stringtranslate.com

Doctrina militar

La doctrina militar es la expresión de cómo las fuerzas militares contribuyen a las campañas , operaciones importantes , batallas y compromisos . Una doctrina militar describe qué medios militares deben usarse, cómo deben estructurarse las fuerzas, dónde deben desplegarse y los modos de cooperación entre tipos de fuerzas. [1] "Doctrina conjunta" se refiere a las doctrinas compartidas y alineadas por fuerzas multinacionales u operaciones de servicio conjunto. [2]

Hay tres categorías amplias de doctrinas militares: (1) Las doctrinas ofensivas tienen como objetivo desarmar a un adversario, (2) Las doctrinas defensivas tienen como objetivo negar a un adversario y (3) Las doctrinas disuasorias tienen como objetivo castigar a un adversario. Diferentes doctrinas militares tienen diferentes implicaciones para la política mundial. Por ejemplo, las doctrinas ofensivas tienden a conducir a carreras armamentistas y conflictos. [1]

Definición de doctrina

La definición de doctrina de la OTAN , utilizada sin cambios por muchos países miembros, es: [3]

Principios fundamentales por los que las fuerzas militares guían sus acciones en apoyo de objetivos. Tiene autoridad pero requiere juicio en su aplicación.

En 1998, el ejército canadiense declaró: [4]

La doctrina militar es una expresión formal del conocimiento y pensamiento militar, que el ejército acepta como relevante en un momento dado, que cubre la naturaleza del conflicto, la preparación del ejército para el conflicto y el método de participar en el conflicto para lograr el éxito. ... es más descriptivo que prescriptivo y requiere juicio para su aplicación. No establece dogmas ni proporciona una lista de procedimientos, sino que es más bien una guía autorizada que describe cómo piensa el ejército acerca de la lucha, no cómo luchar. Como tal, intenta ser lo suficientemente definitivo como para guiar la actividad militar, pero al mismo tiempo lo suficientemente versátil como para adaptarse a una amplia variedad de situaciones.

Un estudio del personal de la Universidad Aérea de la Fuerza Aérea de EE. UU. realizado en 1948 definió la doctrina militar funcionalmente como "aquellos conceptos, principios, políticas, tácticas, técnicas, prácticas y procedimientos que son esenciales para la eficiencia en la organización, entrenamiento, equipamiento y empleo de sus unidades tácticas y de servicio". ". [5]

Un ensayo del ejército estadounidense escrito en 2016 definió de manera similar la doctrina militar como "que consiste en tácticas, técnicas y procedimientos (TTP)". [6]

En 2005, Gary Sheffield, del Departamento de Estudios de Defensa del King's College London / JSCSC, citó la definición de doctrina de 1923 del JFC Fuller como la "idea central de un ejército". [7]

En 1965, el Diccionario soviético de términos militares básicos definió la doctrina militar como "el sistema oficialmente aceptado por un Estado de opiniones científicamente fundadas sobre la naturaleza de las guerras modernas y el uso de las fuerzas armadas en ellas... La doctrina militar tiene dos aspectos: social- político y técnico-militar". [8] El lado político-social "abarca todas las cuestiones relativas a la metodología, las bases económicas y sociales, los objetivos políticos de la guerra. Es el lado definitorio y más estable". La otra parte, la técnico-militar, debe estar de acuerdo con los objetivos políticos. Incluye la "creación de la estructura militar, el equipamiento técnico de las fuerzas armadas, su entrenamiento, la definición de formas y medios para realizar las operaciones y la guerra en su conjunto". [9]

Desarrollo de la doctrina

Antes del desarrollo de publicaciones doctrinales separadas, muchas naciones expresaban su filosofía militar a través de regulaciones.

Reino Unido

La Oficina de Guerra emitió las Regulaciones del Servicio de Campo en 1909, 1917, 1923, 1930 y 1935. Posteriormente se publicaron publicaciones similares con varios nombres. La Doctrina Militar Británica Formal se publicó por primera vez en 1988 y en 1996 se convirtió en la Doctrina de Defensa Británica aplicable en todas las fuerzas armadas.

Francia

El desarrollo de la doctrina militar en Francia se produjo a raíz de la derrota de la nación durante la guerra franco-prusiana . La École supérieure de guerre , bajo la dirección de su comandante, Ferdinand Foch , comenzó a desarrollar una doctrina coherente para el manejo de ejércitos, cuerpos y divisiones. La obra de Foch de 1906, Des principes de la guerre (traducida por Hilaire Belloc como Los principios de la guerra ) expresó esta doctrina.

Prusia y el Imperio Alemán

La doctrina prusiana se publicó como Reglamento para la instrucción de las tropas en el servicio de campaña y los ejercicios de las unidades más grandes del 17 de junio de 1870 . La doctrina fue revisada en 1887 y publicada en inglés en 1893 como The Order of Field Service of the German Army , por Karl Kaltenborn und Stachau, y una vez más en 1908 como Felddienst Ordnung ("Reglamentos del servicio de campo").

