stringtranslate.com

Pera

Las peras son frutas producidas y consumidas en todo el mundo, que crecen en un árbol y se cosechan desde finales del verano hasta mediados del otoño. El peral y el arbusto son una especie del género Pyrus / ˈ p r ə s / , de la familia de las Rosáceas , que da el fruto de pepita del mismo nombre. Varias especies de peras son valoradas por sus frutos y jugos comestibles, mientras que otras se cultivan como árboles.

El árbol es de tamaño mediano y originario de las regiones costeras y moderadamente templadas de Europa, el norte de África y Asia. La madera de peral es uno de los materiales preferidos en la fabricación de muebles e instrumentos de viento de alta calidad .

En todo el mundo se cultivan unas 3.000 variedades conocidas de peras, que varían tanto en forma como en sabor. La fruta se consume fresca, enlatada , en forma de jugo , seca o fermentada como perada .

Etimología

La palabra pera probablemente proviene del germánico pera como préstamo del latín vulgar pira , el plural de pirum , similar al griego apios (del micénico ápisos ), [1] de origen semítico ( pirâ ), que significa "fruta". El adjetivo piriforme o piriforme significa en forma de pera. [2] La palabra latina clásica para peral es pirus ; [3] pyrus es una forma alternativa de esta palabra que a veces se usa en latín medieval . [4]

Descripción

Morfología de la pera
flores de pera

La pera es originaria de las regiones costeras y moderadamente templadas del Viejo Mundo , desde Europa occidental y el norte de África hasta el este de Asia. Es un árbol de tamaño mediano, que alcanza entre 10 y 17 m (33 a 56 pies) de altura, a menudo con una copa alta y estrecha; algunas especies son arbustivas .

Las hojas están dispuestas alternativamente, simples, de 2 a 12 cm (1 a 4+12  pulgada) de largo, de color verde brillante en algunas especies, densamente peludo plateado en otras; La forma de la hoja varía desde ovalada ancha hasta lanceolada estrecha. La mayoría de las peras son de hoja caduca , pero una o dos especies del sudeste asiático son de hoja perenne . La mayoría son resistentes al frío y soportan temperaturas tan bajas como -25 a -40 °C (-13 a -40 °F) en invierno, excepto las especies de hoja perenne, que solo toleran temperaturas de hasta aproximadamente -15 °C (5 ° F).

Las flores son blancas, rara vez teñidas de amarillo o rosa, de 2 a 4 centímetros (1 a 1+12  pulgada) de diámetro y tiene cinco pétalos. [5] Al igual que la manzana relacionada , la pera es una pepita , en la mayoría de las especies silvestresde 1 a 4 cm ( 12 1+12  pulgadas) de diámetro, pero en algunas formas cultivadas hasta 18 cm (7 pulgadas) de largo y9 cm ( 3+12  pulg.) de ancho; la forma varía en la mayoría de las especies, desde achatada o globosa hasta la clásica " forma de pera " piriforme de la pera europea con una porción basal alargada y un extremo bulboso.

El fruto está compuesto por el receptáculo o extremo superior del tallo floral (el llamado tubo del cáliz ) muy dilatado. Encerrado dentro de su pulpa celular se encuentra el verdadero fruto: cinco carpelos ' cartilaginosos ' , conocidos coloquialmente como el "núcleo". Del borde superior del receptáculo salen los cinco sépalos , los cinco pétalos y los numerosísimos estambres .

Las peras y las manzanas no siempre se pueden distinguir por la forma del fruto; [6] algunas peras se parecen mucho a algunas manzanas, por ejemplo, la pera nashi . Una diferencia importante es que la pulpa de la pera contiene células de hueso .

