stringtranslate.com

Fotograma

Un fotograma de varios objetos relacionados con la fotografía.
Fotograma con tierra y plantas.

Un fotograma es una imagen fotográfica obtenida sin cámara colocando objetos directamente sobre la superficie de un material sensible a la luz, como el papel fotográfico , y luego exponiéndolo a la luz.

El resultado habitual es una imagen de sombra negativa que muestra variaciones de tono que dependen de la transparencia de los objetos utilizados. Las áreas del papel que no han recibido luz aparecen blancas; aquellas expuestas por un tiempo más corto o a través de objetos transparentes o semitransparentes aparecen grises, [1] mientras que las áreas completamente expuestas son negras en la impresión final.

La técnica a veces se denomina fotografía sin cámara . [2] [3] [4] Fue utilizado por Man Ray en sus rayografías. Otros artistas que han experimentado con la técnica incluyen a László Moholy-Nagy , Christian Schad (quien los llamó "Schadographs"), Imogen Cunningham y Pablo Picasso . [5]

También se han utilizado variaciones de la técnica con fines científicos, en estudios de flujo en medios transparentes y en fotografía Schlieren de alta velocidad , y en rayos X médicos .

El término fotograma proviene de la forma combinada phōtō- ( φωτω- ) del griego antiguo phôs ( φῶς , "luz") y el sufijo griego antiguo -gramma ( -γραμμα ), de grámma (γράμμα, "carácter escrito, letra, aquello que se dibuja"), de gráphō ( γράφω , "rascar, raspar, rozar").

Historia

Uno de los fotogramas de cianotipo de Anna Atkins de pastos Festuca

Prehistoria

El fenómeno de la sombra ha despertado durante mucho tiempo la curiosidad humana y ha inspirado la representación artística, como lo registró Plinio el Viejo , [6] y diversas formas de juegos de sombras desde el primer milenio a.C. [7] [8] El fotograma, en esencia, es un medio mediante el cual la caída de luz y sombra sobre una superficie puede ser capturada y preservada automáticamente. [9] [3] Para hacerlo se necesitaba una sustancia que reaccionara a la luz. A partir del siglo XVII se fueron observando o descubriendo progresivamente reacciones fotoquímicas en sales de plata, hierro, uranio y cromo. En 1725, Johann Heinrich Schulze fue el primero en demostrar un efecto fotográfico temporal en sales de plata , confirmado por Carl Wilhhelm Scheele en 1777, [10] quien encontró que la luz violeta provocaba la mayor reacción en el cloruro de plata . Humphry Davy y Thomas Wedgewood informaron [11] que habían producido imágenes temporales colocando plantillas/fuentes de luz en materiales fotosensibilizados, pero no tenían medios para fijar (hacer permanentes) las imágenes. [12]

Siglo xix

Los primeros negativos fotográficos realizados fueron fotogramas (aunque la primera fotografía permanente fue realizada con cámara por Nicéphore Niépce ). William Henry Fox Talbot llamó a estos dibujos fotogénicos , que hizo colocando hojas o trozos de encaje en papel sensibilizado y luego los dejó al aire libre en un día soleado para exponerlos. Esto produjo un fondo oscuro con una silueta blanca del objeto colocado. [13]

En 1843, Anna Atkins publicó un libro titulado British Algae: Cyanotype Impressions en entregas; el primero en ser ilustrado con fotografías. Todas las imágenes eran fotogramas de especímenes botánicos, en su mayoría algas, que hizo utilizando el proceso de cianotipia de Sir John Herschel , que produce imágenes azules. [14]

Modernismo

Los fotogramas y artistas que trabajaron con (en) el medio han participado o contribuido a varios movimientos de arte moderno estudiados/demarcados , como el dadaísmo [15] [16] [17] y el constructivismo , [18] [19] y en la arquitectura en las disecciones formalistas de la Bauhaus. [20] [21]

La relativa facilidad de acceso (no se necesita una cámara y, dependiendo del medio, un cuarto oscuro ) y quizás el carácter interactivo hasta el punto de parecer incidental [22] de la creación de fotogramas [23] permitieron experimentos de abstracción por parte de Christian Schad ya en 1918, [24] Man Ray en 1921 y Moholy-Nagy en 1922, [25] a través de la desmaterialización y distorsión, la fusión e interpenetración de formas y el aplanamiento de la perspectiva.

