stringtranslate.com

Kobaní

Kobanî ( كوباني , pronunciado [koˈbaːniː] , también traducido como Kobanê [koˈbaːne] , árabe : كُوبَانِي , romanizadoKūbānī ), oficialmente Ayn al-Arab ( árabe : عَيْن الْعَرَب , romanizadoʿAyn al-ʿArab  norte levantino Pronunciación: [ʕeːn elˈʕɑrɑb] ), es una ciudad de mayoría kurda en el norte de Siria , situada inmediatamente al sur de la frontera entre Siria y Turquía . Como consecuencia de la guerra civil siria , la ciudad quedó bajo el control de la milicia de las Unidades de Protección Popular (YPG) de mayoría kurda en 2012 y se convirtió en el centro administrativo del cantón de Kobani, [3] posteriormente transformado en la Región Autónoma del Éufrates. Administración del norte y este de Siria .

Desde septiembre de 2014 hasta enero de 2015, la ciudad estuvo sitiada por el Estado Islámico de Irak y Levante . La mayor parte de las zonas orientales de la ciudad fueron destruidas y la mayor parte de la población huyó a Turquía . [4] En 2015, muchos regresaron y comenzó la reconstrucción. [5]

A mediados de octubre de 2019, las fuerzas kurdas aceptaron la entrada del ejército sirio y de la policía militar rusa en un intento por impedir que Turquía invada la ciudad. [6]

Antes de la Guerra Civil Siria, se registraba que Kobanî tenía una población cercana a los 45.000 habitantes. [1] Según estimaciones de 2013, la mayoría de los habitantes eran kurdos , con minorías árabes , turcomanas y armenias . [7]

Nombre

Una teoría sobre el origen del nombre Kobanî ( كوباني ) es la palabra empresa , en referencia a la compañía ferroviaria alemana [8] [9] que construyó el tramo del ferrocarril Konya-Bagdad en el que se ubica la ciudad desde 1911. [10 ] [11] [12] [13] Sin embargo, esto es cuestionado por algunos que señalan que empresa en alemán es "Gesellschaft", mientras que "Kompanie" (que significa empresa) se refiere únicamente a unidades militares. Otros han sugerido que el origen de la mitad de la palabra Kobanî podría provenir del alemán "Bahn", que significa carretera, ya que en realidad el ferrocarril se llamaba "Anatolische Eisenbahn". [9]

El nombre otomano de la aldea oriental era árabe Punarı ( turco otomano : عرب پیناری , turco : Arap Pınar , iluminado. 'Primavera de los árabes'), [14] y el nombre árabe de Kobanî , ʿAyn al-ʿArab (عين العرب), es una traducción de esto. La palabra "primavera" se refiere al arroyo que solía fluir al este del pueblo, y durante el verano los nómadas árabes traían sus rebaños al lugar. Este pueblo estaba situado al sur de un pequeño lago que se secó en los años 1960. El nombre Mürşitpinar todavía se utiliza como nombre del pueblo occidental y de la estación de tren en el lado turco. [15]

Clima

Kobanî tiene un clima mediterráneo de verano caluroso ( clasificación climática de Köppen Csa ).

Historia

Período otomano

Antes de la Primera Guerra Mundial , la zona estaba poblada principalmente por tribus kurdas , muchas de las cuales, aunque no todas, formaban parte de la confederación Milli . Estas tribus habían migrado progresivamente desde el norte durante el siglo XIX, haciendo retroceder a las tribus árabes que anteriormente habían ocupado la zona. [18] Los kurdos locales que viven en las llanuras al este de la ciudad moderna supuestamente proporcionaron alojamiento en su campamento para un equipo arqueológico liderado por franceses en su camino para inspeccionar el antiguo sitio asirio cercano de Arslan Tash î ( kurdo : Shêran ) en el verano de 1883. [19]