Historia

Pyrus calleryana en flor

El cultivo de la pera en climas frescos y templados se remonta a la más remota antigüedad, y existe evidencia de su uso como alimento desde tiempos prehistóricos. Se han encontrado muchas huellas en palafitos prehistóricos alrededor del lago de Zúrich . Las peras se cultivaban en China ya en el año 2000 a.C. [7] Un artículo sobre el cultivo del peral en España aparece en la obra agrícola del siglo XII de Ibn al-'Awwam , Libro sobre agricultura . [8]

La palabra pera , o su equivalente, aparece en todas las lenguas celtas , mientras que en los eslavos y otros dialectos se encuentran diferentes denominaciones, que aún se refieren a la misma cosa: una diversidad y multiplicidad de nomenclatura , que llevó a Alphonse Pyramus de Candolle a inferir un cultivo muy antiguo del árbol desde las costas del Caspio hasta las del Atlántico. [ cita necesaria ]

La pera también fue cultivada por los romanos, que comían las frutas crudas o cocidas, al igual que las manzanas. [9] La Historia Natural de Plinio recomendó guisarlos con miel y señaló tres docenas de variedades. El libro de cocina romano De re coquinaria tiene una receta para una pátina de pera guisada especiada o soufflé . [10] Los romanos también introdujeron la fruta en Gran Bretaña. [11]

Se supone que cierta raza de peras, con pelusa blanca en la superficie inferior de sus hojas, se originó a partir de P. nivalis , y su fruto se utiliza principalmente en Francia para la fabricación de perada (ver también sidra ). Otras peras de frutos pequeños, que se distinguen por su maduración temprana y su fruto parecido a una manzana, pueden denominarse P. cordata , una especie que se encuentra silvestre en el oeste de Francia y el suroeste de Inglaterra. [ cita necesaria ]

Se cree que el género se originó en la actual China occidental [12] en las estribaciones de Tian Shan , una cadena montañosa de Asia Central, y se extendió hacia el norte y el sur a lo largo de cadenas montañosas, evolucionando hacia un grupo diverso de más de 20 especies primarias ampliamente reconocidas. [ cita necesaria ] La enorme cantidad de variedades de pera europea cultivada ( Pyrus communis subsp. communis ), se derivan sin duda de una o dos subespecies silvestres ( P. c. subsp. pyraster y P. c. subsp. caucasica ), Ampliamente distribuida por toda Europa, y en ocasiones formando parte de la vegetación natural de los bosques. Los relatos judiciales de Enrique III de Inglaterra registran peras enviadas desde La Rochelle-Normande y presentadas al rey por los sheriffs de la ciudad de Londres. Los nombres franceses de las peras cultivadas en los jardines medievales ingleses sugieren que su reputación, al menos, era francesa; una variedad favorita en los relatos lleva el nombre de San Rieul de Senlis , obispo de Senlis en el norte de Francia. [13]

Las especies asiáticas con frutos comestibles de tamaño mediano a grande incluyen P. pyrifolia , P. ussuriensis , P. × bretschneideri , P. × sinkiangensis y P. pashia . Otras especies de frutos pequeños se utilizan frecuentemente como portainjertos para las formas cultivadas. [ cita necesaria ]

Principales especies reconocidas

(De izquierda a derecha, de arriba a abajo) Pera coreana, pera Bosc, pera Forelle, pera D'Anjou roja, pera Bartlett, pera D'Anjou verde, pera Seckel, pera Comice
Muchas variedades, como la pera Nashi , no tienen "forma de pera".

Cultivo

Arbol de pera

Según Pear Bureau Northwest, en todo el mundo se cultivan unas 3.000 variedades conocidas de peras. [14] La pera normalmente se propaga injertando una variedad seleccionada en un patrón , que puede ser de una variedad de pera o membrillo . Los portainjertos de membrillo producen árboles más pequeños, lo que suele ser deseable en huertos comerciales o jardines domésticos. En el caso de nuevas variedades, las flores se pueden cruzar para preservar o combinar rasgos deseables. El fruto de la pera se produce sobre espolones, que aparecen en brotes de más de un año. [15]

Tres especies representan la gran mayoría de la producción de frutas comestibles: la pera europea Pyrus communis subsp. communis cultivada principalmente en Europa y América del Norte, la pera blanca china ( bai li ) Pyrus × bretschneideri , y la pera Nashi Pyrus pyrifolia (también conocida como pera asiática o pera manzana), ambas cultivadas principalmente en el este de Asia. Hay miles de cultivares de estas tres especies. También se producen en menor grado una especie cultivada en el oeste de China, P. sinkiangensis , y P. pashia , cultivada en el sur de China y el sur de Asia. [ cita necesaria ]

Otras especies se utilizan como portainjertos de peras europeas y asiáticas y como árboles ornamentales . La madera de peral es de fibra densa y, al menos en el pasado, se utilizaba como madera especializada para muebles finos y para fabricar bloques para grabados en madera . La pera de Manchuria o Ussuriana, Pyrus ussuriensis (que produce frutos desagradables ) se ha cruzado con Pyrus communis para producir cultivares de pera más resistentes. La pera Bradford ( Pyrus calleryana 'Bradford'), en particular, se ha generalizado en América del Norte y se utiliza únicamente como árbol ornamental, así como como portainjerto resistente a la plaga para los huertos frutales de Pyrus communis . La pera de hojas de sauce ( Pyrus salicifolia ) se cultiva por sus hojas atractivas, delgadas y densamente peludas plateadas. [ cita necesaria ]

Cultivares

Los siguientes cultivares han ganado el Premio al Mérito del Jardín de la Royal Horticultural Society : [16]

También ganó el premio la variedad puramente decorativa P. salicifolia 'Pendula', con ramas colgantes y hojas plateadas. [24]

Cosecha

Los cultivares de verano y otoño de Pyrus communis , al ser frutos climatéricos , se recolectan antes de que estén completamente maduros, cuando todavía están verdes, pero se rompen cuando se levantan. En el caso de la 'Passe Crassane', la pera de invierno favorita en Francia, la cosecha se recolecta tradicionalmente en tres momentos diferentes: la primera quince días o más antes de que esté madura, la segunda una semana o diez días después, y la el tercero cuando esté completamente maduro. La primera recolección será la última en comerse, por lo que la temporada de la fruta puede prolongarse considerablemente. [ cita necesaria ]

Enfermedades y plagas

Producción

En 2020, la producción mundial de peras fue de 23,1 millones de toneladas , liderada por China con el 69% del total (tabla). Alrededor del 48% de las peras del hemisferio sur se producen en el valle patagónico de Río Negro en Argentina. [26]

Almacenamiento

Las peras se pueden almacenar a temperatura ambiente hasta que maduren. [27] Las peras están maduras cuando la pulpa alrededor del tallo cede ante una suave presión. [27] Las peras maduras se almacenan óptimamente refrigeradas, descubiertas en una sola capa, donde tienen una vida útil de 2 a 3 días. [27]

Las peras maduran a temperatura ambiente. La maduración es acelerada por el gas etileno . Si se colocan peras junto a plátanos en un frutero, el etileno emitido por el plátano hace que las peras maduren. [28] La refrigeración ralentizará la maduración. Según Pear Bureau Northwest, la mayoría de las variedades muestran pocos cambios de color a medida que maduran (aunque la piel de las peras Bartlett cambia de verde a amarillo a medida que maduran). [29]

Usos

Cocinando

Poire Williams , un brandy de frutas elaborado a partir de la pera Williams . La botella se ata al árbol y en su interior se cultiva la pera.

Las peras se consumen frescas, enlatadas, en jugo y secas . El jugo también se puede utilizar en jaleas y mermeladas , generalmente en combinación con otras frutas, incluidas las bayas. El jugo de pera fermentado se llama perada o sidra de pera y se elabora de una manera similar a como se elabora la sidra con manzanas. [ cita necesaria ] Perry se puede destilar para producir un eau de vie de poire , un brandy de frutas incoloro y sin azúcar.

El puré de pera se utiliza para fabricar snacks como Fruit by the Foot y Fruit Roll-Ups .

La pera culinaria o para cocinar es verde pero seca y dura, y sólo es comestible después de varias horas de cocción. Dos cultivares holandeses son "Gieser Wildeman  [nl] " (una variedad dulce) y "Saint Remy (pera)  [nl] " (ligeramente amarga). [30]

Madera

La madera de peral es uno de los materiales preferidos en la fabricación de muebles e instrumentos de viento de madera de alta calidad , y se utilizaba para fabricar bloques tallados para grabados en madera . También se utiliza para tallar madera y como leña para producir humo aromático para ahumar carne o tabaco . La madera de peral se valora para cucharas, palas y agitadores de cocina, ya que no contamina los alimentos con color, sabor u olor, y resiste deformaciones y astillas a pesar de los repetidos ciclos de remojo y secado. Lincoln [31] la describe como "una madera bastante dura y muy estable... (utilizada para) tallar... cepillos, mangos de paraguas, instrumentos de medición como escuadras y escuadras... flautas dulces... violín y diapasones de guitarra y teclas de piano... enchapados decorativos." La madera de peral es la madera favorita de los arquitectos porque no se deforma. Es similar a la madera de su pariente, el manzano ( Malus domestica ) y se utiliza para muchos de los mismos fines. [31]

