stringtranslate.com

Hamza ibn Abd al-Muttalib

Ḥamza ibn ʿAbd al-Muṭṭalib ( árabe : حَمْزَة إبْن عَبْد ٱلْمُطَّلِب ; c.  568–625 ) [1] [2] fue hermano adoptivo, tío paterno, primo segundo materno y compañero del profeta islámico Mahoma .

Fue martirizado en la batalla de Uhud el 23 de marzo de 625 (7 Shawwal 3 hijri). Sus kunyas eran "Abū ʿUmāra" [2] : 2  ( أبو عمارة ) y "Abū Yaʿlā" [2] : 3  ( أبو يعلى ). Tenía los sobrenombres Asad Allāh [2] : 2  ( أَسَد ٱللَّٰه , " León de Dios ") y " Asad de Su Mensajero " (وأسد رسوله) , y Mahoma le dio el título póstumo Sayyid al- Shuhadāʾ ( سيد الشهداء , "Maestro de los Mártires"). [3]

Primeros años de vida

Ibn Sa'd, basando su afirmación en al-Waqidi, afirma que, según se informa, Hamza era cuatro años mayor que Mahoma. [2] También podría ser dos años mayor como se dice en otro hadiz. [4] [ página necesaria ] Esto es cuestionado por Ibn Sayyid, quien argumenta: "Zubayr narró que Hamza era cuatro años mayor que el Profeta. [5] Pero esto no parece correcto, porque hadices confiables afirman que Thuwayba cuidó tanto a Hamza como a El profeta." [ cita necesaria ] Ibn Sayyid concluye que Hamza era sólo dos años mayor que Mahoma۔ [ cita necesaria ] Ibn Hajar escribe como conclusión de los hadices de Ibn Sayyid: "Hamza nació de dos a cuatro años antes que Mahoma". [6] [ página necesaria ] Hamzah nació después de la muerte de 'Abd Allah. [7]

Ibn Kathir en Al-Sira Al-Nabawiyya cita a Abu Nu`aym , quien remonta un hadiz a Ibn Abbas , que dice que después de que Abdul Mutallib fue a Yemen, se quedó con un sacerdote judío. Un monje profetizó que tendría poder y profecía y le aconsejó que se casara con una mujer de los Banu Zuhra . Después de regresar a La Meca, lo hizo casándose con Hala, una mujer de la tribu, y ella dio a luz a Hamza. Más tarde, Abdullah se casó con Amina y los Quraysh dijeron que había ganado en términos de matrimonio. [ cita necesaria ]

Hamza era muy competente en lucha libre, tiro con arco y pelea; [3] [ página necesaria ] y entrenó a Mahoma en estas habilidades durante su juventud. [8] Le gustaba cazar leones y se le describe como "el hombre más fuerte de los Quraysh y el más inflexible". [9] [ página necesaria ]

Ascendencia

Padres

El padre de Hamza era Abdulmutalib de la tribu Qurayshi de La Meca . [2] : 2  Su madre era Hala bint Wuhayb del clan Zuhra de Quraysh. [2] : 2  Tabari cita dos tradiciones diferentes. En uno, Al-Waqidi afirma que sus padres se conocieron cuando Abd al-Muttalib fue con su hijo Abdullah a la casa de Wahb ibn Abd Manaf para buscar la mano de la hija de Wahb, Amina . Mientras estaban allí, Abd al-Muttalib notó a la sobrina de Wahb, Hala bint Wuhayb, y le pidió su mano también. Wahb estuvo de acuerdo, y el padre de Mahoma, Abdullah, y su abuelo Abd al-Muttalib se casaron el mismo día, en una ceremonia de doble matrimonio. [10] Por lo tanto, Hamza era el hermano menor de la familia de Mahoma.

Matrimonios e hijos

Hamza se casó tres veces y tuvo seis hijos. [2] : 3 

  1. Salma bint Umays ibn Ma'd , media hermana de Maymuna bint al-Harith .
    1. Umama bint Hamza , esposa de Salama ibn Abi Salama.
  2. Zaynab bint Al-Milla ibn Malik de la tribu Aws en Medina.
    1. Amir ibn Hamza.
    2. Bakr ibn Hamza, que murió en la infancia.
  3. Khawla bint Qays ibn Amir del clan An-Najjar. Tuvo descendencia, pero sus descendientes se habían extinguido en la época de Ibn Sa'd .
    1. Úmar ibn Hamza.
    2. Atika bint Hamza. [11]
    3. Barra bint Hamza.

Reversión al Islam

Hamza prestó poca atención al Islam durante los primeros años. Regresó a finales del 616 d.C. [2] : 3  Al regresar a La Meca después de un viaje de caza en el desierto, escuchó que Amr ibn Hishām (referido en las escrituras islámicas como "Abu Jahl" Padre de la Ignorancia) había "atacado al Profeta y abusado e insultado de él", [ 2] : 3  "hablando con rencor de su religión y tratando de desacreditarlo". Mahoma no le había respondido. [9] : 131  "Lleno de rabia", Hamza "salió corriendo... con la intención de castigar a Abu Hishām cuando lo encontró". Entró en la Kaaba , donde Abu Hishām estaba sentado con los ancianos, se paró frente a él y "le asestó un golpe violento" con su arco. Él dijo: "¿Lo insultarás cuando soy de su religión y digo lo que él dice? ¡Devuélveme el golpe si puedes!" [9] : 132  Él "golpeó la cabeza de Abu Jahl con un golpe que le abrió la cabeza". [2] : 3  Algunos de los familiares de Abu Hishām se acercaron para ayudarlo, pero él les dijo: "Dejen en paz a Abu Umara [Hamza], porque, por Dios, insulté profundamente a su sobrino". [9] : 132 

Después de ese incidente, Hamza entró en la Casa de Al-Arqam y declaró el Islam. [2] : 3  "El Islam de Hamza era completo y siguió las órdenes del Apóstol. Cuando se convirtió en musulmán , los Quraysh reconocieron que el Apóstol se había vuelto fuerte y había encontrado un protector en Hamza, por lo que abandonaron algunos de sus caminos. de acosarlo". [9] : 132  En cambio, intentaron llegar a acuerdos con él; pero no aceptó sus ofertas. [9] : 132-133 

Hamza una vez le pidió a Mahoma que le mostrara al ángel Jibreel en su verdadera forma. Mahoma le dijo a Hamza que no podría verlo. Hamza respondió que vería al ángel, por lo que Mahoma le dijo que se sentara donde estaba. Afirmaron que Jibreel descendió ante ellos y que Hamza vio que los pies de Jibreel eran como esmeraldas , antes de caer inconsciente. [2] : 6 

Hamza se unió a la emigración a Medina en 622 y se alojó con Kulthum ibn al-Hidm [9] : 218  o Saad ibn Khaythama. Mahoma lo convirtió en hermano en el Islam de Zayd ibn Haritha . [2] : 3  [9] : 324 

Expediciones militares

Primera expedición

Mahoma envió a Hamza a su primera incursión contra los Quraysh. Hamza dirigió una expedición de treinta jinetes a la costa en territorio Juhayna para interceptar una caravana mercante que regresaba de Siria. Hamza se encontró con Abu Hishām a la cabeza de la caravana con trescientos jinetes en la orilla del mar. Majdi ibn Amr al-Juhani intervino entre ellos, "porque estaba en paz con ambas partes", y las dos partes se separaron sin ningún combate. [2] : 4  [9] : 283 

Existe controversia sobre si Hamza o su sobrino Ubayda ibn al-Harith fueron los primeros musulmanes a quienes Mahoma le dio una bandera. [9] : 283 

Batalla de Badr

Hamza luchó en la batalla de Badr , donde compartió camello con Zayd ibn Haritha [9] : 293  y donde su distintiva pluma de avestruz lo hacía muy visible. [2] : 4  [9] : 303  Los musulmanes bloquearon los pozos de Badr. [9] : 297 

Al-Aaswad ibn Abdalasad al-Makhzumi, que era un hombre pendenciero y de mal carácter, se adelantó y dijo: "Juro por Dios que beberé de su cisterna o la destruiré o moriré antes de llegar a ella". Hamza se adelantó contra él, y cuando los dos se encontraron, Hamza lo golpeó y envió su pie y la mitad de su pierna volando mientras estaba cerca de la cisterna. Cayó de espaldas y se quedó allí, con la sangre corriendo desde su pie hacia sus camaradas. Luego se arrastró hasta la cisterna y se arrojó en ella con el propósito de cumplir su juramento, pero Hamza lo siguió y lo hirió y lo mató en la cisterna". [9] : 299 

Luego mató a Utba ibn Rabi'a en combate singular y ayudó a Ali a matar al hermano de Utba, Shayba . [9] : 299  Se discute si fue Hamza o Ali quien mató a Tuwayma ibn Adiy. [9] : 337 

Posteriormente Hamza llevó el estandarte de Mahoma en la expedición contra los Banu Qaynuqa . [2] : 4 

Muerte

Tumba de Hamza cerca del monte Uhud

Hamza murió en la batalla de Uhud el sábado 23 de marzo de 625 (7 Shawwal 3 hijri ) cuando tenía entre 57 y 59 años. Estaba de pie frente a Mahoma, luchando con dos espadas y luego al esclavo abisinio Wahshi ibn Harb con la promesa de manumisión de Hind bint Utba, si mataba a Hamza. Esto fue para vengar a su padre, Utba ibn Rabi'a, a quien Hamza había matado en Badr . Hamza, mientras corría de un lado a otro, tropezó y cayó de espaldas; y Wahshi dijo, "que podía lanzar una jabalina como lo hacen los abisinios y rara vez fallaba", la arrojó al abdomen de Hamza, matándolo. [9] [12]

Árbol de familia


Ver también

Referencias

  1. ^ "Compañeros del Profeta", Vol.1, por: Abdul Wahid Hamid
  2. ^ abcdefghijklmnopq Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 3. Traducido por Bewley, A. (2013). Los compañeros de Badr . Londres: Ta-Ha Publishers.
  3. ^ ab "Prophetmuhammadforall.org" (PDF) . www.prophetmuhammadforall.org . Archivado desde el original (PDF) el 27 de julio de 2011 . Consultado el 29 de noviembre de 2010 .
  4. ^ "Hazrat Hamza ibn Abdul-Muttalib (ra)" . Consultado el 25 de mayo de 2023 .
  5. ^ Ahmad b. ʿAlī b. Ḥajr al-ʿAsqalānī, al-Iṣāba fī Tamyīz al-Ṣaḥāba . 8 vols. (Beirut: Dār al-Kutub al-ʿIlmiyya, 1995), 2:105
  6. ^ Ibn Hajar al-Asqalani, Encontrar la verdad al juzgar a los compañeros .
  7. ^ Ibn sa'd/Haq p-98.
  8. ^ Armstrong, Karen (2006). Mahoma: un profeta para nuestro tiempo . HarperCollins . pag. 35.ISBN _ 9780062316837.
  9. ^ abcdefghijklmnopq Muhammad ibn Ishaq. Sirat Rasul Allah . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  10. ^ Sin embargo, esto en McDonald, MV (1988). Volumen VI: Mahoma en La Meca , págs. 5-8. Nueva York: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  11. ^ Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 8. Traducido por Bewley, A. (1995). Las mujeres de Medina , p. 288. Londres: Ta-Ha Publishers.
  12. ^ Muhammad ibn Saad. Kitab al-Tabaqat al-Kabir vol. 3. Traducido por Bewley, A. (2013). Los compañeros de Badr. Londres: Ta-Ha Publishers. página- 2-11