Primeramente centrado en los paisajes marinos,[1] adquirió reconocimiento gracias a los turistas que hacían el Grand Tour, consiguiendo una reputación internacional de paisajista, logrando vender distintas obras pintadas en Italia de la campiña romana.Tal vez ningún pintor de paisajes supo incluir la figura humana como parte importante en el diseño del cuadro como él; en este sentido recibió la influencia de Giovanni Paolo Panini, a quien probablemente conoció en Roma.[11] A partir de eso publicó obras como Cascada en Tivoli,[12] Paisaje Marino,[13] La Villa Ludovisi Park,[14] entre otras.[15] Sin embargo, para esa época, las marinas, los paisajes tormentosos y de naufragios se habían convertido en su especialidad.[17] En 1771 publicó una de sus obras más reconocidas, Puerto mediterráneo, afianzando su relación con el mar y los puertos, apreciada por la cantidad de detalles que tiene, hoy en día la pintura se encuentra exhibida en el Museo del Louvre.En 1778 realizó un viaje a los Alpes suizos con el fin de estudiar los singulares paisajes montañosos del país.[18] Allí consiguió hacer obras como Paisaje quebrado o Vista de Sorrento, que reflejan su vida en Italia y su estadía en Suiza.En Francia, se exhiben aproximadamente dieciséis obras de Vernet, en su mayoría ubicadas en el Museo del Louvre.
Vista de Sorrento, una de las tantas obras pintadas por Vernet estando en Suiza.
Pastor en los alpes, pintura de Vernet cuando estaba visitando los
Alpes suizos
.