stringtranslate.com

El Islam en Japón

La historia del Islam en Japón es relativamente breve en relación con la presencia prolongada de la religión en otros países cercanos, y forma una minoría de su población histórica y actual. El Islam es una de las religiones minoritarias más pequeñas de Japón, representando alrededor del 0,18% de la población total en 2019. [1] A pesar de una pequeña base poblacional inicial, la inmigración desde países de mayoría musulmana ha hecho del Islam una de las religiones de más rápido crecimiento en el país en términos de aumento porcentual, con sus seguidores creciendo aproximadamente un 110%, de 110.000 en 2010 a 230.000 a fines de 2019, de la población total de Japón de alrededor de 126 millones. [2] [3] [4]

Si bien hubo ocasiones aisladas de presencia musulmana en Japón antes del siglo XIX, hoy en día, aproximadamente el 95% de los musulmanes en Japón son de origen extranjero, y el resto son japoneses nativos conversos. [5] [6]

Historia

Historia temprana

Existen registros aislados de contactos entre el Islam y Japón antes de la apertura del país en 1853, [7] posiblemente desde el siglo XVIII; algunos musulmanes llegaron en siglos anteriores, aunque se trató de incidentes aislados. Algunos elementos de la filosofía islámica también se recogieron en fuentes chinas y del sudeste asiático , que se remontan al período Heian . [5]

Registros medievales y modernos tempranos

El mapa de Kashgari presenta una isla en la parte superior, correspondiente al este de China.

Los primeros registros musulmanes de Japón se pueden encontrar en las obras del cartógrafo persa Ibn Khordadbeh , de quien Michael Jan de Goeje ha entendido que menciona a Japón como las "tierras de Waqwaq " dos veces: "Al este de China están las tierras de Waqwaq, que son tan ricas en oro que los habitantes hacen las cadenas para sus perros y los collares para sus monos de este metal. Fabrican túnicas tejidas con oro. Allí se encuentra excelente madera de ébano". Y: "El oro y el ébano se exportan desde Waqwaq". [8] El atlas del siglo XI de Mahmud Kashgari indica las rutas terrestres de la Ruta de la Seda y Japón en la extensión más oriental del mapa.

El primer musulmán registrado en la historia que fue a Japón fue Sadr ud-Din (撒都魯丁 pronunciado como Sādōulǔdīng en chino y Sadorotei en japonés, también transcrito erróneamente como 都魯丁 Dūlǔdīng y 撤都魯丁 Chèdōulǔdīng por los japoneses), enviado por la China Yuan en 1275 como una delegación diplomática que ordenaba a los japoneses someterse al emperador Yuan entre las dos invasiones mongolas de Japón . Fue decapitado por los japoneses. Un monje budista criticó las ejecuciones de los enviados. [9] [10]

El historiador persa Rashid al-Din Hamadani mencionó a Japón dos veces en su obra histórica Jami' al-tawarikh como Jimingu y lo describió como un país con muchas ciudades y minas.

Durante ese período hubo contacto entre los Hui , el general Lan Yu de la dinastía Ming y los espaderos de Japón . Según fuentes chinas, Lan Yu poseía 10.000 Katanas , el emperador Hongwu estaba disgustado con los vínculos del general con Kioto y más de 15.000 personas fueron implicadas por supuesta traición y ejecutadas. [11] [12] La etnia de Lan Yu es discutida, ya que algunos Hui afirman que era Hui, pero su biografía en los registros oficiales Ming no menciona que fuera Hui.

