stringtranslate.com

Leopold von Sacher-Masoch

Leopold Ritter [1] von Sacher-Masoch ( alemán: [ˈleːopɔlt fɔn ˈzaxɐ ˈmaːzɔx] ; 27 de enero de 1836 - 9 de marzo de 1895) fue un noble, escritor y periodista austríaco, que ganó renombre por sus historias románticas de la vida gallega . El término masoquismo deriva de su nombre, inventado por su contemporáneo, el psiquiatra austriaco Richard von Krafft-Ebing . Masoch no aprobó este uso de su nombre. [2]

Durante su vida, Sacher-Masoch fue muy conocido como un hombre de letras , en particular un pensador utópico que abrazó ideales socialistas y humanistas en su ficción y no ficción. La mayoría de sus obras siguen sin traducirse al inglés.

Biografía

Temprana edad y educación

Von Sacher-Masoch nació en la ciudad de Lemberg , la capital del Reino de Galicia y Lodomeria , en ese momento una provincia del Imperio austríaco , en el seno de una familia católica romana . Sus padres eran un funcionario austriaco, [3] Leopold Johann Nepomuk Ritter von Sacher (1797–1874) y Charlotte Josepha von Masoch (1802–1870), una noble ucraniana . [4] Más tarde, el padre combinó su apellido con el de su esposa von Masoch , a petición de su familia (ella era la última de la línea). Von Sacher sirvió como comisionado de las fuerzas policiales imperiales en Lemberg y fue reconocido con un nuevo título de nobleza como Sacher-Masoch otorgado por el emperador de Austria . [5]

Leopold estudió derecho, historia y matemáticas en la Universidad de Graz (donde obtuvo un doctorado en historia en 1856) y, tras graduarse, se convirtió en profesor allí. [6]

cuentista gallego

Masoch en la década de 1860

Sus primeras publicaciones de no ficción trataron principalmente de la historia de Austria. Al mismo tiempo, Masoch recurrió al folklore y la cultura de su tierra natal, Galicia. Pronto abandonó la docencia y se convirtió en un hombre de letras libre. Al cabo de una década, sus cuentos y novelas prevalecieron sobre sus obras históricas de no ficción , aunque los temas históricos continuaron imbuyendo su ficción. [5]

Las ideas paneslavistas prevalecieron en la obra literaria de Masoch, y encontró un interés particular en representar tipos pintorescos entre las diversas etnias que habitaban Galicia . Desde la década de 1860 hasta la de 1880 publicó varios volúmenes de Cuentos breves judíos , Cuentos breves polacos , Cuentos breves gallegos , Cuentos judiciales alemanes y Cuentos judiciales rusos .

El legado de Caín

En 1869, Sacher-Masoch concibió una grandiosa serie de cuentos bajo el título colectivo El legado de Caín que representaría la Weltanschauung estética del autor . El ciclo se abrió con el manifiesto The Wanderer , que sacó a relucir temas misóginos que se volvieron peculiares de los escritos de Masoch. De los seis volúmenes previstos, sólo se completaron los dos primeros. A mediados de la década de 1880, Masoch abandonó el Legado de Caín . Sin embargo, los volúmenes publicados de la serie incluían las historias más conocidas de Masoch y, de ellas, Venus in Furs (publicada en 1870) es la más famosa en la actualidad. La novela expresaba las fantasías y fetiches de Sacher-Masoch (especialmente para las mujeres dominantes que vestían pieles). Hizo todo lo posible por vivir sus fantasías con sus amantes y esposas. En 1873 se casó con Angelika Aurora von Rümelin.

Vida privada e inspiración para Venus in Furs

Fanny Pistor y Sacher-Masoch

Fanny Pistor fue una escritora literaria emergente. Conoció a Sacher-Masoch después de ponerse en contacto con él, bajo el nombre supuesto y el título ficticio de Baronesa Bogdanoff, para pedirle sugerencias sobre cómo mejorar su escritura para que fuera adecuada para su publicación. Ella fue la inspiración para Venus im Pelz ( Venus in Furs ). La novela erótica generó la palabra masoquismo . [7] [8]

Años despues

En 1874, Masoch escribió la novela Die Ideale unserer Zeit ( Los ideales de nuestro tiempo ), un intento de dar un retrato de la sociedad alemana durante su período Gründerzeit . [9]

Al llegar a los cincuenta, su salud mental comenzó a deteriorarse y pasó los últimos años de su vida bajo atención psiquiátrica . Según informes oficiales, murió en Lindheim en 1895. (Lindheim, en ese momento cerca de Altenstadt , fue incorporada al municipio de Altenstadt en 1971). También se afirma que Masoch murió en un asilo en Mannheim en 1905. [10]

Sacher-Masoch es el tío abuelo de Eva von Sacher-Masoch , baronesa Erisso, madre de la cantante y actriz británica Marianne Faithfull . [11]

Masoquismo

Una recopilación de Sacher-Masoch publicada en 1901.

