Ken Kesey

Ken Kesey pasó gran parte de su juventud en Springfield, Oregón, pues se trasladó allí junto a su familia.Dejó los estudios para fugarse con su novia, Faye Haxby, con la cual tuvo tres hijos: Jed, Zane y Shannon.Más tarde tuvo una hija con una compañera de las comunas hippies, Carolyn Adams.Alcanzó la notoriedad con su primera novela, One Flew Over the Cuckoo's Nest, basada en buena medida en sus vivencias como voluntario ("cobayo humano") en los experimentos con drogas psicotrópicas del gobierno estadounidense en Menlo Park a finales de la década de 1950.Así, mientras Leary, que provenía de un ambiente científico universitario, buscaba inspiración para los viajes de LSD en textos exóticos y prestigiosos como el Libro Tibetano de los Muertos, Kesey, autodidacta, prefería inspirarse en la cultura pop estadounidense (cómic, ciencia ficción y rock'n roll)."[4]​ Casados hasta su muerte a los 66 años, tuvieron tres hijos: Jed, Zane y Shannon.[11]​ Hall tomó a Kesey como su protegido y cultivó su interés por la ficción literaria, introduciendo a Kesey (cuyos intereses de lectura se limitaban hasta entonces a la ciencia ficción) en las obras de Ernest Hemingway y otros parangones del modernismo literario.[12]​ Tras la última de varias estancias breves de verano como actor en apuros en Los Ángeles, publicó su primer relato corto ("First Sunday of September") en la revista Northwest Review y solicitó con éxito la muy selectiva Beca Nacional Woodrow Wilson para el curso académico 1958-59.Sin que Kesey lo supiera, que presentó su solicitud a petición de Hall, el inconformista crítico literario Leslie Fiedler (que por aquel entonces trabajaba en la Universidad de Montana) consiguió que el comité regional de la beca seleccionara al "rudo" Kesey junto a otros becarios más tradicionales del Reed College y otras instituciones de élite.Reforzando estas percepciones, el adjunto de Stegner Richard Scowcroft recordó más tarde que "ni Wally ni yo pensábamos que tuviera un talento especialmente importante"[14]​ Según Stone, Stegner "veía a Kesey.[15]​ No obstante, Kesey recibió el prestigioso premio Harper-Saxton de 2.000 dólares por su primera novela en curso (la muchas veces rechazada Zoo) y asistió al seminario de escritura de posgrado -una cortesía nominalmente concedida a los antiguos becarios Stegner, aunque Kesey sólo se aseguró su plaza afirmando falsamente a Scowcroft que su colega (en un año sabático durante 1960) "le había dicho que podía asistir a las clases gratis"- durante el curso 1960-61.A Cowley le sucedió al trimestre siguiente el especialista irlandés en cuentos Frank O'Connor; las frecuentes riñas entre O'Connor y Kesey acabaron por precipitar su salida de la clase.«A Wild Monkey Chase: ¿Siguen los monos drogados con LSD de Ken Kesey vagando por La Honda?».Kesey no creía que estos pacientes estuvieran locos, sino que la sociedad los había expulsado porque no se ajustaban a las ideas convencionales de cómo debían actuar y comportarse las personas.Kesey detestaba que, a diferencia del libro, la película no estuviera narrada por el personaje del Jefe Bromden, y no estaba de acuerdo con que Jack Nicholson fuera elegido para interpretar a Randle McMurphy (él quería a Gene Hackman).[26]​ Cuando la publicación de su segunda novela, A veces una gran noción en 1964, requirió su presencia en Nueva York, Kesey, Neal Cassady, y otros en un grupo de amigos que llamaron los Merry Pranksters hicieron un viaje a través del país en un autobús escolar apodado Furthur.Kesey huyó a México en la parte trasera del coche de un amigo.[36]​[37]​[8]​ Dos días después, en el Deaconess Hospital de Spokane, fue declarado con muerte cerebral y sus padres dieron permiso para que sus órganos fueran donados.En 1994, realizó una gira con miembros de los Merry Pranksters, representando una obra musical que escribió sobre el milenio llamada Twister: Una realidad ritual.[44]​ Kesey se mantuvo principalmente en su casa de Pleasant Hill, prefiriendo hacer contribuciones artísticas en Internet[45]​ o celebrando revivals rituales en el espíritu del Acid Test.[48]​[49]​ Su último trabajo importante fue un ensayo para la revista Rolling Stone haciendo un llamamiento a la paz tras los atentados del 11 de septiembre.