En 1892, había tres granjas situadas en la zona. [20] Durante la construcción del Ferrocarril de Bagdad (iniciado por el Imperio Otomano para conectar Bagdad con Berlín ), asaltantes kurdos de los clanes Busrawi y Shahin Bey—rivales que vivían al sur y al este de la actual Kobanî—al parecer acosaron a los equipos de trabajo que intentaban minar basalto de las colinas cercanas, en parte debido al hecho de que las empresas alemanas responsables de su construcción fueron negligentes a la hora de pagar e indemnizar a los propietarios locales. [18] Los ingenieros alemanes que permanecieron en el área entre 1912 y 1913 describieron a Arab Punar como una "pequeña aldea kurda a unos 35 km (22 millas) al este del Éufrates" que comprende un pequeño grupo de chozas cuadradas de adobe, muchas de ellas con techos abovedados; La cabaña del jefe local se destacó entre ellas por la incorporación de puertas y ventanas de estilo europeo y su piso de concreto. Al parecer, la zona también era conocida por sus enjambres de moscas de arena que pican. [21]

La ciudad recién construida comenzó a formarse al sur de una sencilla estación de tren construida en 1912 a lo largo de la vía férrea por trabajadores de la cercana localidad de Suruç. [13] La estación de tren era parte del proyecto del Ferrocarril de Bagdad lanzado por el gobierno otomano para conectar Bagdad con Berlín . [12] Los refugiados que huían del genocidio armenio en el Imperio Otomano se establecieron en la ciudad recién construida alrededor de 1915, y pronto se les unieron más kurdos de áreas cercanas. [12] [13]

Mapa etnográfico de Maunsell del norte de Siria en 1910. Ubicación de Ayn al-Arab (punar árabe) marcada en la parte superior central del mapa

Mandato francés

Algunos de los kurdos que se establecieron en Kobanî eran originarios de las regiones kurdas de Turquía. Algunos huyeron de la persecución tras la rebelión de Sheikh Said encabezada por los kurdos en 1925. [12] Después de la demarcación de la frontera con Turquía a lo largo de la línea ferroviaria en 1921, la parte norte de Ayn al-Arab quedó en el lado turco. Este pequeño asentamiento está incorporado al distrito de Suruç y todavía conserva una pequeña estación de tren y un paso fronterizo . A mediados del siglo XX, había tres iglesias armenias y dos escuelas en la ciudad, pero muchos armenios emigraron a la República Socialista Soviética de Armenia en la década de 1960, mientras que otros se mudaron a ciudades más grandes, incluidas Alepo y Beirut, así como a ciudades de Estados Unidos y otros países. [22] [23] La ciudad también albergaba una pequeña comunidad siro-ortodoxa , pero su número disminuyó y la única iglesia siro-ortodoxa de la ciudad fue demolida a principios de la década de 1960. [24]

El diseño de infraestructura de la ciudad fue planeado y construido en gran medida por las autoridades francesas durante el período Mandatario , y varios edificios construidos en Francia todavía estaban en pie y en uso hasta hace poco. [7] Durante este período, la ciudad de Suruç sirvió como el centro regional de Kobanî. La zona estaba marcada por varios cruces fronterizos con Turquía, no autorizados ni por los gobiernos del Mandato turco ni por el francés. Los cruces se convirtieron en fuente de numerosas quejas turcas y llevaron al establecimiento de una oficina de inteligencia francesa en Kobanî para monitorear la actividad fronteriza. [12] A lo largo del siglo XX, la frontera permaneció oficialmente cerrada incluso cuando a las ciudades vecinas de Tell Abyad y Jarablus —ambas con poblaciones kurdas más pequeñas— se les permitió tener cruces fronterizos comerciales, una situación que marginó económicamente a Kobanî durante muchos años. [25] Sin embargo, había tráfico limitado en la puerta Kobanî-Mürşitpinar y los pasajeros de Kobanî a menudo cruzaban por ella para viajar en tren a Alepo. Para 2011, como resultado de la Guerra Civil Siria , el tráfico por esta puerta aumentó. Los heridos y los enfermos podían cruzar al lado turco, mientras que los camiones que transportaban mercancías cruzaban hacia Kobanî desde Mürşitpınar . [26]

Preautonomía de Siria

Antes de la Guerra Civil Siria , Kobanî era el centro administrativo de Nahiya Ayn al-Arab y del distrito de Ayn al-Arab .

Cuando Siria se independizó de Francia en 1946, el edificio de inteligencia [ ¿cuál? ] sirvió como oficina política del administrador local de más alto rango del área de Kobanî. Kobanî comenzó a desarrollarse como ciudad en la década de 1950, cuando se separó aún más de Suruç como resultado de la minería del gobierno turco en la zona fronteriza.

