stringtranslate.com

Iglesia reformada polaca

La Iglesia Reformada Polaca , oficialmente llamada Iglesia Evangélica Reformada en la República de Polonia (polaco: Kościół Ewangelicko-Reformowany w RP ) es una iglesia protestante calvinista histórica en Polonia establecida en el siglo XVI y que todavía existe en la actualidad.

Estructura y organización

Ubicaciones de las ocho congregaciones

Según la Oficina Central de Estadística de Polonia, la Iglesia Reformada Polaca tiene 3.461 miembros (2015). [1] La mayoría de los miembros de la iglesia viven en Polonia central; en 2014, de un total de 3464 seguidores, 1800 vivían en el voivodato de Łódź y 1000 en la ciudad de Varsovia . [2] En Polonia hay ocho comunidades:

Además, existen congregaciones emergentes en algunas otras ciudades, incluidas Poznań , Wrocław y Gdańsk . En 2003, la Iglesia ordenó a su primera ministra y dos estudiantes más están en formación. La Iglesia Reformada Polaca es una iglesia minoritaria en Polonia , donde aproximadamente el 87% de la gente era católica en 2021. [3] [4]

Historia

Siglos XVI-XVIII

El movimiento reformado polaco se remonta a la mitad del siglo XVI, cuando las enseñanzas de los reformadores suizos como Zwinglio y Calvino comenzaron a llegar a Polonia. Anteriormente, el luteranismo había llegado a Polonia, especialmente en las ciudades. Un gran impulso al movimiento de Reforma calvinista se produjo cuando en 1525, el devoto rey católico Segismundo I el Viejo (1506-1548) aceptó como vasallo en la Prusia Ducal al príncipe luterano Alberto I, duque de Prusia , creando así el primer país protestante. en el mundo. Aunque el rey se opuso al "nuevo pensamiento", los humanistas de toda la unión polaco-lituana comenzaron a estudiar la teología calvinista. El grupo más célebre e influyente se encontraba en Cracovia , la capital del país , donde se congregaban alrededor del impresor y vendedor de libros Jan Trzecielski, agrupando a nobles, burgueses , profesores y sacerdotes. El primer servicio religioso calvinista se celebró en 1550 en Pińczów [5], un pequeño pueblo cercano a Cracovia , donde el noble propietario local, convertido a la fe reformada, expulsó a los monjes , "purgando" la iglesia de la ciudad. Otros nobles pronto siguieron su ejemplo y el primer sínodo calvinista en la Pequeña Polonia se celebró en 1554 en Słomniki , [5] cerca de Cracovia. Así se formaron los Hermanos de la Pequeña Polonia (Jednota Małopolska). [ cita necesaria ]

Mientras tanto, en el norte de Polonia se formó otra iglesia calvinista. Los hermanos checos , perseguidos por el rey checo Fernando I Habsburgo, huyeron a la Gran Polonia (1548), donde se instalaron en las propiedades de los aristócratas locales, a quienes rápidamente convirtieron a su fe. El número de sus congregaciones aumentó rápidamente de 20 en 1555 a 64 en 1570. Su centro principal era la ciudad de Leszno , [6] donde se establecieron bajo el patrocinio de la devotamente reformada familia Leszczyński . [5] Así se formaron los Hermanos Checos, también llamados Hermanos de la Gran Polonia (Jednota Wielkopolska). La Gran Polonia y los Hermanos de la Pequeña Polonia intentaron cooperar más estrechamente e incluso firmaron en 1555 un acuerdo de unión, pero los nobles reformados de la Pequeña Polonia que formaban el baluarte de los miembros de la iglesia encontraron que los checos eran demasiado jerárquicos y antidemocráticos, y al final los Hermanos de la Pequeña Polonia se convirtieron en una estructura fuertemente sinodal, mientras que la iglesia de la Gran Polonia se volvió más presbiteriana . [ cita necesaria ]

