Imago Mundi

Posteriormente se ha generalizado su uso para expresar la interpretación y representación del mundo en un momento de la historia.Alrededor de 1483 se realizó la primera edición impresa (grabado en madera) en Lovaina.[1]​ D'Ailly escribió su obra basándose en autores antiguos como Aristóteles, Claudio Ptolomeo, Plinio el Viejo, en los padres de la Iglesia, como en San Agustín y en escritores árabes, como Averroes o Avicena.La tierra aparece como un mundo dividido en zonas climáticas, y las superficies terrestres se recogen en el hemisferio norte.La expresión Imago Mundi fue tomada como título por otros libros, incluyendo una historia de los Jesuitas.