Gyula Horn

En noviembre de 1956 se incorporó al Partido Socialista Obrero Húngaro (MSzMP), creado por János Kádár para frenar la Revolución Húngara de 1956 contra la ocupación soviética y el régimen comunista.En 1989 Gyula Horn ascendió a ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, en el entonces último gobierno comunista del país, teniendo como primer ministro a Miklós Németh.Sin embargo, Horn no pudo obtener el premio "Magyar Köztársaság Érdemrendjének Polgári Tagozata" en 2007, propuesto por Ferenc Gyurcsány, ya que la propuesta fue denegada por el presidente húngaro, László Sólyom, indicando expresamente los puntos de vista del Horn en la revolución de 1956.A finales de octubre se incorporó a la Guardia Nacional, el cuerpo armado de la revolución formado por soldados, policías y civiles que luchaabn por la libertad[cita requerida].[cita requerida] Su hermano mayor fue asesinado por los revolucionarios durante el levantamiento.Cincuenta años después, en una entrevista en el periódico Die Welt, diría: Sin embargo, en 1957 recibió el premio "A los campesinos-trabajadores de energía", que solamente se concede a aquellos cuyos servicios son satisfactorios.Según se informó, fue atendido en el Hospital Honvéd de Budapest por un trastorno del sueño, sin embargo, otras fuentes señalaron que se trataba de una malformación cerebral grave.En ese mismo día, los líderes influyentes del Partido Socialista Húngaro (MSZP) le dieron un pastel a Horn con motivo de su cumpleaños.
Placa conmemorativa, ubicada en su antigua residencia en Budapest