Mikołaj "el Negro" Radziwiłł

La Reforma en el Gran Ducado de Lituania (hoy Lituania , Bielorrusia y Ucrania ) data de 1552 cuando el aristócrata local Mikołaj "el Negro" Radziwiłł recibió un predicador reformado, aunque algunas de las ideas de la Reforma eran conocidas en el palacio de Segismundo II Augusto [5] gracias al lituano educado Abraomas Kulvietis que regresó , quien había fundado una escuela y enseñado a los niños al estilo luterano. En general, era impopular entre la jerarquía católica debido a sus creencias luteranas, y cuando la reina estuvo ausente en 1542, Abraomas se vio obligado a abandonar el país. Pronto a él (Radziwiłł "El Negro") le siguieron su primo Mikołaj "el Rojo" Radziwiłł [7] y otros aristócratas. A partir de 1556 el reformador Jan Łaski trabajó para el rey Segismundo II. El primer sínodo se celebró en 1557 y dos años más tarde los lituanos firmaron un acuerdo de unión con los Hermanos de la Pequeña Polonia. Un gran número de conversos procedían de la nobleza ortodoxa. Si bien los nobles usaban el polaco en los servicios religiosos, se hizo un esfuerzo para convertir a los campesinos y siervos de habla lituana, pero como el lituano no tuvo una forma escrita hasta la segunda mitad del siglo XIX, el polaco permaneció como el idioma oficial de la iglesia. Así surgieron los Hermanos Lituanos (Jednota Litewska). [ cita necesaria ]

En 1556, John a Lasco (Jan Łaski) regresó de Europa occidental para ayudar en la organización de la iglesia reformada polaca. Al ver que el nuevo rey Segismundo II Augusto simpatizaba con la causa calvinista, [8] intentó escribir una confesión que fuera agradable no sólo para las tres iglesias calvinistas sino también para los luteranos. Desafortunadamente, agotado por el exceso de trabajo, murió en 1560, habiendo logrado sólo la consolidación de los Hermanos Reformados Menores, que poco después se vio debilitado por la escisión de los unitarios (1563). Ese mismo año, la Segunda Confesión Helvética fue traducida al polaco y adoptada por los Hermanos de Lituania y de la Pequeña Polonia. [ cita necesaria ] Łaski ha sido llamado el "Padre de la Iglesia Reformada Polaca". [9]

En un homenaje póstumo a Juan a Lasco, los Hermanos Checos, las dos iglesias calvinistas y luteranas en Polonia acordaron en 1570 la Confesión de Sandomir (Konfesja Sandomierska), que era una traducción irénica de la Segunda Confesión Helvética y en teoría formaba una, Iglesia protestante unida. La fuerza de los protestantes polacos quedó demostrada cuando en 1573 se aprobó una ley que prohibía cualquier persecución basada en la religión, un acto sin precedentes en la Europa de esa época. Los protestantes también formaban más del 65% de los miembros de la Cámara Baja y aproximadamente la mitad de la Cámara Alta del Parlamento. [ cita necesaria ]

Religiones en la Commonwealth polaco-lituana en 1573
 Zonas reformadas 

Los calvinistas abrieron escuelas en Pińczów , Leszno , Cracovia , Vilna , Kėdainiai y Słuck . También imprimieron la primera Biblia completa en polaco , encargada por Mikołaj "el Negro" Radziwiłł en 1563 en Brest-Litovsk y traducida por Jan Łaski. [10] Radziwiłł también trabajó para cambiar las leyes estatales para brindar igualdad de derechos a los reformadores, además de crear varias iglesias en sus propiedades. [11] Aunque agrupaba principalmente a nobles y aristócratas, logró tener algunos seguidores también entre el campesinado. En algunas regiones, el número de parroquias reformadas superaba por completo a las católicas romanas, aunque en proporción el movimiento probablemente nunca superó el 20% de la población total y el 45% de la nobleza. Al mismo tiempo que el movimiento iba cobrando fuerza, había signos de renacimiento católico. Los jesuitas fueron invitados a Polonia por el clero en 1565, y estos frailes pronto abogaron por métodos más estrictos para combatir la "herejía". Siguieron disturbios religiosos que lograron expulsar a los protestantes de las principales ciudades de Polonia (Cracovia, Poznań, Lublin) con la importante excepción de Wilno. La división unitaria debilitó gravemente a la iglesia y, en 1595, la Unión Calvinista-Luterana se desmoronó.