En el siglo XIII, un manuscrito escrito por persas de Quanzhou , China, para el monje japonés Keisei fue traído a Japón. [13]

Los primeros relatos europeos sobre los musulmanes y sus contactos con Japón fueron conservados por marineros portugueses que mencionan a un pasajero a bordo de su barco, un árabe que había predicado el Islam al pueblo de Japón y que había navegado hacia las islas de Malaca en 1555. [14] [15]

En el siglo XVII, los comerciantes iraníes de Tailandia llegaron a Nagasaki durante el período Edo . [13] El jeque iraní Ahmad luchó y derrotó a los comerciantes japoneses que intentaron un golpe de estado contra el rey tailandés en 1611. [16] En el texto del siglo XVII Safine-ye Solaymani , el escritor chiita Mohammad Ibrahim describió a Japón y su cultura, economía, recientes trastornos políticos y su relación con los comerciantes extranjeros. [17]

Registros modernos

A finales de la década de 1870, la biografía de Mahoma fue traducida al japonés. Esto ayudó a que el Islam se difundiera y llegara al pueblo japonés, pero sólo como parte de la historia de las culturas. [ cita requerida ]

Otro contacto importante se produjo en 1890, cuando el sultán y califa Abdul Hamid II del Imperio otomano envió un buque de guerra a Japón con el fin de saludar la visita del príncipe japonés Komatsu Akihito a la capital de Constantinopla varios años antes. Esta fragata se llamaba Ertugrul y fue destruida en una tormenta durante el camino de regreso por la costa de la prefectura de Wakayama el 16 de septiembre de 1890. El Museo y Memorial Turco de Kushimoto está dedicado a los diplomáticos y marineros ahogados. [ cita requerida ]

En 1891, la marina imperial japonesa ayudó a una tripulación otomana que había naufragado en la costa japonesa el año anterior a regresar a Constantinopla. Shotaro Noda, un periodista que los acompañaba, se convirtió en el primer japonés converso conocido durante su estancia en la capital otomana. [5]

Principios del siglo XX

Abdurreshid Ibrahim (centro), migrante tártaro al Japón Meiji , que se convirtió en el primer imán de Tokio Camii .

A raíz de la Revolución de Octubre , varios cientos de refugiados musulmanes tártaros de Asia Central y Rusia recibieron asilo en Japón, se establecieron en varias ciudades importantes y formaron pequeñas comunidades. Algunos japoneses se convirtieron al Islam a través del contacto con estos musulmanes. El historiador Caeser E. Farah documentó que en 1909, Ayaz İshaki, nacido en Rusia , y el escritor Abdurreshid Ibrahim (1857-1944) fueron los primeros musulmanes que convirtieron con éxito a los primeros japoneses étnicos, cuando Kotaro Yamaoka se convirtió en 1909 en Bombay después de contactar a Ibrahim y tomó el nombre de Omar Yamaoka. [18] Yamaoka se convirtió en el primer japonés en realizar el Hajj . Yamaoka e Ibrahim viajaban con el apoyo de grupos nacionalistas japoneses como la Sociedad del Dragón Negro (Kokuryūkai). De hecho, Yamaoka había estado con el servicio de inteligencia en Manchuria desde la guerra ruso-japonesa . Su razón oficial para viajar era buscar la aprobación del sultán y califa otomano para construir una mezquita en Tokio. Esta aprobación fue otorgada en 1910. La Mezquita de Tokio , finalmente fue completada el 12 de mayo de 1938, con el generoso apoyo financiero del zaibatsu . Sus primeros imanes fueron Abdul-Rashid Ibrahim y Abdülhay Kurban Ali ( Muhammed-Gabdulkhay Kurbangaliev ) (1889-1972). Sin embargo, la primera mezquita de Japón, la Mezquita de Kobe fue construida en 1935, con el apoyo de la comunidad turco-tártara de comerciantes de allí. [19] El 12 de mayo de 1938, se inauguró una mezquita en Tokio. [20] Otro de los primeros conversos japoneses fue Bunpachiro Ariga, quien aproximadamente al mismo tiempo que Yamaoka fue a la India con fines comerciales y se convirtió al Islam bajo la influencia de los musulmanes locales allí, y posteriormente tomó el nombre de Ahmed Ariga. Yamada Toajiro fue durante casi 20 años a partir de 1892 el único comerciante japonés residente en Constantinopla. [21] Durante este tiempo sirvió extraoficialmente como cónsul . Se convirtió al Islam, adoptó el nombre de Abdul Khalil e hizo una peregrinación a La Meca en su camino a casa.