Nutrición

La pera cruda tiene un 84% de agua, un 15% de carbohidratos y contiene una cantidad insignificante de proteínas y grasas (tabla). En bote de 100 g ( 3+12  oz) de cantidad de referencia, la pera cruda suministra 239 kilojulios (57 kilocalorías) de energía alimentaria , una cantidad moderada de fibra dietética y ningún otro nutriente esencial en cantidades significativas (tabla).

Comparación

Investigación

Una investigación preliminar está investigando si existe una correlación entre el consumo de manzanas y peras y una mejor salud cardiovascular. [33]

Referencias culturales

Las peras crecen en el sublime huerto de Alcínoo , en la Odisea vii: "En él crecen árboles altos y frondosos, peras, granados y manzanos con sus frutos brillantes, higos dulces y aceitunas exuberantes . De éstos, el fruto no perece ni Falla en invierno o en verano, pero dura todo el año."

"Una perdiz en un peral" es el primer regalo de la canción acumulativa "Los Doce Días de Navidad" . [34]

El peral era un objeto de particular veneración (al igual que la nuez ) en el culto a los árboles de los pueblos Nakh del norte del Cáucaso (ver mitología Vainakh y ver también Ingushetia ); el pueblo Vainakh más conocido hoy en día son los chechenos de Chechenia . . Los perales y los nogales se consideraban moradas sagradas de espíritus benéficos en la religión chechena preislámica y, por esta razón, estaba prohibido talarlos. [35]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Harper, Douglas. "pera". Diccionario de etimología en línea .
  2. ^ "piriforme, adj". Diccionario de ingles Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 28 de abril de 2021 .
  3. ^ Lewis, Charlton T.; Breve, Charles (1879). "pérus". Un diccionario latino . Prensa de Clarendon. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2022, a través del Proyecto Perseus .
  4. ^ Charles du Fresne, señor du Cange . "PIRO". Glossarium Mediae et Infimae Latinitatis . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2022, vía Logeion .
  5. ^ Información de la página de datos sobre la fruta de pera. ramodefrutas.com
  6. ^ La nueva edición de Werner del siglo XX de la Encyclopaedia Britannica: una obra estándar de referencia en arte, literatura, ciencia, historia, geografía, comercio, biografía, descubrimiento e invención. Compañía Werner. 1907. pág. 456.
  7. ^ Clemente, Charles R. (2005). Prance, ghilleano; Nesbitt, Mark (eds.). La Historia Cultural de las Plantas . Rutledge. pag. 86.ISBN _ 0415927463.
  8. ^ Ibn al-'Awwam, Yaḥyá (1864). Le livre de l'agriculture d'Ibn-al-Awam (kitab-al-felahah) (en francés). Traducido por J.-J. Clemente-Mullet. París: A. Franck. págs. 240-242 (cap. 7 - artículo 12). OCLC  780050566.(págs. 240-242 (Artículo XII)
  9. ^ Toussaint-Samat, Maguelonne (2009). Una historia de la comida. John Wiley e hijos. pag. 573.ISBN _ 978-1-4443-0514-2.
  10. ^ Grainger, Sally y Grocock, Christopher (2006). Apicio (con una introducción y una traducción al inglés) . Blackawton, Totnes: Libros de perspectivas. pag. IV.2.35. ISBN 978-1-903018-13-2.
  11. ^ Lyle, Katie Letcher (2010) [2004]. La guía completa de plantas, hongos, frutas y nueces silvestres comestibles: cómo encontrarlas, identificarlas y cocinarlas (2ª ed.). Guilford, CN: FalconGuides . pag. 105.ISBN _ 978-1-59921-887-8. OCLC  560560606.
  12. ^ Silva, GJ; Souza, Tatiane Medeiros; Barbieri, Rosa Lía; Costa de Oliveira, Antonio (2014). "Origen, domesticación y dispersión de la pera (Pyrus spp.)" (PDF) . Avances en Agricultura . 2014 : 1–8. doi : 10.1155/2014/541097 . ISSN  2356-654X.