El nuevo rey incondicionalmente católico, Segismundo III Vasa , se negó a promover a ningún protestante y desde principios del siglo XVII la iglesia se encontró en una seria defensiva, con los tres hermanos perdiendo iglesias y seguidores. El breve respiro que obtuvieron durante el reinado del rey Wladyslaw IV Vasa (1632-1648) fue seguido por guerras civiles, guerras con Suecia , Rusia y Turquía que asolaron el país durante la segunda mitad del siglo. Para entonces, sólo quedaba un puñado de fieles en los tres Hermanos, y el lituano lideraba ahora a los otros tres. Casi todos los aristócratas se convirtieron al catolicismo, y el último protestante en el Senado (un luterano) murió en 1668. El aumento de la intolerancia comenzó en 1658, cuando los unitarios fueron expulsados ​​del país, [12] [13] y la conversión del cristianismo católico. era castigado con la muerte. Finalmente, en 1717 la nobleza protestante fue despojada de todos sus derechos políticos [6] , que no les fueron restituidos hasta 1768. Aunque un pequeño número de hugonotes se estableció en Polonia a finales del siglo XVII (Gdańsk, Varsovia), los los números disminuyeron. Para 1768, el número de iglesias reformadas se había reducido a 40 desde 500 en 1591. [ cita necesaria ]

En 1768, bajo la presión de la Rusia ortodoxa y la Prusia protestante , la Dieta polaca restableció a regañadientes los derechos políticos de la nobleza polaca, además de conceder casi total libertad de culto y religión; sólo se mantuvo la prohibición de abjurar del catolicismo. Bajo el rey ilustrado Estanislao Augusto Poniatowski (1764-1795), los calvinistas rápidamente comenzaron a reconstruirse a partir de las ruinas. Se construyeron nuevas iglesias en Poznań, Piaski, etc. En la capital, Varsovia, se organizó una nueva congregación y erigió una nueva iglesia (1776). Esta congregación tenía una perspectiva multicultural, ya que, además de los nobles polacos, estaba formada por comerciantes de origen escocés, inglés, suizo, hugonote , holandés y alemán. Los servicios se llevaron a cabo en polaco, alemán y francés. [ cita necesaria ]

La organización de la iglesia también se consolidó y en 1777, en la congregación de Sielec en la Pequeña Polonia, se firmó una unión entre los reformados polacos y los luteranos, y se reafirmó una vez más la Unión de Sandomir. Se estableció un consistorio común con seis miembros, en igual número de calvinistas y luteranos, dos de ellos clérigos, dos burgueses y dos nobles. Aunque esta unión duró poco (se disolvió en 1782), los protestantes en Polonia continuaron creciendo y expandiéndose, especialmente en Varsovia, cuya congregación pronto eclipsó a cualquier otro centro eclesiástico. Este período optimista se vio truncado por las tres Particiones de Polonia por Prusia, Rusia y Austria (1772, 1793, 1795), que provocaron la desaparición de Polonia durante más de un siglo del mapa de Europa. [14]

Los polacos reformados sin Polonia (1795-1918)

Los comienzos no fueron fáciles. Los Hermanos de la Gran Polonia se incorporaron a la Iglesia de la Unión Evangélica Prusiana en 1817 como un distrito separado (Kirchenprovinz Posen, es decir, la provincia eclesiástica de Posen), pero sin ninguna autonomía . Entre 1829 y 1853, el obispo Carl Andreas Wilhelm Freymark (1785-1855) dirigió la provincia eclesiástica de Posen como superintendente general. [15] Bajo la presión constante del gobierno prusiano a mediados del siglo XIX, la Iglesia Unida abandonó el polaco en su liturgia y la mayoría de los antiguos nobles calvinistas optaron por convertirse al catolicismo en lugar de convertirse en alemanes. También en Austria las parroquias se incorporaron a la Iglesia Evangélica de Augsburgo y a la Confesión Helvética en Austria, pero formando un seniorate propio separado de los luteranos. [ cita necesaria ]

Durante el siglo XIX, el número de parroquias reformadas polacas se redujo de cuatro a solo una en Cracovia. Allí, los calvinistas compartieron la parroquia con los luteranos, y estos llegaron a ser tan dominantes que a partir de 1828, sólo los pastores luteranos fueron llamados al púlpito , aunque un puñado de calvinistas sobrevivió.

