Helmut Lachenmann

Después del final de la Segunda Guerra Mundial y habiendo mostrado una temprana aptitud para la música, comenzó a cantar en el coro de su iglesia local cuando tenía once años y ya escribía sus propias composiciones durante su adolescencia.

Entre sus alumnos destacados se cuentan Mark Andre, Álvaro Carlevaro, Clemens Gadenstätter, Harald Muenz, Manuel Hidalgo, José Luis Torá, Shigeru Kan-no, Juliane Klein, Kunsu Shim, Wolfram G. Schurig, Carlos Bermejo, Joan Riera, Manel Ribera, Oliver Rappoport y Stefan Streich, entre otros.

Lachenmann ha descrito sus composiciones como música concreta instrumental (a partir de la Música Concreta, de Pierre Schaeffer), lo cual implica un lenguaje musical que abarca la totalidad del mundo sonoro hecho accesible mediante técnicas interpretativas no convencionales.

Lachenmann ha impartido cursos regularmente en Darmstadt desde 1978 y ha sido profesor de composición en la Stuttgarter Musikhochschule desde 1981 hasta 1999.

Es igualmente notable por sus abundantes artículos, ensayos y conferencias, muchos de los cuales han sido publicados en Musik als existentielle Erfahrung (La música como experiencia existencial) (Breitkopf & Härtel, Wiesbaden, 1996).