  13. ^ Cecil, Evelyn (2006). Una historia de la jardinería en Inglaterra. Editorial Kessinger. págs. 35 y siguientes. ISBN 978-1-4286-3680-4.
  14. ^ "Variedades de peras". Usapears.com. Archivado desde el original el 25 de junio de 2014 . Consultado el 9 de agosto de 2014 .
  15. ^ Fruta RHS, Harry Baker, ISBN 1-85732-905-8 , páginas 100-101. 
  16. ^ "Plantas AGM" (PDF) .
  17. ^ "Selector de plantas RHS Pyrus communis 'Beth' (D) AGM / RHS Gardening". Apps.rhs.org.uk. _ Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  18. ^ "RHS Plantfinder - Pyrus communis 'Beurré Hardy'" . Consultado el 23 de septiembre de 2018 .
  19. ^ "RHS Plantfinder - Pyrus communis 'Beurré Superfin'" . Consultado el 23 de septiembre de 2018 .
  20. ^ "Selector de plantas RHS Pyrus communis 'Concorde' PBR (D) AGM / RHS Gardening". Apps.rhs.org.uk. _ Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  21. ^ "Conferencia 'Selector de plantas RHS Pyrus communis' (D) AGM / RHS Gardening". Apps.rhs.org.uk. _ Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  22. ^ "RHS Plantfinder - Pyrus communis 'Doyenné du Comice'" . Consultado el 23 de septiembre de 2018 .
  23. ^ "Selector de plantas RHS Pyrus communis 'Joséphine de Malines' (D) AGM / RHS Gardening". Apps.rhs.org.uk. _ Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  24. ^ "RHS Plantfinder - Pyrus salicifolia 'Pendula'" . Consultado el 23 de septiembre de 2018 .
  25. ^ "Producción de peras en 2018, cultivos/regiones/regiones del mundo/cantidad de producción por listas de selección". Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, División de Estadística . 2019 . Consultado el 10 de octubre de 2020 .
  26. ^ "Las peras de Río Negro se convierten en el país en el segundo exportador a nivel mundial". Registro Civil (en español). 31 de enero de 2020 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
  27. ^ abc Asociación Canadiense de Comercialización de Productos > Guía de almacenamiento en el hogar de frutas y verduras frescas. cpma.ca
  28. ^ Scott, Judy y Sugar, David (2011). "Las peras se pueden madurar a la perfección". extensión.oregonstate.edu . Consultado el 30 de agosto de 2011 .
  29. ^ "Pear Bureau Noroeste". Usapears.org. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de marzo de 2013 .
  30. ^ Koene, A. (2005). Guía para compradores de alimentos de Holanda: una revisión completa de los mejores productos alimenticios locales e internacionales en el mercado holandés . Eburon Uitgeverij BV pág. 79.ISBN _ 978-90-5972-092-3.
  31. ^ ab Lincoln, William (1986). Bosques del mundo en color . Fresno, California, EE.UU.: Linden Publishing Co. Inc. págs. 33, 207. ISBN 0-941936-20-1
  32. ^ "Referencia estándar, versión heredada". Base de datos nacional de nutrientes del USDA .
  33. ^ Gayer, Bridget A; Avendaño, Esther E; Edelson, Emily; Nirmala, Nanguneri; Johnson, Elizabeth J; Raman, Gowri (2019). "Efectos de la ingesta de manzanas, peras o sus productos sobre los factores de riesgo cardiometabólico y los resultados clínicos: una revisión sistemática y un metanálisis". Avances actuales en nutrición . 3 (10): nzz109. doi :10.1093/cdn/nzz109. PMC 6813372 . PMID  31667463. {{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  34. ^ Bibliotecas Bodleian, Universidad de Oxford. "Los doce días de Navidad". Baladas de costado en línea . Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  35. ^ Los chechenos: un manual de Jaimoukha, Amjad. Publicado por Psychology Press, 2005. ISBN 978-0-415-32328-4

Otras lecturas

enlaces externos