MOS comenzó siendo una segunda fuente de las calculadoras y chips internos diseñados por Texas Instruments.
MOS era una firma pequeña con buenas credenciales en el área adecuada, la Costa Este de Estados Unidos.
El equipo de cuatro diseñadores estaba dirigido por Chuck Peddle e incluía a Bill Mensch.
Ya que es difícil que el mismo defecto aparezca en ambas máscaras a la vez, cuando aparecía una diferencia se detectaba cuál de las dos tenía el fallo y se corregía el hueco con un poco de tinta o tapándolo con otro material.
Aunque el 6501 no era compatible con el 6800, podía conectarse sin problemas en cualquier placa madre para el 6800 debido a que utilizaba el mismo patillaje.
Aunque no tenía la ventaja de poder usar el hardware existente para el Motorola como el 6501, era tan barato que rápidamente superó al 6800 en popularidad, haciendo eso un punto discutible.
Muchas compañías licenciaron la línea 650x de MOS, entre ellas Rockwell, GTE, Synertek, y Western Design Center (WDC).
MOS lanzó también una serie de CPUs similares utilizando relojes externos, que se identificaban por un 1 como tercer dígito, designados 6512 a 6515.
Pese a las nueva siglas (CSG), todos los chips siguieron utilizando el viejo logo de MOS hasta 1989.
MOS había diseñado previamente un sencillo kit de ordenador llamado KIM-1, principalmente como un medio para mostrar lo que podía hacer el 6502.
Sin embargo, el grupo original de diseño parecía estar incluso menos interesado en trabajar para Jack Tramiel que para Motorola, y el equipo comenzó rápidamente a desintegrarse.
Un resultado de ello fue que el recién terminado chip 6522 (VIA) permaneció indocumentado durante años.
Tras un corto empleo como consultor en una compañía local llamada ICE, se unió al Western Design Center (WDC) en 1978.
Como licenciatario de la línea 6502, sus primeros productos fueron versiones CMOS (mucho más eficientes en consumo) con bugs corregidos del 6502 (el 65C02, tanto como chip individual como embebido en un microcontrolador llamado 65C150).
Van abriendo oficinas de venta en Tampa (Florida), Dallas (Texas, Laguna Hills (California, San José (California), Europa y Asia y aceptan también pedidos por su dominio web ( www.gmtme.com hoy en día no operativo).