Sistema kafala

La práctica está extendida en estados islámicos del golfo Pérsico como Arabia Saudita, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Líbano y Omán.

[1]​ La similitud entre ambos conceptos ha hecho que la prensa occidental se refiera a esta práctica como «sistema kafala».

[12]​ No es habitual que estos países compitan entre sí por atraer mano de obra.

[10]​[14]​[15]​[16]​ Las organizaciones por los derechos humanos han denunciado situaciones como largas jornadas sin duración pactada, disponibilidad completa, confiscación de pasaportes —algo prohibido en casi todos los países—,[15]​[16]​ accidentes laborales,[14]​ trabajo forzoso, impago de salarios,[10]​ e incluso muertes asociadas al calor extremo del Golfo Pérsico.

Hay también notables diferencias según la cualificación del puesto, ya que los empleos no cualificados tienen una mayor desprotección.

[24]​ En un informe de 2008 titulado As If I Am Not Human, la organización Human Rights Watch lamentó la abusiva situación que enfrentaban las empleadas domésticas al llegar a Arabia Saudí, ya que muchos garantes concebían al trabajador como una propiedad.

[24]​ No obstante, esa normativa solo se aplicaba a las empresas, por lo que en el sector doméstico y el agrícola —que concentran la mayor parte de empleos no cualificados en Arabia Saudí— han seguido produciéndose casos de abuso laboral.

[23]​ A largo plazo, se ha reportado que Arabia Saudí pretende sustituir el sistema kafala por un nuevo modelo de contratación.

[34]​[35]​[33]​ En 2021 se aprobó una norma que prohíbe trabajar al aire libre en verano desde las 10:00 hasta las 15:30 horas, y también si la sensación térmica supera los 32,1° (grados).

[36]​ Emiratos Árabes Unidos es uno de los países del mundo con mayor población inmigrante.

[37]​ Al igual que en Catar, los empleos no cualificados se desempeñan en la construcción y en el servicio doméstico.

La ley laboral emiratí exige la garantía del empleador antes de conceder una visa laboral, y el empleado necesita permisos para poder cambiar de trabajo, realizar cualquier gestión administrativa o incluso salir del país.

[40]​ Emiratos Árabes Unidos no tiene salario mínimo y tampoco reconoce los sindicatos.

[46]​ Finalmente, ambos estados alcanzaron un acuerdo laboral y normalizaron sus relaciones en mayo del mismo año.

Caricatura aludiendo a la explotación laboral durante la construcción de los estadios en Catar.