Guerra civil siria

Asedio del EIIL

Las Unidades de Protección Popular (YPG) tomaron el control de Kobanî el 19 de julio de 2012. [27] Las autoridades sirias en Kobanî y otras ciudades kurdas evacuaron las oficinas y centros gubernamentales sin que se produjeran combates entre las fuerzas sirias y kurdas. Desde julio de 2012, Kobanî está bajo control kurdo. Las YPG y los políticos kurdos anticiparon la autonomía de la zona, que consideran parte de Rojava . [28] Después de acontecimientos similares menos intensos a principios de 2014, el 2 de julio la ciudad y las aldeas circundantes sufrieron un ataque masivo por parte de combatientes del Estado Islámico de Irak y el Levante . [29] El 16 de septiembre, ISIL reanudó su asedio de Kobanî con un asalto a gran escala desde el oeste y el sur de la ciudad.

Kobanî durante el bombardeo de objetivos del EIIL por parte de fuerzas lideradas por Estados Unidos. Foto tomada desde la frontera turco-siria en Suruç, Turquía, que muestra el campo de refugiados a media distancia (octubre de 2014)

El cantón de Kobanî había sido atacado por militantes del EIIL durante varios meses. En septiembre de 2014, los militantes ocuparon la mayor parte de la región de Kobanî y se apoderaron de más de 100 aldeas kurdas . [30] [31] Como consecuencia de la ocupación del EIIL, hasta 200.000 refugiados kurdos huyeron del cantón de Kobanî a Turquía. [30] Las autoridades turcas no permitieron que los refugiados entraran con ningún vehículo o ganado que tuvieran. [32]

Los kurdos de París se manifiestan en apoyo de Kobanî el 1 de noviembre de 2014

En las aldeas capturadas, los militantes cometieron masacres y secuestraron a mujeres. [31] Los militantes del EI, sin embargo, no pudieron ocupar todo Kobanî, ya que las fuerzas YPG y YPJ lograron defender una parte de Kobanî y más tarde varios asentamientos cercanos. Después de semanas de aislamiento, que resultó de que Turquía impidiera que armas y combatientes ingresaran a la ciudad (lo que a su vez se debió a la hostilidad general del establishment turco hacia los kurdos con algún vínculo con el PKK ), la coalición liderada por Estados Unidos comenzó a atacar a ISIL. con un mayor número de ataques aéreos. Desde septiembre de 2014 hasta enero de 2015, cientos de ataques aéreos alcanzaron a los combatientes del EIIL y arrasaron la mayoría de los edificios administrativos y casas en el centro de la ciudad, lo que ayudó a detener el avance del EIIL. El 20 de octubre hubo informes de que Turquía, bajo una importante presión estadounidense, permitiría a los combatientes kurdos del Kurdistán iraquí cruzar a Kobanî. [33] Alrededor de 150 tropas kurdas fueron admitidas el 29 de octubre, lo que luego comenzó a cambiar el rumbo del asedio a favor de los kurdos. Las YPG obligaron al EIIL a retirarse de Kobanî el 26 de enero de 2015, [4] levantando así el asedio. [34] La ciudad es actualmente [ ¿cuándo? ] bajo control de las YPG.

Reacción

La respuesta humanitaria a la población de Kobanî que fue desplazada a Suruc, Turquía, estuvo muy polarizada, con actores asociados con el Estado turco, por un lado, y el movimiento prokurdo, por el otro. [35] En septiembre de 2014, Defend International lanzó una campaña mundial destinada, entre otras cosas, a crear conciencia sobre Kobanî y los brutales ataques a los que fueron sometidos sus residentes, y a construir conexiones entre socios potenciales y comunidades cuyo trabajo es relevante para la campaña. incluyendo individuos, grupos, comunidades y ONG [36] [37]

En octubre de 2014, Widad Akrawi , presidenta de Defend International, dedicó su Premio Internacional Pfeffer de la Paz 2014 , entre otros, a todos los residentes de Kobane porque, dijo, los hechos sobre el terreno demuestran que estas personas pacíficas no están seguras en sus enclaves, en parte debido a su origen étnico y/o religión y, por lo tanto, necesitan urgentemente atención inmediata por parte de la comunidad mundial. [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] Pidió a la comunidad internacional que se asegure de que las víctimas no sean olvidadas; deben ser rescatados, protegidos, totalmente asistidos y compensados ​​de manera justa. [45]