Los 'schadographs' de Christian Schad

En 1918, los experimentos de Christian Schad con el fotograma se inspiraron en Dadá, creando fotogramas a partir de disposiciones aleatorias de objetos desechados que había recogido, como billetes rotos, recibos y trapos. Algunos argumentan que fue el primero en hacer de esto una forma de arte, precediendo a Man Ray y László Moholy-Nagy por al menos uno o dos años, [26] y uno fue publicado en marzo de 1920 en la revista Dadaphone [27] por Tristan Tzara. , quien los apodó 'Schadographs'. [28]

Las 'rayografías' de Man Ray

Man Ray, 1922, Rayografía sin título, fotograma en gelatina de plata, 23,5 x 17,8 cm

Los fotogramas fueron utilizados en el siglo XX por varios fotógrafos, en particular Man Ray, cuyas "rayografías" también recibieron el nombre del líder dadaísta Tzara. [28] Ray describió su (re)descubrimiento del proceso en su autobiografía de 1963; [29]

"De nuevo por la noche revelé las últimas placas que había expuesto; la noche siguiente me puse a imprimirlas. Además de las bandejas y las soluciones químicas en botellas, un graduado de vidrio y un termómetro, una caja de papel fotográfico, mi equipo de laboratorio era nulo. Afortunadamente, sólo tuve que hacer impresiones de contacto de las placas: simplemente coloqué un negativo de vidrio sobre una hoja de papel sensible a la luz sobre la mesa, a la luz de mi pequeña linterna roja, encendí la bombilla que colgaba del techo, Durante unos segundos, y revelé las impresiones. Fue mientras hacía estas impresiones que di con mi proceso de Rayografía, o fotografías sin cámara. Una hoja de papel fotográfico entró en la bandeja de revelado, una hoja sin exponer que había sido mezclada con las ya expuestas. debajo de los negativos - hice mis varias exposiciones primero, revelándolas juntas después - y mientras esperaba en vano un par de minutos a que apareciera una imagen, lamentando el papel usado, coloqué mecánicamente un pequeño embudo de vidrio, el graduado y el termómetro. En la bandeja sobre el papel mojado, encendí la luz: ante mis ojos comenzó a formarse una imagen, no una simple silueta de los objetos como en una fotografía directa, sino distorsionada y refractada por el cristal más o menos en contacto con el papel y destacando sobre un fondo negro la parte directamente expuesta a la luz. Recordé cuando era niño colocando hojas de helecho en un marco de impresión con papel de prueba, exponiéndolo a la luz del sol y obteniendo un negativo blanco de las hojas. Era la misma idea, pero con una calidad tridimensional y una gradación tonal añadidas".

En sus fotogramas, Man Ray hizo combinaciones de objetos (un peine, una espiral de papel cortado, una curva francesa de arquitecto ), algunos reconocibles, otros transformados, tipificando el rechazo dadaísta del "estilo", enfatizando el azar y la abstracción. [16] Publicó una selección de estas rayografías como Champs délicieux en diciembre de 1922, con una introducción de Tzara. Su película de 1923 Le Retour à la Raison ('Regreso a la razón') adapta la técnica del rayograma a imágenes en movimiento. [30]

Otros artistas del siglo XX

En la década de 1930, artistas como Theodore Roszak y Piet Zwart también hicieron fotogramas. Luigi Veronesi combinó la imagen fotográfica con el óleo sobre lienzo en imágenes en color de gran escala preparando un lienzo sensible a la luz sobre el que colocó objetos en la oscuridad para exponerlos y luego fijarlos. [31] Las formas se convirtieron en la matriz de una pintura abstracta a la que aplicó color y añadió líneas geométricas dibujadas para realzar la dinámica, exponiéndolas en la Galerie L'Equipe de París en 1938-1939. [32] [33] Bronislaw Schlabs, Julien Coulommier, Andrzej Pawlowski y Beksinki fueron artistas del fotograma en las décadas de 1940 y 1950; Heinz Hajek-Halke y Kurt Wendlandt con sus gráficos luminosos en los años 60; Lina Kolarova, René Mächler, Dennis Oppenheim y Andreas Mulas en los años 1970; y Tomy Ceballos, Kare Magnole, Andreas Müller-Pohle y Floris M. Neusüss en los años 1980. [28]

