stringtranslate.com

Grupo de Acción Financiera

El Grupo de Acción Financiera Internacional (sobre el Lavado de Dinero) ( GAFI ), también conocido por su nombre francés , Groupe d'action financière ( GAFI ), es una organización intergubernamental fundada en 1989 por iniciativa del G7 para desarrollar políticas de lucha contra el lavado de dinero. y mantener cierto interés. [2] En 2001, su mandato se amplió para incluir la financiación del terrorismo .

Los objetivos del GAFI son establecer estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas relacionadas a la integridad del sistema financiero internacional. El GAFI es un "organismo de formulación de políticas" que trabaja para generar la voluntad política necesaria para lograr reformas legislativas y regulatorias nacionales en estas áreas. [3] El GAFI monitorea el progreso en la implementación de sus Recomendaciones a través de "revisiones por pares" ("evaluaciones mutuas") de los países miembros.

Desde 2000, el GAFI ha mantenido la lista negra del GAFI (formalmente denominada "Llamado a la acción") y la lista gris del GAFI (formalmente denominada "Otras jurisdicciones monitoreadas"). [4] [5] [6] [7] La ​​lista negra ha llevado a las instituciones financieras a desviar recursos y servicios de los incluidos en la lista. [8] Esto, a su vez, ha motivado a los actores económicos y políticos internos de los países incluidos en la lista a presionar a sus gobiernos para que introduzcan regulaciones que cumplan con el GAFI. [8]

Historia

El GAFI se formó en la Cumbre del G7 de 1989 en París para combatir el creciente problema del lavado de dinero. El grupo de trabajo estaba encargado de estudiar las tendencias del lavado de dinero, monitorear las actividades legislativas, financieras y de aplicación de la ley tomadas a nivel nacional e internacional, informar sobre el cumplimiento y emitir recomendaciones y estándares para combatir el lavado de dinero . En el momento de su formación, el GAFI tenía 16 miembros, que en 2023 habían aumentado a 40. [9] [10] En su primer año, el GAFI emitió un informe que contenía cuarenta recomendaciones para luchar más eficazmente contra el lavado de dinero. Estas normas fueron revisadas en 2003 para reflejar la evolución de patrones y técnicas en el lavado de dinero.

El mandato de la organización se amplió en 2001 para incluir la financiación del terrorismo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre .

Recomendaciones del GAFI

Creación y mantenimiento continuo.

En conjunto, las Cuarenta Recomendaciones sobre Lavado de Dinero y ocho (ahora nueve) Recomendaciones Especiales sobre Financiamiento del Terrorismo establecen el estándar internacional para las medidas contra el lavado de dinero y la lucha contra el financiamiento del terrorismo y los actos terroristas. Establecen los principios de acción y permiten a los países cierta flexibilidad en la implementación de estos principios de acuerdo con sus circunstancias particulares y marcos constitucionales. Ambos conjuntos de Recomendaciones del GAFI están destinados a ser implementados a nivel nacional a través de legislación y otras medidas legalmente vinculantes. [11] Existen múltiples grupos para organizar las Recomendaciones; Políticas y Coordinación ALD/CFT , Lavado de Activos y Confiscación, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación, Medidas Preventivas, Transparencia y Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas y Acuerdos, Poderes y Responsabilidades de las Autoridades Competentes y otras Medidas Institucionales, y Cooperación Internacional. [12]

En febrero de 2012, el GAFI codificó sus recomendaciones y Notas Interpretativas en un documento que mantiene la RE VIII (rebautizada como Recomendación 8), y también incluye nuevas reglas sobre armas de destrucción masiva, corrupción y transferencias electrónicas (Recomendación 16, comúnmente conocida como la “recomendación de viaje”). regla"). [13]

En junio de 2019, el GAFI publicó su primera guía sobre el enfoque basado en riesgos para activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales. Esta guía ofrece recomendaciones sobre cómo las jurisdicciones miembros deben regular los negocios de criptomonedas, imponiendo obligaciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT) a los VA y VASP. También amplió la Recomendación 16 a los VASP.