Unión Soviética

La doctrina soviética estuvo muy influenciada por MV Frunze . [10] [9]

Estados Unidos

En el período comprendido entre las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Mundial , la doctrina fue definida por el Departamento de Guerra en el " Reglamento del Servicio de Campo ". Además, muchos oficiales escribieron manuales militares que fueron impresos por editoriales privadas, como Hardee's Tactics, utilizado tanto por las fuerzas confederadas como por las de la Unión. El general George B. McClellan escribió un manual de caballería, Reglamentos e instrucciones para el servicio de campaña de la caballería estadounidense, en 1862.

El Estado Mayor se hizo responsable de redactar el Reglamento del Servicio de Campo. Fueron publicados en 1908, revisados ​​en 1913 y nuevamente en 1914 basándose en las experiencias de las potencias europeas en los primeros meses de la guerra.

Todavía en 1941 la doctrina del ejército de EE. UU. se publicó en Field Service Regulators – Operations . Esta designación fue eliminada y reemplazada por Manuales de campo (FM) del ejército de EE. UU .

Relación entre doctrina y estrategia

La doctrina militar es un componente clave de la gran estrategia. [1]

La definición de estrategia de la OTAN es "presentar la manera en que el poder militar debe desarrollarse y aplicarse para lograr objetivos nacionales o los de un grupo de naciones". [11] La definición oficial de estrategia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos es: "La estrategia es una idea o un conjunto de ideas prudentes para emplear los instrumentos del poder nacional de manera sincronizada e integrada para lograr objetivos nacionales o multinacionales". [12]

La estrategia militar proporciona la justificación de las operaciones militares. El mariscal de campo vizconde Alan Brooke , jefe del Estado Mayor Imperial y copresidente del Comité de Jefes de Estado Mayor Combinado anglo-estadounidense durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, describió el arte de la estrategia militar como: "derivar de la [política] apuntar a una serie de objetivos militares a alcanzar: evaluar estos objetivos en cuanto a los requisitos militares que crean, y las condiciones previas que el logro de cada uno probablemente requiera; medir los recursos disponibles y potenciales frente a los requisitos y trazar desde este proceso un patrón coherente de prioridades y un curso de acción racional." [13]

Más bien, la doctrina busca proporcionar un marco conceptual común para un servicio militar:

De la misma manera, la doctrina no es ni operaciones ni tácticas. Sirve como marco conceptual que une los tres niveles de guerra.

La doctrina refleja los juicios de los oficiales militares profesionales y, en menor medida, pero importante, de los líderes civiles , sobre lo que es y lo que no es militarmente posible y necesario. [15]

Los factores a considerar incluyen:

Doctrina militar por país

Porcelana

La doctrina militar china está influenciada por una serie de fuentes, incluida una tradición militar clásica indígena caracterizada por estrategas como Sun Tzu y estrategas modernos como Mao Zedong , junto con influencias occidentales y soviéticas. Una característica distintiva de la ciencia militar china es que pone énfasis en la relación entre el ejército y la sociedad y considera la fuerza militar simplemente como una parte de una gran estrategia global .

Según el periódico francés Le Monde , la doctrina nuclear china consiste en mantener una fuerza nuclear que le permita disuadir y responder a un ataque nuclear. Sin embargo, nuevas evoluciones muestran que China podría permitir el uso de su arsenal nuclear en más situaciones. [17]

Francia

Tras la derrota del ejército francés en la guerra franco-prusiana , el ejército francés, como parte de sus movimientos para aumentar el profesionalismo, enfatizó la formación de oficiales en la École de Guerre . Ferdinand Foch , como instructor, se opuso a la idea de que un comandante moviera unidades sin informar a sus subordinados de sus intenciones. Al hacerlo, una doctrina común sirvió como punto de formación.

Tenemos entonces una doctrina. Todos los cerebros han sido preparados y consideran todas las cuestiones desde el mismo punto de vista. Conocida la idea fundamental del problema, cada uno resolverá el problema a su manera, y estas mil modas, podemos estar seguros, actuarán para dirigir todos sus esfuerzos hacia un objetivo común. [18]

Antes de la Primera Guerra Mundial, Francia tenía una doctrina militar ofensiva. [19]

Después de la Primera Guerra Mundial, Francia adoptó una doctrina militar defensiva en la que la Línea Maginot desempeñaba un papel central en su disuasión de Alemania. [20]

Alemania

Antes de la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía una doctrina militar ofensiva ejemplificada por el Plan Schlieffen . [21] Alemania también dedicó recursos considerables a la construcción de una flota de acorazados, lo que provocó temores entre las potencias europeas. [22] Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania desplegó una estrategia operativa a veces denominada Blitzkrieg en sus ofensivas contra Polonia y Francia.