Contemporáneo

Los artistas contemporáneos establecidos que son ampliamente conocidos por el uso de fotogramas son Adam Fuss , [34] Susan Derges , Christian Marclay y Karen Amy Finkel Fishof, [35] [36] [37] [38] [39], quienes la han digitalizado y acuñado. Fotogramas como NFT . Los artistas más jóvenes de todo el mundo [40] continúan valorando la materialidad de la técnica en la era digital. [41] La artista mauriciana Audrey Albert utiliza técnicas sin cámara para conectar la cultura material con las identidades contemporáneas de los isleños de Chagos . [42] [43] [44]

Procedimiento

El enfoque habitual para hacer un fotograma es utilizar un cuarto oscuro y una ampliadora y proceder como se haría al hacer una impresión convencional, pero en lugar de utilizar un negativo, colocar los objetos encima de un trozo de papel fotográfico para exponerlos bajo la lámpara de la ampliadora. que se puede controlar con el interruptor del temporizador y los controles de apertura. Eso dará un resultado similar a la imagen de la izquierda; [45] dado que la ampliadora emite luz a través de la apertura de una lente, las sombras incluso de objetos altos, como el vaso de precipitados colocado en posición vertical sobre el papel, permanecerán nítidas; más aún en aperturas más pequeñas.

Luego, la impresión se procesa , se lava y se seca. [46]

Generación de un fotograma: una luz de fuente amplia (1) ilumina objetos (2 y 3) que se colocan directamente delante de una hoja de papel fotosensible. Dependiendo de la distancia del objeto al papel y de las propiedades de la luz emitida por la fuente de luz, las sombras del objeto parecen más duras (7) o más suaves (5). Las áreas del papel que están en total sombra (6) permanecen blancas; se vuelven grises (8) si los objetos son transparentes o translúcidos (9); Las zonas que están totalmente expuestas a la luz (4) quedan ennegrecidas. La luz de fuente puntual (por ejemplo, una lente ampliadora con un diafragma pequeño) proyectará sombras intensas.

En esta etapa la imagen se verá similar a un negativo, en el que las sombras son blancas. Una impresión por contacto sobre una hoja nueva de papel fotográfico invertirá los tonos si se desea un resultado más naturalista, lo que puede facilitarse haciendo la impresión inicial en una película. [47]

Sin embargo, existen otras disposiciones para realizar fotogramas e idearlas es parte del proceso creativo. Alice Lex-Nerlinger utilizó el enfoque convencional del cuarto oscuro al hacer fotogramas como una variación de sus pinturas con esténcil con aerógrafo, [48] ya que la iluminación que penetraba en el papel translúcido del que cortaba sus imágenes imprimiría una textura abigarrada que de otro modo no podría obtener.

Otro componente de este medio es la fuente o fuentes de luz utilizadas. [49] Una amplia fuente de luz proyectará matices de sombra; umbra, penumbra y antumbra , como se muestra en el diagrama adjunto.

Los fotogramas podrán realizarse al aire libre siempre que la emulsión fotográfica sea lo suficientemente lenta como para permitirlo. La luz solar directa es una fuente puntual de luz (como la de una ampliadora), mientras que las condiciones nubladas dan sombras de bordes suaves alrededor de los objetos tridimensionales colocados sobre la superficie fotosensible. El proceso de cianotipo ('planos'), como el utilizado por Anna Atkins (ver arriba), es lo suficientemente lento e insensible como para fijar una impresión en papel, tela, madera u otros soportes en interiores con luz tenue. La exposición al aire libre puede tardar varios minutos dependiendo de las condiciones, y su progreso puede medirse mediante inspección a medida que el revestimiento se oscurece. El ' papel para imprimir ' u otro material de impresión a la luz del día, como el bicromato de goma, también pueden permitir la exposición al aire libre. Christian Schad simplemente colocó billetes de tranvía y otros objetos efímeros bajo un cristal sobre papel impreso en el alféizar de su ventana para exponerlos. [26]

Se puede exponer en la oscuridad material fotográfico monocromático o en color convencional o positivo directo utilizando una unidad de flash, como hace Adam Fuss con sus fotogramas que capturan el movimiento de un bebé gateando o una anguila en aguas poco profundas. Susan Derges captura las corrientes de agua de la misma manera, mientras que Harry Nankin [50] sumergió grandes hojas de papel fotográfico monocromático en el borde del mar y montó un flash en un trípode de gran tamaño especialmente construido encima para capturar la acción de las olas y algas que se lavan sobre la superficie del papel. En 1986, Floris Neusüss inició sus Nachtbilder ('cuadros nocturnos'), expuestos por un rayo. [51]

Otras variaciones incluyen usar la luz de una pantalla de televisión o de computadora, presionando el papel fotosensible contra la superficie. Múltiples fuentes de luz o exponer con múltiples destellos de luz, o mover la fuente de luz durante la exposición, proyectar sombras desde una luz de ángulo bajo y usar exposiciones sucesivas mientras se mueve, elimina o agrega sombras, producirán múltiples sombras de calidad variable. [49]

Lista de fotógrafos destacados que utilizan fotogramas

Ver también

Referencias

  1. ^ Langford, Michael (1999). Fotografía básica (7ª ed.). Oxford: Prensa focal. ISBN 0-240-51592-7.
  2. ^ ab Batchen, Geoffrey (2016), Batchen, Geoffrey (ed.), Emanaciones: el arte de la fotografía sin cámara , DelMonico Books, ISBN 978-3-7913-6646-3
  3. ^ ab Barnes, Martín; Neusüss, Floris Michael; Cordier, Pierre; Derges, Susan; Fabián Miller, Garry; Fuss, Adam (2012), Cazadores de sombras: fotografía sin cámara (Rev. y edición ampliada), Londres, Nueva York: Merrell / Victoria and Albert Museum, ISBN 978-1-85894-592-7
  4. ^ Barnes, Martin (2018), Fotografía sin cámara , Thames & Hudson, ISBN 978-0-500-48036-6
  5. ^ Según Alexandra Matzner en Christian Schad 1895-1982 Retrospectief publicado por el Gemeentemuseum Den Haag (2009), ISBN 978-3-87909-974-0 , p. 216, Schad fue el primer artista en utilizar la técnica del fotograma, desarrollada por William Henry Fox Talbot. Según el autor, el fotograma fue aplicado por Man Ray, Moholy-Nagy y Chargesheimer después de su introducción por Christian Schad. Sin embargo, esto no se fundamenta en ninguna otra referencia de Matzner. El catálogo holandés también fue publicado en alemán por el Museo Leopold de Viena (2008). 
  6. ^ Plinio el Viejo, Historia Natural , xxxv, 14
  7. ^ Fan Pen Chen (2003), Teatros de sombras del mundo, estudios del folclore asiático, vol. 62, núm. 1 (2003), págs. 25-64
  8. ^ Orr, Inge C. (1974). "Teatro de marionetas en Asia". Estudios de folclore asiático . Universidad de Nanzan. 33 (1): 69–84. doi :10.2307/1177504. JSTOR  1177504.
  9. ^ Stoichiță, Victor Ieronim (agosto de 1997), Una breve historia de la sombra, Reaktion Books (publicado en 1997), ISBN 978-1-86189-000-9
  10. ^ Eder, Josef María (1972). Historia de la fotografía (3ª ed.). Nueva York: Dover. págs. 57–83. ISBN 0-486-23586-6. OCLC  4005270.
  11. ^ Sir Humphry Davy (1802) 'Relato de un método para copiar pinturas sobre vidrio y hacer perfiles mediante la agencia de luz sobre nitrato de plata, inventado por T. Wedgwood Esq. En Revista de la Real Institución
  12. ^ Hannavy, John (2005), Enciclopedia de fotografía del siglo XIX , Taylor & Francis Ltd., ISBN 978-0-203-94178-2
  13. ^ Talbot, William Henry Fox (1844). El lápiz de la naturaleza. Londres: Departamento de Colecciones Especiales, Biblioteca, Universidad de Glasgow. Archivado desde el original el 11 de junio de 2011 . Consultado el 21 de noviembre de 2010 .
  14. ^ Schaaf, Larry J.; Atkins, Anna (2018), Chuang, Joshua (ed.), Jardines del sol: cianotipos de Anna Atkins , Biblioteca Pública de Nueva York, ISBN 978-3-7913-5798-0
  15. ^ Dickerman, Leah; Affron, Matthew (2012), Inventing Abstraction, 1910-1925: cómo una idea radical cambió el arte moderno , Museo de Arte Moderno, ISBN 978-0-87070-828-2
  16. ^ ab Museo de Arte Moderno (Nueva York, NY); Umland, Anne; Sudhalter, Adrián; Gerson, Scott (2008), Dadá en la colección del Museo de Arte Moderno , Museo de Arte Moderno, ISBN 978-0-87070-668-4
  17. ^ Elder, Bruce (R. Bruce) (mayo de 2013), Dadá, surrealismo y el efecto cinematográfico , Lancaster: Wilfrid Laurier University Press (publicado en 2012), ISBN 978-1-55458-625-7
  18. ^ Tóth, Edit (2018), Diseño y cultura visual desde la Bauhaus hasta el arte contemporáneo: deconstrucciones ópticas (1.ª ed.), Routledge, ISBN 978-1-351-06245-9
  19. ^ Hirsch, Robert (2017), Aprovechando la luz: una historia social y estética de la fotografía (Tercera ed.), Routledge, Taylor & Francis Group, ISBN 978-1-138-94425-1
  20. ^ Bergdoll, Barry; Dickerman, Leah (2009), Bauhaus 1919-1933: talleres para la modernidad , Londres: Museo de Arte Moderno, ISBN 978-0-87070-758-2
  21. ^ Bauhaus (1985), Fotografía de la Bauhaus, Cambridge, Mass MIT Press, ISBN 978-0-262-13202-2
  22. ^ y por lo tanto, automatizado o mecánico - ver Dada
  23. ^ imagina, podrías ser un fotógrafo o un aficionado que deja algo accidentalmente en una película o papel fotosensible en una habitación luminosa
  24. ^ Neusüss, Floris Michael; Barrow, Thomas F; Hagen, Charles (1994), Visión experimental: la evolución del fotograma desde 1919 , Roberts Rinehart Publishers en asociación con el Museo de Arte de Denver, ISBN 978-1-879373-73-0
  25. ^ Moholy-Nagy, Làszlò; Pénichon, Sylvie (2016), Witkovsky, Matthew S.; Eliel, Carol S.; Vail, Karole PB (eds.), Moholy-Nagy: futuro presente (Primera ed.), Instituto de Arte de Chicago, ISBN 978-0-86559-281-0
  26. ^ ab Rosenblum, Naomi (1984), Una historia mundial de la fotografía (1ª ed.), Abbeville Press, ISBN 978-0-89659-438-8
  27. ^ Hage, E. (2011). La revista como estrategia: el dadaísmo de Tristan Tzara y el papel fundamental de las revistas de arte dadaísta en el movimiento dadaísta. La Revista de Estudios Periódicos Modernos 2(1), 33-53. Prensa de la Universidad de Penn State
  28. ^ abc Warren, Lynne; Warren, Lynn (15 de noviembre de 2005), Enciclopedia de fotografía del siglo XX, conjunto de tres volúmenes , Taylor y Francis (publicado en 2005), ISBN 978-0-203-94338-0
  29. ^ Man Ray (1963), Autorretrato (1ª ed.), Boston Little, Brown
  30. ^ "Man Ray (Emmanuel Radnitzky) | MoMA". El Museo de Arte Moderno . Consultado el 5 de julio de 2019 .
  31. ^ XLII exposición internazionale d'arte la biennale di Venezia: arte e scienza , La Biennale di Venezia, 1986, ISBN 978-88-208-0331-5
  32. ^ Sperón, Gian Enzo; Pelizzari, María Antonella; Robilant + Voena (2016), Pintura en Italia, décadas de 1910 a 1950: futurismo, abstracción, arte concreto, Robilant + Voena, p. 148
  33. ^ Miraco, Renato; Colección Estorick; Instituto Cultural Italiano (Londres, Inglaterra) (2006), abstracción italiana: 1910-1960 , Mazzotta, ISBN 978-88-202-1811-9
  34. ^ Alboroto, Adán; Tannenbaum, Bárbara; Museo de Arte de Akron; Galería Nacional de Victoria (1992), Adam Fuss: fotogramas, Museo de Arte de Akron
  35. ^ "El propio 'Made In LA' de Edward Goldman: versión pandémica Forbes". Forbes .
  36. ^ "karen Amy Finkel Fishof - Fotograma". Revista OpenEye. 10 de abril de 2021.
  37. ^ "Radiate - Obras de arte recientes de Karen Amy Finkel Fishof". Revista de Artillería.
  38. ^ "Exposición individual - Karen Amy Finkel Fishof -" Radiate"". Revista Artweek. 12 de septiembre de 2019.
  39. ^ "Karen Amy Finkel Fishof". Revista Carpazine.
  40. ^ Galería Nacional de Victoria; Crombie, Isabel; Waite, Dianne (2003), Primeras impresiones: fotogramas australianos contemporáneos, Consejo de Síndicos de la Galería Nacional de Victoria
  41. ^ "¡Resumen! 100 años de fotografía abstracta, 1917-2017". Suomen valokuvataiteen museo . 2017-04-27 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  42. ^ "Audrey Albert - Exposición de grados de la Escuela de Arte de Manchester 2018". Escuela de Arte de Manchester . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  43. ^ Casa, Festival Internacional de Manchester Blackfriars. "Becas creativas MIF21". Festival Internacional de Mánchester . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  44. ^ "Audrey Albert: Fuego futuro 2020". Contacto . 2020-04-09 . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  45. ^ ? Referencia visual rota/omitida en el texto
  46. ^ Bargh, Peter. "Hacer un fotograma: ideas tradicionales para el cuarto oscuro". ePhotozine.com . Magazine Publishing Ltd. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de enero de 2012 .
  47. ^ Holter, Patra (1972), Fotografía sin cámara , Studio Vista; Nueva York: Van Nostrand Reinhold, ISBN 978-0-289-70331-1
  48. ^ ab Lange, B. (2004). Material impreso: Fotografie im/und Buch. Leipzig: Leipziger Univ-Verl.
  49. ^ ab "Fotogramas del índice de Lloyd Godman". www.lloydgodman.net . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  50. ^ Galería de arte Monash (2004), La ola: Harry Nankin, Wheelers Hill, Victoria
  51. ^ "Floris Neusüss (alemán, 1937 - 2020) (Museo Getty)". El J. Paul Getty en Los Ángeles . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  52. ^ "Markus Amm - Perfil del artista - Galería Saatchi". www.saatchigallery.com . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  53. ^ Brigit Katz, "Cómo la primera fotógrafa cambió la forma en que el mundo ve las algas", Smithsonian, 30 de mayo de 2017. Consultado el 4 de julio de 2019.
  54. ^ Appleyard, Charlotte; Salzmann, James (2012), Colecciones de arte corporativas: un manual para compras corporativas , Lund Humphries / Sotheby's Institute of Art, ISBN 978-1-84822-071-3
  55. ^ Furness, Rosalind (2007), Frieze Art Fair: anuario 2007-8 , Nueva York: Frieze, p. 1928, ISBN 978-0-9553201-2-5
  56. ^ Fraenkel, Jeffrey; Galería Fraenkel (1996), Bajo el sol , Galería Fraenkel, ISBN 978-1-881997-01-6
  57. ^ Welling, James (2016), In Place: los fotógrafos contemporáneos imaginan un museo , Prestel, ISBN 978-3-791-35366-1
  58. ^ Allen, Jamie M.; McNear, Sarah (2018), El fotógrafo en el jardín (Primera ed.), Rochester, Nueva York: Aperture, ISBN 978-1-59711-373-1
  59. ^ Lakin, Shaune A; Algodón, Oliva; Dupain, Max (2016), Max y Olive: la vida fotográfica de Olive Cotton y Max Dupain , Canberra, ACT Galería Nacional de Australia, ISBN 978-0-642-33462-6
  60. ^ Derges, Susan; Kemp, Martín; Pereira, Sharmini (1999), Susan Derges: forma líquida 1985-99 , Michael Hue-Williams, ISBN 978-1-900829-07-6
  61. ^ Langford, Martha (2005), Imagen e imaginación: Mois de la photo à Montréal , Chesham: McGill-Queen's University Press, ISBN 978-0-7735-2969-4
  62. ^ Shindelman, Marni; Massoni, Anne Leighton, eds. (2018), El compañero de Focal Press de la imagen construida en la fotografía contemporánea (1.ª ed.), Routledge, ISBN 978-1-317-29911-0
  63. ^ Marien, Mary Warner (2006), Fotografía: una historia cultural (2ª ed.), Pearson Prentice Hall, ISBN 978-0-13-221906-8
  64. ^ Hajek-Halke, Heinz; Sayag, Alain; Ruetz, Michael (2002), Heinz Hajek-Halke, 1898-1983 (1ª ed.), Steidl, ISBN 978-3-88243-857-4
  65. ^ Hajek-Halke (1965), Imágenes abstractas en película: la técnica de creación de gráficos luminosos, Dennis Dobson
  66. ^ Neusüss, Floris Michael; Barrow, Thomas F; Hagen, Charles (1994), Visión experimental: la evolución del fotograma desde 1919 , Roberts Rinehart Publishers/Denver Art Museum, ISBN 978-1-879373-73-0
  67. ^ Brill, Dorothée (2010), Shock and the senseless in Dada and Fluxus (1ª ed.), Dartmouth College Press / University Press of New England, ISBN 978-1-58465-902-0
  68. ^ Quemaduras, Nancy Kathryn; Wilson, Kristina, eds. (2016), Cianotipos: el período azul de la fotografía , Worcester, MA: Worcester Art Museum, ISBN 978-0-936042-06-0
  69. ^ James, Christopher (2016), El libro de procesos fotográficos alternativos (Tercera ed.), Boston: Cengage Learning, p. 234, ISBN 978-1-285-08931-7
  70. ^ "Edmund Kesting. Bombilla de fotograma. 1927". El Museo de Arte Moderno . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  71. ^ Horrocks, Roger; Lye, Len (2001), Len Lye: una biografía , Auckland University Press, ISBN 978-1-86940-247-1
  72. ^ Lejía, Len; Annear, Judy; Bullock, Natasha (2000), Len Lye , Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, ISBN 978-0-7347-6324-2
  73. ^ "Con las primeras luces: las fotografías sin cámara más emblemáticas, en imágenes", The Guardian , 27 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de julio de 2019.
  74. ^ "El declive mundial de la abeja melífera". RNZ . 2017-10-12 . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  75. ^ Jule, Walter (1997), Líneas de visión: grabado y cultura de la imagen: una colección de ensayos e imágenes, University of Alberta Press, ISBN 978-0-88864-307-0
  76. ^ Ronduda, Łukasz; Zeyfang, Florian (2007), 1,2,3 - vanguardias: cine, arte entre experimento y archivo , Varsovia: Sternberg / Centro de Arte Contemporáneo, ISBN 978-83-85142-19-5
  77. ^ Baldassari, Ana; Picasso, Pablo (1997), Picasso y la fotografía: El espejo oscuro , Houston: Flammarion, ISBN 978-2-08-013646-6
  78. ^ Galerías Benteler (1983), Alexander Rodchenko, Galerías Benteler
  79. ^ "[Fotograma con uñas (Fotogramm mit Nageln)]". El J. Paul Getty en Los Ángeles . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  80. ^ Venn, Beth; Weinberg, Adam D; Fraser, Kennedy (1999), Marcos de referencia: una mirada al arte estadounidense, 1900-1950: obras del Whitney Museum of American Art, Londres: The Museum / University of California Press, ISBN 978-0-87427-111-9
  81. ^ Revista del Museo J. Paul Getty , vol. 23, Museo J. Paul Getty, 1995, pág. 106, ISSN  0362-1979
  82. ^ Galerie Zabriskie (2004), Zabriskie: cincuenta años , Ruder Finn Press, ISBN 978-1-932646-15-3
  83. ^ "Christian Schad: Schadograph: 1918". MoMA. Consultado el 4 de julio de 2019.
  84. ^ Umland, Anne; Sudhalter, Adrián; Gerson, Scott (2008), Dadá en la colección del Museo de Arte Moderno , Museo de Arte Moderno, ISBN 978-0-87070-668-4
  85. ^ Geimer, Peter (2018), Imágenes inadvertidas: una historia de apariciones fotográficas , traducido por Jackson, Gerrit, The University of Chicago Press, ISBN 978-0-226-47190-7
  86. ^ Schad, Christian (2002), Christian Schad: pinturas, diseños, scadografías , Schirmer-Mosel, ISBN 978-2-7118-4603-0
  87. ^ "Reseña: Greg Stimac/Andrew Rafacz Gallery", New City Art, 19 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2019.
  88. ^ Strindberg, agosto; Hedström, Per (2001), Strindberg: pintor y fotógrafo , Yale University Press, p. 188, ISBN 978-0-300-09187-8
  89. ^ Szalczer, Eszter (2011), August Strindberg , Routledge, ISBN 978-0-415-41423-4
  90. ^ Söderberg, R., Munch, E., Strindberg, A. y Teeland, J. (1989). Edvard Munch, August Strindberg: Fotografi som verktyg och experiment: la fotografía como herramienta y experimento. Estocolmo: Alfabeta.
  91. ^ Jäger, Gottfried; Reese, Beate; Krauss, Rolf H (2005), Konkrete fotografie [ Fotografía concreta ], Kerber Verlag, ISBN 978-3-936646-74-0
  92. ^ "Rastros de/por la naturaleza: experimentos fotográficos de August Strindberg de la década de 1890". IWM . 2011-02-10 . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  93. ^ La impresión, Time-Life International, 1972
  94. ^ "Perfil: Kunie Sugiura", "Esto no es una fotografía", Carleton College , 2001. Consultado el 4 de julio de 2019.
  95. ^ Schaaf, Larry J.; Talbot, William Henry Fox (1995), Imágenes del sol. Catálogo siete., Dibujos fotogénicos de William Henry Fox Talbot , Hans P. Kraus Jr, ISBN 978-0-9621096-5-2
  96. ^ Schaaf, Larry J.; Talbot, William Henry Fox (2000), El arte fotográfico de William Henry Fox Talbot , Princeton University Press, ISBN 978-0-691-05000-3
  97. ^ Talbot, William Henry Fox; Ollman, Arturo; Gris, Michael; McCusker, Carol (2002), Primeras fotografías: William Henry Fox Talbot y el nacimiento de la fotografía (1ª ed.), PowerHouse Books, ISBN 978-1-57687-153-9
  98. ^ Talbot, William Henry Fox; Roberts, Russell (2000), Especímenes y maravillas: William Henry Fox Talbot y la invención de la fotografía (1ª ed.), Aperture / Museo Nacional de Fotografía, Cine y Televisión, ISBN 978-0-89381-932-3
  99. ^ "Lista de verificación de la donación de la Fundación Judith Rothschild" (PDF) . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  100. ^ "Elsa Thiemann: estudiante de la Bauhaus de 1929 a 1931", 100 años de la Bauhaus, Bauhaus Kooperative Berlin Dessau Weimar, 2019. Consultado el 4 de julio de 2019.
  101. ^ Celant, Germano; Maraniello, Gianfranco (2008), Vértigo: Un siglo de arte multimedia desde el futurismo a la Web (1ª ed.), Bolonia / Nueva York: Skira / Museo d'Arte Moderna di Bolonia /Rizzoli International Publications, ISBN 978-88-6130-562-5
  102. ^ Veronesi, Luigi; Balló, Guido; Fossati, Paolo; Bonini, Giuseppe; Ferrari, Giuliana (1975), Luigi Veronesi, Istituto di storia dell'arte
  103. ^ Baltzer, Nanni (2015), Die Fotomontage im Faschistischen Italien: Aspekte der Propaganda Unter Mussolini , Berlín, Boston: De Gruyter, ISBN 978-3-05-006098-9
  104. ^ Lipp, Achim; Zec, Peter (1985), Mehr Licht: Künstlerhologramme und Lichtobjekte [ Más luz ], E. Kabel, ISBN 978-3-8225-0015-6
  105. ^ Art/35/Basel, 16-21/6/04: la exposición de arte , Hatje Cantz, 2004, ISBN 978-3-7757-1371-9
  106. ^ Carter, Keith (octubre de 2008), Cierta alquimia (1ª ed.), University of Texas Press (publicado en 2008), ISBN 978-0-292-71908-8