El calvinismo polaco se mantuvo en tierras tomadas por Rusia. La congregación de Varsovia dirigida por miembros destacados dominó a los Hermanos de la Pequeña Polonia y se convirtió en líder de la denominación. Los Hermanos Lituanos mantuvieron su estructura sinodal y su perspectiva polaca, y a principios del siglo XIX erigieron una iglesia monumental en Vilnius . [ cita necesaria ]

El número de reformados también crecía: en 1803, una colonia de colonos checos fundó la ciudad y la congregación de Zelów . Bajo el enérgico superintendente Karol Diehl (que murió en 1831), en 1829 se firmó otra unión administrativa con los luteranos. El predominio de los luteranos más numerosos en el nuevo consistorio de los calvinistas, así como el fallido Levantamiento de Noviembre de 1830, llevaron al zar Nicolás I de Rusia a disolver la Unión en 1849. Según el nuevo decreto, se formaron iglesias luteranas y reformadas separadas. Los Hermanos de la Pequeña Polonia se disolvieron, sus seis parroquias se fusionaron en una (en Sielec) y ahora quedaron bajo el cargo del Consistorio en Varsovia. Esta nueva iglesia se llamó (extraoficialmente) Hermanos de Varsovia. Los Hermanos Lituanos se salvaron de la disolución, aunque el Estado ruso les quitó sus escuelas. [ cita necesaria ]

El resto del siglo XIX vio un lento crecimiento del movimiento reformado en Polonia, aunque proporcionalmente al resto de la población polaca su porcentaje disminuyó. Se establecieron nuevas congregaciones en Lublin (1852), Seirijai (1852), Suwałki (1852). Los checos de Zelów emigraron a otras partes de Polonia y allí formaron nuevas comunidades: en Kuców (1852), Żyrardów (1852) y Łódź (1904). A pesar de la severa represión rusa después del Levantamiento de Enero (1863) en el que muchos nobles reformados estuvieron implicados y activos, la iglesia siguió siendo polaca y poco a poco absorbió y polonizó a los nuevos grupos de inmigrantes que se establecieron en el país. El crecimiento de la iglesia habría sido más impresionante si no hubiera sufrido una grave escasez de ministros: por ejemplo, en 1880 sólo había 5 pastores sirviendo a 10 congregaciones. [ cita necesaria ]

Las cosas no iban tan bien para los Hermanos lituanos. Sus propiedades fueron confiscadas en 1841 y después de 1866 la iglesia se vio obligada a realizar sus actividades administrativas y sínodos en ruso. El número de comunidades se redujo a 12, aunque en el siglo XIX los colonos checos de Zelów fundaron dos nuevas. La iglesia logró evitar cualquier conflicto nacionalista entre sus miembros campesinos lituanos y los nobles polacos aún predominantes. [ cita necesaria ]

A principios del siglo XX, varios calvinistas polacos de Żyrardów , Kuców y Zelów emigraron a los Estados Unidos y en 1915 se formó una parroquia presbiteriana polaca en Baltimore, Maryland ; esta parroquia existió hasta 1941. [ se necesita aclaración ]

Polonia independiente (1918-1939)

Congregaciones (ejemplos)

Inmediatamente después de que Polonia recuperó su independencia, tanto los Hermanos de Varsovia como los de Lituania expresaron alegría por la ocasión y el deseo de unirse en una sola iglesia. En 1918, los Hermanos de Varsovia concedieron a las mujeres plenos derechos de voto en asambleas, congregaciones y sínodos de la iglesia. Hasta la década de 1930, ambas iglesias crecieron rápidamente. Los Hermanos de Varsovia organizaron nuevas congregaciones en Toruń , Poznań, Lwów (hoy Lviv en Ucrania) y Cracovia. Debido a la actividad misionera, unos pocos miles de ucranianos se convirtieron al calvinismo desde la ortodoxia oriental y se organizaron en un sínodo semiindependiente dentro de los Hermanos de Varsovia. En 1926, la iglesia comenzó a publicar un periódico eclesiástico quincenal "Jednota" (Hermanos), que todavía existe hoy. [ cita necesaria ]

