stringtranslate.com

Lequeo

Lechaeum o Lechaion ( griego antiguo : τὸ Λεχαῖον ), también llamado Lecheae [1] y Lecheum , [2] era el puerto en la antigua Corintia en el Golfo de Corinto conectado con la ciudad de Corinto por medio de las Murallas Largas, de 12 estadios de longitud. . [3] [4] Los Muros Largos corrían casi hacia el norte, de modo que el muro de la derecha se llamaba oriental y el de la izquierda occidental o sición. El espacio entre ellos debió ser considerable; ya que había suficiente espacio para formar un ejército para la batalla. De hecho, la zona fue escenario de batallas entre Esparta y Atenas en 391 a. C., lo que dejó a los espartanos al mando de Lequeo, que guarnecieron con sus tropas (ver Batalla de Lequeo ). [5] [6] Lechaeum, uno de los primeros puertos activos de Europa, estaba en uso como puerto comercial ya en 1381 a. [7] [8]

La llanura entre Corinto y Lequeo está compuesta únicamente de arena arrastrada por el mar; y el puerto debe haber sido originalmente artificial, [9] aunque sin duda los corintios ricos lo hicieron espacioso y conveniente. Lechaeum era la estación principal de los barcos de guerra corintios; y durante la ocupación de Corinto por los macedonios , fue una de las estaciones de la flota real. Fue también el emporio del tráfico con las partes occidentales de Grecia, y con Italia y Sicilia. La proximidad de Lechaeum a Corinto impidió que se convirtiera en una ciudad importante como El Pireo . Los únicos edificios públicos en el lugar mencionado por Pausanias , que lo visitó en el siglo II, era un templo de Poseidón , [10] a quien Calímaco llama por eso Lequeo . [11] El templo de Zeus Olímpico probablemente estaba situado en un terreno bajo entre Corinto y la costa de Lequeo. [12] [13]

Su sitio está ubicado cerca del moderno pueblo de Lechaio . [14] [15]

Referencias

  1. ^ Plinio . Naturalis Historia . vol. 4.4.5.
  2. ^ Estacio Silvae 4.3.59.
  3. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.380.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  4. ^ Jenofonte . helénica . vol. 4.4.17.
  5. ^ Jenofonte . helénica . vol. 4.4.18-19.
  6. ^ Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 14.86.
  7. ^ Besl, J. (13 de marzo de 2024). "El puerto más grande de la antigua Grecia es más antiguo de lo que pensábamos". Revista Hakai . Consultado el 17 de marzo de 2024 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: estado de la URL ( enlace )
  8. ^ Chabrol, Antoine; Delile, Hugo; Barón, Sandrine; Bouras, Catalina; Atanasopoulos, Panagiotis; Lovén, Bjørn (noviembre de 2023). "La geoarqueología portuaria de Lechaion (área de Corinto, Grecia) arroja nueva luz sobre la economía durante la transición de la Edad del Bronce tardía a la Edad del Hierro temprana". Geología Marina . 465 - vía Elsevier Science Direct.
  9. ^ χωστὸς λίμην, Dionys.
  10. ^ Pausanias (1918). "2.3". Descripción de Grecia . vol. 2. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  11. ^ Calímaco Del.271 .
  12. ^ Pausanias (1918). "9.2". Descripción de Grecia . vol. 3. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  13. ^ Teofro. Latas. Planta. 5.14.
  14. ^ Universidad de Lund . Atlas digital del Imperio Romano.
  15. ^ Richard Talbert , ed. (2000). Atlas de Barrington del mundo griego y romano . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 58 y notas del directorio que lo acompañan. ISBN 978-0-691-03169-9.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Corinto". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

37°55′58″N 22°53′17″E / 37.93277°N 22.88807°E / 37.93277; 22.88807