stringtranslate.com

Jinetes al mar

Sara Allgood como Maurya, foto tomada por Carl Van Vechten , 1938

Jinetes al mar es una obra escrita porel dramaturgo literario irlandés del Renacimiento John Millington Synge . Fue representada por primera vez el 25 de febrero de 1904 en el Molesworth Hall de Dublín por la Sociedad Nacional de Teatro de Irlanda con Helen Laird interpretando a Maurya. Una tragedia en un acto, la obra está ambientada en Inishmaan en las Islas Aran y, como todas las obras de Synge, se caracteriza por capturar el diálogo poético de la Irlanda rural. La trama no se basa en el tradicional conflicto de voluntades humanas sino en la lucha desesperada de un pueblo contra la impersonal pero implacable crueldad del mar .

Fondo

En 1897, su amigo y colega William Butler Yeats animó a JM Synge a visitar las Islas Aran. Pasó allí los veranos de 1898 a 1903. Mientras estaba en la isla Aran de Inishmaan, Synge escuchó la historia de un hombre de Inishmaan cuyo cuerpo fue arrastrado a la costa de una isla del condado de Donegal , lo que inspiró Jinetes al mar .

Riders to the Sea está escrito en el dialecto hiberno-inglés de las Islas Aran. El uso que hace Synge de frases del idioma irlandés es parte del Renacimiento literario irlandés , un período en el que la literatura irlandesa buscaba fomentar el orgullo y el nacionalismo en Irlanda.

Varias escenas de la obra están tomadas de historias que Synge recopiló durante su estancia en las Islas Aran y registraron en su libro Las Islas Aran . Estos incluyen la identificación del hombre ahogado por su ropa y el relato de cómo se ve al fantasma de un hombre montando a caballo. [1]

Personajes principales

Sinopsis de la trama

Maurya ha perdido a su marido y a sus cinco hijos en el mar. Cuando comienza la obra, Nora y Cathleen reciben la noticia del sacerdote de que un cuerpo, que puede ser su hermano Michael, ha aparecido en la costa del condado de Donegal, en el continente irlandés al norte de su isla natal de Inishmaan. Bartley planea navegar a Connemara para vender un caballo e ignora las súplicas de Maurya de quedarse. Se marcha con gracia. Maurya predice que al anochecer no tendrá hijos vivos, y sus hijas la reprenden por despedir a Bartley con una mala palabra. Maurya va tras Bartley para bendecir su viaje, y Nora y Cathleen reciben ropa del cadáver ahogado que confirma que era Michael. Maurya regresa a casa afirmando haber visto el fantasma de Michael cabalgando detrás de Bartley y comienza a lamentar la pérdida de los hombres de su familia en el mar, después de lo cual algunos aldeanos traen el cadáver de Bartley. Se cayó del caballo al mar y se ahogó.

Este discurso de Maurya es famoso en el drama irlandés:

(levantando la cabeza y hablando como si no viera a la gente a su alrededor) Ya se han ido todos, y ya no hay nada más que el mar pueda hacerme.... No tendré ningún llamado ahora para estar llorando y orando cuando el viento sopla del sur, y se puede escuchar que el oleaje está en el este, y el oleaje está en el oeste, haciendo un gran revuelo con los dos ruidos, y se golpean el uno con el otro. Ahora no tendré ninguna necesidad de bajar a buscar agua bendita en las noches oscuras después de Samhain , y no me importará en qué dirección esté el mar cuando las otras mujeres estén llorando. (A Nora) Dame el Agua Bendita, Nora; Aún queda una pequeña taza de té sobre la cómoda.

Temas

Paganismo

El tema predominante de esta obra es el sutil paganismo que Synge observó en la gente de la Irlanda rural. Tras su rechazo del cristianismo, Synge descubrió que la Irlanda predominantemente católica todavía conservaba muchos de los cuentos populares y supersticiones nacidas del antiguo paganismo celta. Esta obra es un examen de esa idea ya que cuenta con un conjunto de personajes profundamente religiosos que se encuentran en desacuerdo con una fuerza inmejorable de la naturaleza (el mar). Si bien la familia es claramente católica, todavía desconfían de las características sobrenaturales de los elementos naturales, una idea muy presente en el paganismo celta.