Esta guía se actualizó el 19 de marzo y octubre de 2021. [14]

Cuarenta recomendaciones sobre blanqueo de capitales

Las Cuarenta Recomendaciones del GAFI sobre lavado de dinero de 1990 son las principales políticas emitidas por el GAFI [15] y las Nueve Recomendaciones Especiales (SR) sobre Financiamiento del Terrorismo (FT). [16] Las Recomendaciones son vistas globalmente como el estándar mundial en la lucha contra el lavado de dinero y muchos países se han comprometido a implementar las Cuarenta Recomendaciones. Las Recomendaciones cubren el sistema de justicia penal y la aplicación de la ley, la cooperación internacional y el sistema financiero y su regulación. [17] El GAFI revisó completamente las Cuarenta Recomendaciones en 1996 y 2003. [15] En 1996 las Recomendaciones tuvieron que ser actualizadas para incluir algo más que el lavado de dinero proveniente de drogas, así como para mantenerse al día con las técnicas cambiantes. [12] Las Cuarenta Recomendaciones de 2003 exigen a los Estados, entre otras cosas, que:

NUEVE Recomendaciones Especiales sobre el Financiamiento del Terrorismo

El GAFI ha emitido Recomendaciones Especiales sobre el Financiamiento del Terrorismo. En octubre de 2001, el GAFI emitió las ocho Recomendaciones Especiales originales sobre la financiación del terrorismo, [18] tras los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos. Entre las medidas, la Recomendación Especial VIII (RE VIII) se dirigió específicamente a las organizaciones sin fines de lucro. A esto le siguieron las Mejores Prácticas Internacionales para Combatir el Abuso de Organizaciones Sin Fines de Lucro en 2002, publicadas un mes antes de las Directrices para la Financiación Antiterrorista del Departamento del Tesoro de EE.UU., y la Nota Interpretativa de la RE VIII en 2006. Se añadió una novena Recomendación Especial. más tarde. [12] En 2003, las Recomendaciones, así como las 9 Recomendaciones Especiales, fueron ajustadas por segunda vez. [12]

Mecanismo de cumplimiento

En febrero de 2004 (actualizado en febrero de 2009), el GAFI publicó un documento de referencia Metodología para evaluar el cumplimiento de las 40 recomendaciones del GAFI y las 9 recomendaciones especiales del GAFI. [19] El Manual para países y evaluadores de 2009 describe los criterios para evaluar si se cumplen los estándares del GAFI en los países participantes. [20] El GAFI evalúa el desempeño de un país basándose en su metodología de evaluación que cubre: 1. cumplimiento técnico, que trata sobre el marco legal e institucional y los poderes y procedimientos de las autoridades competentes, y 2. evaluación de efectividad, que trata sobre la medida en que que el marco legal e institucional esté produciendo los resultados esperados. [21]

Hay muchas diferencias entre los países en lo que respecta a su sistema legal y financiero , que el GAFI tiene en cuenta. Hay un mínimo establecido de acciones que cumplen con un estándar, que todos los países pueden utilizar en función de su propia situación. Este estándar cubre todas las acciones que una nación debe tomar dentro de sus sistemas regulatorios y sus sistemas de justicia penal, así como las medidas preventivas que deben tomar empresas, profesiones e instituciones específicas. [22]

Para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) ha habido un pedido de mayor transparencia financiera, para asegurarse de que a las organizaciones terroristas no les resulte más fácil lavar dinero a través de ellas. Esta hipótesis fue pensada por organizaciones intergubernamentales. Estas organizaciones intergubernamentales incluyen el Banco Mundial , la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo Monetario Internacional . [23] Las OSFL son sometidas a vigilancia, especialmente cuando están asociadas con "comunidades sospechosas" o si tienen su base o trabajan en zonas de conflicto. [24]

Los datos del GAFI son un indicador clave de la calidad de los sistemas ALD/CFT en el Índice ALD de Basilea, una herramienta de evaluación de riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo desarrollada por el Instituto de Gobernanza de Basilea .

Todavía existen problemas de cumplimiento en áreas que podrían brindar oportunidades de explotación para el crimen transnacional y las redes terroristas. Esto puede tener efectos perjudiciales para la seguridad nacional de un país al aumentar los riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo, así como el despilfarro debido a la implementación de medidas regulatorias inapropiadas. El objetivo es aumentar las estrategias de mitigación que permitirían recursos escasos para combatir las amenazas del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. [25]

El GAFI sigue criterios estrictos para identificar amenazas potenciales. [26]