La doctrina militar alemana incorpora el concepto de Auftragstaktik (tácticas de tipo misión), que puede verse como una doctrina dentro de la cual las reglas formales pueden suspenderse selectivamente para superar la "fricción". Carl von Clausewitz afirmó que "en la guerra todo es muy sencillo pero lo más sencillo es difícil". Ocurrirán problemas con comunicaciones mal ubicadas, tropas que se dirigen al lugar equivocado, retrasos causados ​​por el clima, etc., y es deber del comandante hacer todo lo posible para superarlos. Auftragstaktik anima a los comandantes a mostrar iniciativa, flexibilidad e improvisación mientras están al mando. [23]

India

La actual doctrina de combate del ejército indio se basa en la utilización combinada eficaz de formaciones de retención y formaciones de ataque. En el caso de un ataque, las formaciones de contención contendrían al enemigo y las formaciones de ataque contraatacarían para neutralizar las fuerzas enemigas. En el caso de un ataque indio, las formaciones de retención inmovilizarían a las fuerzas enemigas mientras las formaciones de ataque atacan en un punto elegido por los indios. [24] [25]

La doctrina nuclear de la India sigue la política de disuasión mínima creíble , no primer ataque , no uso de armas nucleares contra estados no nucleares y represalias nucleares masivas en caso de que falle la disuasión. [26]

India ha adoptado recientemente una nueva doctrina de guerra conocida como " inicio en frío " y desde entonces su ejército ha realizado ejercicios en varias ocasiones basándose en esta doctrina. El "arranque en frío" implica operaciones conjuntas entre los tres servicios de la India y grupos de batalla integrados para operaciones ofensivas. Un componente clave es la preparación de las fuerzas de la India para que puedan movilizarse rápidamente y emprender acciones ofensivas sin cruzar el umbral de uso nuclear del enemigo. Un cable diplomático estadounidense filtrado reveló que se pretendía retirarlo del estante e implementarlo en un período de 72 horas durante una crisis.

Israel

Doctrina estratégica

La doctrina militar de Israel está formada por su pequeño tamaño y falta de profundidad estratégica . Para compensar, recurre a la disuasión , incluso mediante un presunto arsenal de armas nucleares . Intenta superar su desventaja cuantitativa manteniéndose cualitativamente superior. [27] Su doctrina se basa en una estrategia de defensa, pero es operativamente ofensiva, al anticiparse a las amenazas enemigas y asegurar una victoria rápida y decisiva si la disuasión falla. Israel mantiene un alto estado de preparación, sistemas avanzados de alerta temprana y una sólida capacidad de inteligencia militar para garantizar que los atacantes no puedan aprovechar la falta de profundidad estratégica de Israel. [28] También se desea una alerta temprana y una victoria rápida porque las Fuerzas de Defensa de Israel dependen en gran medida de los reservistas durante las guerras importantes; Una movilización prolongada de los reservistas es costosa para la economía israelí. [29] La doctrina israelí se construye a partir del supuesto de que Israel sería en gran medida autosuficiente en su lucha bélica, sin aliados cercanos que le ayudaran. [28]

El énfasis de Israel en la ofensiva operativa fue adoptado por su primer primer ministro, David Ben-Gurion , ya en 1948 (durante la guerra árabe-israelí de 1948 ):

Si [los árabes] nos atacan como lo hicieron esta vez, transferiremos la guerra a las puertas de su país. ... No pretendemos llevar a cabo ... una guerra defensiva estática en el lugar donde fuimos atacados. Si nos atacan de nuevo, en el futuro, queremos que la guerra no se libre en nuestro país, sino en el país del enemigo, y no queremos estar a la defensiva sino al ataque. [30]

Yitzhak Rabin , quien fue Jefe del Estado Mayor de las FDI durante la Guerra de los Seis Días , ofreció una explicación similar para el comienzo preventivo de la guerra por parte de Israel:

La filosofía básica de Israel era no iniciar la guerra, a menos que se llevara a cabo un acto de guerra contra nosotros. Entonces vivíamos dentro de las líneas anteriores a la Guerra de los Seis Días, líneas que no daban profundidad a Israel y, por lo tanto, Israel tenía la necesidad, cada vez que había una guerra, de pasar inmediatamente a la ofensiva , de llevar la guerra hasta el final. la tierra del enemigo. [31]

Doctrina táctica

El mando de las FDI ha estado descentralizado desde los primeros días del estado, y los comandantes subalternos reciben amplia autoridad dentro del contexto de órdenes de tipo misión . [32] El entrenamiento de oficiales subalternos israelíes ha enfatizado la necesidad de tomar decisiones rápidas en la batalla para prepararlos adecuadamente para la guerra de maniobras . [33]

Rusia y la Unión Soviética

El significado soviético de doctrina militar era muy diferente del uso militar estadounidense del término. El Ministro de Defensa soviético, el mariscal Andrei Grechko, lo definió en 1975 como "un sistema de opiniones sobre la naturaleza de la guerra y los métodos de librarla, y sobre la preparación del país y del ejército para la guerra, adoptado oficialmente en un estado determinado y sus fuerzas armadas". ". [ cita necesaria ]

En la época soviética, los teóricos enfatizaban tanto el lado político como el "técnico-militar" de la doctrina militar, mientras que desde el punto de vista soviético, los occidentales ignoraban el lado político. Sin embargo, los comentaristas occidentales Harriet F. Scott y William Scott dijeron que el lado político de la doctrina militar soviética "explica mejor los movimientos soviéticos en el ámbito internacional". [34]