Tradición versus modernidad

Otro tema principal de la obra es la tensión entre el mundo tradicional y el moderno en Irlanda en ese momento. Mientras que Maurya, representante de la generación irlandesa mayor, está inamoviblemente ligada al mundo tradicional y mira hacia adentro, Nora, representante de la generación más joven, está dispuesta a cambiar con el mundo exterior y, por lo tanto, mira hacia afuera. Cathleen, la hija mayor, lucha por unir estos dos mundos y mantenerlos en equilibrio. [2]

Fatalismo

Los personajes de la obra están en todo momento en contacto y aceptación de la realidad de la muerte, siendo el mar y especialmente el ahogamiento una amenaza constante. Están atrapados entre la realidad dual del mar como fuente de sustento y como amenaza fatal. [3] Los objetos y la cultura de la muerte en forma de ataúdes, lamentos y luto prevalecen en la obra y se basan estrechamente en las observaciones de Synge sobre la cultura de la isla de Aran. [1]

Adaptaciones

Cine

Se han realizado al menos dos versiones cinematográficas de la obra:

Ópera

El compositor inglés Ralph Vaughan Williams (1872-1958) hizo una adaptación casi palabra por palabra de la obra como una ópera en un acto , utilizando el mismo título (1927).

Bruce Montgomery (1927-2008) escribió una ópera ligera, Spindrift (1963), basada en Riders to the Sea .

El compositor alemán Eduard Pütz (1911-2000) también presentó la obra como una ópera, usando el mismo título (1972).

La compositora estadounidense Marga Richter (1926-2020) también planteó la obra como una ópera en un acto, usando el mismo título (1996).

Compositor francés Henri Rabaud (1873-1949) L'appel de la mer , ópera en un acto, (1924), libreto de Rabaud basado en Jinetes al mar , debut en París, Salle Favart, 10 de abril de 1924

Bailar

La pieza de Mary Anthony se titula Threnody .

Escenario

Los rifles de la Señora Carrar es una adaptación teatral en un acto.

DruidSynge una recreación escénica de todas las obras de Synge.

Traducciones

La obra ha sido traducida al francés por Georgette Sable y ha sido publicada por Anthropomare [4]

Otras traducciones incluyen: À cheval vers la mer (Jinetes al mar, 1903; 1904) traducido por Maurice Bourgeois, [5] Cavaliers à la mer , traducido por Fouad El-Etr, [6] y Cavaliers vers la mer (combinado con L'Ombre de la vallée ), traducido por Françoise Morvan. [7]

Notas

  1. ^ ab Hern, TH (1963). Synge: Las obras completas . Methuen. págs. Introducción a las obras de teatro.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ Leder, Judith Remy (1990). "Los jinetes hacia el mar de Synge: la isla como campo de batalla cultural" (PDF) . Literatura del siglo XX . 36 (2): 207–224. doi :10.2307/441822. JSTOR  441822. S2CID  164099659. Archivado desde el original (PDF) el 3 de enero de 2020.
  3. ^ Kennedy, J. (1 de enero de 2004). ""Simpatía entre el hombre y la naturaleza" Paisaje y pérdida en Riders to the Sea de Synge ". Estudios interdisciplinarios en literatura y medio ambiente . 11 (1): 15–30. doi :10.1093/isle/11.1.15. ISSN  1076-0962.
  4. ^ "Liste_publications_riders_to_the_sea". Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008 . Consultado el 6 de abril de 2009 .
  5. ^ Teatro. [París], Éditions Gallimard, 1942; rééditions: [París], Librairie théâtrale, «Éducation et théâtre. Théâtre de répertoire » n° 18, 1954, 1978, 16 p.,
  6. ^ ilustraciones de Roland Topor. [París], Éditions La Délirante, 1975, 1978, édition revue, ilustraciones de Sam Szafran , 1982, 48 p,
  7. ^ ilustraciones de Jack B. Yeats. [Bedée] Éditions Folle avoine, 1993, 96 p., 13,72 €; réédition dans Théâtre complet. [Arlés], Éditions Actes Sud, « Babel » n° 199, 1996, 324 p.

Referencias

enlaces externos