Lista negra o gris de países que no cumplen

Además de las "cuarenta más nueve" recomendaciones del GAFI, en 2000 el GAFI publicó una lista de " países o territorios no cooperativos " (NCCT), comúnmente denominada Lista Negra del GAFI . Esta era una lista de 15 jurisdicciones que, por una razón u otra, los miembros del GAFI creían que no cooperaban con otras jurisdicciones en los esfuerzos internacionales contra el lavado de dinero (y, más tarde, el financiamiento del terrorismo). Por lo general, esta falta de cooperación se manifestó como falta de voluntad o incapacidad (frecuentemente, una incapacidad legal) para proporcionar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley extranjeros información relacionada con cuentas bancarias y registros de corretaje, e información de identificación del cliente y beneficiario final relacionada con dichas cuentas bancarias y de corretaje. , corporaciones fantasma y otros vehículos financieros comúnmente utilizados en el lavado de dinero. Todos los países y territorios no cooperadores restantes en la iniciativa NCCT fueron eliminados de la lista en octubre de 2006; sin embargo, el GAFI continúa manteniendo una "lista negra" de jurisdicciones de "alto riesgo" y una "lista gris" de "jurisdicciones bajo mayor seguimiento", y publica actualizaciones a medida que Los países en la lista de jurisdicciones de alto riesgo y no cooperativas han logrado mejoras significativas en los estándares y la cooperación. El GAFI también publica actualizaciones para identificar jurisdicciones adicionales que plantean riesgos de lavado de dinero/financiación del terrorismo. [27]

El GAFI encuestó a 26 jurisdicciones para comprobar su capacidad y voluntad de cooperar con otros países en la lucha internacional contra el lavado de dinero. La revisión contenía los resúmenes de estas encuestas. Quince jurisdicciones fueron calificadas de "países o territorios no cooperadores" debido al elevado número de prácticas nocivas identificadas en estas jurisdicciones. [28]

A diciembre de 2022 , los países en la lista negra son Irán , Myanmar y Corea del Norte . [29] Los países y territorios de la lista gris son Albania , Barbados , Burkina Faso , Camboya , Islas Caimán , República Democrática del Congo , Gibraltar , Haití , Jamaica , Jordania , Malí , Marruecos , Mozambique , Panamá , Filipinas , Senegal , Sur . Sudán , Siria , Tanzania , Turquía , Uganda , Emiratos Árabes Unidos y Yemen . [30]

Miembros y organizaciones afiliadas

En octubre de 2023 , el GAFI tiene 38 países como miembros de pleno derecho. [31] Sin embargo, a través de varios organismos regionales asociados, la red del GAFI comprendía 187 países en total, en 2012 . [12] El GAFI también trabaja en estrecha cooperación con varias organizaciones internacionales y regionales. [31] Los países están sujetos a una evaluación por parte del GAFI para verificar que estén respetando las leyes y regulaciones aplicadas por el GAFI.

Miembros de pleno derecho

En 2023, el GAFI comprende actualmente 38 jurisdicciones miembros y dos organizaciones regionales, que representan a la mayoría de los principales centros financieros en todas partes del mundo: [31]

Mapa de membresía del Grupo de Acción Financiera Internacional
Organizaciones regionales
  1.  Comisión Europea
  2. Consejo de Cooperación del Golfo
Países y otras jurisdicciones
  1.  Argentina
  2.  Australia
  3.  Austria
  4.  Bélgica
  5.  Brasil
  6.  Canadá
  7.  Porcelana
  8.  Dinamarca
  9.  Finlandia
  10.  Francia
  11.  Alemania
  12.  Grecia
  13.  Hong Kong, China (originalmente se unió bajo la designación British Hong Kong en 1991) 
  14.  Islandia
  15.  India
  16.  Indonesia
  17.  Irlanda
  18.  Israel
  19.  Italia
  20.  Japón
  21.  Luxemburgo
  22.  Malasia
  23.  México
  24.  Países Bajos (comprende los Países Bajos , Aruba , Curazao y Sint Maarten )    
  25.  Nueva Zelanda
  26.  Noruega
  27.  Portugal
  28.  Federación de Rusia (suspendida) [32]
  29.  Arabia Saudita
  30.  Singapur
  31.  Sudáfrica
  32.  Corea del Sur
  33.  España
  34.  Suecia
  35.   Suiza
  36.  Pavo
  37.  Reino Unido
  38.  Estados Unidos

Organismos regionales al estilo del GAFI

A partir de 2023, hay 9 "organismos regionales estilo GAFI" que son miembros asociados del GAFI: [31]

Los países que no son miembros de pleno derecho del GAFI pero que son miembros de órganos regionales estilo GAFI tienen derecho a asistir a las reuniones del GAFI como miembros-delegados individuales de los órganos regionales e intervenir en cuestiones operativas y de políticas.