Los nacionalistas japoneses y el Islam

Shūmei Ōkawa , un escritor nacionalista panasiático descrito como el "Goebbels japonés", completó la primera traducción japonesa del Corán.

A finales del período Meiji , se forjaron estrechas relaciones entre las élites militares japonesas con una agenda asianista y los musulmanes para encontrar una causa común con aquellos que sufrían bajo el yugo de la hegemonía occidental. [22] En 1906, se difundieron campañas de propaganda dirigidas a las naciones musulmanas con periódicos que informaban de que se iba a celebrar un Congreso de religiones en Japón en el que los japoneses considerarían seriamente adoptar el Islam como religión nacional y que el Emperador estaba a punto de convertirse en musulmán. [23]

Organizaciones nacionalistas como la Ajia Gikai fueron fundamentales para solicitar al gobierno japonés asuntos como el reconocimiento oficial del Islam, junto con el sintoísmo , el cristianismo y el budismo como religión en Japón, y para proporcionar financiación y formación a los movimientos de resistencia musulmana en el sudeste asiático, como el Hizbulá, un grupo de resistencia financiado por Japón en las Indias Holandesas. La Liga Musulmana del Gran Japón (大日本回教協会, Dai Nihon Kaikyō Kyōkai ), fundada en 1930, fue la primera organización islámica oficial en Japón. Contó con el apoyo de los círculos imperialistas durante la Segunda Guerra Mundial y provocó un "Libro de Estudios Islámicos". [24] Durante este período, se publicaron más de 100 libros y revistas sobre el Islam en Japón. Aunque estas organizaciones tenían como objetivo principal dotar intelectualmente a las fuerzas armadas y a los intelectuales de Japón de un mejor conocimiento y comprensión del mundo islámico, desestimarlas como meros intentos de promover los objetivos de Japón de una " Gran Asia " no refleja la naturaleza y la profundidad de estos estudios. El mundo académico japonés y musulmán, en su objetivo común de derrotar al colonialismo occidental, había estado forjando vínculos desde principios del siglo XX, y con la destrucción de la última potencia musulmana restante, el Imperio Otomano, el advenimiento de las hostilidades en la Segunda Guerra Mundial y la posibilidad de que Japón corriera la misma suerte, estos intercambios académicos y políticos y las alianzas creadas alcanzaron un punto crítico. Por lo tanto, fueron extremadamente activos en el establecimiento de vínculos con el mundo académico y los líderes y revolucionarios musulmanes, muchos de los cuales fueron invitados a Japón.

Shūmei Ōkawa , con diferencia la figura más importante y de mayor rango tanto en el gobierno japonés como en el mundo académico en materia de intercambio y estudios entre Japón y el Islam, logró completar su traducción del Corán en prisión, mientras era procesado como presunto criminal de guerra de clase A por las victoriosas fuerzas aliadas por ser un "órgano de propaganda". [25] Los cargos fueron retirados debido a los resultados de las pruebas psiquiátricas. [26]

Después de la Segunda Guerra Mundial

La invasión japonesa de China y las regiones del sudeste asiático durante la Segunda Guerra Mundial puso a los japoneses en contacto con los musulmanes. Aquellos que se convirtieron al Islam a través de ellos regresaron a Japón y establecieron en 1953 la primera organización musulmana japonesa, la "Asociación Musulmana de Japón", que recibió oficialmente el reconocimiento como organización religiosa por parte del gobierno japonés en junio de 1968. [19] El segundo presidente de la asociación fue Ryoichi Mita , también conocido como Umar Mita, que era un ejemplo típico de la antigua generación, que aprendió el Islam en los territorios ocupados por el Imperio japonés . Trabajaba para el Ferrocarril del Sur de Manchuria , que controlaba virtualmente el territorio japonés en la provincia nororiental de China en ese momento. A través de sus contactos con musulmanes chinos, se convirtió formalmente al Islam en 1941 en Pekín y cambió su nombre a Umar Mita. [27] Luego, en 1945, regresó a Japón después de la guerra. Hizo el Hajj en 1958, el primer japonés en el período de posguerra en hacerlo. También realizó por primera vez una traducción japonesa del Corán desde una perspectiva musulmana. Al Jazeera también realizó un documental sobre el Islam y Japón llamado "Camino al Hajj – Japón". [28]

