stringtranslate.com

La Rusia de Putin

Anna Politkovskaja en 2005, un año antes de su asesinato.

La Rusia de Putin es un libro de comentarios políticos de la periodista rusa Anna Politkovskaya sobre los acontecimientos y la vida en Rusia bajo Vladimir Putin . [1] [2]

Politkovskaya sostiene que Rusia todavía tiene aspectos de un estado policial o mafioso , bajo el liderazgo de Vladimir Putin . En una reseña, Angus Macqueen escribió: [3]

Quizás el aspecto más inquietante de esta colección es que parece el libro de un disidente de la era soviética. Sus piezas tienen ese tono ligeramente desesperado de alguien que teme que nadie esté escuchando: que su propia gente se ha rendido y que el mundo exterior no quiere escuchar, o peor aún, no le importa.

Politkovskaya describió un ejército en el que los reclutas son torturados y contratados como esclavos. Describió a los jueces que son destituidos de sus cargos o brutalmente agredidos en la calle por no seguir instrucciones "desde arriba" de dejar ir a los delincuentes. Describe áreas particulares en Rusia dominadas y operadas por compañías insensibles o oligarcas fríos que se asemejan a brutales jefes de la mafia, con exmilitares y personal de servicios especiales para ayudarlos. Condena los secuestros, asesinatos, violaciones y torturas rutinarios de personas en Chechenia por parte del ejército ruso, ejemplificados por Yuri Budanov . Menciona el estado decadente y las condiciones mínimamente financiadas de la Flota Rusa del Pacífico y del arsenal nuclear en Vladivostok. Ella describe la persistencia del infame Instituto Serbsky de psiquiatría de Moscú y de la Dra. Tamara Pechernikova, conocida por torturar a los disidentes soviéticos en " psikhushkas " de los años 1960 y 1970, a menudo usando drogas como el haloperidol . Cuenta la historia de Pavel Fedulev, un delincuente de poca monta que se convirtió en "el principal industrial y diputado de la legislatura", como prototipo del " nuevo ruso ".

Politkovskaya acusa a Vladimir Putin y al FSB de reprimir todas las libertades civiles y promover la corrupción para promover el establecimiento de un régimen autoritario, pero dice que "somos nosotros los responsables de las políticas de Putin" en la conclusión:

La sociedad ha mostrado una apatía ilimitada... A medida que los chekistas se han afianzado en el poder, les hemos dejado ver nuestro miedo, y con ello sólo hemos intensificado su deseo de tratarnos como ganado. La KGB sólo respeta a los fuertes. A los débiles los devora. Nosotros, más que nadie, deberíamos saber eso.

Ver también

Referencias

  1. ^ Politkóvskaya, Anna; traducido por Arch Tait (2004). La Rusia de Putin . Harvill. ISBN 0-8050-7930-0.
  2. ^ Mercer, Martha (3 de enero de 2007). "Informes desde el frente ruso". El sol de Nueva York . Consultado el 16 de marzo de 2008 .Revisar.
  3. ^ Macqueen, Angus (8 de diciembre de 2004). "No queda más que robo". El guardián . Consultado el 16 de marzo de 2008 .Revisar.