stringtranslate.com

Charyapada


El Charyapada ( IAST : Caryapāda, asamés / bengalí : চর্যাপদ) es una colección de poemas místicos , canciones de realización en la tradición vajrayana del budismo de la tradición tántrica en Assam , Bengala , Bihar y Odisha . [1] [2]

Parte del raro Charyapad conservado en la biblioteca del Rajshahi College .

Fue escrito entre los siglos VIII y XII en varios Abahattas que eran ancestrales del asamés moderno , bengalí , bhojpuri , odia , magahi , maithili , kurmali y muchas otras lenguas indo-arias orientales, y se dice que es la colección de versos más antigua. escrito en esos idiomas. Charyāpada escrito en la escritura se parece a la forma más cercana de las lenguas bengalí-asamés que se utilizan en la actualidad. [3] [4] [5] Los intelectuales afirman que Kurmali puede ser la forma más cercana de lenguaje utilizada en Charyapada . Los Charyapada son utilizados y comprendidos por los Kurmis comunes . Esta era la forma regional de la lengua kurmali . [6] [7] [8] Haraprasad Shastri redescubrió un manuscrito en hoja de palma del Charyāpada a principios del siglo XX en la Biblioteca de la Corte Real de Nepal. [9] El Charyapada también se conservó en el canon budista tibetano. [10]

Los Caryāpada estaban destinados a ser cantados como canciones de realización . Estas canciones de realización eran versos compuestos espontáneamente que expresaban la experiencia del estado de iluminación de un practicante. Miranda Shaw describe cómo las canciones de realización eran un elemento de la reunión ritual de los practicantes en un ganachakra :

La fiesta culmina con la presentación de danzas y música tántricas, que nunca deben revelarse a extraños. Los juerguistas también pueden improvisar "canciones de realización" ( caryagiti ) para expresar su mayor claridad y su dichoso arrebato en versos espontáneos. [11]

Descubrimiento

El redescubrimiento del Charyapada se atribuye a Haraprasad Shastri , un erudito en sánscrito e historiador de la literatura bengalí del siglo XIX que, durante su tercera visita a Nepal en 1907, se topó con 50 versos en la Biblioteca Real de los reyes nepaleses. Escrita en hojas de palma recortadas de 12,8 × 0,9 pulgadas en un idioma al que a menudo se hace referencia como sāndhyabhāṣa o lenguaje crepuscular , un predecesor semántico del bengalí moderno, la colección llegó a ser llamada por algunos Charyapada y también Charyagiti. En ese momento, Shastri era bibliotecario de la Sociedad Asiática en Calcuta y estaba involucrado en una misión autoasignada de rastrear y rastrear antiguos manuscritos bengalíes. Su primer y segundo viaje a Nepal en 1897 y 1898 tuvieron cierto éxito, ya que pudo recopilar varios cuentos folclóricos escritos en pali y sánscrito . Sin embargo, después de redescubrir los manuscritos del tesoro en 1907, publicó esta colección en un solo volumen en 1916. Según algunos historiadores, es muy probable que haya al menos 51 versos originales que se perdieron debido a la falta de una conservación adecuada. [12] Basado en la traducción tibetana original, el libro originalmente se llamaba Charyagitikosh y tenía 100 versos. Los pergaminos descubiertos por Shastri contenían versos seleccionados. [13]

Manuscritos

El manuscrito original en hoja de palma del Charyapada, o Caryācaryāviniścaya , que abarca 47 padas (versos) junto con un comentario en sánscrito, fue editado por Shastri y publicado en Bangiya Sahitya Parishad como parte de su Hajar Bacharer Purano Bangala Bhasay Bauddhagan O Doha (budista Canciones y coplas) en 1916 bajo el nombre de Charyacharyavinishchayah . Este manuscrito se conserva actualmente en los Archivos Nacionales de Nepal. Prabodhchandra Bagchi publicó más tarde un manuscrito de una traducción tibetana que contenía 50 versos. [14]

