stringtranslate.com

guifang

Guifang
鬼方

Guifang ( chino :鬼方; Wade–Giles : Kuei-fang ; iluminado. 'Territorio Demonio' ​​[2] ) era un antiguo etnónimo de un pueblo del norte que luchó contra la dinastía Shang (1600-1046 a. C.). La tradición histórica china utilizó varios nombres, en diferentes períodos, para las tribus del norte como los pueblos Guifang, Rong , Di , [3] Xunyu , Xianyun o Xiongnu . [4] [5] Este exónimo chino combina gui (鬼 "fantasma, espíritu, diablo") y fang (方 "lado, frontera, país, región"), un sufijo que se refiere a "países no Shang o enemigos que existían en y más allá de las fronteras del sistema de gobierno Shang." [6]

Descripción general

Los anales chinos contienen varias referencias al Guifang . Las primeras fuentes que mencionan a los Guifang son los Huesos de Oráculo . [7] [8] [9] Los huesos del oráculo existentes no registran ninguna acción militar entre Shang y Guifang, sin embargo, Guifang ha sido interpretado como hostil hacia Shang [10] [7] o no hostil. [9] [un]

Los Anales de Bambú , enterrados con el rey Xiang de Wei (fallecido en 296 a. C.) y redescubiertos casi seis siglos después en 281 d. C. ( dinastía Jin Occidental ) en el descubrimiento de Jizhong , afirman que:

Los huesos del oráculo indican que, tras la conquista de Wu Ding, los Guifang se convirtieron en súbditos de Shang e incluso ayudaron a los Shang contra otras entidades políticas, por ejemplo, los Qiang . Los funcionarios de Gui incluso lograron alcanzar altos estatus en la corte Shang; por ejemplo, a un funcionario de Gui, Geng, se le ordenó realizar el sacrificio en grupo剛 en el templo de sacrificios de xiang亯. [7]

Cuchillos curvos de bronce de la dinastía Shang con incrustaciones de turquesa y pomo de animales. Siglos XII-XI a.C. Estos cuchillos pueden ser el resultado de contactos con gente del norte. [18] [19]
Dinastía Shang Cuchillo de bronce con cabeza de cabra montés y anilla, siglos XIII-XI a.C. [18] [20] Estas armas, ya encontradas en la tumba de Fu Hao en la época del emperador Shang Wu Ding (fallecido c. 1190 a. C.), son similares a las de las estepas . [21]

Hasta la época del rey Shang Di Xin ( literalmente, 'Thearch Xin '), [c] los jefes Gui habían sido vasallos de Shang durante mucho tiempo e incluso participaron en el gobierno real de Shang. [7] En Estratagema de los Estados en Guerra , Lu Zhonglian (魯仲連) relató que el Marqués de Gui (鬼侯) se encontraba entre los Tres Ministros Ducales de Di Xin (junto con el Marqués de E (鄂侯) y el Conde Occidental [Ji] Chang. (西伯昌) [d] ) y casó a su amada hija con Di Xin. Sin embargo, Di Xin la consideraba detestablemente fea (惡), por lo que la mató y hirvió vivo al Marqués de Gui; Marquid de E criticó duramente a Di Xin y fue masacrado. [22] Un relato paralelo en Shiji presenta al Marqués de Jiu (九侯), su hija (九侯女) y al Marqués de E (鄂侯); [23] El marqués de Jiu fue identificado con el marqués de Gui. [7] [e] Otro relato paralelo en Taiping Yulan afirma que la hija del marqués de Gui desaprobaba los libertinajes de Di Xin, por lo que Di Xin la mató a ella y a su padre; y Di Xin hizo masacrar al marqués de Xing en lugar del marqués de E. [25] [f]

Entre las sucesivas inscripciones en bronce de la dinastía Zhou , el Xiao Yu Ding (小盂鼎), emitido en el año veinticinco (976 a. C.) del rey Kang de Zhou (r. 1005/03–978 a. C.), mencionó el Guifang. , probablemente ubicado al noreste del dominio inicial de Zhou. Después de dos batallas exitosas contra los Guifang , los vencedores de Zhou llevaron a los enemigos capturados al templo de Zhou y se los ofrecieron al rey. Los prisioneros ascendieron a más de 13.000 y cuatro jefes que fueron ejecutados posteriormente. Zhou también capturó una gran cantidad de botín. [27]

