stringtranslate.com

Papa León III

El Papa León III (fallecido el 12 de junio de 816) fue obispo de Roma y gobernante de los Estados Pontificios desde el 26 de diciembre de 795 hasta su muerte. Protegido por Carlomagno de los partidarios de su predecesor, Adriano I , León posteriormente fortaleció la posición de Carlomagno coronándolo emperador . La coronación no fue aprobada por la mayoría de la gente en Constantinopla , aunque los bizantinos, ocupados con sus propias defensas, no estaban en condiciones de oponerse mucho a ella.

Elevar

Según el Liber Pontificalis , León era "de la nación romana , hijo de Atzuppius" ( natione romanus ex patre Atzuppio ). El Chronicon Anianense dice, más específicamente, que "nació en Roma de Asupio e Isabel" ( natus rome ex patre asupio matre helisabeth ). [1] Generalmente considerado de origen griego , el nombre de su padre puede sugerir un origen árabe . [2] [3] Una persona anterior con el mismo nombre o apodo, Atzypios, fue un adversario iconoclasta de Juan de Damasco . [4]

Leo parece haber conocido el griego. [2] Fue nombrado cardenal-sacerdote de Santa Susanna por el Papa Adriano I , y aparentemente también vestiarius , o jefe del tesoro o guardarropa pontificio. [5] [6]

Fue elegido el 26 de diciembre de 795, día en que Adrián I fue enterrado, y consagrado al día siguiente. Es muy posible que esta prisa se debiera a un deseo por parte de los romanos de impedir cualquier interferencia de los francos . Con la carta informando al gobernante franco Carlomagno que había sido elegido Papa por unanimidad , León le envió las llaves de la confesión de San Pedro y el estandarte de la ciudad, y solicitó un enviado. Esto lo hizo para demostrar que consideraba al rey franco el protector de la Santa Sede. [5] A cambio, Carlomagno envió cartas de felicitación y gran parte del tesoro que el rey había arrebatado a los ávaros. [7]

Pontificado

La donación de Carlomagno permitió a León ser un gran benefactor de las iglesias e instituciones caritativas de Roma. Si bien la carta de Carlomagno es respetuosa e incluso afectuosa, también muestra su concepto de la coordinación de los poderes espirituales y temporales, y no duda en recordarle al Papa sus graves obligaciones espirituales. [7]

Ataque a Leo en 799

Motivados por los celos, la ambición o la idea de que sólo alguien de la nobleza debería ocupar el cargo de Papa, varios familiares de Adriano I formaron un complot para hacer que León no fuera apto para ocupar su cargo. Con motivo de la procesión de las Letanías mayores , el 25 de abril de 799, cuando el Papa se dirigía hacia la Puerta Flaminia , fue repentinamente atacado por hombres armados. Lo arrojaron al suelo y se hizo un esfuerzo para arrancarle la lengua y los ojos, lo que lo dejó herido e inconsciente. Fue rescatado por dos missi dominici de Carlomagno , que acudieron con una fuerza considerable. [5] El duque Winiges de Spoleto acogió al papa fugitivo, que se dirigió más tarde a Paderborn , donde entonces se encontraba el campamento de Carlomagno [7] y donde fue recibido por el rey franco con los mayores honores. [5] Este encuentro forma la base del poema épico Karolus Magnus et Leo Papa .

Leo fue acusado por sus enemigos de adulterio y perjurio . Carlomagno les ordenó que fueran a Paderborn, pero no se pudo tomar ninguna decisión. Luego hizo que escoltaran a Leo de regreso a Roma. En noviembre de 800, el propio Carlomagno fue a Roma y el 1 de diciembre celebró allí un concilio con representantes de ambas partes. León, el 23 de diciembre, prestó juramento de purgación por los cargos que se le imputaban y sus oponentes fueron exiliados. [5]

Coronación de Carlomagno

Detalle de La coronación de Carlomagno de Rafael (1517)

El padre de Carlomagno, Pipino el Breve , defendió el papado contra los lombardos y emitió la Donación de Pipino , que concedía al Papa las tierras alrededor de Roma como feudo. En 754 el papa Esteban II había conferido al padre de Carlomagno la dignidad de Patricio Romano , lo que implicaba principalmente la protección de la Iglesia romana en todos sus derechos y privilegios; sobre todo en su autoridad temporal que había ido adquiriendo gradualmente (en particular en el antiguo ducado bizantino de Roma y en el exarcado de Rávena ) mediante títulos justos en el transcurso de los dos siglos anteriores. [7]

Dos días después de su juramento, el día de Navidad del año 800, León coronó emperador a Carlomagno . Según el biógrafo de Carlomagno, Einhard , Carlomagno no tenía sospechas de lo que estaba a punto de suceder y, de haber sido informado, no habría aceptado la corona imperial. [8] Sin embargo, no hay razón para dudar de que desde algún tiempo antes se había discutido la elevación de Carlomagno, tanto en casa como en Roma, especialmente desde que el trono imperial en Constantinopla fue ocupado polémicamente por una mujer, Irene de Atenas . y desde que la dinastía carolingia había establecido firmemente su poder y prestigio. [7] La ​​coronación ofendió a Constantinopla, que todavía se consideraba la legítima defensora de Roma, pero la emperatriz Irene, como muchos de sus predecesores desde Justiniano I , era demasiado débil para ofrecer protección a la ciudad o a su muy reducida ciudadanía.

