stringtranslate.com

El libro rojo (Jung)

El Libro Rojo: Liber Novus es un manuscrito en folio llamado así debido a su encuadernación original en cuero rojo. La obra fue elaborada por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung entre 1914 [1] : 40 (ft.124)  y alrededor de 1930. A continuación, registra y comenta en limpio las observaciones psicológicas y los experimentos del autor sobre sí mismo entre 1913 y 1916. y se basa en borradores de trabajo contenidos en una serie de cuadernos o diarios, ahora conocidos como los Libros Negros . Jung los produjo a partir de 1913 y continuó hasta 1917. [2] [3] A pesar de ser considerado como el origen de la obra principal de Jung , [4] probablemente nunca estuvo destinado a una publicación convencional y el material no se publicó ni se hizo accesible de otra manera para estudio hasta 2009.

En octubre de 2009, con la cooperación del patrimonio de Jung, WW Norton publicó El Libro Rojo en una edición facsímil , completa con una traducción al inglés, tres apéndices y más de 1.500 notas editoriales. [5] Pronto siguieron ediciones y traducciones en varios otros idiomas.

En diciembre de 2012, Norton lanzó además una "Edición para lectores" de la obra; esta edición de menor formato incluye el texto completo traducido de El Libro Rojo junto con la introducción y notas preparadas por Sonu Shamdasani , pero omite la reproducción facsimilar del manuscrito caligráfico original de Jung. [1]

Si bien en los últimos años la obra ha sido comúnmente denominada "El Libro Rojo", Jung grabó un título formal en el lomo de su folio encuadernado en cuero: el título que eligió para la obra fue Liber Novus , que en latín significa "Libro Nuevo". . Su manuscrito ahora se cita cada vez más como Liber Novus , y bajo este título incluye implícitamente material borrador destinado a ser transcrito, pero nunca finalmente, al folio de cuero rojo propiamente dicho. [3]

Contexto y composición

Jung estuvo estrechamente asociado con su colega de Viena Sigmund Freud durante un período de aproximadamente seis años, a partir de 1907. A lo largo de esos años, su relación produjo muchos intercambios fructíferos, pero también cimentó y destacó el apego de cada hombre a sus convicciones sobre la naturaleza. y dinámica de la psique humana . Inevitablemente, su colaboración se volvió cada vez más conflictiva. Cuando se produjo la ruptura definitiva de la relación en 1913, tendría consecuencias de gran alcance. Jung se retiró de muchas de sus actividades profesionales para reconsiderar intensamente su camino personal y profesional. [6] La actividad creativa que produjo el Liber Novus se produjo en este período, desde 1913 hasta aproximadamente 1917. Su génesis coincidió con las crecientes nubes de tormenta de la Primera Guerra Mundial , su estallido y conflicto envolvente.

Los biógrafos y los críticos no se han puesto de acuerdo sobre si estos años de la vida de Jung deberían verse como "una enfermedad creativa", un período de introspección, un ataque psicótico o simplemente como un período de locura. [7] Anthony Storr , reflexionando sobre el propio juicio de Jung de que estaba "amenazado por una psicosis " durante este tiempo, concluyó que el período representaba un episodio psicótico. [8] Según Sonu Shamdasani , la opinión de Storr es insostenible a la luz de la documentación actualmente disponible. [9] El propio Jung afirmó que: "Para el observador superficial, parecerá una locura". [10] Parece que Jung había anticipado los argumentos de personas como Storr y su biógrafo Paul Stern y, en respuesta, probablemente habría considerado los análisis de Storr y Stern como superficiales. [8]

Durante los años que Jung se dedicó a su "trabajo nocturno" en el Liber Novus , continuó realizando sus actividades diurnas sin deterioro aparente. [11] Mantuvo una práctica profesional ocupada, atendiendo un promedio de cinco pacientes al día. Realizó investigaciones, dio conferencias, escribió y permaneció activo en asociaciones profesionales. [12] A lo largo de este período también sirvió como oficial en el ejército suizo y estuvo en servicio activo durante varios períodos prolongados entre 1914 y 1918 durante la Primera Guerra Mundial . [13]

Jung se refirió a su aventura imaginativa o visionaria durante estos años como "mi experimento más difícil". [14] Este experimento implicó una confrontación voluntaria con el inconsciente a través del compromiso voluntario de lo que Jung más tarde denominó "imaginación mitopoética". [15] [16] En su introducción al Liber Novus , Shamdasani explica:

A partir de diciembre de 1913 prosiguió con el mismo procedimiento: evocar deliberadamente una fantasía en estado de vigilia y luego entrar en ella como en un drama. Estas fantasías pueden entenderse como una especie de pensamiento dramatizado en forma pictórica... En retrospectiva, recordó que su pregunta científica era ver qué ocurría cuando apagaba la conciencia. El ejemplo de los sueños indicaba la existencia de una actividad de fondo, y quería darle una posibilidad de emerger, tal como ocurre cuando se toma mescalina . [17]

Jung inicialmente registró sus "visiones", "fantasías" o "imaginaciones" —todos términos utilizados por Jung para describir su actividad [18] —en una serie de seis diarios ahora conocidos colectivamente como los " Libros Negros ". [19] Este registro diario comienza el 12 de noviembre de 1913 y continúa con intensidad durante el verano de 1914; Las entradas posteriores se sumaron al menos hasta la década de 1930. [2] La biógrafa y psicoanalista Barbara Hannah , cercana a Jung durante las últimas tres décadas de su vida, comparó las experiencias imaginativas de Jung contadas en sus diarios con el encuentro de Menelao con Proteo en la Odisea . Jung, dijo, "estableció como regla no dejar que una figura o figuras que encontraba se fueran hasta que le hubieran dicho por qué se le habían aparecido". [20]

Después del estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, Jung percibió que sus experiencias visionarias no sólo eran de relevancia personal, sino que estaban entrelazadas con un momento histórico nodal. A finales de 1914 y 1915 recopiló las visiones anotadas en los diarios, junto con sus comentarios adicionales sobre cada episodio imaginativo, en un manuscrito limpio. Este manuscrito fue el comienzo del Liber Novus . [21]

En 1915, Jung comenzó a transcribir su borrador de texto en el volumen caligráfico iluminado que posteriormente se conocería como el Libro Rojo . En 1917 compiló otro manuscrito complementario de material y comentarios visionarios, al que tituló "Escrutinios". Aparentemente, esto también estaba destinado a ser transcrito en su volumen en folio rojo, el "Libro Rojo". [22] Aunque Jung trabajó en la transcripción decorada del corpus de material manuscrito en el folio caligráfico del Libro Rojo durante dieciséis años, nunca completó la tarea. Sólo aproximadamente dos tercios del texto manuscrito de Jung fueron transcritos al Libro Rojo en 1930, cuando abandonó el trabajo adicional sobre las transcripciones detalladas. [23] La edición publicada de El Libro Rojo: Liber Novus incluye todo el material manuscrito de Jung preparado para Liber Novus , y no simplemente la parte del texto transcrita por el propio Jung en el volumen en folio caligráfico. [24]

En 1957, cerca del final de su vida, Jung habló con Aniela Jaffé sobre el Libro Rojo y el proceso que le dio origen. En esa entrevista afirmó:

Los años  ... en los que perseguía las imágenes interiores, fueron los más importantes de mi vida. Todo lo demás debe derivarse de esto. Todo empezó en aquella época y los detalles posteriores ya casi no importan. Toda mi vida consistió en elaborar lo que había brotado del inconsciente y me inundaba como una corriente enigmática y amenazaba con quebrarme. Ésa era la materia y el material para más de una sola vida. Todo lo posterior fue simplemente la clasificación exterior, la elaboración científica y la integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que lo contenía todo, fue entonces. [25]

En 1959, después de haber dejado el libro más o menos intacto durante unos 30 años, Jung escribió un breve epílogo: "Para el observador superficial, parecerá una locura". [10]

Creación y descripción física.

Primera edición facsímil de tapa dura del Libro Rojo, 2009

Jung trabajó en su texto e imágenes del Libro Rojo utilizando una pluma caligráfica , tinta multicolor y pintura gouache . El texto está escrito en alemán pero incluye citas de la Vulgata en latín, algunas inscripciones y nombres escritos en latín y griego, y una breve cita marginal del Bhagavad Gita en inglés.

Los siete folios (u hojas) iniciales del libro, que contienen lo que ahora se titula Liber Primus (el 'Primer Libro') del Liber Novus , fueron compuestos en hojas de pergamino en un estilo medieval muy iluminado. Sin embargo, a medida que Jung procedía a trabajar en las hojas de pergamino, se hizo evidente que su superficie no retenía la pintura adecuadamente y que la tinta se filtraba. Estas primeras siete hojas (catorce páginas, anverso y reverso) ahora muestran fuertes desconchones de pintura, como se observará al examinar detenidamente las reproducciones de la edición facsímil.

En 1915, Jung encargó que el volumen del tamaño de un folio fuera encuadernado en cuero carmesí. [26] El volumen encuadernado contenía aproximadamente 600 páginas en blanco de papel de peso y calidad adecuados para tinta y pintura. El volumen del tamaño de un folio, de 11,57 pulgadas (29,4 cm) por 15,35 pulgadas (39,0 cm), está encuadernado en fino cuero rojo con detalles dorados. Aunque Jung y otros generalmente se referían al libro simplemente como el "Libro Rojo", hizo que la parte superior del lomo del libro estuviera grabada en dorado con el título formal del libro, Liber Novus ("El Nuevo Libro").

Posteriormente, Jung intercaló las siete hojas de pergamino originales al comienzo del volumen encuadernado. Después de recibir el volumen encuadernado en 1915, comenzó a transcribir su texto e ilustraciones directamente en las páginas encuadernadas. Durante los siguientes años, Jung finalmente llenó sólo 191 de las aproximadamente 600 páginas encuadernadas en el folio del Libro Rojo. [27] Aproximadamente un tercio del material manuscrito que había escrito nunca fue incluido en el Libro Rojo. Dentro del libro hay ahora 205 páginas completas de texto e ilustraciones (incluidas las hojas de pergamino sueltas), todo de la mano de Jung: [28] 53 imágenes de página completa, 71 páginas con texto e ilustraciones y 81 páginas enteramente de texto caligráfico. .

El Libro Rojo se encuentra actualmente, junto con otros objetos valiosos y privados del archivo de Jung, en la bóveda de un banco en Zurich .

Publicación y exhibición

Durante la vida de Jung, varias personas vieron su Libro Rojo (a menudo estaba presente en su oficina), pero sólo unas pocas personas en las que él confiaba personalmente tuvieron la oportunidad de leerlo. Después de la muerte de Jung en 1961, sus herederos conservaron el libro como un legado privado y negaron el acceso a él a los académicos u otras partes interesadas. [29]

Después de muchos años de cuidadosas deliberaciones, los herederos de CG Jung finalmente decidieron en 2000 permitir la publicación de la obra y posteriormente comenzaron los preparativos. La decisión de publicar aparentemente fue ayudada por declaraciones hechas por el académico Sonu Shamdasani, radicado en Londres, quien ya había descubierto importantes transcripciones privadas de partes del Libro Rojo en depósitos de archivos. [10] El trabajo editorial y la preparación para la publicación fueron financiados con importantes fondos de la Fundación Philemon .

Evento editorial en EE.UU.

En los Estados Unidos, con motivo de su publicación en octubre de 2009, el Museo de Arte Rubin de la ciudad de Nueva York exhibió el libro original junto con tres de los diarios originales del "Libro Negro" de Jung y varios otros artefactos relacionados. La exposición estuvo abierta del 7 de octubre de 2009 al 25 de enero de 2010. Posteriormente , el Libro Rojo se exhibió en el Museo Hammer de Los Ángeles del 11 de abril al 6 de junio de 2010. Formó el centro de una importante exhibición y conferencia en la Biblioteca del Congreso. del 17 de junio al 25 de septiembre de 2010. [30]

Posteriormente, El Libro Rojo fue el foco de exhibiciones de museos en Zurich , Ginebra , París y otras ciudades importantes.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Jung, Carl Gustav (2012). Shamdasani, Sonu (ed.). El Libro Rojo (Liber Novus): una edición para lectores . Traducido por Shamdasani, Sonu; Peck, John ; Kyburz, Mark (1ª ed.). Nueva York: WW Norton & Company . ISBN 978-0-393-08908-0. OCLC  822339865.Tenga en cuenta que en esta edición se actualizan varias notas a pie de página y se corrigen errores tipográficos encontrados en las impresiones originales de la edición facsímil.
  2. ^ ab Jung, Carl Gustav (2020). Shamdasani, Sonu (ed.). Los Libros Negros . Traducido por Liebscher, Martín; Peck, Juan . Nueva York: WW Norton & Company . ISBN 978-0-393-08864-9. OCLC  1135934584.
  3. ^ ab Owens y Hoeller (2014), pág. 1.
  4. ^ Liber Novus, pag. 221.
  5. ^ Liber Novus.
  6. ^ El historiador del psicoanálisis Shamdasani ofrece una revisión detallada del desarrollo de Jung y su divergencia con Freud durante este período en Shamdasani (2012), págs.
  7. ^ Owens (2010), pág. 2.
  8. ^ ab Storr, Anthony (1996). Pies de barro: santos, pecadores y locos, un estudio de gurús . Prensa Libre. pag. 89.ISBN 0-684-82818-9.Paul Stern hizo afirmaciones similares en su biografía de Jung, CG Jung: The Haunted Prophet ISBN 978-0440547440 
  9. ^ Shamdasani (2005), págs. 1-3: Shamdasani refuta las afirmaciones hechas tanto por Anthony Storr como por Paul Stern sobre la supuesta "psicosis" de Jung.
  10. ^ abc Corbett, Sara (16 de septiembre de 2009). "El Santo Grial del Inconsciente". Los New York Times . Consultado el 20 de septiembre de 2009 .
  11. Sobre el "trabajo nocturno", véase Liber Novus, p. 211. Jung escribe en Liber Novus que durante el día, "entregué todo mi amor y sumisión a las cosas, a los hombres y a los pensamientos de este tiempo. Entré al desierto sólo de noche. Así se puede diferenciar lo enfermo y lo divino". engaño. Quien hace lo uno y prescinde de lo otro, puedes llamarlo enfermo porque está desequilibrado. Líber Novus, pág. 238.
  12. ^ Owens (2010), pág. 11.
  13. Shamdasani ofrece una extensa documentación sobre el funcionamiento social y profesional normal de Jung durante este período en su introducción al Liber Novus, p. 221.
  14. ^ Liber Novus, págs. 198-202.
  15. ^ Liber Novus, pag. 208.
  16. ^ Jung, Carl Gustav (1961). Aniela Jaffe (ed.). Recuerdos, Sueños, Reflexiones . págs. 178-194.
  17. ^ Liber Novus, pag. 200.
  18. ^ Owens (2010), págs. 11-13.
  19. ^ Shamdasani explica la naturaleza de los "Libros Negros" y proporciona fotografías de alta resolución de estas revistas en: Shamdasani (2012), págs.
  20. ^ Hannah, Bárbara (1976). Jung: su vida y obra . Shambala. pag. 115.ISBN 0-87773-615-4.
  21. ^ Véase la introducción de Shamdasani al Libro Rojo: Liber Novus para una explicación detallada de esta empresa: Liber Novus, págs.
  22. ^ Liber Novus, págs. 331 y siguientes.
  23. ^ En los últimos tres años de su vida, Jung volvió a su volumen en folio e hizo un esfuerzo por terminar la transcripción. Descubrió que estaba más allá de sus posibilidades, dada su avanzada edad. La transcripción termina a mitad de frase. Líber Novus, pág. 360.
  24. ^ Véase la "Nota editorial" de Shamdasani: Liber Novus, págs.
  25. ^ Liber Novus, pag. vii.
  26. ^ Imágenes de alta resolución del Libro Rojo aparecen en Shamdasani (2012), págs.
  27. ^ Shamdasani (2012), pág. 119n.
  28. ^ Grohol, John M. (20 de septiembre de 2009). "Libro rojo de Carl Jung". Mundo de la Psicología . Consultado el 30 de abril de 2019 .
  29. ^ Bair, Deirdre (2003). Jung: una biografía . Pequeño, Marrón. pag. 745.ISBN 0-316-07665-1.
  30. ^ "El Libro Rojo de Carl G. Jung: sus orígenes e influencia". Biblioteca del Congreso . 17 de junio - 25 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014 . Consultado el 12 de julio de 2020 .

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos