Servicio Geológico Colombiano
Fue en el año de 1916 cuando se creó y se organizó la Comisión Científica Nacional por parte del Gobierno de Colombia para iniciar investigaciones geocientíficas en forma más sistemática que aquellas adelantadas previamente en el territorio colombiano.Nombres que ha tenido en el transcurso del tiempo: INGEOMINAS fue una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía.El decreto 4131 de 2011 (3 de noviembre)[2] cambió la naturaleza jurídica del instituto, de establecimiento público a Instituto Científico y Técnico, con personería jurídica, autonomía administrativa, técnica, financiera y patrimonio independiente, desde entonces se denomina Servicio Geológico Colombiano, adscrito al Ministerio de Minas y Energía, el cual hace parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).El Servicio Geológico Colombiano siguió ejerciendo todas las funciones, incluyendo aquellas en materia minera, que por competencia directa o por delegación se le habían asignado al Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) hasta que entró en operación la Agencia Nacional de Minería (ANM).Tiene asignada las funciones de dirigir la prestación de los servicios relacionados con materiales radioactivos y la administración del Rector Nuclear IAN-R1 para investigación pruebas no destructivas y producción de isótopos.