El auge económico del país en la década de 1980 provocó una afluencia de inmigrantes a Japón, algunos de ellos de países de mayoría musulmana. Estos inmigrantes y sus descendientes forman la mayoría de los musulmanes del país. Hoy en día, existen asociaciones de estudiantes musulmanes en algunas universidades japonesas. [19] En 2016, Japón aceptó al 0,3% de los solicitantes de refugio , muchos de los cuales son musulmanes. [29]

Demografía

En 1941, uno de los principales patrocinadores de la Mezquita de Tokio afirmó que el número de musulmanes en Japón ascendía a 600, y que solo tres o cuatro eran japoneses nativos. [20] Algunas fuentes afirman que en 1982 los musulmanes sumaban 30.000 (la mitad eran nativos). [18] De los musulmanes étnicamente japoneses, se cree que la mayoría son mujeres étnicamente japonesas que se casaron con musulmanes inmigrantes que llegaron durante el auge económico de la década de 1980, pero también hay un pequeño número de intelectuales, incluidos profesores universitarios, que se han convertido. [30] [19] La mayoría de las estimaciones de la población musulmana en la década de 2000 dan un rango de alrededor de 100.000 en total. [18] [19] [31] El Islam sigue siendo una religión minoritaria en Japón. La conversión es más prominente entre las mujeres casadas étnicamente japonesas jóvenes, como afirmó The Modern Religion ya en la década de 1990. [30]

El tamaño real de la población musulmana actual en Japón sigue siendo un tema de especulación. Académicos japoneses como Hiroshi Kojima, del Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social, y Keiko Sakurai, de la Universidad de Waseda, sugieren una población musulmana de alrededor de 70.000 en 2007, de los cuales tal vez el 90% son extranjeros residentes y alrededor del 10% japoneses nativos. [32] [19] De las comunidades inmigrantes, en orden de tamaño de población, están los indonesios, los indios, los paquistaníes y los bangladesíes. [19] El Pew Research Center estimó que había 185.000 musulmanes en Japón en 2010. [33] Para 2019 se estimó que las cifras aumentaron a 230.000, debido a las políticas más amigables hacia la inmigración, los conversos japoneses se estimaron en 50.000, y Japón ahora tiene más de 110 mezquitas en comparación con 24 en 2001. [34] A partir de 2020, casi la mitad de los musulmanes en Japón eran indonesios, filipinos y malasios. [35] Otra estimación de 2019 sitúa el número total en 200.000, con una proporción de 90:10 para los de origen extranjero a los conversos japoneses nativos. [5]

Población por prefectura

Porcentajes de población musulmana de cada prefectura en 2020. [36]

Mesa

Mezquitas

La primera mezquita de Japón fue la Mezquita Musulmana de Kobe , establecida en 1935. Según japanfocus.org, en 2009 había entre 30 y 40 mezquitas de una sola planta en Japón, la más grande de las cuales es la Mezquita de Tokio , además de otras 100 o más habitaciones de apartamentos reservadas para oraciones en ausencia de instalaciones más adecuadas. El 90% de estas mezquitas utilizan el segundo piso para actividades religiosas y el primer piso como tienda halal (comida importada; principalmente de Indonesia y Malasia), debido a problemas financieros, ya que la membresía es demasiado baja para cubrir los gastos. La mayoría de estas mezquitas solo tienen una capacidad de 30 a 50 personas. [37] En 2016, se inauguró la primera mezquita diseñada para fieles japoneses nativos (a diferencia de los servicios en idiomas extranjeros). [5] A partir de 2023, hay una mezquita ahmadí en Japón, la Mezquita de Japón . Fue fundada en 2015 por Mirza Masroor Ahmad y tiene capacidad para 500 fieles, la más grande de todas las mezquitas de Japón. [38]