En 808, León entregó Córcega a Carlomagno para su custodia a causa de las incursiones musulmanas, procedentes de Al-Andalus , [9] en la isla. [10] No obstante, Córcega, junto con Cerdeña , seguiría siendo ocupada por fuerzas musulmanas en 809 y 810. [11]

política episcopal

Leo ayudó a restaurar al rey Eardwulf de Northumbria y resolvió varios asuntos de disputa entre los arzobispos de York y Canterbury . [5] También revocó la decisión del Papa Adriano I de conceder el palio al obispo Hygeberht de Lichfield. Creía que el episcopado inglés había sido tergiversado ante Adrián y que, por tanto, su acto era inválido. En 803, Lichfield volvió a ser una diócesis regular. [12]

Política teológica

El Papa León III apoyó sin ambigüedades la posición teológica vigente en Occidente en su tiempo: que el Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo ; afirmó sobre esta posición: "está prohibido no creer en tan gran misterio de la fe". Sin embargo, se negó a cambiar el credo que, según dijo, era producto de la "iluminación divina" de los padres conciliares , y consideró que no todo lo necesario para la salvación estaba en el credo. León III "colocó dos escudos de plata en Roma con el credo no interpolado tanto en griego como en latín". [13] El Liber Pontificalis afirma que León III puso esos escudos en la parte superior de la entrada de San Pedro "en su amor y como salvaguardia de la fe apostólica ortodoxa y católica ". [14]

Muerte y legado

León III murió en 816 tras un reinado de más de 20 años. Originalmente fue enterrado en su propio monumento. Sin embargo, algunos años después de su muerte, sus restos fueron enterrados en una tumba que contenía a los primeros cuatro papas llamados León . En el siglo XVIII, las reliquias de León el Grande fueron separadas de las de sus homónimos y se le dio su propia capilla. [15]

León III fue canonizado por Clemente X , quien, en 1673, hizo inscribir el nombre de León en el Martirologio Romano . [dieciséis]

Ver también

Referencias

  1. ^ Philipp Winterhager, Migranten und Stadtgesellschaft im frühmittelalterlichen Rom: Griechischsprachige Einwanderer und ihre Nachkommen im diachronen Vergleich (De Gruyter, 2020), p. 261.
  2. ^ ab TFX Noble (1985), El declive del conocimiento del griego en la Roma papal de los siglos VIII y IX", Byzantinische Zeitschrift , 78 (1): 59. doi :10.1515/byzs.1985.78.1.56
  3. ^ Hans-Georg Beck, "Die Herkunft des Papstes Leo III", Frühmittelalterliche Studien: Jahrbuch des Instituts fur Frühmittelalterforschung der Universität Münster , 3 (1969): 131-137.
  4. ^ John R. Martindale (ed.), Prosopografía del Imperio Bizantino , vol. 1 (641–867) (edición en línea, 2014), sv Atzuppius 1 (que supone que el padre de León III también era nativo de Roma) y Atzypios 1.
  5. ^ abcdef Mann, Horacio Kinder (1910). "Papa San León III". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 9. Nueva York: Compañía Robert Appleton. 
  6. ^ Miranda, Salvador. "Leona (? -816)". Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana - Diccionario biográfico . Universidad Internacional de Florida . Archivado desde el original el 25 de abril de 2018 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  7. ^ ABCDE Shahan, Thomas; Macpherson, Ewan (1908). "Carlomagno". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 3. Nueva York: Robert Appleton Company. 
  8. ^ Einhard (1880). "Carlomagno Emperador Coronado". La vida de Carlomagno. Traducido por Turner, Samuel Epes. Nueva York: Harper & Brothers.
  9. ^ Raymond Davis (1 de enero de 1995). Las vidas de los papas del siglo IX (Liber Pontificalis): las biografías antiguas de diez papas del 817 al 891 d.C. (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 93.ISBN _ 9780853234791.
  10. ^ Noble, Thomas FX (1 de enero de 2011). La República de San Pedro: el nacimiento del Estado Pontificio, 680-825 . Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 173.ISBN _ 9780812200911.
  11. ^ Pirenne, Henri (7 de marzo de 2013). Mahoma y Carlomagno . Rutledge. pag. 160.ISBN _ 9781135030179.
  12. ^ Moyes, James (1908). "Consejos de Clovesho". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 4. Nueva York: Robert Appleton Company. 
  13. ^ Siecienski, A. Edward (2010). El filioque: historia de una controversia doctrinal. Nueva York: Oxford University Press. págs. 96-100. ISBN 978-0-19-537204-5. OCLC  344061951.
  14. ^ "León III". Las vidas de los papas del siglo VIII (Liber pontificalis): las biografías antiguas de nueve papas desde el 715 al 817 d.C. Raymond Davis (2ª ed. Rev.). Liverpool: Prensa de la Universidad de Liverpool. 2007. pág. 216.ISBN _ 978-1-84631-154-3. OCLC  222145811.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  15. ^ Reardon, Wendy (2012). Las muertes de los Papas. McFarland. pag. 41.ISBN _ 9781476602318.
  16. ^ Baring-Gould, Sabine (1874). Las vidas de los santos. J. Hodges. pag. 156 . Consultado el 24 de abril de 2018 .

enlaces externos