El 4 de noviembre de 2014, Akrawi dijo que "se puede evitar una masacre si hay un plan bien organizado y bien definido sobre cómo lidiar con el EI, un plan que establezca las actividades estratégicas y tácticas que se llevarán a cabo a nivel internacional". , regional y local", añadiendo que a los periodistas y a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos no se les permite pasar por los puestos de control turcos cerca de la frontera. [46]

Masacre de junio de 2015

El 25 de junio de 2015, combatientes del Estado Islámico del Iraq y el Levante detonaron tres coches bomba en Kobanî, cerca del cruce fronterizo con Turquía, y lanzaron un asalto sorpresa contra la ciudad. [47] Al menos 220 civiles kurdos fueron masacrados en asesinatos masivos por combatientes del EIIL [48] [49] o fueron asesinados por los cohetes del grupo. Muchos más resultaron heridos en el ataque, lo que lo convierte en una de las peores masacres llevadas a cabo por ISIL en Siria. En otro informe, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y portavoz de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo dijo que más de 200 civiles kurdos fueron masacrados. Entre los cadáveres encontrados dentro de las casas y en las calles de Kobanî y sus pueblos circundantes había mujeres y niños. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que ISIL disparaba contra cualquier cosa que se moviera. [50] [51] [52] [53] [54] [55] El Estado Islámico también cometió una masacre en la aldea de Barkh Butan, a unos 20 kilómetros al sur de Kobanî, ejecutando al menos a 23 kurdos sirios, entre ellos mujeres y niños. . [56] Las fuerzas kurdas y el gobierno sirio afirmaron que los vehículos habían entrado a la ciudad desde el otro lado de la frontera, acción negada por Turquía. [57]

Reconstrucción y desarrollo

Después de que se rompió el asedio del EIIL a principios de 2015, la Junta de Reconstrucción de Kobane solicitó asistencia internacional. [58] Según un portavoz de los kurdos sirios que controlan la ciudad, Kobanî había sido destruida en un 70%. [59] Ha habido varios intentos de apoyar a Kobanî, especialmente por parte de las comunidades kurdas en Turquía e Irak. También ofrecieron ayuda varias organizaciones europeas. En mayo de 2015, Turquía mantuvo la frontera cerrada pero permitió que algunos materiales llegaran a la ciudad. La comunidad internacional, incluido Estados Unidos, no ha mostrado interés en reconstruir la localidad, ni ha presionado a Turquía al respecto. [60] En mayo de 2015, más de 50.000 personas habían regresado a la ciudad destruida. En mayo, las autoridades de Kobanî, con la ayuda del municipio de Diyarbakır , lograron restablecer la bomba de agua y el suministro de la zona urbana después de 8 meses sin agua corriente, reparando las tuberías y limpiando el tanque principal de agua. [61] En mayo de 2016, a pesar de los desafíos del bloqueo por parte de Turquía, la reconstrucción y el regreso de los habitantes estaban en camino. [62]

En septiembre de 2016, la Media Luna Roja Kurda abrió un hospital en la ciudad con el nombre de "Hospital Kobani", su primer hospital en el cantón de Kobanî , después de que varias organizaciones internacionales como UNICEF y Médicos Sin Fronteras (MSF) les enviaran equipos médicos especiales. [63] Fue establecido en un hospital que anteriormente era propiedad del Dr. Ezzat Afandi, un ciudadano austriaco. [64]

En un informe de octubre de 2016 desde la ciudad de Kobanî, el académico estadounidense Si Sheppard observó: "Desde que terminó el asedio de Kobanî, la reconstrucción apenas ha comenzado para compensar los estragos causados ​​en la ciudad tanto por la artillería del ISIS como por los ataques aéreos de la coalición (...) ... Los esfuerzos hercúleos han despejado las calles, pero aún no se han restablecido el agua y la electricidad. Aunque el comercio está volviendo a la vida (...), más de la mitad de las estructuras residenciales que aún se mantienen en pie son poco más que cáscaras de hormigón derribadas. el espíritu de la gente perdura: algunos ahora usan balas desactivadas de ISIS como ceniceros y macetas." [sesenta y cinco]

En 2019, las atrocidades cometidas por el EIIL llevaron a muchas familias de Kobani a convertirse al cristianismo , mientras que otras optaron por convertirse en ateos y agnósticos. [66]

Entrada de fuerzas sirias y rusas

Policía militar rusa en Kobanî el 23 de octubre de 2019

Tras el inicio de la ofensiva turca de 2019 en el noreste de Siria , que puso a la administración de la ciudad bajo una amenaza existencial, las Fuerzas Democráticas Sirias llegaron a un acuerdo con el gobierno sirio en el que este último desplegaría partes limitadas del ejército sirio , respaldado por Rusia. Policía Militar , a la localidad para evitar que fuera atacada por los turcos. Las fuerzas progubernamentales entraron en la ciudad a mediados de octubre de 2019 y los medios estatales sirios circularon imágenes de tropas sirias izando la bandera siria en la ciudad. Tras la aceptación del Segundo Acuerdo sobre la Zona de Amortiguamiento del Norte de Siria , las fuerzas militares kurdas recibieron la orden de retirarse de la ciudad. Sin embargo, se informó que la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria todavía tenía el control civil de facto de la ciudad, mientras que las fuerzas sirias y rusas tomaron posiciones a lo largo de las zonas fronterizas y comenzaron a patrullar militarmente a lo largo de las calles de la ciudad. [6] [67] [68]

El 16 de abril de 2021, un ataque con drones turcos destruyó la casa en la que Abdullah Öcalan se había alojado en la ciudad durante 1979. La casa fue utilizada como museo por las YPG y el ataque solo causó daños materiales. [69]

Medios de comunicación

El documental "Radio Kobani" ganó el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA) en noviembre de 2016. [70]

En 2015, el autor italiano Zerocalcare publicó un libro ilustrado con cómics llamado " Kobane Calling " donde relataba su experiencia entre los defensores de la región de Rojava.

La película de ficción de 2022, Kobane, dirigida por Özmel Yasar, narra el asedio de la ciudad de Kobane en 2015, inspirada para el personaje principal en la comandante femenina real Zehra Penaber [71]

Gente notable

Alan Kurdi : un niño de dos años cuya imagen fue noticia mundial después de que se ahogara el 2 de septiembre de 2015 en el mar Mediterráneo .

Vistas notables

Ciudades hermanas

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Censo General de Población y Vivienda 2004: Ain al-Arab nahiyah" (en árabe). Oficina Central de Estadísticas de Siria . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015 . Consultado el 15 de octubre de 2015 .También disponible en inglés: "Siria: datos del censo de 2004". OCAH ONU . Consultado el 15 de octubre de 2015 .
  2. ^ "Hasta ahora 40.000 han regresado a Kobanê". BestaNûçe . 17 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 13 de julio de 2018 . Consultado el 12 de octubre de 2015 .
  3. ^ Abboud 2018, Tabla 4.1 Cantones de la Administración de Rojava.
  4. ^ ab "Los kurdos sirios expulsan al Estado Islámico de Kobane'". Noticias de la BBC. 26 de enero de 2015 . Consultado el 26 de enero de 2015 .
  5. ^ Graham-Harrison, Emma (31 de enero de 2015). "Kobani: destruida y plagada de bombas sin detonar, pero sus habitantes se atreven a soñar con un nuevo comienzo". El guardián . Consultado el 2 de noviembre de 2023 .
  6. ^ ab "Las fuerzas del gobierno sirio entrarán en Kobani y Manbij después del acuerdo con las SDF". El Puesto de Defensa . 13 de octubre de 2019 . Consultado el 28 de octubre de 2019 .
  7. ^ ab según una estimación de 2013, alrededor del 90% kurdos, cerca del 5% árabes y turcomanos y el 1% armenios. "El segundo informe: Ayn al-Arab/Kobani, Etana Billetin-primer número". Archivos Etana. 1 de diciembre de 2013 . Consultado el 28 de abril de 2014 .
  8. ^ Sociéte Impériale du Chemin de fer de Bagdad , fundada el 13 de abril de 1903 con 40% de propiedad de Deutsche Bank , 30% Imperial Otomano Bank , 10% Anatolische Eisenbahn-Gesellschaft , 7,5% Wiener Bankverein , 7,5% Schweizerische Kreditanstalt , 5% Banca Commerciale italiana .
  9. ^ ab "Explicado: ¿Kobane o Ayn ​​al-Arab?". Noticias diarias . 28 de agosto de 2014 . Consultado el 21 de junio de 2015 .
  10. ^ Otras fuentes que se refieren a este tema incluyen Nedal Yousef, 'Entrevista con Hussein Amin Hussein sobre [su libro] 'Ayn al-Arab - Cien años "حسين أمين حسين"...يتحدث عن مدينة "عين العرب" في مئة عام .. (esyria.sy) 9 de abril de 2009. Hussein Ali Hussein, "Ayn Al-Arab durante un siglo" (عين العرب في مئة عام), Dar Al-Aqsa, Damasco (2007); el libro es una historia de la ciudad compilada para su centenario a partir de relatos que se recuerdan (en particular, de un tal Mohamed Abdi, que según Hussein murió en 1998 a la edad de 118 años, así como de "otros centenarios de la región").
  11. ^ Patrick Cockburn, Isis en Kobani: el acto de abandono de Turquía puede marcar una "brecha irrevocable" con los kurdos en toda la región Independiente 7 de octubre de 2014.
  12. ^ abcde Tastekin, Fehim (28 de octubre de 2014). "Erdogan juega la 'carta árabe' en Kobani". Al-Monitor.
  13. ^ abc Movsesian, Mark (27 de octubre de 2014). "Kobani, entonces y ahora". Primeras cosas.
  14. ^ "Explicado: ¿Kobane o Ayn ​​al-Arab? - Noticias del mundo". Noticias diarias de Hürriyet . 28 de octubre de 2014.
  15. ^ El distrito de Kobanî comprende alrededor de 170 aldeas: Gérard Chaliand, Un pueblo sin país: los kurdos y el Kurdistan , 1993, p. 195. nombre de la estación: Office International de Renseignements sur les Sauterelles de Damas , 1930, p. 43.
  16. ^ Weather Online, Weather Base, BBC Weather y My Weather 2, consultado el 10 de noviembre de 2012
  17. ^ Iván Watson; Shiyar Sayed Mohamad (29 de julio de 2012). "200.000 civiles intentan escapar de la violencia en la ciudad siria de Alepo". CNN .
  18. ^ ab Woolley, Sir Leonard (1920). Pueblos muertos y hombres vivos: páginas del cuaderno de un anticuario. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 178-221.
  19. ^ Heuzey, León; Hamdy-Bey (1899). "Las ruinas de Arslan-Tash". Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (en francés). 43 (5): 617.
  20. ^ Nedal Yousef, 'Entrevista con Hussein Amin Hussein sobre [su libro] 'Ayn al-Arab - Cien años"حسين أمين حسين"...يتحدث عن مدينة "عين العرب" في مئة عام.. (esyria.sy) 9 de abril de 2009. Hussein Ali Hussein, "Ayn Al-Arab más de un siglo" (عين العرب في مئة عام), Dar Al-Aqsa, Damasco (2007); el libro es una historia de la ciudad compilada para su centenario a partir de relatos que se recuerdan (en particular, de un tal Mohamed Abdi, que según Hussein murió en 1998 a la edad de 118 años, así como de "otros centenarios de la región").
  21. ^ Boyes, William (marzo de 1916). "Persönliche Erinnerungen vom Bau der Bagdadbahn". El tecnólogo: Mitteilungen des deutsch-amerikanischen Techniker-Verbandes (en alemán). 21 (3): 80–86.
  22. ^ Cheterian, Vikin (2 de octubre de 2013). "El líder kurdo niega que los kurdos sirios busquen la secesión". Traducido por Sami-Joe Abboud. Al Monitor . Consultado el 28 de abril de 2014 .Publicado originalmente en árabe por Al-Hayat como أكراد سورية لا يريدون الانفصال نحارب النظام و"النصرة" ونخشى مجازر el 28 de septiembre de 2013.
  23. ^ Korucu, Serdar (24 de octubre de 2014). "Bir Ermeni çocuğun Kobani hatıraları..." (en turco). Radical.
  24. ^ السريان ..... عين العرب وتل أبيض (en árabe). qenshrin.com. 18 de octubre de 2005 . Consultado el 11 de diciembre de 2014 .
  25. ^ Yildiz, Kerim (2005). Los kurdos en Siria: el pueblo olvidado . Londres: Plutón Press. págs.25. ISBN 0745324991.
  26. ^ "Sınır Kapıları Listesi HUDUT KAPILARI NEVİLERİN GÖRE-AÇIKLAMALI SINIR ÜLKELERİ" (PDF) (en turco). Ministerio del Interior turco. 26 de marzo de 2013. pág. 3. Archivado desde el original (PDF) el 20 de septiembre de 2013 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  27. ^ "Más ciudades kurdas liberadas a medida que el ejército sirio se retira de la zona". Rudaw . 20 de julio de 2012.
  28. ^ "La guerra kurda secreta de la OTAN: Turquía prepara ataques al estilo Irak dentro de Siria - OpEd - Eurasia Review". 3 de agosto de 2012 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  29. ^ "¿Qué está pasando en Kobane?". Cuestión kurda . 6 de julio de 2014. Archivado desde el original el 7 de enero de 2015.
  30. ^ ab "El ataque de Isis contra los kurdos en Siria trae un 'desastre provocado por el hombre' a Turquía". El guardián . 22 de septiembre de 2014 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  31. ^ ab Grupo IPD. "EIIL toma 21 aldeas kurdas en el norte de Siria y se acerca a Kobanî - World News Report". Archivado desde el original el 13 de julio de 2018 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  32. ^ Ayla Albayrak (17 de octubre de 2014). "Cientos de personas esperan que terminen los combates en Kobani, arriesgando vidas en la frontera". El periodico de Wall Street . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  33. ^ "Turquía permitirá refuerzos". El independiente . 21 de octubre de 2014 . Consultado el 29 de octubre de 2014 .
  34. ^ "YPG retoma toda la ciudad de Ayn al-Arab" Kobani "después de 112 días de enfrentamientos con militantes del EI • El Observatorio Sirio de Derechos Humanos". 26 de enero de 2015. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015.
  35. ^ McGee, Thomas (2016). "Mapeo de acción e identidad en la respuesta a la crisis de Kobani". Estudios kurdos . 4 (1): 51–77. doi : 10.33182/ks.v4i1.406 . Consultado el 11 de noviembre de 2016 .
  36. ^ "Salvar a los yazidíes: el mundo tiene que actuar ahora" . Consultado el 12 de septiembre de 2014 .
  37. ^ "Artista Jane Adams invitada a unirse a la campaña DI". 4 de junio de 2012 . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  38. ^ "La Dra. Widad Akrawi recibe el Premio Internacional Pfeffer de la Paz" . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  39. ^ "La Dra. Widad Akrawi recibe el Premio Pfeffer de la Paz". Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 30 de septiembre de 2015 .
  40. ^ "Premio de la Paz Dr. Akrawi dedicado a los yezidíes, los cristianos y Kobane" . Consultado el 24 de septiembre de 2015 .
  41. ^ "Dr. Widad Akrawi Barış ödülünü Kobanê ve Şengal'e adadı". Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  42. ^ "Premio de la paz dedicado a Kobanî y Şengal". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  43. ^ "Dr. Widad Akrawi Xelata Aştiyê pêşkêşî Kobanê û Şengalê hat kirin". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  44. ^ "Xelata Aştiyê diyarî Kobanê sombrero kirin". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  45. ^ "Salvar a los yazidíes: el mundo tiene que actuar ahora" . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  46. ^ "Dr. Widad Akrawi entrevistado en RojNews: ¿Ve que se avecina una nueva masacre kurda en Kobane?" . Consultado el 9 de octubre de 2015 .
  47. ^ "El ataque del Estado Islámico pone en riesgo la reconstrucción de Kobani". Red de socorro . 26 de junio de 2015 . Consultado el 2 de noviembre de 2023 .
  48. ^ "Los kurdos sirios dicen frustrar el gran ataque del Estado Islámico en una ciudad fronteriza". Reuters, Yahoo Noticias . Julio de 2015.