La doctrina soviética (y la rusa contemporánea) enfatiza la guerra con armas combinadas así como la guerra operativa . Enfatiza el inicio de hostilidades militares en el momento, fecha y lugar que elija en los términos que elija y la preparación exhaustiva del espacio de batalla para las operaciones. [ cita necesaria ]

La antigua doctrina soviética/rusa sacrifica la flexibilidad y adaptabilidad tácticas en favor de la flexibilidad y adaptabilidad estratégicas y operativas; El personal táctico está entrenado como ejecutores relativamente inflexibles de órdenes específicas y detalladas, mientras que el nivel operacional-estratégico de la doctrina militar rusa es donde tiene lugar la mayor parte de la innovación. [ cita necesaria ]

La respuesta soviética a los problemas de la estrategia nuclear comenzó con publicaciones clasificadas. Sin embargo, en 1962, con la publicación en el volumen Estrategia militar del mariscal de la Unión Soviética Vasily Sokolovsky , los soviéticos expusieron sus pensamientos oficialmente respaldados sobre el asunto y sus ideas sobre cómo hacer frente a un conflicto nuclear. [ impreciso ]

Suecia

En la década de 2000 y principios de la de 2010, los gobiernos liderados por el Partido Moderado transformaron las Fuerzas Armadas suecas de una postura de defensa de la Guerra Fría a una de participación en operaciones internacionales. Se suponía que la patria de Suecia enfrentaría amenazas externas mínimas. El Comandante Supremo Sverker Göranson estima que a partir de 2014, las fuerzas suecas podrían resistir un ataque enemigo limitado durante sólo una semana. [35]

La crisis de Crimea de 2014 y la posterior invasión de Ucrania han suscitado el debate en Suecia sobre la necesidad de volver a contar con fuerzas defensivas importantes y una alianza más estrecha con la OTAN a raíz de las acciones de Rusia en Ucrania. [35]

Reino Unido

Durante unos 280 años, el ejército británico no tuvo una "doctrina militar" formal, aunque se había producido un gran número de publicaciones sobre tácticas, operaciones y administración. Sin embargo, durante su mandato como Jefe del Estado Mayor (1985-1989), el general Sir Nigel Bagnall ordenó que se preparara la doctrina militar británica y encargó al coronel (más tarde general) Timothy Granville-Chapman (un oficial de artillería que había sido su comandante militar). Asistente en el Cuartel General 1er Cuerpo Británico) para prepararlo. La primera edición de la Doctrina Militar Británica (BMD) se publicó en 1988. Llevó a la Royal Navy y la Royal Air Force a desarrollar sus propias doctrinas de poder marítimo y aéreo. Sin embargo, en 1996 se publicó la primera edición de la Doctrina de Defensa Británica (BDD), basada en gran medida en la BMD. El Ejército adoptó el BDD como doctrina militar. La cuarta edición de BDD se publicó en 2011; Utiliza la definición de doctrina de la OTAN.

La OTAN apuntala la defensa del Reino Unido y sus aliados, al mismo tiempo que proporciona capacidades expedicionarias desplegables para apoyar y defender los intereses del Reino Unido en lugares más lejanos. Sin embargo, hasta hace poco, la mayor parte de la doctrina de la OTAN ha sido reflejada en Doctrinas Conjuntas nacionales equivalentes, pero diferentes. Esto a menudo ha causado un dilema para las Fuerzas Armadas del Reino Unido comprometidas con operaciones como parte de una coalición con base en la OTAN.

En 2012, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y Subsecretario Permanente de Defensa emitió instrucciones sobre cómo se podría mejorar la contribución del Reino Unido a la OTAN, afirmando que "debemos utilizar la doctrina de la OTAN siempre que podamos y garantizar la coherencia de la doctrina del Reino Unido con la OTAN donde no podamos". '

La edición de 2014 de la Publicación Conjunta de Doctrina (JDP) 0-01 Doctrina de Defensa del Reino Unido refleja este cambio de política.

Sin embargo, el ejército británico tuvo publicaciones formales durante mucho tiempo, y éstas equivalían a su doctrina. Las Regulaciones del Servicio de Campo (FSR), según el modelo prusiano, se publicaron en 1906 y, con modificaciones y ediciones de reemplazo, duraron hasta la Segunda Guerra Mundial. Exigieron que cada brazo y servicio produjera sus propias publicaciones específicas para dar efecto a la FSR. Después de la Segunda Guerra Mundial, los FSR fueron reemplazados por varias series de manuales, nuevamente con folletos de capacitación específicos para cada brazo y servicio. Estos se ocupan de cuestiones operativas y tácticas.

La publicación culminante actual para el ejército es Operaciones de publicación de doctrina del ejército junto con equivalentes de poder marítimo y aéreo y publicaciones de guerra conjunta, todo bajo el paraguas de BDD. Los cuatro niveles que constituyen la "doctrina agraria" se resumen como:

El Manual de Campo del Ejército comprende el Volumen 1 (Operaciones de Armas Combinadas) en 12 partes lideradas por "Tácticas de Formación" y "Tácticas de Grupo de Batalla", y el Volumen 2 (Operaciones en Entornos Específicos) en 6 partes (desierto, urbano, etc.).

BDD se divide en dos partes: "Contexto de Defensa" y "Doctrina Militar". El contexto de defensa se ocupa de dos cuestiones. En primer lugar, la relación entre la política de Defensa y la estrategia militar y, si bien destaca la utilidad de la fuerza, enfatiza la importancia de abordar las cuestiones de seguridad a través de un enfoque integral, y no exclusivamente militar. En segundo lugar, expone la naturaleza y los principios de la guerra , los tres niveles de guerra (estratégico, operativo y táctico) y su carácter evolutivo. Los diez Principios de la Guerra son una versión refinada y ampliada de los que aparecieron en FSR entre las dos guerras mundiales y basados ​​en el trabajo de JFC Fuller .

La Doctrina Militar establece que comprende la Doctrina Conjunta nacional, la Doctrina Ambiental de Nivel Superior, la Doctrina Táctica, la Doctrina Aliada y la doctrina adoptada o adaptada de los socios de la coalición ad hoc. La parte trata de tres cuestiones. En primer lugar, describe el probable empleo de las Fuerzas Armadas británicas en la consecución de metas y objetivos de política de defensa. A continuación explica los tres componentes del poder de combate (componentes conceptuales, físicos y morales) y la criticidad del contexto operativo para su aplicación efectiva. Finalmente, describe el enfoque británico en la conducción de operaciones militares: "el modo británico de hacer la guerra". Esto incluye el mando tipo misión, el enfoque maniobrable y un espíritu de guerra que requiere aceptar riesgos.

El BDD está vinculado a una variedad de documentos de políticas no clasificados, como Libros Blancos de Defensa y Reseñas de Defensa Estratégica, así como a Guías de Planificación Estratégica clasificadas. La edición actual de 2011 de BDD está respaldada por publicaciones conceptuales y de desarrollo recientes, como el Programa de Tendencias Estratégicas Globales del DCDC 2007-2036 y el Marco Conceptual Operacional de Alto Nivel , que comprende publicaciones específicas del ejército, la marina y la fuerza aérea. [36]

Estados Unidos

Fuentes

La Constitución de los Estados Unidos otorga al Congreso poderes para velar por la defensa común y el bienestar general de los Estados Unidos y para formar y apoyar ejércitos. El Título 10 del Código de los Estados Unidos establece lo que el Congreso espera que logre el Ejército, junto con los demás Servicios. Esto incluye: Preservar la paz y la seguridad y velar por la defensa de los Estados Unidos, sus territorios y posesiones, y cualquier área que ocupe; Apoyar las políticas nacionales; Implementar objetivos nacionales; Superar a cualquier nación responsable de actos agresivos que pongan en peligro la paz y la seguridad de los Estados Unidos.

Conceptos clave

La mayor parte de la doctrina estadounidense moderna se basa en el concepto de proyección de poder y operaciones de espectro completo , que combinan operaciones ofensivas, defensivas y de estabilidad o de apoyo civil simultáneamente como parte de una fuerza conjunta o combinada interdependiente para apoderarse, retener y explotar la iniciativa. Emplean acciones sincronizadas (letales y no letales) proporcionales a la misión y basadas en una comprensión profunda de todas las dimensiones del entorno operativo.

Las operaciones ofensivas derrotan y destruyen las fuerzas enemigas y se apoderan del terreno, los recursos y los centros de población. Imponen la voluntad del comandante al enemigo. Las operaciones defensivas derrotan un ataque enemigo, ganan tiempo, economizan fuerzas y desarrollan condiciones favorables para operaciones ofensivas o de estabilidad.

Las operaciones de estabilidad abarcan diversas misiones, tareas y actividades militares realizadas en el extranjero para mantener o restablecer un entorno seguro, proporcionar servicios gubernamentales esenciales, reconstrucción de infraestructura de emergencia y ayuda humanitaria. Las operaciones de apoyo civil son tareas y misiones de apoyo a las autoridades civiles del país de origen para emergencias nacionales y para actividades policiales y de otro tipo designadas. Esto incluye operaciones que abordan las consecuencias de desastres, accidentes e incidentes naturales o provocados por el hombre dentro del territorio nacional.

Durante el gobierno del presidente Lyndon Johnson se afirmó que las fuerzas armadas estadounidenses deberían poder librar dos guerras (en un momento, dos y media) al mismo tiempo. Esto se definió como una guerra en Europa contra la Unión Soviética, una guerra en Asia contra China o Corea del Norte, y también una "media guerra"; en otras palabras, una guerra "pequeña" en el Tercer Mundo . Cuando Richard Nixon asumió el cargo en 1969, modificó la fórmula para afirmar que Estados Unidos debería poder librar una guerra y media simultáneamente.

