stringtranslate.com

La guerra judía

La Guerra Judía o Guerra de Judea [1] [2] [3] (en Historia completa de la Guerra Judía contra los Romanos ; griego : Ἱστορία Ἰουδαϊκοῦ πολέμου πρὸς Ῥωμαίους , Ηistoria Ioudaikou polemou pros Rōmaious ), también conocido en inglés como The Wars de los judíos , es un libro escrito por Josefo , un historiador judío romano del siglo I. Steve Mason lo ha descritocomo "quizás el texto no bíblico más influyente de la historia occidental". [4]

Contenido

Dividido en siete libros, comienza con un resumen de la historia judía desde la captura de Jerusalén por el gobernante seléucida Antíoco IV Epífanes en 168 a. C. hasta las primeras etapas de la Primera Guerra Judío-Romana (Libros I y II). Los cinco libros siguientes detallan el desarrollo de la guerra, bajo el mando de los generales romanos Vespasiano y Tito , hasta la muerte del último Sicarii . El libro fue escrito alrededor del año 75 d.C., originalmente en la "lengua paterna" de Josefo, ya sea arameo o hebreo [5] , aunque esta versión no ha sobrevivido. Posteriormente fue traducido al griego, probablemente bajo la supervisión del propio Josefo. Buth y Pierce escribieron "la edición griega actual no parece ser una traducción, pero debe considerarse una nueva edición, una reelaboración completa del primer escrito y probablemente una expansión considerable". [6]

Las fuentes de la Primera Guerra Judío-Romana son: este relato de Josefo, el Talmud ( Gittin 57b), Midrash Eichah , las inscripciones hebreas en las monedas judías acuñadas y el Libro V de las Historias de Tácito . [7]

El texto también sobrevive en una versión eslava antigua , así como en hebreo, que contiene material que no se encuentra en la versión griega y que carece de otro material que se encuentra en la versión griega. [8]

Influencia

Josefo fue un escritor popular entre los cristianos del siglo IV y más allá como testigo independiente de los acontecimientos antes, durante y después de la vida de Jesús de Nazaret . Josefo siempre fue accesible en el Mediterráneo oriental, donde se leía griego. La Guerra Judía fue traducida al latín ( Bellum Judaicum ) en el siglo IV por Pseudo-Hegesippus en forma abreviada y por otro desconocido en su totalidad, y ambas versiones se distribuyeron ampliamente por todo el Imperio Romano Occidental y sus estados sucesores. El interés cristiano en la Guerra Judía se debió en gran medida al interés en la caída de los judíos y el Segundo Templo, que fue ampliamente considerado un castigo divino por el crimen de matar a Jesús . Las mejoras en la tecnología de impresión (la imprenta Gutenberg ) llevaron a que la obra recibiera una serie de nuevas traducciones a las lenguas vernáculas de Europa; el texto griego original también se publicó en Basilea en 1544. En inglés, las traducciones más influyentes fueron la traducción de Thomas Lodge de 1602 ( La trágica historia de los judíos ), seguida de la traducción de William Whiston de 1760 ( Las guerras de los judíos ). . [9]

Del lado judío, Josefo era mucho más oscuro, ya que era percibido como un traidor. Los escritos rabínicos de un milenio después de su muerte (por ejemplo, la Mishná ) casi nunca mencionan a Josefo por su nombre, aunque a veces cuentan historias paralelas de los mismos eventos que narró Josefo. Un escrito judío italiano en el siglo X devolvió indirectamente a Josefo la prominencia entre los judíos: fue autor del Yosippon , que parafrasea la versión latina de Pseudo-Hegesippus de La guerra judía (entre otras obras), y en ocasiones incluyó fragmentos históricos adicionales. Los judíos generalmente desconfiaban de las traducciones cristianas de Josefo hasta el siglo XIX, cuando se hicieron traducciones en lengua vernácula suficientemente "neutrales". Kalman Schulman finalmente creó una traducción del texto griego de Josefo al hebreo en 1863, aunque muchos rabinos continuaron prefiriendo la versión Yosippon. En el siglo XX, las actitudes judías hacia Josefo se habían suavizado, ya que los judíos encontraron partes de La guerra judía inspiradoras y favorables para los judíos. La última resistencia en Masada fue considerada más inspiradora que trágica, por ejemplo. Una obra de 1938/1941, Jerusalén y Roma , se basó libremente en La guerra judía , y se escribieron varias novelas. [10] Estas interpretaciones del siglo XX reflejaron inevitablemente las preocupaciones de la época, como era de esperar, como la persecución de los judíos en Rusia y la Europa de la era nazi, el naciente movimiento sionista y la situación de los colonos judíos en el Mandato Británico de Palestina . [9]

Para los estudiosos, Josefo es y sigue siendo un recurso invaluable para el estudio de la guerra judeo-romana. Si bien es claramente deferente hacia sus patrocinadores romanos de la dinastía Flavia , generalmente se le considera una fuente relativamente neutral. [9]

Referencias

  1. ^ José, Flavio (2008). Flavio Josefo: traducción y comentario. Guerra de Judea, Flavio Josefo, Steve Mason, Honora Chapman. RODABALLO. ISBN 978-9004169340. Consultado el 20 de julio de 2013 .
  2. ^ Brighton, Mark Andrew (2009). Los Sicarii en la guerra de Judea de Josefo, Mark Andrew Brighton. Sociedad de Literatura Bíblica. ISBN 9781589834064. Consultado el 20 de julio de 2013 .
  3. ^ Hanson, Kenneth C.; Oakman, Douglas E. Palestina en la época de Jesús: estructuras sociales y conflictos sociales, KC Hanson, Douglas E. Oakman. Prensa de la fortaleza. ISBN 9781451407136. Consultado el 20 de julio de 2013 .
  4. ^ Mason, Steve (19 de enero de 2016). "La guerra de Judea de Josefo". En Honora Howell Chapman y Zuleika Rodgers (ed.). Un compañero de Josefo . John Wiley e hijos. pag. 13.ISBN _ 978-1-4443-3533-0.
  5. ^ Randall Buth y Chad Pierce "EBRAISTI en textos antiguos, ¿ἑβραιστί alguna vez significa 'arameo'?" en Buth y Notley eds., Language Environment of First Century Judaea , Brill, 2014: 88–89 y nota a pie de página 64.
  6. ^ Buth y Pierce, op. cit., p89, nota al pie 64
  7. ^ "Ver". Clásicos.mit.edu . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  8. ^ Christopher M. Weimer. "El relato eslavo de Josefo sobre el Bautista y Jesús". Gnosis.org . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  9. ^ abc Josefo, Flavio (2017) [c. 75]. La guerra judía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. xxix-xxxv.. La información proviene de la Introducción, de Martin Goodman .
  10. ^ Obra de Bistritzky 'Jerusalén y Roma' (1938/1941)

Literatura

enlaces externos