Páginas del Charyapada

La traducción tibetana proporcionó información adicional, incluido que el comentario en sánscrito del manuscrito, conocido como Charyagiti-koshavrtti, fue escrito por Munidatta. También menciona que el texto original fue traducido por Shilachari y su comentario por Munidatta fue traducido por Chandrakirti o Kirtichandra. [15]

poetas

Un boceto del poeta siddhacharya Kanhapada

El manuscrito del Charyapada descubierto por Haraprasad Shastri de Nepal consta de 47 padas (versos). En este manuscrito faltaban la portada, el colofón y las páginas 36, 37, 38, 39 y 66 (que contienen los padas 24, 25 y 48 y su comentario). Los 47 versos de este manuscrito fueron compuestos por 22 de los Mahasiddhas (750 y 1150 EC), o Siddhacharyas, cuyos nombres se mencionan al comienzo de cada pada (excepto el primer pada). Algunas partes de los manuscritos se pierden; sin embargo, en el Canon budista tibetano se encuentra una traducción de 50 padas, que incluye los padas 24, 25 y 48, y el pada 23 completo. Pada 25 fue escrito por el poeta siddhacharya Tantripāda, cuyo trabajo anteriormente faltaba. En su comentario sobre el pada 10, Munidatta menciona el nombre de otro poeta siddhacharya, Ladidombipāda, pero hasta ahora no se ha descubierto ningún pada escrito por él.

Los nombres de los Siddhacharyas en sánscrito (o su equivalente en idioma tibetano) y el raga en el que se iba a cantar el verso se mencionan antes de cada pada. Los nombres sánscritos de los poetas siddhacharya probablemente fueron asignados a cada pada por el comentarista Munidatta. Los eruditos modernos dudan de que estas asignaciones sean apropiadas, basándose en evidencias internas y otras fuentes literarias. También existen controversias entre los estudiosos sobre los nombres originales de los Siddhacharyas.

Los poetas y sus obras mencionados en el texto son los siguientes:

Naturaleza

El lenguaje del Charyapada es de naturaleza más bien simbólica. Por eso en muchos casos el significado literal de una palabra no tiene ningún sentido. Como resultado, cada poema tiene un significado superficial descriptivo o narrativo pero también codifica enseñanzas budistas tántricas. Algunos expertos creen que esto fue para ocultar el conocimiento sagrado a los no iniciados, mientras que otros sostienen que fue para evitar la persecución religiosa. Se han hecho intentos de descifrar los significados tántricos secretos del Charyapada. [16] [17]

Período

Haraprasad Shastri, quien redescubrió el Charyapada, conjeturó que fue escrito durante el siglo X. Sin embargo, según Suniti Kumar Chatterji , fue compuesto entre los siglos X y XII. Prabodh Chandra Bagchi sostiene esta opinión. Sukumar Sen , si bien apoya esta opinión, también afirma que el Charyapada podría haber sido escrito entre los siglos XI y XIV. [18] Sin embargo, Muhammad Shahidullah era de la opinión de que el Charyapada se remonta a una época incluso anterior. Sostuvo que probablemente fue compuesto entre los siglos VII y XI. [19] Rahul Sankrityayan pensó que el Charyapada probablemente fue escrito entre los siglos VIII y XI.

Idioma

Haraprasad Shastri , en su introducción al Charyacharya-vinishchaya, se refirió al enigmático lenguaje de sus versos como " lenguaje crepuscular " (sánscrito: Sandhya-bhasha ), o Alo-andhari (mitad expresado y mitad oculto) basado en el sánscrito. comentario de Munidatta. Vidhushekhara Shastri, basándose en la evidencia de varios textos budistas, más tarde se refirió a este idioma como "lenguaje intencional" (sánscrito: Sandha-bhasha ). [20]

Los padas fueron escritos por poetas de diferentes regiones, y es natural que mostraran afinidades lingüísticas de estas regiones. Diferentes estudiosos han notado las afinidades de la lengua del Charyapada con el asamés , el odia , el bengalí y el maithili . [21]

Afinidades con el asamés

Luipa era de Kamarupa y escribió dos charyas . Se dice que Sarahapa, otro poeta, era de Rani, un lugar cercano a la actual Guwahati . Algunas de las afinidades con el asamés son: [22]

Negativos – la partícula negativa en asamés va delante del verbo: na jãi (No. 2, 15, 20, 29); na jivami (núm. 4); na chadaa , na jani , na disaa (núm. 6). Charya 15 tiene 9 de estas formas.
Participios presentes : el sufijo -ante se usa como en asamés del período vaisnava: jvante (en vida, n.° 22); sunante (mientras escucha, No. 30), etc.
Formas verbales incompletas – sufijos -i y -iya usados ​​en asamés moderno y temprano respectivamente: kari (3, 38); cumbí (4); María (11); laia (28), etc.
Formas verbales presentes indefinidas-ai : bhanai (1); tarai (5); pivai (6).
Futuro – el sufijo -iva : haiba (5); kariba (7).
Terminación de caso nominativo – caso que termina en e : kumbhire khaa , core nila (2).
Final de caso instrumental – terminación de caso -e y -era : uju bate gela (15); kuthare chijaa (45).

El vocabulario de los Charyapadas incluye palabras no tatsama que son típicamente asamés, como dala (1), thira kari (3, 38), tai (4), uju (15), caka (14), etc.

Afinidades con el bengalí

Un gran número de Siddhacharyas que escribieron los versos de Charyapada eran de Bengala . Shabarpa, Kukkuripa , Dipankar Srigyan y Bhusukupa nacieron en diferentes partes de Bengala . [ cita necesaria ] Las afinidades con el idioma bengalí son: [23]

Genitivo -era , -ara ;
Locativo -te , -e/A ;
Nominativo -Ta ;
Participios presentes : el sufijo -ante y -anta se utiliza en bengalí medio;
Presente verbo indefinido -ai que se transformó en -e en bengalí moderno;
Sufijo de segunda persona -asi/si que se transformó en -is en bengalí moderno;
Formas verbales incompletas de participios : sufijos -i y -iya utilizados en la poesía moderna y en el bengalí temprano y medio, ambas
palabras posposicionales
como majha , antara , sanga ;
Bases pasadas y futuras - il- , -ib- ;
Terminación de caso nominativo : el caso que termina en e prevalece en muchos dialectos del bengalí moderno (incluso en determinadas situaciones del bengalí estándar), así como en el bengalí medio;
Final de caso instrumental – terminación de caso -e ;
Conjuntivo indeclinable -ia ; Condicional
conjuntivo -ite ;
Pasivo - ia-
Raíces sustantivas ach y thak .
Futuro el sufijo -iva: haiba; kariba.

El lenguaje de la poesía del poeta Charya Kanhupa tiene un gran parecido con el lenguaje bengalí moderno . Por ejemplo,

ekaso padamA chausaTThi pakhuRi

tahin charhi nAchai Dombi bApuri

একশো পদমা চৌষটঠি পাখুড়ি। তহিঁ চড়ি নাচই ডোম্বি বাপুড়ি ॥

[24]

Ekaso (100), Padama (Padma:Lotus), Chausatthi (64), Pakhudi (pétalos), Tahin (allí, en eso), Charhi (ascenso/ascenso), nachai (bailes), Dombi (una mujer bengalí perteneciente al grupo programado casta, Domi/Domni), Bapuri (una palabra bengalí para 'pobre hombre'; 'বাপুর, বাপুড়া' [25] )

Un bengalí poético algo moderno sería “একশো পদ্মে/পদমে চৌষট্টি পাকড়ি/পাখুড়ি। "

o

hA lo Dombi, toke puchhami sadbhAbe.

Aisasi jAsi dombi kAhari nAbeM.

হা লো ডোম্বি তোকে পুছমি সদভাবে। আইসসি যাসি ডোম্বি কাহরি নাবেঁ॥

[26]

hA lo- Dirección a las mujeres, Puchhami – (preguntará), Sadbhabe –(cortésmente) Aisasi- (ven), jAsi - (ir), kAhari - (cualquiera), nAbeM - (no decir).

La versión poética bengalí moderna será “হ্যাঁ লো ডোমনি/ডোমি, তোকে/তোয় পুঁছি/জিজ্ঞা. সি/শুধাই সদভাবে। " ।।

Los versos anteriores apenas requieren traducción para entenderse en el bengalí actual .