Esta doctrina permaneció vigente hasta 1989-1990, cuando el presidente George HW Bush ordenó el estudio de la "Fuerza Base" que pronosticaba un recorte sustancial en el presupuesto militar, el fin de la amenaza global de la Unión Soviética y el posible comienzo de nuevas amenazas regionales. En 1993, el presidente Bill Clinton ordenó una "revisión de abajo hacia arriba", en base a la cual se declaró una estrategia llamada "ganar-mantener-ganar": fuerzas suficientes para ganar una guerra mientras se mantiene a raya al enemigo en otro conflicto, para luego pasar a ganarlo después de que termine la primera guerra. El borrador final se modificó para que dijera que Estados Unidos debe poder ganar dos "importantes conflictos regionales" simultáneamente.

La doctrina estratégica actual, que el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld publicó en su Revisión Cuadrienal de Defensa de principios de 2001 (antes de los ataques del 11 de septiembre ), es un paquete de requisitos militares estadounidenses conocido como 1-4-2-1. El primero se refiere a la defensa de la patria estadounidense. El 4 se refiere a disuadir las hostilidades en cuatro regiones clave del mundo. Los dos significan que las fuerzas armadas estadounidenses deben tener la fuerza para ganar rápidamente dos conflictos casi simultáneos en esas regiones. El último 1 significa que las fuerzas estadounidenses deben ganar uno de esos conflictos "decisivamente".

Los objetivos generales de la política son (1) asegurar aliados y amigos; (2) disuadir la competencia militar futura, (3) disuadir las amenazas y la coerción contra los intereses estadounidenses, y (4) si la disuasión falla, derrotar decisivamente a cualquier adversario.

Departamento de Defensa de los Estados Unidos

El Departamento de Defensa publica publicaciones conjuntas que exponen la doctrina de todos los servicios. La publicación doctrinal básica actual es la Publicación Conjunta 3-0, "Doctrina para Operaciones Conjuntas ".

Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Cuartel general, Fuerza Aérea de los Estados Unidos , publica la doctrina actual de la USAF. La agencia líder para desarrollar la doctrina de la Fuerza Aérea es el Centro LeMay para el Desarrollo y la Educación de la Doctrina; La Oficina Internacional de Normalización del Estado Mayor del Aire trabaja en la normalización multinacional, como los Acuerdos de Normalización de la OTAN ( STANAG ), y los acuerdos entre los ejércitos y armadas estadounidenses, británicos, canadienses y australianos ( ABCA ) que afectan a la Fuerza Aérea. Actualmente, los documentos doctrinales básicos de la Fuerza Aérea son la serie 10 de publicaciones de la Fuerza Aérea.

Armada de Estados Unidos

El Comando de Doctrina y Entrenamiento del Ejército de los Estados Unidos (TRADOC) es responsable de desarrollar la doctrina del Ejército. TRADOC se desarrolló a principios de la década de 1970 como respuesta a las dificultades del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam y es una de las reformas que mejoró el profesionalismo del ejército. Actualmente, el documento doctrinal fundamental del Ejército es la Publicación de Doctrina del Ejército 3-0, Operaciones Terrestres Unificadas (publicada en octubre de 2011).

Marina de Estados Unidos

El Departamento de Doctrina del Comando de Desarrollo de la Guerra Naval (NWDC) coordina el desarrollo, la publicación y el mantenimiento de la doctrina de la Armada de los Estados Unidos . Actualmente, los documentos doctrinales navales básicos no clasificados son las Publicaciones de Doctrina Naval 1, 2, 4, 5 y 6. La NWDC también es el líder de la Marina de los Estados Unidos para la doctrina marítima y la estandarización operativa de la OTAN y las multinacionales.

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Comando de Desarrollo de Combate del Cuerpo de Marines (MCCDC) es responsable de la doctrina del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos . El documento doctrinal culminante es Warfighting (MCDP1), [37] junto con los MCDP 1-1, 1-2 y 1-3 (Estrategia, Campañas y Tácticas, respectivamente). MCDP 1-0 (Operaciones del Cuerpo de Marines) traduce las publicaciones clave/capstone de base filosófica en doctrina operativa. [38]

Guardia Costera de los Estados Unidos

Sede, Guardia Costera de los Estados Unidos , publicación 1 de la Guardia Costera, Guardia Costera de los Estados Unidos: America's Maritime Guardian , que es la fuente de la doctrina de la USCG.

República Federativa Socialista de Yugoslavia

Con la aprobación de la Ley de Defensa Nacional de 1969, Yugoslavia adoptó una doctrina militar de guerra total denominada Defensa Nacional Total o Defensa Popular Total [b] . Se inspiró en la Guerra de Liberación del Pueblo Yugoslavo contra los ocupantes fascistas y sus colaboradores en la Segunda Guerra Mundial , y fue diseñado para permitir a Yugoslavia mantener o eventualmente restablecer su estatus independiente y no alineado en caso de que ocurriera una invasión. Según él, cualquier ciudadano que resista a un agresor es miembro de las fuerzas armadas , por lo que toda la población podría convertirse en un ejército de resistencia monolítico.

A partir de la educación primaria , pasando por las escuelas secundarias , universidades , organizaciones y empresas, las autoridades prepararon a toda la población para oponerse a una eventual ocupación del país y finalmente liberarlo. Para ello se formarían las Fuerzas de Defensa Territorial (TO) para movilizar a la población en caso de una agresión. La preparación para el combate del TO significó que los pasos de organización y entrenamiento podrían evitarse después del inicio de las hostilidades. El TO complementaría al Ejército Popular Yugoslavo regular , dándole mayor profundidad defensiva y una población local armada lista para apoyar acciones de combate. Un gran número de civiles armados aumentaría el costo de una invasión para un agresor potencial.