No se informa de eventos que involucren a Guifang después del 650 a. C., que es también la última mención del Norte de Rong (北戎). Fueron reemplazados por un nuevo grupo de extranjeros del norte, los Di (狄). [27]

Los Guifang no parecen haber desafiado seriamente el dominio chino, no invadieron China y, por el contrario, fueron víctimas de las expediciones chinas. Es posible que solo hayan sido un pueblo primitivo que fue conquistado por los Zhou occidentales y finalmente desapareció de la historia. [28]

Interpretaciones

Como resultado de estudios fonéticos y comparaciones basadas en las inscripciones en bronce y la estructura de los caracteres, Wang Guowei llegó a la conclusión de que los nombres tribales en las fuentes analísticas Guifang, Xunyu , Xianyu , Xianyun , Rong , Di , [g] y Hu designó a un mismo pueblo, que más tarde pasó a la historia con el nombre de Xiongnu . [31] [32] [33]

Asimismo, utilizando los Registros del Gran Historiador de Sima Qian y otras fuentes, Vsevolod Taskin propone que en el período prehistórico anterior (es decir, la época del legendario Emperador Amarillo ) los Xiongnu se llamaban Hunyu ; y en el período prehistórico tardío (es decir, la época del legendario emperador Yao y el emperador Shun ) se les llamaba Rong ; en el período alfabetizado que comenzó con la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) se les llamó Guifang , en el período Zhou (1045-256 a. C.) se les llamó Xianyun , y a partir del período Qin (221-206 a. C.) los analistas chinos Los llamó Xiongnu . [34] [35] [36]

Aun así, Paul R. Goldin (2011) reconstruye las pronunciaciones en chino antiguo de 葷粥 ~ 獯鬻 ~ 獯鬻 ~ 薰育 como * xur-luk , 獫狁 como hram′-lun′ y 匈奴 como * xoŋ-NA ; y comenta que los tres nombres "manifiestamente no tienen relación". Afirma además que los cambios de sonido hicieron que los nombres fueran más superficialmente similares de lo que realmente habían sido, y llevó a comentaristas posteriores a concluir que esos nombres deben haberse referido a un mismo pueblo en diferentes épocas, aunque la gente durante el período de los Estados Combatientes nunca habría sido así engañado. [37]

Otros países colmillos

Izquierda y centro : figuras de bronce de Seima-Turbino . Derecha : posible adaptación del jade chino (tumba de Fu Hao ). [38]

El estado Shang tenía un sistema de escritura atestiguado por inscripciones en bronce y huesos de oráculo , que registran a las tropas Shang que libraban frecuentes guerras con pastores nómadas vecinos de las estepas del interior de Asia. En sus adivinaciones oraculares, un rey Shang mostró repetidamente preocupación por los fang (方, que probablemente significa "región fronteriza"; el término moderno para ellos es 方国fāngguó "países-colmillo"), [39] grupos de bárbaros fuera de su interior. regiones tu (土) en el centro del territorio Shang. Una tribu particularmente hostil, los Tufang (zh:土方), de la región de las montañas Yan , se menciona regularmente en los registros adivinatorios. [40] Otro etnónimo chino para los nómadas ganaderos era ma (馬) o bárbaros "caballos" mencionados en la frontera militar occidental de Shang en las montañas Taihang , donde lucharon y pueden haber usado carros . [41]

Cultura Seima-Turbino como "Guifang"

Las puntas de lanza Seima-Turbino con gancho lateral único comenzaron a aparecer en China alrededor del año 2100 a. C. [38]