Afinidades con Odia

Los inicios de la poesía Odia coinciden con el desarrollo de Charya Sahitya, la literatura iniciada así por los poetas budistas mahayana. [27] Esta literatura fue escrita en una metáfora específica llamada "Sandhya Bhasha" y los poetas como Luipa o Luipada, Kanhupa, Sarhapa, Kambalamara, etc. son del territorio de Odisha . [ cita necesaria ] El idioma de Charya se consideraba Prakrita y está estrechamente relacionado con los idiomas prácritos que se hablan en las partes orientales de la India y Odra Prakrit es uno de los idiomas prácritos más antiguos que se hablan en el este de la India . En su libro (Ascharya Charyachaya), Karunakar Kar ha mencionado que Odisha es el origen de Charyapada ya que la escuela de budismo Vajrayana evolucionó allí y comenzó el culto femenino en el budismo. [ cita necesaria ] La adoración de Matri Dakini y la práctica de "Kaya sadhana" son el resultado de esta nueva cultura. Eruditos budistas como "Lakshminkara" y "Padmasambhava" nacieron en Odisha . [ cita necesaria ] Las ideas y la experiencia de Kaya sadhana y Shaki upasana (adoración del principio femenino) que fueron creadas por Adi siddhas y tienen expresiones poéticas se encuentran en la letra de Charyapada. Ésta fue la primera documentación literaria encontrada sobre Prakrit y Apabhramsa, que son la forma primitiva de lenguas de origen indio oriental. Los poetas de Charyapada provienen principalmente de esta región y su pensamiento y estilo de escritura han influido en los poemas de la literatura medieval de Odia , que evidentemente es prominente en la poesía de Odia de los siglos XIV al XVI escrita principalmente en el período Panchasakha. Los ragas utilizados en Charjyapada, especialmente en las canciones escritas por Mahasiddhas cuyo origen ha sido descrito en Odisha (según las biografías tradicionales), tienen gran afinidad con los ragas utilizados en la música tradicional de Odissi, a partir del Gitagovinda en el siglo XII y la clásica. Literatura odia de los siglos XIV al XIX.

El idioma de Charya Sahitya y su relación con el idioma Odia moderno sin ninguna traducción muestra una continuidad de las tradiciones lingüísticas de Odia y un carácter integral de etiqueta clásica para el idioma Odia.

El lenguaje de la poesía de Kanhapa tiene un gran parecido con el Odia moderno. Por ejemplo,

.

"Ekasa paduma chowshathi pakhudi।

Tahin chadhi nachaa dombi bapudi ॥"

.

ଏକସୋ ପଦମ ଚଉଷଟ୍ଠୀ ପାଖୁଡ଼ି । ତହିଁ ଚଡ଼ି ନାଚଇ ଡୋମ୍ବି ବାପୁଡ଼ି ॥

Paduma (Padma:Lotus), Chausathi (64), Pakhudi (pétalos) Tahin (allí), Chadhi (escalar/subir), nachaa (bailar), Dombi (una mujer Odia perteneciente a una casta intocable que se encuentra en todo el tracto de habla Odia) , Bapudi (un lenguaje Odia muy coloquial para aplicar como 'pobre hombre').

.

"Hailo Dombi, Tote puchhami sadbhabe । Isisi jasi dombi kahari nabe॥"

Haoila- Discurso a las mujeres, Puchhami – (preguntará), Sadbhabe – (cortésmente).

"Nagara baahaare dombi tohari kudiaa । choi choi jaha so brahmana naadiaa ॥"

Nagara-Town,Baahaare –(afuera),Tohari-Yours,Kudia-Hut,so – se (él), jaha – jae (va), etc.

Traducción del Odra Prakrit al inglés "Tu cabaña está fuera de la ciudad

Oh doncella intocable El brahmán calvo pasa sigilosamente cerca Oh doncella mía, te haría mi compañera Kanha es un kapali, un yogui Está desnudo y no tiene asco Hay un loto con sesenta y cuatro pétalos

Sobre eso la doncella subirá con este pobre yo y bailará.॥ "

Algunos de los escritos en Gitagovinda de Jayadeva tienen "Ardhamagadhi padashrita giti" (poesía en Ardhamagadhi ) que está influenciado por Charyagiti. [28]

Melodías

Por la mención del nombre del Rāga (melodía) de cada Pada al principio del manuscrito, parece que estos Padas en realidad fueron cantados. Los 50 Padas estaban ambientados con melodías de diferentes Rāgas. El Rāga más común para las canciones Charyapada fue Patamanjari .

Si bien algunos de estos Rāgas están extintos, los nombres de algunos de estos Rāgas pueden ser en realidad nombres variantes de los Rāgas populares que conocemos hoy. [29]

Vislumbres de la vida social

Muchos poemas ofrecen una imagen realista de la sociedad medieval temprana en el este de la India, Bengala y Assam, al describir diferentes ocupaciones como cazadores, pescadores, barqueros y alfareros. En los poemas se hace referencia a ubicaciones geográficas, a saber, Banga y Kamarupa. Dos ríos que reciben nombre son el Ganges y el Yamuna. El río Padma también se conoce como canal. No se dispone de ninguna referencia a la agricultura. También aparecen referencias a la prostitución femenina. El barco era el principal medio de transporte. También se dan algunas descripciones de las ceremonias nupciales. [30]

Traducciones

A continuación se presenta la traducción al inglés del primer verso del Charyapada. Fue compuesta por la poeta budista Siddhacharya Luipa.

El cuerpo es como el árbol más hermoso, con cinco ramas.
La oscuridad entra en la mente inquieta.
(Ka'a Tarubara Panchabee Dal, Chanchal Chi'e Paithe Kaal)

Fortalece la cantidad de Gran Bienaventuranza, dice Luyi.
Aprende preguntándole al Gurú.

¿Por qué uno medita?
Seguramente uno muere de felicidad o de infelicidad.

Deje a un lado las ataduras y ataduras con falsas esperanzas.
Abraza las alas del Vacío.

Luyi dice: He visto esto en la meditación.
La inhalación y la exhalación están sentados en dos taburetes.

Sarahapāda dice: Sarah vonnoti bor sun gohali ki mo Duth Bolande
 Significado: es mejor que un establo vacío que una vaca traviesa

Bhusukupā dice: Apona Mangshe Horina Boiri
Significado: el ciervo es el enemigo por su carne

Esta pieza ha sido traducida al inglés por Hasna Jasimuddin Moudud. [31]

Luipa y su excelencia poética

Luipada es el primer poeta del 'Charyapada'. Luipa aporta dos poemas incluidos en el primero y el vigésimo noveno de los 50 poemas del manuscrito descubierto por Horoprosad Shastri en 1907 en la Biblioteca Real de Nepal. Estos poemas están destinados a cantar, la referencia del nombre de Ragas con los fragmentos de los poemas valida la suposición. Los poemas que aportó Luipa están compuestos para cantar en la raga 'Patmanjari'. [32] Este raga expresa un estado de ánimo triste y sombrío. Un amante expresa su angustia por estar separado y canta como una forma de soliloquio o a sus allegados. Este raga conserva cinco notas (SA, GA, MA, PA y Flat NA) en la octava. Este raga fue popularizado por N. Rajam, quien grabó una banda sonora de 30 minutos en 1997 bajo el título de 'Sounds of Strings' publicado por Living Media India. [33] La melodía sobresale por su belleza en la oscuridad de la noche.

Luipa, como los otros 24 compositores [34] del manuscrito, nunca expuso el aspecto emotivo del amor humano, y mucho menos el amor al Ser Supremo. El físico es el mundo para ellos y sus objetivos eran alcanzar un estado mental en el que no sintieran mordiscos en los cinco sentidos. Luipa más bien experimenta su redención en el momento en que puede resistir la llamada de una pira sensual. La siguiente adaptación poética es una interpretación de la traducción de este poema de Muhammad Sahidullah. [35] El aspecto temático del poema para el lector moderno que es ajeno a la vida esotérica budista es:  

:Cinco hojas sensuales que dota un árbol varonil;

Todos ellos se ondulan por las calumnias del tacto tentado.

Que Ashwata representa sus poderosas raíces inquebrantables;

Céfiro seguramente vencerá a ese pie tan golpeado.

Es que tú destacas eternamente;

¿De dónde te inclinaste ante esa sensual pira?

Nunca dejes que broten brotes epicúreos para seducir;

Sean los jacintos siempre lustrosos, tan inquebrantables.

No conocen ningún recodo que fluya como un arroyo floral;

Como la redención está al alcance de la mano, Lui, el bardo, considera.


El segundo poema de Luipa alcanza el nivel de dificultad suprema de la existencia humana. La crisis existencial [36] se revela a través del poema, pero el bardo nunca pierde el rumbo de su expiación. Luipa confiesa que el mundo existe; la vida humana tiene el color. De nuevo; es inexistente. La luz de la luna reflejada en las aguas es un fiel reflejo de la luna existente; pero el agua del relámpago tampoco es la luz. El poeta aquí se consuela sabiendo que 'el mundo puede ser permanente o temporal; al poeta nunca le importa ahondar en la verdad; el poeta se da cuenta de llevar una vida trascendental'. [37] El poema se traduce así:      

¿Dónde está y dónde no está esa entidad?

¿Quién está aquí para complacerse con esta dualidad?

La verdad está muy lejos de encontrar.

Los sentimientos como los sentidos nunca pueden unir.

Eso no se percibe mediante formas y signos coloreados.

Los Vedas y Agamas trazan sólo a ciegas.

La luna reflejada en el agua.

Seguramente percibe como cierto incluso un espejismo.

¿Qué es para mí pensar como extraviado?

¿La vida que llevo en un gay trascendental?

De este modo; la poeta Luipa ha creado un paraíso poético que está más allá del alcance de la carnalidad. [38]

La exuberancia femenina en Kukkuripa

Se dice que Kukkuripa contribuyó con tres canciones budistas: las canciones 2, 20 y 48; Las canciones 2 y 20 se encuentran en el manuscrito descubierto y la canción 48 faltaba en el manuscrito debido a las páginas rotas. En el caso de las dos canciones descubiertas con la contribución de "Kukkuripa", el maestro de la canción budista ha abordado el "éxtasis femenino [39] ", y la actividad de la cópula a tal altura que recuerda la aguda observación de una experiencia femenina respecto a las relaciones en la familia, el impulso de una madre de tener un niño, el impulso de una dama de tener comunión con su marido; y la loca búsqueda del deseo sexual. El primer poema de esta bardo budista narra el viaje nocturno de la nuera: "A medianoche, el ladrón se ha llevado el trapo de la nuera. El padre está despierto durante el día. Por lo tanto, no puede salir de casa a esa hora. Pero la noche trae ventaja a esa señora y sale a grandes zancadas de la casa para saciar su impulso sexual mientras el padre entra en un sueño profundo.[1] La presentación poética de esta traducción realizada por el Dr. Muhammad Sahidullah se alinea-

Nunca puedes chupar para drenar.

Ambos, cargados de leche materna,

El tentador tamarindo de sabor amargo

¡Qué milagro devora el caimán de un soplo!

El patio con la casa se une, hola piper,

La esposa pierde su anillo en un paseo nocturno con un ladrón.

El sueño adormecía a los padres, pero a la esposa,

¡Cómo afirma que perdió su anillo durante un alegre paseo!

Esa doncella teme al cuervo al sol,

Aunque se atreve a una búsqueda tan salvaje y oscura.

Tan intrigante la canción que canta Kukkuri,

Podría llegar a muchos, aunque uno lo aprenda. ( págs. 32-33).

Cuando la traducción [pp. 70–73] se analizan [40] las frases: 'Tengo un monje como esposo, mi placer sexual no se puede expresar'. Mi primer parto es el niño' recuerda a los lectores las perspectivas familiares que debe atravesar una mujer casada. Cualquiera que sea el misticismo, la metáfora y la alusión que el poeta quiera presentar bajo la forma del drama familiar; Las imágenes visuales reflejan la imagen interior de una chica casada en cuanto a su anhelo por el contacto de su marido y la felicidad de tener un bebé.

La adaptación poética de esa traducción de la canción budista del Charyapada refleja:

La botella se vacía hasta las lías

Agotador por unión con el clero asexuado.

Saliendo del útero que vi

Esperaba otros, aunque me perdí por asombro.

El chico que yo quería como mamá.

Así que desgraciado, el niño realmente tiene un defecto.

Mi pasión juvenil acabó con la pubertad.

El resplandor resplandeciente impulsó el eje cada vez más oscuro.

Todos los riachuelos se encuentran en la ría.

Conoces el axioma; fuera del aviario.


Ambas canciones utilizan alegorías tomadas de escenas de la vida sensual cotidiana. El impulso sexual se toma como ejemplo para explicar la " trascendentalidad" de la parte del monje que está inmerso en la vida esotérica.  

Referencias

  1. ^ "Los escritores del Charyapada, los Mahasiddhas o Siddhacharyas, pertenecían a las distintas regiones de Assam, Katmandú, Bengala, Orissa y Bihar". sitios.google.com . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  2. ^ Shaw, Miranda; Shaw, Miranda (1995). Iluminación apasionada:: Mujeres en el budismo tántrico . Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-01090-8.
  3. ^ Chatterji, Suniti Kumar. El origen y desarrollo de la lengua bengalí . pag. 80.
  4. ^ Chakrabarti, Kunal; Chakrabarti, Subhra (22 de agosto de 2013). Diccionario histórico de los bengalíes. Prensa de espantapájaros, Reino Unido. pag. 125.ISBN _ 978-0-8108-5334-8. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2022 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  5. ^ Duggal, Gita; Chakrabarti, Joyita; Jorge, María; Bhatia, Puja. Hitos Ciencias Sociales. Madhubun. pag. 79.ISBN _ 9789325982673. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2021 . Consultado el 15 de octubre de 2020 .
  6. ^ Revisión de la defensa india. Lancer Internacional. 1995.
  7. ^ Basu, Sajal (1994). Movimiento Jharkhand: etnia y cultura del silencio. Instituto Indio de Estudios Avanzados. ISBN 978-81-85952-15-4.
  8. ^ Folklore. Publicaciones indias. 1985.
  9. ^ Guhathakurta, Meghna; van Schendel, Willem (30 de abril de 2013). El lector de Bangladesh: historia, cultura, política. Prensa de la Universidad de Duke. pag. 40.ISBN _ 978-0-8223-5318-8. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  10. ^ Kværne, Per (2010). Una antología de canciones tántricas budistas: un estudio de los caryāgīti. Prensa de orquídeas. ISBN 978-974-8299-34-1. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  11. ^ Shaw, Miranda (1995). Iluminación apasionada: mujeres en el budismo tántrico . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 81.ISBN _ 0-691-01090-0.
  12. ^ Das, Dr. Nirmal (enero de 2014). Charyageeti Parikroma (en bengalí) (9ª ed.). Publicación de Dey. pag. 13.ISBN _ 978-81-295-1600-8.
  13. ^ ‌‌চর্যাগীতিকা‌‌ : মুহম্মদ আবদুল হাই ও আনোয়ার পাশা (সম্পা.), ষষ্ঠ সংস্করণ, ১৪১৪ বঙ্গাব্দ, স্টুডে ণ্ট ওয়েজ, ঢাকা, বাংলাদেশ।
  14. ^ Bagchi Prabodhchandra, Materiales para una edición crítica de las antiguas Caryapadas bengalíes (un estudio comparativo del texto y la traducción tibetana) Parte I en Revista del Departamento de Letras , Vol.XXX, págs. 1-156, Universidad de Calcuta, Calcuta, 1938 d.C.
  15. ^ Sen Sukumar (1995). Charyageeti Padavali (en bengalí), Kolkata: Ananda Publishers, ISBN 81-7215-458-5 , págs. 
  16. ^ Bandyopadhyay, Debaprasad (2014). ""El movimiento interior: una guía secreta del Kayaasadhanaa esotérico: Caryaapada"". Revista de estudios bengalíes . 3 (1): 113–27. Archivado desde el original el 10 de julio de 2022 . Consultado el 13 de septiembre de 2014 .
  17. ^ Bandyopadhyay, Debaprasad (2012). "চর্যা-চর্চায় নীরবতার ভাষাতত্ত্ব সন্ধান: উপক্ রমনিকা (Búsqueda de lingüística del silencio: Caryapada)". En Pranab K. Chakroborty (ed.). Interacción VIII . Navadwip, Bengala Occidental. India. págs. 23-31. Archivado desde el original el 10 de julio de 2022 . Consultado el 19 de septiembre de 2014 .
  18. ^ Sen Sukumar (1991) [1940]. Bangala Sahityer Itihas , Vol.I, (en bengalí), Kolkata: Ananda Publishers, ISBN 81-7066-966-9 , p. 55 
  19. ^ Muhammad Shahidullah: Bangala Bhashar Itibritto , 2006, Mawla Brothers, Dhaka
  20. ^ Indian Historical Quarterly , Vol.IV, No.1, 1928 CE, págs. 287–296
  21. ^ Majumdar, Ramesh Chandra ; Pusalker, AD; Majumdar, Alaska, eds. (1960). La Historia y Cultura del Pueblo Indio . vol. VI. Bombay: Bharatiya Vidya Bhavan. 516, 519. Los Charyāpadas del antiguo bengalí también han sido reclamados como antiguo asamés... Algunos eruditos de Oriyā, como los de Assam, consideran que el habla de los Charyāpadas es la forma más antigua de su lengua. Los Maithil también han hecho la misma afirmación.
  22. ^ Lengua y literatura de The Comprehensive History of Assam Vol 1, ed HK Barpujari, Guwahati 1990
  23. ^ Chatterjee, SK El origen y desarrollo del idioma bengalí , Vol.1, Calcuta, 1926, pág. 112
  24. ^ "নগর বাহিরি রে ডোম্বি তোহোরি কুড়িআ". onushilon.org . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2022 . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  25. ^ Dasa, Jnanendramohana (1937). "Bangala Bhashara abhidana". dsal.uchicago.edu . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  26. ^ "নগর বাহিরি রে ডোম্বি তোহোরি কুড়িআ". onushilon.org . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2022 . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  27. ^ Prusty, Dr. Subrat. "Odia como lengua clásica". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 . Consultado el 4 de septiembre de 2022 .
  28. ^ Parhi, Kirtan Narayan (mayo-junio de 2010). Revisión de Orissa (PDF) . Departamento de Cultura, Gobierno de Odisha. págs. 32-35. Archivado (PDF) desde el original el 9 de noviembre de 2013 . Consultado el 18 de julio de 2016 .
  29. ^ Roy, Niharranjan, Bangalir Itihas: Adiparba (en bengalí), Dey's Publishing, Calcuta, 1993 CE, ISBN 81-7079-270-3 , págs.637 
  30. ^ Vida social en Charjapad por Anisuzzaman
  31. ^ Hasna Jasimuddin Moudud: Mil años de poesía mística bengalí , 1992, Dhaka, University Press Limited.
  32. ^ "Intercambio: serie Ragamala: Ragini Patamanjari". exchange.umma.umich.edu . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2021 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  33. ^ Raga Patmanjari (canción completa) - N. Rajam - Descargar o escuchar gratis - JioSaavn, 1 de enero de 1997, archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 , consultado el 18 de junio de 2022
  34. ^ Hai, Muhammad Abdul; Pasha, Anwar, eds. (2017). Charyagitika (en bengalí) (7ª ed.). Dhaka: caminos estudiantiles. págs. 10-13. OCLC  44770950.
  35. ^ Shahidullah, Mahoma (1960). Canciones místicas budistas: bengalí más antiguo y otras lenguas vernáculas orientales. [Karachi]: Sociedad Literaria Bengalí, Departamento de Bengalí, Universidad de Karachi. OL  18843M. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  36. ^ Calonne, David Stephen (15 de febrero de 2021), "Jean-Paul Sartre and the Existential Quest", R. Crumb , University Press of Mississippi, págs. 128-153, doi :10.14325/mississippi/9781496831859.003.0005, ISBN 9781496831859, archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 , recuperado 18 de junio de 2022
  37. ^ "Capítulo 4: Alguien que me cuide: Jerome Kern, George Gershwin y el viaje del jazz en la comedia musical", Stairway to Paradise , De Gruyter, págs. 75–97, 23 de agosto de 2021, doi :10.1515/9783110723168-005 , ISBN 9783110723168, S2CID  243054786, archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 , consultado el 18 de junio de 2022
  38. ^ Halder, Deb Proshad (2022). Más allá de la carnalidad: ¡El viaje de un bardo al paraíso musical! . Holding Amazon Asia Pacífico. págs. 3–5. ISBN 979-8834827092.[ fuente poco confiable? ]
  39. ^ Gray, David B. (5 de diciembre de 2016). Jerryson, Michael (ed.). "Tradiciones budistas tántricas contemporáneas". Manuales de Oxford en línea . doi : 10.1093/oxfordhb/9780199362387.013.40. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2022 . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  40. ^ Sahidullaha, Mahoma (2019). Canciones místicas budistas (3ª ed.). Dhaka, Bangladesh: hermanos Mawla. págs. 72–73. ISBN 978-9844104754.

Otras lecturas

enlaces externos