El escenario más probable en la doctrina utilizada era una guerra general entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. En tal situación, Yugoslavia permanecería no alineada y no aceptaría tropas extranjeras de ninguna de las alianzas en su territorio. La doctrina reconocía la probabilidad de que un bando u otro intentara apoderarse del territorio yugoslavo como zona de preparación avanzada , para asegurar líneas de comunicación o simplemente para negar el territorio a las fuerzas enemigas. Tal acción se consideraría agresión y sería resistida. Independientemente de la ideología, los ocupantes serían considerados enemigos de Yugoslavia.

Fuerzas de Defensa Territoriales

Las Fuerzas de Defensa Territorial (TO) se formaron en 1969 como parte integral de la doctrina de Defensa Nacional Total Yugoslava . Las fuerzas TO estaban formadas por hombres y mujeres civiles sanos. Entre 1 y 3 millones de yugoslavos de entre 15 y 65 años lucharían bajo el mando del TO como fuerzas irregulares o guerrilleras en tiempos de guerra. Sin embargo, en tiempos de paz, alrededor de 860.000 soldados del TO participaron en entrenamiento militar y otras actividades.

El concepto TO se centró en pequeñas unidades de infantería ligeramente armadas que luchaban en acciones defensivas en un terreno local familiar. Una unidad típica era un destacamento del tamaño de una empresa . Más de 2.000 comunas, fábricas y otras empresas organizaron unidades de este tipo, que lucharían en sus zonas de origen, manteniendo la producción de defensa local esencial para el esfuerzo bélico general. El TO también incluía algunas unidades más grandes y mejor equipadas con responsabilidades operativas más amplias. Los batallones y regimientos del TO operaron en áreas regionales con artillería y cañones antiaéreos y algunos vehículos blindados . Utilizando su movilidad e iniciativa táctica, estas unidades intentarían aliviar la presión de las columnas blindadas enemigas y los ataques aéreos contra unidades TO más pequeñas. En las regiones costeras, las unidades TO tenían misiones navales. Operaron algunas cañoneras en apoyo de las operaciones de la marina . Fueron organizados para defender áreas costeras estratégicas e instalaciones navales contra desembarcos e incursiones anfibias enemigas . También entrenaron a algunos buzos para su uso en sabotaje y otras operaciones especiales .

El TO se vio ayudado por el hecho de que la mayoría de sus ciudadanos- soldados eran antiguos reclutas del JNA que habían completado su período de servicio militar obligatorio . Sin embargo, el reclutamiento de TO estuvo algo limitado por el deseo del ejército de incluir tantos reclutas recientemente liberados como fuera posible en su propia reserva militar . Otras fuentes de mano de obra TO carecían de servicio militar previo y requerían una amplia formación básica .

La organización TO estaba altamente descentralizada e independiente. Las unidades TO fueron organizadas y financiadas por los gobiernos de cada una de las repúblicas constituyentes yugoslavas : Bosnia y Herzegovina , Croacia , Macedonia , Montenegro , Serbia y Eslovenia .

