Hachiman

en el sintoísmo es el dios de la guerra, pero también es venerado como dios de la agricultura y deidad tutelar del pueblo japonés y la Casa Imperial, otorgando felicidad y paz e incorporando elementos tanto del sintoísmo como del budismo.[2]​ Alcanzó gran fama por ser venerado por muchos samuráis y sobre todo por el clan Minamoto que edificó un templo en su honor, cercano a Kioto, entre los años 859 y 880.Muchas ciudades y pueblos japoneses con los nombres Hachiman, Yawata o Yahata deben su topónimo a que crecieron alrededor de dichos templos.Sin embargo se sabe que está identificado con el emperador Ōjin ( hijo de la emperatriz consorte Jingū) que se caracterizó por intentar ampliar los conocimientos materiales y culturales de la población.Después de la llegada del budismo a Japón, Hachiman se convirtió en una deidad sincrética, fusionando elementos del culto de los Kami con el budismo (Sinto-Budismo).
Representación de Hachiman vestido como monje budista .
Santuario de Usa , dedicado al dios Hachiman.