Miembros observadores

Hay 28 organizaciones internacionales con estatus de "Observador del GAFI". Estos incluyen el Fondo Monetario Internacional , la ONU con seis grupos de expertos y el Banco Mundial y la OCDE . Todas las organizaciones observadoras tienen entre sus tareas la lucha contra el blanqueo de dinero. [31] Las organizaciones observadoras incluyen: [31]

Efectos del GAFI

El GAFI se ha caracterizado por ser eficaz a la hora de cambiar leyes y regulaciones para combatir los flujos financieros ilícitos. El GAFI incentiva regulaciones más estrictas a través de su lista pública de incumplimiento, lo que lleva a las instituciones financieras a desviar recursos y servicios de los países en la lista negra. Esto, a su vez, motiva a los actores económicos y políticos internos de los países incluidos en la lista a presionar a sus gobiernos para que introduzcan regulaciones que cumplan con el GAFI. [8]

El efecto de la Lista Negra del GAFI ha sido significativo y podría decirse que ha demostrado ser más importante en los esfuerzos internacionales contra el lavado de dinero que las Recomendaciones del GAFI. Si bien, según el derecho internacional , la Lista Negra del GAFI no conlleva ninguna sanción formal, en realidad, las jurisdicciones incluidas en la Lista Negra del GAFI a menudo enfrentan una intensa presión financiera. [33]

El GAFI ha dificultado que las organizaciones no gubernamentales (ONG) de los países accedan a fondos para ayudar en situaciones de socorro debido a los estrictos criterios del GAFI. Los criterios del GAFI han impactado principalmente a las ONG ubicadas en Medio Oriente y en países asolados por el terrorismo. Algunos argumentan que las Recomendaciones del GAFI no establecen específicamente restricciones para las ONG, lo que a menudo resulta en que vayan en contra de las Recomendaciones del GAFI. [34]

En un artículo de 2020, Ronald Pol afirma que, si bien el GAFI ha tenido mucho éxito en lograr que sus políticas se adopten en todo el mundo, el impacto real de esas políticas es bastante pequeño: según las estimaciones de Pol, se incautan menos del 1% de las ganancias ilegales, con la los costos de implementación de las políticas sean al menos cien veces mayores. Pol sostiene que la industria y los formuladores de políticas constantemente ignoran esto y en lugar de eso evalúan las políticas basándose en métricas de éxito que son en gran medida irrelevantes. [35]