Los Hermanos Lituanos sufrieron enormes pérdidas cuando las parroquias lituanas se constituyeron en una iglesia separada en la Lituania independiente, y también perdieron ante la Rusia soviética los antiguos centros eclesiásticos como Słuck, Kojdanów , Minsk , etc. Los Hermanos, ahora solo se quedaron con 4 Las congregaciones (Wilno, Izabellin, Niepokojczyce, Michajłówka) se reconstruyeron incorporando a los anglicanos polacos (principalmente conversos del judaísmo) en un sínodo separado, así como mediante misiones a los ucranianos y bielorrusos . A pesar de los repetidos intentos de unirse, las dos iglesias permanecieron separadas y, en la década de 1930, incluso hostiles después de que el Consistorio de Wilno se involucrara en el lucrativo pero dudoso negocio de conceder divorcios fáciles. Las conversaciones sindicales se reanudaron en 1939, pero fueron interrumpidas por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. [ cita necesaria ]

En 1939, los Hermanos de Varsovia tenían más de 20.000 miembros, y los Hermanos de Lituania ca. 5.000 miembros. Aparte de estas dos iglesias, la Iglesia Evangélica Unida en Polonia (Kościół Ewangelicko-Unijny w Polsce), que había asumido su independencia de la Iglesia de la antigua Unión Prusiana, tenía ca. 3.000 calvinistas, y la Iglesia Evangélica de Augsburgo y de Confesión Helvética en la Pequeña Polonia (Kościoł Ewangelicki Augsburskiego i Helweckiego Wyznania w Małopolsce), que surgió de la parte polaca de la antigua Iglesia austriaca unida, tenía ca. 2.000, [16] elevando así el número total de reformados en Polonia a ca. 30.000 miembros. Entre ellos se encontraban polacos de origen polaco, checo, lituano, alemán, ucraniano, bielorruso y judío. [ cita necesaria ]

Persecución de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El 1 de septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió Polonia y el 17 de septiembre también lo hizo la Unión Soviética . Después de una lucha desesperada, Polonia fue ocupada por Rusia y Alemania y el gobierno se exilió a finales de mes. Tanto los nazis como los soviéticos instigaron un verdadero reinado de terror en el territorio conquistado. Estas medidas afectaron a las denominaciones reformadas. En el sector nazi, todo el Sínodo Anglicano de los Hermanos Wilno (aproximadamente 1.000 miembros) fue aniquilado. En Łódź al pastor se le prohibió por primera vez predicar en polaco. Cuando empezó a hacerlo en checo, fue arrestado por la Gestapo tras el servicio de Nochebuena de 1940, deportado al campo de concentración de Dachau , donde fue asesinado. La congregación fue suprimida y cesaron los servicios. Lo mismo ocurrió con las comunidades de Toruń, Poznań y Lublin. [ cita necesaria ]

La parroquia de Varsovia sobrevivió bajo la dirección del superintendente general Stefan Skierski, pero, tras el levantamiento de Varsovia , se dispersó. Las deportaciones, ejecuciones y trabajos forzados diezmaron la iglesia. La persecución persistió bajo la Unión Soviética, y la población protestante ucraniana fue objeto de deportaciones y casi completamente aniquilada. La congregación de Wilno fue sometida primero al sínodo lituano y luego se ordenó el cese de los servicios polacos. La nobleza y la intelectualidad fueron perseguidas y ejecutadas o deportadas a Siberia . En 1945, los Hermanos Wilno dejaron de existir. [ cita necesaria ]

Bajo el régimen comunista (1945-1989)

Los reformados polacos tardaron dos años en reunirse en un Sínodo (1947). El viejo reverendo Skierski fue elegido nuevamente como superintendente pero murió exhausto y destrozado por las atrocidades de la guerra. La situación de la iglesia era dramática: sólo tres ministros estaban en Polonia; las iglesias en las actuales Lituania y Bielorrusia fueron perdidas por los soviéticos; la iglesia de Sielec y Tabor fueron consideradas "alemanas" por la población católica; Varsovia fue completamente destruida por los alemanes , aunque la iglesia logró sobrevivir.