Los Guifang también pueden corresponder a la cultura Seima-Turbino de las montañas de Altái . [38] Varios de los artefactos de la dinastía Shang de las Ruinas Yin y de la tumba de Fu Hao (muerto c.1200 a. C.), excavados en la capital Shang de Anyang , son similares a los artefactos de la cultura Seima-Turbino, como puntas de lanza engarzadas con un gancho de un solo lado, figuritas de jade y cuchillos con pomo de cabeza de venado. [38] Estos artefactos Shang tardíos, visiblemente derivados de la cultura Seima-Turbino del norte, se fabricaron precisamente al mismo tiempo que los Shang informaron de intensos conflictos prolongados con las tribus del norte de los "Guifang". Esto sugeriría que los Guifang eran la propia cultura altaica Seima-Turbino, y que su conflicto de un siglo con los Shang condujo a la transferencia de diversos objetos y técnicas de fabricación. [38] [42]

En particular, la introducción de las puntas de lanza engarzadas con un solo gancho lateral parece remontarse al período de la cultura Taosi , cuando los primeros y más fieles tipos Seima-Turbino comienzan a aparecer en China, alrededor del 2100-2000 a.C. [38] Estos primeros artefactos sugieren que la metalurgia del bronce china se derivó inicialmente de las culturas de las estepas euroasiáticas. [43] Sin embargo, pronto China pudo apropiarse de esta tecnología y refinarla, particularmente a través de su dominio de la fundición de bronce, para crear una industria del bronce masiva y altamente sofisticada. [43]

Tribus del norte a finales del período Shang

Los líderes nómadas representados en las piedras de los ciervos en Mongolia (1400-700 a. C.), que lideraban grupos nómadas organizados a gran escala, pueden haber afectado a las dinastías Shang tardía y Zhou temprana de China en el sur. [44] Su tecnología de carros puede haber impulsado el desarrollo de los carros Shang. [45]

Los líderes nómadas representados en Piedras de ciervo en Mongolia , que datan de 1400-700 a. C., que lideraban grupos nómadas organizados a gran escala, pueden haber afectado a las dinastías Shang tardía y Zhou temprana de China en el sur. [44]

Estaban equipados con armas e instrumentos de guerra, como dagas, hachas con mango o riendas curvas para sus caballos. Es posible que no hayan montado a caballo, pero está documentado que poseían carros tirados por caballos, con dos o cuatro caballos, como se muestra en los dibujos de Deer Stones y múltiples hallazgos de esqueletos de caballos muy desgastados. [45] Estos poderosos líderes nómadas, que lideran grupos nómadas organizados a gran escala capaces de construir monumentales tumbas de piedra decoradas, pueden haber sido parte del desafío nómada a las primeras dinastías chinas. [44] También pueden estar relacionados con el surgimiento del carro de caballos durante la dinastía Shang. [45]

Cultura Siwa (1300-600 a. C.)

A veces se propone que la cultura Siwa esté conectada con las tribus del norte que desafiaron a las dinastías Shang y Zhou, pero se plantean dudas en contra de esta teoría porque los sitios Siwa son pequeños con bajos niveles de subsistencia, mientras que las tribus del norte, particularmente los Xianyun , parecen haber sido más avanzado, usando armas y carros de bronce. [46] Según Feng Li, los restos arqueológicos de la cultura Siwa sugieren que no podrían haber sostenido una sociedad avanzada capaz de rivalizar con los ejércitos chinos contemporáneos. [46] El debate sigue abierto. [47]

Epigrafía

Los comentarios sobre los conflictos contra los Guifang aparecen en inscripciones de bronce de los Zhou occidentales.

Notas

  1. Anderson (2015) interpreta las inscripciones en huesos de oráculo en las que los Shang adivinaban si le sucederían desastres a Guifang Tang (鬼方昜) (ya sea una persona de Guifang llamada Tang o las entidades políticas llamadas Guifang y Tang) como posibles pruebas del punto de vista de que Guifang era no hostil; aun así, Anderson admite que "el contexto es demasiado limitado e incompleto para que esto sirva como evidencia sólida". [9] Yu (2000) interpreta las mismas inscripciones como el deseo de los Shang de que les sucedieran desastres a los Guifang y otras entidades políticas hostiles. [7]
  2. Identificado como Cañón Jing (井經) al norte de las montañas Taihang y cerca de las montañas Heng , "a unos 500 km de la capital de Wu Ding en Anyang " o en el mismo lugar que la entidad política Jingfang (井方) y el estado Xing de apellido Ji. (邢國) "en la llanura de Huabei 華北cerca de la actual Xingtai邢臺 en la parte sur de la provincia de Hebei , a sólo 125 km al norte de Anyang" [11]
  3. ^ quien fue ridiculizado póstumamente como 紂王Rey Zhòu
  4. ^ también conocido como Rey Wen de Zhōu (周文王)
  5. ^ La versión del "texto actual" de Bamboo Annals (今本) también menciona al Marqués de Jiu en lugar del Marqués de Gui. [24]
  6. ^ Los mapas y registros de prefecturas y condados de Yuanhe también mencionan que "el marqués de Xing había sido [uno de] los tres ministros ducales del rey Zhòu; porque había amonestado lealmente [al rey Zhòu] fue ejecutado", [ 26]
  7. ^ Específicamente, Wang conectó al 鬼方Guifang con los líderes del Red Di (赤狄, Chidi ) que se apellidaban 隗 ~ 媿Kuí , [29] una conexión que también notó más tarde el sinólogo Ulrich Theobald. [30]

Referencias

Citas

  1. ^ "灵台白草坡 西周墓葬里的青铜王国". www.kaogu.net.cn . El Instituto de Arqueología ( CASS Academia China de Ciencias Sociales). Se están realizando investigaciones sobre la imagen étnica de los pueblos nómadas del norte de la familia de lenguas altaicas. Puede ser que esta sea la imagen de la tribu Xianyun que alguna vez representó una seria amenaza militar para la frontera norte de la dinastía Zhou. Se les llamaba "pueblo fantasma" (Guifang) porque se veían diferentes a los chinos. 有考证系阿尔泰语系的北方游牧民族人种形象。可能是曾经对周朝北方边境构成严重军事威胁的猃狁部族,因相貌异于华夏,被称作"鬼方".
  2. ^ Creel, Herrlee G. (1970). Los orígenes del arte de gobernar en China . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 232.
  3. ^ ab Anales de bambú de texto antiguo. Cita de "Wu Yi": "三十五年,周王季伐西落鬼戎,俘二十王。".
  4. ^ Cita del Libro de Jin "Vol. 97, sección Northern Di": "匈奴之類,總謂之北狄。…… 夏曰:薰鬻,殷曰鬼方,周曰獫狁,漢曰匈奴。".
  5. ^ Taskin VS, "Materiales sobre la historia de las tribus nómadas en China 3.º-5.º cc" , Número 3 "Mujuns" , "Ciencia", Moscú, 1992, p.10, ISBN 5-02-016746-0 
  6. ^ Loewe M. y Shaughnessy EL, eds., La historia de Cambridge de la antigua China: desde los orígenes de la civilización hasta el 221 a. C., Nueva York, Cambridge, 1999, ISBN 978-0-521-47030-8 , p. 269. 
  7. ^ abcdef Yu Taishan. (2000). "Una hipótesis sobre el origen de las tribus Sai" en Sino-Platonic Papers 106 . Ed. Víctor Mair. pag. 106-109
  8. ^ Khayutina, María. (2016). "Las tumbas de los gobernantes de Peng y las relaciones entre los linajes Zhou y los no Zhou del norte (hasta principios del siglo IX a. C.)" en Shaughnessy, Edward L. (ed.) Imprints of Kinship: Estudios de inscripciones en bronce recientemente descubiertas de la antigua China Editorial: Prensa de la Universidad China de Hong Kong . págs. 71-132. pag. 26 de pdf
  9. ^ abc Anderson, Matthew Mccutchen. (2015). "Cambio y estandarización en Anyang: escritura y cultura en la China de la Edad del Bronce". Disertaciones de Penn accesibles al público . 1589. https://repository.upenn.edu/edissertations/1589 p. 106
  10. ^ Shima Kunio 島邦男, Yinxu buci yanjiu殷墟卜辞研究, tr. Pu Maozuo 濮茅左 y Gu Weiliang 顧偉良 (Shanghai: Shanghai Guji chubanshe, 2006), págs. 802-04; Wang Yuzhe, “Guifang kao buzheng” 鬼方考補正, en Wang Yuzhe, Gu shi jilin , págs. 309-17. citado en Khayutina (2016) p. 26
  11. ^ Khayutina (2016) pág. 26-27
  12. ^ Cita de "Wu Ding" de Current Text Bamboo Annals : "三十二年,伐鬼方。次于荊。三十四年,王師克鬼方。氐、羗來賓。"
  13. ^ Creel (1970), pág. 232.
  14. ^ Cita de Yijing "䷾既濟 - Ji Ji": "高宗伐鬼方,三年克之" Traducción de James Legge: "[Gao Zong], quien atacó la región de los Demonios , pero tardó tres años en someterla".
  15. ^ Theobald, U. (2011) "Wu Ding 武丁" ChinaKnowledge.de - Cita de una enciclopedia sobre historia, literatura y arte de China : "Wu Ding fue un gran guerrero y pudo derrotar a Guifang 鬼方 (o Gongfang [𢀛]方) en el norte [...] el nombre del templo dinástico de Wu Ding es Gaozong 高宗."
  16. ^ Texto actual Cita de Bamboo Annals "Wu Yi": "三十五年,周公季歷伐西落鬼戎。".
  17. ^ Nicola Di Cosmo, La frontera norte en la China preimperial // La historia de Cambridge de la antigua China , p. 919
  18. ^ ab "Museo Británico del cuchillo Shang". www.britishmuseum.org . En los siglos siguientes, estos cuchillos fueron más populares entre los pueblos de la zona norte que entre los habitantes Shang y Zhou de Shaanxi y Henan. Por lo tanto, es posible que incluso en el período Erlitou tales cuchillos ilustren el contacto con los pueblos del norte. Alternativamente, la difusión de la cultura Erligang pudo haber llevado esos cuchillos desde el centro de Henan a la periferia.
  19. ^ Entonces, Jenny F.; Búnker, Emma C. (1995). Comerciantes y asaltantes en la frontera norte de China: 19 de noviembre de 1995 - 2 de septiembre de 1996, Galería Arthur M. Sackler (PDF) . Seattle: Galería Arthur M. Sackler, Instituto Smithsonian. [ua] págs. 35-36. ISBN 978-0295974736. Se han recuperado suficientes cuchillos, herramientas y accesorios de bronce del norte de entierros reales en Anyang, la capital Shang, para sugerir que personas de herencia norteña se mezclaron con los chinos en su ciudad capital. Estos artefactos deben haber ingresado al dominio Shang a través del comercio, la guerra, los matrimonios mixtos u otras circunstancias.
  20. ^ Linduff, Katheryn M.; Sol, Yan; Cao, Wei; Liu, Yuanqing (2017). La antigua China y sus vecinos euroasiáticos: artefactos, identidad y muerte en la frontera, 3000-700 a. C. Capítulo tres: Identidad y artefactos en la frontera norte central y nororiental durante el período de expansión del estado a finales del segundo y principios del primer milenio a. C. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 89–91. doi :10.1017/9781108290555.004. Paralelismos con las culturas que utilizan el bronce más al norte y al oeste en el este y centro de Eurasia. (...) Las armas y herramientas de bronce de estilo fronterizo dominaron los hallazgos de los escondites en Chaodaogou y Xiaohe'nan. Incluyen dagas de bronce de hoja recta, cuchillos de hoja curva con terminales de cabeza de animal o pomos cascabeles en forma de hongo y hachas yue engarzadas. (...) Los ojos de los animales suelen estar realzados con turquesa. Las empuñaduras de estos cuchillos y dagas estaban bordeadas con estrías diagonales o paralelas, una tradición decorativa del norte. (...) Los cuchillos con pomos de animales probablemente se inspiraron en dagas con tales terminales, mientras que se ha argumentado que los cuchillos con cabeza cascabel se originaron en la frontera de Asia Interior. (...) En general, las armas y herramientas de bronce encontradas en la región montañosa de Yan muestran analogías estilísticas con las encontradas en la meseta Jin-Shaan al oeste de las montañas Taihang, en el Transbaikal en Buriatia y en los sitios de Karasuk en la cuenca de Minusinsk ( C. 1500–800 a. C.). (...) Un estudio muy reciente propuso que el comercio entre los Shang y los Zhou en la Llanura Central y las culturas del bronce en el centro norte de Mongolia trajeron artefactos a la frontera norte de China.
  21. ^ Rawson, Jessica (2015). "Armas de estepa en la antigua China y el papel del combate cuerpo a cuerpo".故宮學術季刊 (Investigación trimestral del Museo del Palacio Nacional) . 33 (1): 38–39. Podemos reconocer inmediatamente el compromiso de los Shang con sus vecinos al observar las casi doscientas armas enterradas con Fu Hao, quien, como consorte del poderoso rey Shang, Wu Ding (c. 1200 a. C.), se menciona en inscripciones en huesos de oráculo. como líder en la batalla. En su tumba había grandes hachas (fig. 1a), derivadas de las formas de antiguos ejemplos de jade, puntas de lanza estándar y hachas de daga, ge, para acompañar a la fuerza de combate, y cuchillos (fig. 1b) similares a los utilizados en la estepa. .
  22. ^ Cita de Zhanguo Ce "Estratagemas de Zhao 3 - Qin sitió el Handan de Zhao": "昔者,鬼侯之鄂侯、文王,紂之三公也。鬼侯有子而好,故入之於紂,紂以為惡,醢鬼侯。 "
  23. ^ Shiji , cita de "Anales de Yin": "以西伯昌、九侯、鄂侯為三公。九侯有好女,入之紂。九侯女不喜淫,紂怒,殺之,而醢九侯"
  24. ^ Texto actual Cita de Bamboo Annals "Di Xin": "元年己亥,王即位,居殷。命九侯、周侯、邘侯。" traducción: "El primer año [de Thearch Xin] fue Jihai ; cuando el rey era Recién entronizado, vivió en Yin ; estuvo al mando del Marqués de Jiu, el Marqués de Zhou y el Marqués de Yu [error de escribano para Xing (邢/刑)?].
  25. ^ Taiping Yulan , Soberanos y reyes - Parte 8" cita: "以西伯昌、鬼侯、邢侯為三公。鬼侯有好女,入之紂。鬼侯女不僖淫,紂殺之,而醢鬼"
  26. ^ Yuanhe junxian tuzhi "vol. 19" Versión de la biblioteca de la Universidad de Zhejiang p. 24 de 124 cita: "侯為紂三公以忠諫被誅"
  27. ^ ab Cosmo, Nicola Di (2008). Frontera norte en la China preimperial (Historia de Cambridge de la antigua China). Prensa de la Universidad de Cambridge, 2008. p. 919.
  28. ^ Cosmo, Nicola Di (2008). Frontera norte en la China preimperial (Historia de Cambridge de la antigua China). Prensa de la Universidad de Cambridge, 2008. p. 919. En general, los Guifang no parecen haber planteado ninguna amenaza seria a la frontera de Zhou y debieron haber sido conquistados por los Zhou en una etapa temprana o disueltos políticamente, ya que su nombre pronto desaparece de las fuentes irregulares a nuestra disposición.
  29. ^ Wang Guowei 王國維, “Guifang Kun Yi Xianyun kao” 鬼方昆夷獫狁考, en Peng Lin 彭林 ed. Guantang jilin觀堂集林, (1923; rpt. Shijiazhuang: Hebei Jiaoyu chubanshe, 2001), págs. 296-307, esp. pag. 300. citado en Khayutina (2016). pag. 26
  30. ^ Theobald, U. (2012) Di 狄ChinaKnowledge.de - Una enciclopedia sobre la historia, la literatura y el arte de China
  31. ^ Taskin VS, "Materiales sobre la historia de las tribus nómadas en China 3.º-5.º cc" , Número 3 "Mujuns" , p. 10
  32. ^ Wang Guowei, "Guantang Jilin" (觀堂集林, colección de obras de Wang Guowei), Capítulo 2, Capítulo. 13
  33. ^ Taskin VS, 1968, "Materiales sobre la historia de Sünnu" , "Ciencia", Moscú, p.10
  34. ^ Sima Qian , Shiji , cap. 1, l. 4b; Cap. 110, l. 1a, notas
  35. ^ en Taskin VS, "Materiales sobre la historia de Sünnu" , p.10
  36. ^ Clásico de poesía Cita de "Himnos mayores - Década de Dang - Dang": "文王曰咨、咨女殷商。……內奰于中國、覃及鬼方。" Traducción de Legge: "El rey Wen dijo: '¡Ay! ¡Ay! tú [soberano de] Yin-shang, [...] La indignación abunda contra ti aquí en el Reino Medio y se extiende a las regiones demoníacas ".
  37. ^ Goldin, Paul R. "Los nómadas esteparios como un problema filosófico en la China clásica" en Mapeo de Mongolia: situación de Mongolia en el mundo desde la época geológica hasta el presente . Conferencias internacionales de investigación del Penn Museum, vol. 2. Ed. Paula LW Sabloff. Filadelfia: Universidad de Pensilvania. 2011. pág. 225-226; pag. 237, n.22
  38. ^ abcdef Lin, Meicun (2016). "La cultura Seima-Turbino y la Proto-Ruta de la Seda". Reliquias culturales chinas . 3 (001–002): 256–257. ISSN  2330-5169. El informe sobre la excavación arqueológica de las ruinas de Yin (Shang) publicado en 2011 muestra una punta de lanza con casquillo de bronce estilo Seima-Turbino con un solo gancho lateral. (...) Vale la pena señalar que una figura de jade (Figura 15:5) que se asemeja a una figura de bronce estilo Seima-Turbino (Figura 15:3) y un cuchillo con pomo de cabeza de venado (Figura 15:6) fueron desenterrado de la tumba de Fu Hao en las ruinas de Yin. Un cuchillo similar con pomo de cabeza de ciervo también se encuentra en la colección del Museo Baoji de Colecciones de Bronce (Figura 12:4). Estos descubrimientos y artefactos recopilados revelan la transmisión cultural entre los antiguos habitantes de la región del río Amarillo y los nómadas de la estepa euroasiática. (...) El Ilustre Ancestro [Rey Gaozong de Yin] disciplina el País del Diablo. Después de tres años lo conquista." (...) Los artefactos de estilo Seima-Turbino desenterrados en las ruinas de Yin, incluida la punta de lanza engarzada en bronce con un solo gancho lateral, la estatuilla de jade y el cuchillo con pomo de cabeza de ciervo, indican que el "País del Diablo" se refiere a las lejanas montañas de Altai.
  39. ^ Anderson, Mateo Mccutchen. (2015). "Cambio y estandarización en Anyang: escritura y cultura en la China de la Edad del Bronce". Disertaciones de Penn accesibles al público . 1589. https://repository.upenn.edu/edissertations/1589 págs.94-95
  40. ^ Sun, Yan (junio de 2006). "Colonizando la frontera norte de China: Yan y sus vecinos durante el período Zhou occidental temprano". Revista Internacional de Arqueología Histórica . 10 (2): 159–177(19). doi :10.1007/s10761-006-0005-3.
  41. ^ Shaughnessy, Edward L. (1988). "Perspectivas históricas sobre la introducción del carro en China". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . 48 (1): 189–237. doi :10.2307/2719276. JSTOR  2719276.
  42. ^ Meicún, Lin; Liu, Xiang (octubre de 2017). "Los orígenes de la metalurgia en China". Antigüedad . 91 (359): e6. doi : 10.15184/aqy.2017.177 . ISSN  0003-598X.
  43. ^ ab Lin, Meicun (2016). "La cultura Seima-Turbino y la Proto-Ruta de la Seda". Reliquias culturales chinas . 3 (001–002): 256–257. ISSN  2330-5169. El descubrimiento de la cultura Seima-Turbino en China es de gran importancia, ya que demuestra con evidencia material que la metalurgia china deriva de las culturas de la estepa euroasiática.
  44. ^ abc Rawson, Jessica (2015). "Armas de estepa en la antigua China y el papel del combate cuerpo a cuerpo".故宮學術季刊 (Investigación trimestral del Museo del Palacio Nacional) . 33 (1): 59–60. Podemos mirar primero a Mongolia para explicar este cambio, ya que un nuevo desarrollo, la creación de grandes monumentos de piedra, khirigsuurs (fig. 19) y piedras de ciervo (fig. 20), marca importantes cambios en curso en las sociedades esteparias. Estas impresionantes estructuras están muy extendidas por el oeste y el centro de Mongolia y datan del 1400 al 700 a.C. Se habría necesitado una gran cantidad de mano de obra para crear los montículos de piedras que forman los khirigsuurs, que parecen haber sido lugares de enterramiento y ceremoniales para figuras centrales de los muchos pequeños grupos de sociedades pastoriles móviles de Mongolia. (...) En algunas tumbas se encuentran herrajes para caballos, como frenos. Con el tiempo, es posible que partes de cientos de caballos sean enterradas alrededor de un khirigsuur importante. (...) Las piedras de venado cuentan la misma historia (fig. 20). Aunque la mayoría son estilizadas, algunas de estas piedras altas, originalmente en pie, tienen una cabeza humana tallada en un lado en la parte superior redondeada, a veces con anillos de templo mostrados en dos de los otros tres lados, tal vez representando a un individuo poderoso, o el concepto más general de líderes poderosos. (...) Luego viene un cinturón horizontal y de él cuelgan armas, especialmente cuchillos o dagas, y hachas con mango, con soportes de riendas curvos debajo. A menudo se muestra un escudo más arriba. Estas piedras de ciervo no sólo representan a personas, sino que conmemoran los logros de los guerreros con sus armas personales. (...) Estos acontecimientos probablemente habían tenido un impacto en los pueblos del arco que luego habían interactuado con los últimos estados Shang y los primeros estados Zhou.
  45. ^ abc Taylor, William TT; Cao, Jinping; Fan, Wenquan; Mamá, Xiaolin; Hou, Yanfeng; Wang, Juan; Li, Yue; Zhang, Chengrui; Mitón, Helena; Chechushkov, Igor; Bayarsaikhan, Jamsranjav; Cocinero, Robert; Jones, Emily L.; Mijiddorj, Enkhbayar; Odbaatar, Tserendorj; Bayandelger, Chinbold; Morrison, Bárbara; Miller, Bryan (diciembre de 2021). "Comprensión del transporte temprano de caballos en el este de Eurasia mediante el análisis de la dentición equina". Antigüedad . 95 (384): 3. doi : 10.15184/aqy.2021.146 . ISSN  0003-598X.
  46. ^ ab Feng, Li (2006). Paisaje y poder en la China temprana: la crisis y caída de los Zhou occidentales 1045–771 a.C. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 187.ISBN _ 978-1-139-45688-3.
  47. ^ Selac, Gedeón (2008). "Revisión del paisaje y el poder en la China temprana: la crisis y caída del Zhou occidental 1045-771 a. C.". La Revista de Estudios Asiáticos . 67 (1): 281–284. ISSN  0021-9118. Li sostiene que los Xianyun no pueden identificarse con los restos arqueológicos de la cultura Siwa porque todos los sitios asociados con esta cultura arqueológica son pequeños y simples, mientras que las actividades de los Xianyun sugieren una sociedad mucho más compleja (p. 187). Si bien esta observación tiene sentido, puede tener más que ver con la problemática definición de "cultura" arqueológica que con la sociedad Xianyun. Impulsar la ubicación de los Xianyun más al norte e identificarlos con una tradición vagamente definida de la "Zona Norte" (p. 188) ciertamente no mejora nuestra comprensión de la sociedad Xianyun.
  48. ^ Minford, John (2009). "El triunfo: una especie de herencia". CHINA HERITAGE TRIMESTRAL Proyecto del Patrimonio de China, China Heritage Quarterly. La Universidad Nacional de Australia . 19 .
  49. ^ Edward Shaughnessy, en Loewe y Shaughnessy, eds., Cambridge History of Ancient China, 1999, p.320ff, en Minford, John (2009). "El triunfo: una especie de herencia". CHINA HERITAGE TRIMESTRAL Proyecto del Patrimonio de China, China Heritage Quarterly. La Universidad Nacional de Australia . 19 .
  50. ^ Ver otra traducción en Eno, Robert (2012). "REGISTROS DE INSCRIPCIÓN DEL ZHOU OCCIDENTAL" (PDF) : 25-26. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )

Fuentes

Otras lecturas

Ver también