Ver también

Referencias

  1. ^ "GAFI - Presidencia". GAFI-gafi.org . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  2. ^ El GAFI en la arquitectura financiera global: desafíos e implicaciones. Revista de derecho internacional, transnacional y comparado . Red de Investigación en Ciencias Sociales (SSRN). Consultado el 4 de abril de 2019.
  3. ^ "Acerca de - Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI)".
  4. ^ Naciones del GAFI, naciones miembros de pleno derecho, naciones observadoras, naciones con llamado a la acción (naciones en la lista negra), otras jurisdicciones monitoreadas (naciones en la lista gris), GAFI, consultado el 24 de octubre de 2019.
  5. ^ "Acerca del GAFI". GAFI . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  6. ^ Chohan, Usman W. (14 de marzo de 2019). "El GAFI en la arquitectura financiera global: desafíos e implicaciones". doi :10.2139/ssrn.3362167. S2CID  197804604. SSRN  3362167 . Recuperado el 21 de octubre de 2022 , a través de papers.ssrn.com. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  7. ^ "Obras del GAFI". GAFI . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  8. ^ abc Morse, Julia C. (2021). La lista negra de los banqueros: aplicación no oficial del mercado y lucha global contra el financiamiento ilícito. Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-1-5017-6151-5. JSTOR  10.7591/j.ctv1hw3x0d.
  9. ^ "Países - Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI)".
  10. ^ Rahayu, Riri (30 de octubre de 2023). Bhwana, Petir Garda (ed.). "Indonesia se compromete a combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo como miembro número 40 del GAFI". Tempo.co . Traducido por Najla Nur Fauziyah. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 31 de octubre de 2023 .
  11. ^ "Evaluación del riesgo nacional de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo". GAFI-GAFI . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  12. ^ abcde Informe anual 2011-2012 (PDF) (Reporte). GAFI. Archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2021.
  13. ^ "NORMAS INTERNACIONALES PARA COMBATIR EL LAVADO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN. Recomendaciones del GAFI" (PDF) . GAFI/OCDE. pag. 130 . Consultado el 23 de marzo de 2015 .
  14. ^ "12 resultados de la guía actualizada del GAFI de octubre de 2021 para activos virtuales y VASP". Notabene .
  15. ^ ab [1] Archivado el 14 de agosto de 2006 en Wayback Machine .
  16. ^ [2] Archivado el 13 de agosto de 2006 en Wayback Machine .
  17. ^ Johnson, Jackie (2008). "Las evaluaciones mutuas del GAFI de la tercera ronda indican un cumplimiento cada vez menor". Revista de Control de Lavado de Dinero . 11 (1): 47–66. doi :10.1108/13685200810844497.
  18. ^ "Recomendaciones especiales - Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI)". www.fatf-gafi.org . 2021-03-08. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021 . Consultado el 17 de marzo de 2021 .
  19. ^ "Metodología para evaluar el cumplimiento de las 40 recomendaciones del GAFI y las 9 recomendaciones especiales del GAFI" (PDF) . GAFI-GAFI.org . GAFI-GAFI . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  20. ^ "Evaluaciones y valoraciones ALD/CFT" (PDF) . GAFI-GAFI . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  21. ^ Pakistán en la lista gris del GAFI: ¿qué, por qué y por qué ahora? Dawn (periódico) , 10 de junio de 2019.
  22. ^ Salierno, David (2003). "El GAFI revisa el lavado de dinero". El Auditor Interno; Manantiales de Altamonte . 60 (4): 16-19 - vía ProQuest.
  23. ^ Kenton, voluntad. "Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI)". Investopedia . Consultado el 31 de marzo de 2019 .
  24. ^ "Contraterrorismo," Lavado de políticas "y el GAFI: Legalización de la vigilancia, regulación de la sociedad civil - IJNL Vol. 14 Edición 1-2". www.icnl.org . Consultado el 10 de febrero de 2019 .
  25. ^ Choo, Kim-Kwang Raymond (2013). "Nuevos métodos de pago: una revisión de los informes de evaluación mutua del GAFI de 2010-2012". Computadoras y seguridad . 36 : 12–26. doi :10.1016/j.cose.2013.01.009.
  26. ^ Stessens, chico (2001). "La 'lista negra' del GAFI de países o territorios no cooperadores". Revista de Derecho Internacional de Leiden . 14 : 199–207. doi :10.1017/S0922156501000097. S2CID  145417201.
  27. ^ "Jurisdicciones de alto riesgo y no cooperativas". GAFI-GAFI . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  28. ^ Stessens, chico (2001). "La 'Lista Negra' del GAFI de países o territorios no cooperadores". Revista de Derecho Internacional de Leiden . 14 (1): 199–207. doi :10.1023/a:1017946510335. ISSN  0922-1565.
  29. ^ "Jurisdicciones de alto riesgo y otras jurisdicciones supervisadas". GAFI . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  30. ^ "Jurisdicciones bajo mayor seguimiento - 21 de octubre de 2022". GAFI . Consultado el 4 de diciembre de 2022 .
  31. ^ abcdef "Miembros del GAFI". GAFI. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2023 . Consultado el 31 de octubre de 2023 .
  32. ^ Hummel, Tassilo; Melander, Ingrid (25 de febrero de 2023). "El GAFI, organismo de control de delitos financieros, suspende a Rusia por la guerra de Ucrania". Reuters . Consultado el 26 de febrero de 2023 .
  33. ^ "Contraterrorismo," Lavado de políticas "y el GAFI: legalización de la vigilancia y regulación de la sociedad civil" (PDF) . La Revista Internacional de Derecho sin Fines de Lucro . Consultado el 12 de septiembre de 2023 .
  34. ^ "Financiamiento antiterrorista y seguridad humanitaria - Mundo". Alivio Web . 5 de abril de 2017 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .
  35. ^ Pol, Ronald F. (2020). "Antilavado de dinero: ¿el experimento político menos eficaz del mundo? Juntos podemos solucionarlo". Diseño y práctica de políticas . 3 (1): 73–94. doi : 10.1080/25741292.2020.1725366 .

Otras lecturas

enlaces externos

Medios relacionados con el Grupo de Trabajo de Acción Financiera sobre Lavado de Dinero en Wikimedia Commons