Se estimó que el número de miembros era de 5000, o casi 1/6 del número de 1939. Aún así, estaba cayendo aún más a medida que los calvinistas alemanes y checos estaban emigrando de Polonia. Las antiguas iglesias calvinistas del oeste de Polonia fueron tomadas por los católicos que se negaron a devolverlas; la falta de pastores fue aguda hasta finales de los años cincuenta. Algunos reformados polacos se quedaron en Occidente en lugar de regresar a un régimen comunista y formaron la Iglesia Polaca Reformada de Londres, que existió hasta 1991. [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

  1. ^ Anuario estadístico conciso de Polonia (PDF) . Varsovia: Oficina Central de Estadística. 2017. pág. 115. ISSN  1640-3630.
  2. ^ Wyznania religijne w Polsce 2012-2014 (PDF) . Varsovia: Główny Urząd Statystyczny. 2016. pág. 60.ISBN 9788370276126.
  3. ^ Sitio web de Statista, Polonia: afiliación religiosa, consultado el 12 de diciembre de 2023
  4. ^ Sitio web de la Comisión Europea, sección Eurydice, Polonia, consultado el 19 de diciembre de 2023
  5. ^ Sitio web del proyecto abcd Z-Library, Origen y determinantes geopolíticos del protestantismo en Polonia en relación con su rango espacial moderno, por Andrezj Rykała, página 12
  6. ^ ab Sitio web de JStor, Solidaridad protestante en el siglo XVIII: esfuerzos de ayuda de los valones para las iglesias reformadas polacas por Kazimierz Bem, página 93, publicado en Historia de la Iglesia, vol. 73, núm. 1 (marzo de 2004)
  7. ^ Sitio web del Mid-America Reformed Seminary, Una reforma sin raíces profundas, por Peter Y. De Jong (1992), página 45
  8. ^ Sitio web de cultura polaca, ¡Sí! Hay protestantes polacos, artículo de Zachary Mazur, del 25 de febrero de 2021
  9. ^ Sitio web de Bible Studies UK, Protestantes polacos: ecumenismo en una diáspora dual por Paul Keim, página 301
  10. ^ Sitio web de Place For Truth, Jan Laski - The Polish Reformer, artículo de Simonetta Carr, del 28 de enero de 2020
  11. ^ Sitio web de Visuotine Lietuviu Enciklopedia, Mikalojus Radvila Rudasis
  12. ^ Sitio web unitario, La historia y el significado del movimiento unitario por WG Tarrant (195 = 47), página 64
  13. ^ Sitio web de cultura polaca, Los hermanos polacos: la primera iglesia reformada por la paz y la primera religión prohibida de Polonia, artículo de Adrian Sobolewski, del 10 de septiembre de 2021
  14. ^ Sitio web de la Universidad de Harvard, sección Rusia en perspectiva global, Particiones de Polonia (parte 2)
  15. ^ "Freymark, Karl", en: Baza osób polskich - polnische Personendatenbank, consultado el 6 de mayo de 2012.
  16. ^ Los protestantes reformados polacos menores se organizaron en cuatro congregaciones. Cfr. Małgorzata Kośka: "Akta Gmin Kościoła Ewangelickiego Augsburskiego i Helweckiego Wyznania 1786 - 1939" Archiwum Główne Akt Dawnych w Warszawie (AGAD; Archivo Central de Registros Históricos de Varsovia) Archiwum Główne Akt Dawnych w Warszawie (AGAD; Archivo Central de Registros Históricos de Varsovia) Archivado el 17 de abril de 2012 en la Wayback Machine ; recuperado el 6 de mayo de 2012.

enlaces externos