  49. ^ "HRW: ISIS asesinó a 233 civiles en Kobanê desde junio". Agencia de Noticias Dicle .
  50. ^ "Crisis de Siria: Estado Islámico 'mata a 120 civiles' en Kobane". Noticias de la BBC . 26 de junio de 2015.
  51. ^ "El Estado Islámico mata al menos a 145 civiles en Kobani, Siria". Reuters . 26 de junio de 2015.
  52. ^ "ISIS 'mata al menos a 146 civiles' en Kobane, dicen activistas". Noticias de Yahoo .
  53. ^ Hubbard, Ben (27 de junio de 2015). "Asesinatos en masa cometidos por combatientes del EIIL en una ciudad kurda siria". Los New York Times .
  54. ^ "Isis en Kobani: por qué ignoramos la peor de las masacres". El independiente . 27 de junio de 2015.
  55. ^ "Estado Islámico de Siria: los kurdos reclaman el control de Kobane'". Noticias de la BBC . 27 de junio de 2015.
  56. ^ "EI 'ejecuta a 23 kurdos' en una aldea cerca de Kobane, Siria". Noticias de Yahoo .
  57. ^ "Crisis en Siria: EI vuelve a entrar en la ciudad de Kobane, controlada por los kurdos". Noticias de la BBC . 25 de junio de 2015 . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  58. ^ "Noticias". Ayuda a Kobane .[ se necesita cita completa ]
  59. ^ Paton Walsh, Nick (5 de mayo de 2015). "La ciudad siria intenta resurgir de las cenizas tras la derrota de ISIS". CNN .
  60. ^ Geerdink, Fréderike (9 de mayo de 2015). "El cierre de la frontera turca pone en peligro el presente y el futuro de Kobani". Faro . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  61. ^ Clifford, Peter (15 de mayo de 2015). "Actualización 90 de Kobane / Cizire: el avance kurdo en Cizire continúa arrebatando más de 20 aldeas al Estado Islámico en 48 horas" . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  62. ^ "Guerra civil en Siria: nuevos comienzos en Kobane". Al Jazeera. 13 de mayo de 2016 . Consultado el 13 de mayo de 2016 .
  63. ^ "KRC abre el primer hospital en Kobani". Agencia de noticias Hawar . 24 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018 . Consultado el 24 de septiembre de 2016 .
  64. ^ "Das" Wiener Spital "en Kobane". Kurier . 31 de diciembre de 2014 . Consultado el 31 de diciembre de 2014 .
  65. ^ Si Sheppard (25 de octubre de 2016). "Lo que han provocado los kurdos sirios. El experimento democrático radical e improbable en el norte de Siria". El Atlántico . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  66. ^ Davidson, John (16 de abril de 2019). "El cristianismo crece en una ciudad siria que alguna vez estuvo asediada por el Estado Islámico". Reuters . Kobaní. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019 . Consultado el 16 de octubre de 2019 .
  67. ^ Genesove, Ziv. "En la frontera de Siria, una instantánea de la calma de la ciudad kurda en 2018 antes de la tormenta actual". www.timesofisrael.com . Consultado el 28 de octubre de 2019 .
  68. ^ "La policía militar rusa se despliega en Kobani, Siria, como parte del acuerdo con Turquía". Francia 24 . 23 de octubre de 2019 . Consultado el 28 de octubre de 2019 .
  69. ^ "بعد أكثر من 40 سنة. في منطقة عين العرب (كوباني)". SOHR. 16 de abril de 2021 . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  70. ^ "La película de Kobani gana el premio al mejor documental holandés". Noticias ARA. 25 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016.
  71. ^ "Kobane". IMDB. 23 de marzo de 2023.
  72. ^ Kobane, Petra Ramsauer. "Kobane wartet auf einen Angriff der Türkei". NZZ am Sonntag (en alemán) . Consultado el 11 de julio de 2020 .
  73. ^ "Nueva torre del reloj de Kobane, símbolo de la resistencia kurda contra ISIS". www.rudaw.net . Consultado el 11 de julio de 2020 .
  74. ^ "Roma declara Kobane 'ciudad hermana'". Cuestión kurda. 5 de abril de 2015. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2016 . Consultado el 19 de agosto de 2016 .
  75. ^ QuotidianoNet (23 de abril de 2015). "Roma si gemella con Kobane:" Simbolo di resistenza "- QuotidianoNet". QuotidianoNet (en italiano) . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  76. ^ "Roma abbraccia Kobane - Núcleo". Núcleo (en italiano). 24 de abril de 2015 . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  77. ^ "Napoli in gemellaggio con Kobane:" Vicini a chi lotta per la pace e la libertà"". NapoliToday (en italiano) . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  78. ^ "Gemellaggio con Kobane, città simbolo della resistenza contro l'Isis: Sel deposita mozione". Ancona Hoy (en italiano) . Consultado el 15 de febrero de 2017 .

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos