Tratado de Aves Migratorias de 1918

[1]​ El estatuto establece que es ilegal sin exención perseguir, cazar, tomar, capturar, o vender aves incluidas en el mismo (“aves migratorias”).

Más de 800 especies se encuentran actualmente en la lista.

Desde 1918, se han realizado e incorporado en la MBTA convenios similares entre los Estados Unidos y otros cuatro países: México (1936), Japón (1972) y de la Unión Soviética (1976, ahora sucedido por Rusia).

Algunos de estos convenios estipulan protecciones no sólo para las propias aves, sino también para los hábitats y entornos necesarios para la supervivencia de las aves.

El principio de que el gobierno federal puede hacer esto fue confirmado en el caso Missouri v. Holland.

El zopilote ( Coragyps atratus ), una de las especies cubiertas por el tratado.