El Meteor ofrece una capacidad de disparos múltiples contra objetivos maniobrando a larga distancia en un entorno con fuertes contramedidas electrónicas.
[3] Entró en servicio en la fuerza aérea sueca en abril de 2016, con el SwAF como el primer operador del misil debido a que la mayoría de las pruebas se realizaron en el JAS-39.
El Meteor supera al AMRAAM, el cual gana toda la velocidad/inercia al inicio, y luego la va perdiendo, teniendo una menor capacidad de maniobra final; mientras que las prestaciones del Meteor su rival europeo son superiores: con su motor ramjet, permanece activo manteniendo la velocidad hipersónica y la maniobrabilidad (aceleración 30g) del misil hasta el impacto con el avión rival (maniobrabilidad 9G), asegurando la destrucción del avión objetivo.
Además está proyectado dotar al Meteor de la capacidad de adquirir blancos antes y después del lanzamiento (LOBL: lock-on-before launch y LOAL: lock-on-after-launch).
A pesar de que el aparato puede alcanzar una velocidad de Mach 4 la velocidad normal será de entre Mach 1.5 y 2 lo que permitirá recorrer 100 km en tan solo 90 o 100 segundos, teniendo en cuenta que un caza típico puede recorrer en ese tiempo, a velocidad normal, unos 20 km, la aeronave atacante ha de colocarse a unos 40 o 60 km del objetivo lo que nos da una probabilidad de impacto muy alta, característica, esta última, en la que se afanan los ingenieros responsables del proyecto.