El término masoquismo fue acuñado en 1886 por el psiquiatra austriaco Richard Freiherr von Krafft-Ebing (1840-1902) en su libro Psychopathia Sexualis :

... Me siento justificado al llamar "masoquismo" a esta anomalía sexual, porque el autor Sacher-Masoch hizo frecuentemente de esta perversión, hasta su época bastante desconocida para el mundo científico como tal, el sustrato de sus escritos. Seguí así la formación científica del término " daltonismo ", de Dalton , el descubridor del daltonismo.
Durante los últimos años se han presentado hechos que prueban que Sacher-Masoch no sólo fue el poeta del masoquismo, sino que él mismo padecía la anomalía. Aunque estas pruebas me fueron comunicadas sin restricción alguna, me abstengo de hacerlas públicas. Rechazo la acusación de que "he unido el nombre de un autor venerado a una perversión del instinto sexual", que me han hecho algunos admiradores del autor y algunos críticos de mi libro. Como hombre, Sacher-Masoch no puede perder nada en la estima de sus semejantes cultos simplemente porque padeciera una anomalía en sus sentimientos sexuales. Como autor, sufrió graves daños en lo que respecta a la influencia y el mérito intrínseco de su obra; durante tanto tiempo y siempre que eliminó su perversión de sus esfuerzos literarios, fue un escritor talentoso y, como tal, habría alcanzado la verdadera grandeza si ha sido impulsado por sentimientos normalmente sexuales. A este respecto, es un ejemplo notable de la poderosa influencia que ejerce la vita sexualis, ya sea en el sentido bueno o malo, sobre la formación y dirección de la mente del hombre. [12]

A Sacher-Masoch no le agradaron las afirmaciones de Krafft-Ebing. Sin embargo, los detalles de la vida privada de Masoch fueron oscuros hasta que las memorias de Aurora von Rümelin, Meine Lebensbeichte (Mi confesión de vida; 1906), se publicaron en Berlín bajo el seudónimo de Wanda v. Dunajew (el nombre de un personaje principal de su Venus en pieles ). Al año siguiente, Mercure de France imprimió en París una traducción francesa, Confession de ma vie (1907) de " Wanda von Sacher-Masoch ". RE/Search Publications publicó una traducción al inglés de la edición francesa como The Confessions of Wanda von Sacher-Masoch (1991) .

Bibliografía seleccionada

Ver también

Notas

  1. ^ Con respecto a los nombres personales: Ritter era un título antes de 1919, pero ahora se considera parte del apellido. Se traduce como Caballero . Antes de la abolición de la nobleza como clase legal en agosto de 1919, los títulos precedían al nombre completo cuando se daban ( Graf Helmuth James von Moltke ). Desde 1919, estos títulos, junto con cualquier prefijo nobiliario ( von , zu , etc.), se pueden utilizar, pero se consideran una parte dependiente del apellido y, por tanto, van después de cualquier nombre de pila ( Helmuth James Graf von Moltke ). Los títulos y todas las partes dependientes de los apellidos se ignoran en la clasificación alfabética. No existe una forma femenina equivalente.
  2. ^ Alison M. Moore, Mitos sexuales de la modernidad: sadismo, masoquismo y teleología histórica , (Lexington Books, 2016) ISBN  9781498530736 [ página necesaria ]
  3. ^ "Una ciudad de Ucrania vinculada al masoquismo encuentra un vínculo doloroso, claro, pero a algunos les gusta" Archivado el 23 de abril de 2021 en Wayback Machine por Andrew Higgins, The New York Times , 14 de noviembre de 2014
  4. ^ El legado cultural de Sacher-Masoch Archivado el 3 de noviembre de 2020 en Wayback Machine [ dudoso - discutir ] Nataliya Kosmolinska y Yury Okhrimenko
  5. ^ ab Sacher-Masoch, Leopold Von (18 de enero de 2017). Venus en pieles. Plataforma de publicación independiente CreateSpace. ISBN 978-1-5426-1563-1.
  6. ^ "Sacher-Masoch, Leopold von 1836–1895 | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024 . Consultado el 11 de abril de 2024 .
  7. ^ "¿Dios del sexo? La última palabra de Marianne". Los tiempos . 19 de junio de 1999. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2007.
  8. ^ "Schwer hörig". Der Spiegel (en alemán). 26 de enero de 1986. Archivado desde el original el 19 de julio de 2021 . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  9. ^ "Leopold von Sacher-Masoch". saber.cf . Consultado el 15 de marzo de 2020 .[ enlace muerto ]
  10. ^ Weinberg, Thomas S. (1992). "Sacher-Masoch, Leopold Ritter von". En Bullough, Vern L.; Bullough, Bonnie (eds.). Sexualidad humana: una enciclopedia . Publicación de guirnaldas. ISBN 0-8240-7972-8.
  11. ^ "Marianne mantiene la fe - En concierto: Marianne Faithfull". La provincia de Vancouver . 29 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 12 de noviembre de 2012 .
  12. ^ Von Krafft-Ebing, Richard (1939). Psicopatía sexual: un estudio médico-forense. Ciencia Elsevier. pag. 132.ISBN 978-1-4831-9410-3. Consultado el 28 de julio de 2019 .
  13. Die Ideale unserer Zeit Archivado el 5 de noviembre de 2020 en Wayback Machine , novela en cuatro libros, Viena 1874 (facsímil en la Biblioteca Nacional de Austria )
  14. ^ Leopold von Sacher-Masoch; Petro Haivoronskyi (2016). Boda sangrienta en Kiev: dos cuentos de Olha, Kniahynia de Kyivan Rus. Traducido por Svitlana Chоrnomorets. Sídney: Libros Sova. ISBN 9780987594372. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .(sobre Olga de Kiev )

Otras lecturas

enlaces externos