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Posen, Barry (1984). Las fuentes de la doctrina militar: Francia, Gran Bretaña y Alemania entre las guerras mundiales. Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 13-24. ISBN 978-0-8014-1633-0.
  2. ^ OTAN, Allied Joint Doctrine, Allied Joint Publication (AJP) -01(D), Prefacio, publicado en diciembre de 2010, archivado el 15 de agosto de 2022, consultado el 2 de enero de 2022
  3. ^ NSA 2013, pag. 83.
  4. ^ Departamento de Defensa Nacional de Canadá. La Conducta de Operaciones Terrestres B-GL-300-001/FP-000, 1998: iv–v.
  5. ^ División de Evaluación, Universidad del Aire. "To Analyse the USAF Publications System for Proproduction Manuals", estudio del personal, 13 de julio de 1948, citado en Futrell, Robert Frank. Ideas, conceptos, doctrina: pensamiento básico en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos , 1907-1960. Diciembre de 1989, Air University Press.
  6. ^ Spencer, John (21 de marzo de 2016). "¿Qué es la doctrina del ejército?". Instituto de Guerra Moderna . Archivado desde el original el 25 de agosto de 2022 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  7. ^ Gary Sheffield, 'Doctrina y mando en el ejército británico, una descripción histórica', Publicación de doctrina del ejército, operaciones terrestres, DGD&D, ejército británico , mayo de 2005, pág. 165
  8. ^ Moscú: Voenizdat, 1965, citado en Odom, 1988
  9. ^ ab A. Beleyev, "The Military-Theoretical Heritage of MV Frunze ", Krasnaya Zvezda (Estrella Roja), 4 de noviembre de 1984, citado en Odom, 1988
  10. ^ Jacobs, Walter Darnell (2012). Frunze: El Clausewitz soviético 1885-1925 . Medios de ciencia y negocios de Springer.
  11. ^ NSA 2013, pag. 136.
  12. ^ Estrategia del Comando Sur de los Estados Unidos 2016. www.southcom.mil/AppsSC/files/0UI0I1177092386.pdf, consultado el 29 de enero de 2008.
  13. ^ Doctrina de defensa británica , edición 3, 2008
  14. ^ Grint y Jackson, 'Hacia construcciones sociales de liderazgo "socialmente constructivas", Management Communication Quarterly , vol. 24, núm. 2, 2010.
  15. ^ Largo, Austin (2016). El alma de los ejércitos: doctrina de contrainsurgencia y cultura militar en Estados Unidos y el Reino Unido . Ithaca: Nueva York: Cornell University Press. pag. 20.ISBN 9780801453793.
  16. ^ Posen, Barry . Las fuentes de la doctrina militar: Francia, Gran Bretaña y Alemania entre las guerras mundiales . 1984, Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 0-8014-9427-3 , pág. 13 
  17. ^ "Les Etats-Unis inquiets du développement de la capacité nucléaire chinoise". Le Monde , 25 de mayo de 2007 [1]
  18. ^ Comandante A. Grassez, Préceptes et Jugements du marechal Foch , (Nancy, Francia, Berger-Leveault, editor; 1919, traducido en Futrell, Robert Frank, Ideas, conceptos, doctrina: pensamiento básico en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, 1907– 1960. Diciembre de 1989, Air University Press, reimpreso por DIANE Publishing, ISBN 1-4289-9319-3 
  19. ^ Sagan, Scott D. (otoño de 1986). "1914 revisitado: aliados, ofensiva e inestabilidad". Seguridad internacional . 11 (2): 151-175. doi :10.2307/2538961. JSTOR  2538961. S2CID  153783717.
  20. ^ Kier, Elizabeth (1995). "Cultura y doctrina militar: la Francia de entreguerras". Seguridad internacional . 19 (4): 65–93. doi :10.2307/2539120. ISSN  0162-2889. JSTOR  2539120.
  21. ^ Sagan, Scott D. (otoño de 1986). "1914 revisitado: aliados, ofensiva e inestabilidad". Seguridad internacional . 11 (2): 151-175. doi :10.2307/2538961. JSTOR  2538961. S2CID  153783717.
  22. ^ Murray, Michelle (2010). "Identidad, inseguridad y política de grandes potencias: la tragedia de la ambición naval alemana antes de la Primera Guerra Mundial". Estudios de Seguridad . 19 (4): 656–688. doi :10.1080/09636412.2010.524081. ISSN  0963-6412.
  23. ^ Martin Samuels, "Erwin Rommel y la doctrina militar alemana, 1912-1940", War in History (2017) 24#3:308-35.
  24. ^ Doctrina del arranque en frío. Globalsecurity.org. Recuperado el 21 de julio de 2013.
  25. ^ "Ejército indio / भारतीय थलसेना Bharatiya Thalsena". Archivado desde el original el 2 de enero de 2012.
  26. ^ Doctrina y política nucleares de la India. Idsa-india.org. Recuperado el 21 de julio de 2013.
  27. ^ "Doctrina estratégica - Israel". Federación de Científicos Americanos . 25 de mayo de 2000 . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  28. ^ ab Sadeh, Eligar (1 de agosto de 1997). Militarización y poder estatal en el conflicto árabe-israelí: estudio de caso de Israel, 1948-1982. Editores universales. págs. 49–50. ISBN 9780965856461. Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  29. ^ Kahana, Efraín (19 de abril de 2006). Diccionario histórico de la inteligencia israelí. Prensa de espantapájaros. pag. xxxix. ISBN 9780810865006. Consultado el 10 de julio de 2014 .
  30. ^ Citado en Sadeh, p. 53.
  31. ^ "Entrevista del primer ministro Yitzak Rabin con Bill Boggs". YouTube . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de enero de 2014 .
  32. ^ Sadeh, pag. 55.
  33. ^ William S. Lind (1985). Manual de guerra de maniobras . Estudios especiales de Westview en asuntos militares (edición Kindle). Boulder, Colorado: Westview Press.. Ubicación 1044.
  34. ^ Scott y Scott, 1979, págs.37, 59
  35. ^ ab Rolander, Nicolas (6 de marzo de 2014). "Suecia considera un" cambio de doctrina "en defensa después de la incursión rusa en Ucrania". El periodico de Wall Street . Consultado el 8 de marzo de 2014 .
  36. ^ "Doctrina de defensa del Reino Unido (JDP 0-01)". www.gov.uk. 19 de diciembre de 2014.
  37. ^ "Lucha de guerra" (PDF) . Cuerpo de Marines de EE. UU. 20 de junio de 1997. MCDP1. Archivado desde el original (PDF) el 5 de noviembre de 2013.
  38. ^ "Inicio de sesión LibApps @ Biblioteca de la Infantería de Marina". guías.grc.usmcu.edu . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013 . Consultado el 10 de abril de 2018 .

Bibliografía

Historia
Soviético

enlaces externos