Musulmanes notables

Véase también

Notas

  1. ^ "El número de musulmanes en Japón está creciendo rápidamente". The Economist .
  2. ^ "El número de musulmanes en Japón está creciendo rápidamente". The Economist .
  3. ^ "Perfiles nacionales".
  4. ^ "La comunidad musulmana está en constante crecimiento en el mundo y en Japón".
  5. ^ abcde Takahashi (2021). «Islamofobia en Japón: un país en una encrucijada». Islamophobia Studies Journal . 6 (2): 167–181. doi : 10.13169/islastudj.6.2.0167 . JSTOR  10.13169/islastudj.6.2.0167. S2CID  239198369.
  6. ^ L, Aaron (2007-05-02). "Las mezquitas locales y la vida de los musulmanes en Japón". The Asia-Pacific Journal: Japan Focus . Archivado desde el original el 2024-08-18 . Consultado el 2024-08-18 .
  7. ^ Obuse, Keiko. "El Islam en Japón". Bibliografías de Oxford . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  8. ^ Saudi Aramco World: Los mares de Simbad Archivado el 8 de febrero de 2007 en Wayback Machine , Paul Lunde
  9. ^ Morris, James Harry (2018). "Algunas reflexiones sobre el primer visitante musulmán a Japón". Revista estadounidense del Islam y la sociedad . 35 (3). doi :10.35632/ajis.v35i3.150.
  10. ^ Morris, James Harry (2020). "Relaciones cristiano-musulmanas en el Japón del siglo XIX". Relaciones cristiano-musulmanas. Una historia bibliográfica Volumen 16 América del Norte, Sudeste Asiático, China, Japón y Australasia (1800-1914) . Brill. págs. 485–506. doi :10.1163/9789004429901_007. ISBN 978-90-04-42990-1.S2CID241069441  .​
  11. ^ (二十六年二月,錦衣衛指揮蔣瓛告玉謀反,下吏鞫訊。獄辭雲:「玉同景川侯曹震、鶴慶侯張翼、舳艫侯硃壽、東莞伯何榮及吏部尚書詹徽、戶部侍郎傅友文等謀為變,將伺帝出耤田舉事。」獄具,族誅之。列侯以下坐黨夷滅者不可勝數。手詔佈告天下,條列爰書為《逆臣錄》 。至九月,乃下詔曰:「藍賊為亂,謀泄,族誅者萬五千人。自今胡黨、藍黨概赦不問。」胡謂丞相惟庸也。於是元功宿將相繼盡矣。凡列曹震、張翼、張溫、陳桓、硃壽、曹興六侯,附著左方。)
  12. ^ Otros implicados en el caso Lan Yu incluyen: Han Xun (韓勛), marqués de Dongping (東平侯); Cao Tai (曹泰), marqués de Xuanning (宣寧侯); Cao Xing (曹興), marqués de Huaiyuan (懷遠侯); Ye Sheng (葉升), marqués de Jingning (靖寧侯); Cao Zhen (曹震), marqués de Jingchuan (景川侯); Zhang Wen (張溫), marqués de Huining (會寧侯); Chen Huan (陳桓), marqués de Puding (普定侯); Zhang Yi (張翼), marqués de Heqing (鶴慶侯); Zhu Shou (朱壽), marqués de Zhulu (舳艫侯); Chahan (察罕), marqués de Haixi (海西侯); Sun Ke (孫恪), marqués de Quanning (全寧侯); He Rong (何榮), Conde de Dongguan (東莞伯); Sang Jing (桑敬), Conde de Huixian (徽先伯)
  13. ^ ab Toyoko, Morita (2012). "JAPÓN iv. Iraníes en Japón". Enciclopedia Iranica .
  14. ^ "El Islam en Japón". Japonés islámico.[ enlace muerto permanente ]
  15. ^ Asia y la creación de Europa, volumen I: El siglo de los descubrimientos. - Donald F. Lach - Google Libros
  16. ^ TUMBA DEL JEQUE AHMAD QOMI - Historia de Ayutthaya
  17. ^ Ibrahim, Muhammad (1972). El barco de Sulaiman. Traducido por O'Kane, John. Columbia University Press. pp. 188–197. ISBN 9781135029852.
  18. ^ abc E. Farah, Caesar (25 de abril de 2003). Islam: creencias y observaciones. Serie educativa de Barron; séptima edición revisada. ISBN 978-0-7641-2226-2.
  19. ^ abcdefg Penn, Michael. "El Islam en Japón". Harvard Asia Quarterly . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2007. Consultado el 28 de diciembre de 2008 .
  20. ^ ab R&A No. 890 1943, pág. 1
  21. ^ Sus memorias: Toruko Gakan, Tokio 1911
  22. ^ La reivindicación global de Japón sobre Asia y el mundo del Islam: nacionalismo transnacional y poder mundial, 1900-1945. S. Esenbel. The American Historical Review 109 (4), 1140-1170
  23. ^ Bodde, Derk. “Japón y los musulmanes de China”. Far Eastern Survey, vol. 15, núm. 20, 1946, págs. 311–313, www.jstor.org/stable/3021860.
  24. ^ La mayor parte de su literatura producida se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Waseda ( "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2009-03-06 . Consultado el 2007-12-06 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)Catalogar)
  25. ^ "Okawa Shumei". Britannica. 20 de julio de 1998. Consultado el 6 de marzo de 2017 .
  26. ^ Zhaoqi Cheng (2019). Una historia de los juicios por crímenes de guerra en Asia y el Pacífico después de 1945. Saltador. pag. 76.ISBN 978-981-13-6697-0.
  27. ^ "Foro 2 de la cultura islámica, Haji Umar Mita".
  28. ^ "Camino al Hajj — Japón - 26 de noviembre de 2009 - Parte 1". YouTube. 26 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2010 .
  29. ^ Ekin, Annette. "Vidas en el limbo: por qué Japón acepta tan pocos refugiados". Al Jazeera .
  30. ^ ab Y. Nakano, Lynne; Japan Times Newspaper (19 de noviembre de 1992). "Los matrimonios llevan a las mujeres al Islam en Japón". Japan Times . Consultado el 27 de diciembre de 2008 .
  31. ^ Informe sobre la libertad religiosa internacional 2008 - Japón
  32. ^ Yasunori, Kawakami; JapanFocus.org (30 de mayo de 2007). «Las mezquitas locales y la vida de los musulmanes en Japón». JapanFocus.org. Archivado desde el original el 14 de enero de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2008 .
  33. ^ "Tabla: Población musulmana por país". Pew Research Center. 27 de enero de 2011. Consultado el 19 de marzo de 2017 .
  34. ^ "El número de musulmanes en Japón está creciendo rápidamente". The Economist . 7 de enero de 2021 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  35. ^ Barber, B. Bryan (2020). Las relaciones de Japón con el Asia musulmana . Palgrave Macmillan. pág. 227.
  36. ^ "日本のムスリム人口 1990〜2020年 RPMJ20号 - 滞日ムスリム調査プロジェクト". www.imemgs.com . Consultado el 16 de agosto de 2022 .
  37. ^ "JapanFocus". JapanFocus. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2009. Consultado el 2 de mayo de 2010 .
  38. ^ Penn, Michael (28 de noviembre de 2015). «La mezquita más nueva y más grande de Japón abre sus puertas». Al Jazeera Media Network . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .

Referencias

Enlaces externos