stringtranslate.com

George Abraham Grierson

Sir George Abraham Grierson OM KCIE FBA (7 de enero de 1851 - 9 de marzo de 1941) fue un administrador y lingüista irlandés en la India británica . Trabajó en la administración pública india , pero su interés por la filología y la lingüística lo llevó a realizar estudios sobre las lenguas y el folclore de la India durante sus puestos en Bengala y Bihar. Publicó numerosos estudios en revistas de sociedades científicas y escribió varios libros durante su carrera administrativa, pero propuso un estudio lingüístico formal en el Congreso Oriental de 1886 en Viena. El Congreso recomendó la idea al gobierno británico y fue nombrado superintendente del recién creado Estudio Lingüístico de la India en 1898. Continuó el trabajo hasta 1928, encuestando a personas en todo el territorio de la India británica, documentando lenguas habladas, grabando voces, formas escritas y fue responsable de documentar información sobre 179 lenguas, definidas por él mediante una prueba de ininteligibilidad mutua, y 544 dialectos que ubicó en cinco familias lingüísticas. Publicó los resultados del Linguistic Survey en una serie que constaba de 19 volúmenes.

Biografía

Grierson nació en Glenageary , condado de Dublín . Su padre y su abuelo ( George Grierson ) eran conocidos impresores y editores de Dublín. Su madre Isabel era hija de Henry Ruxton de Ardee. Fue educado en St. Bees School y desde los 13 años en Shrewsbury . Luego subió al Trinity College de Dublín , donde estudió matemáticas. Grierson calificó para el Servicio Civil Indio en 1871, ocupando el puesto vigésimo octavo del año. Continuó sus estudios en el Trinity College durante dos años de prueba donde fue influenciado por Robert Atkinson , profesor de lenguas orientales. Se interesó profundamente por los idiomas, ganó premios por estudios en sánscrito e indostánico antes de partir hacia la presidencia de Bengala en 1873. [1] Primero destinado a Bankipore (Patna) en Bihar, se convirtió en magistrado y recaudador en Patna y aún más tarde en 1896. , Agente de opio para Bihar . Se casó con Lucy Elizabeth Jean, hija de Maurice Henry Fitzgerald Collis, un cirujano de Dublín, en 1880, pero no tuvieron hijos. [2] [3]

Grierson asistió al Congreso Oriental de 1886 en Viena y propuso la idea de una lingüística formal en la India. Grierson fue delegado de la Royal Asiatic Society junto con el Dr. Theodor Duka , Albert Terrien de Lacouperie , Cecil Bendall y RN Cust . [4] En el Congreso se señaló que se desconocía el número de lenguas indias, con estimaciones que variaban entre 20 y 250. Se aprobó una resolución instando al Gobierno a realizar un 'estudio sistemático deliberado de las lenguas de la India'. Entre los firmantes se encontraban Karl Bühler , Max Müller , Monier Williams y Grierson. La recomendación se hizo al gobierno británico y en 1898 fue nombrado Superintendente del recién formado Estudio Lingüístico de la India. Para la encuesta se buscó un conjunto estándar de materiales. Hizo que funcionarios del gobierno recopilaran material para cada idioma, dialecto y subdialecto, yendo de pueblo en pueblo y tomando muestras de todas las clases y sexos. Proporcionó formularios y material educativo a sus corresponsales. [5] Buscó una versión de la parábola del hijo pródigo, narraciones orales y una lista predefinida de 241 palabras y frases (esta lista había sido hecha por Sir George Campbell en 1866). Se eligió la parábola porque "contiene los tres pronombres personales, la mayoría de los casos que se encuentran en la declinación de los sustantivos y los tiempos presente, pasado y futuro del verbo". [6] La encuesta clasificó las lenguas de 290.000.000 de personas. [7] En 1900 se trasladó a Inglaterra "por conveniencia de consultar bibliotecas y académicos europeos". [8] En 1903, la mayoría de los datos habían llegado y se retiró del Servicio Civil indio. Pasó los siguientes treinta años editando la enorme cantidad de material reunido [1] y trabajó brevemente en colaboración con el lingüista noruego Sten Konow (quien contribuyó al volumen III sobre lenguas tibetanas). [2] El 8 de mayo de 1928 , la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda celebró la finalización del Estudio Lingüístico de la India en el restaurante Criterion y Lord Birkenhead propuso el brindis. [9]

Grierson publicó obras académicas a lo largo de su carrera: sobre los dialectos y la vida campesina de Bihar, sobre la literatura hindi , sobre el bhakti y sobre la lingüística . Sus contemporáneos notaron tanto su falta de simpatía por el Advaita Vedanta , que consideraba "religión pandit", como su "cálida apreciación de la devoción monoteísta de la gente del campo". [2] [10] También publicó sobre textos literarios y escritores, incluido un artículo sobre Kalidasa en 1877. [11]

La mayor parte del trabajo posterior de Grierson trata sobre lingüística. En un relato de celebración de su vida, FW Thomas y RL Turner se refieren a las extensas publicaciones del Linguistic Survey of India como "un gran museo imperial, que representa y clasifica sistemáticamente la botánica lingüística de la India". [12]

Grierson murió en Camberley , Surrey, Inglaterra, en Rathfarnham, la casa que construyó y que lleva el nombre del castillo de su abuelo en Dublín. [2]

Honores


También fue miembro honorario de Nagari Pracharini Sabha en Benarés. [14] Fue miembro honorario de la Real Sociedad Asiática de Bengala, la Sociedad de Investigación de Bihar y Orissa, la Asociación de Lenguas Modernas, la Sociedad Lingüística de la India y la Bangla Sahitya Parishad. [11] Recibió varios otros títulos honoríficos de las universidades de Halle, Cambridge, Oxford y Bihar. [2] Un premio literario de la India, el Premio Dr. George Grierson , recibió su nombre en su honor a finales del siglo XX.

Publicaciones

Grierson fue un escritor prolífico. En su 85 cumpleaños, la Escuela de Estudios Orientales contribuyó con un artículo en su honor y publicó que incluía una lista de las publicaciones de Grierson que ocupaba 22 páginas. [15] [16] Los siguientes son algunos libros y artículos seleccionados:

Ver también

Referencias

  1. ^ ab McGuire, James; Quinn, James (2009). Diccionario de biografía irlandesa . vol. III. Dublín: Real Academia Irlandesa-Cambridge University Press. ISBN 9780521633314.
  2. ^ abcdef Turner, RL (revisado por John D. Haigh) (2004). "Grierson, Sir George Abraham (1851-1941)". En Haigh, John D (ed.). Diccionario Oxford de biografía nacional . Diccionario Oxford de biografía nacional . vol. 1 (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/33572. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  3. ^ [JLM] (1941). "Obituario: Sir George Abraham Grierson, OM; 7 de enero de 1851-7 de marzo de 1941". Hombre . 41 : 62–63. JSTOR  2793347.
  4. ^ "VI. Séptimo Congreso Oriental Internacional". Revista de la Real Sociedad Asiática . Series nuevas. 19 (1): 185–189. 1 de enero de 1887. doi :10.1017/S0035869X00019353. ISSN  1474-0591. S2CID  250349868.
  5. ^ Pandit, Prabodh B. (1975). "El estudio lingüístico de la India: perspectivas sobre el uso del lenguaje" (PDF) . En ohannessiano, Sirarpi; Charles A. Ferguson; Edgar C. Polomé (eds.). Encuestas lingüísticas en países en desarrollo: artículos e informes sobre encuestas sociolingüísticas . Arlington, Va.: Centro de Lingüística Aplicada. págs. 71–85.
  6. ^ Sen, Siddhartha (2002). "George Abraham Grierson, 1851-1941". Hermatena (172): 39–55. JSTOR  23041283.
  7. ^ "Sir George Grierson" . Publicación diaria de Birmingham . 10 de marzo de 1941. p. 6 - vía British Newspaper Archive .
  8. ^ Thomas y Turner, pág. 3.
  9. ^ "Sir George Grierson y el" Estudio lingüístico de la India "". Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda (3): 711–718. 1928.
  10. ^ Thomas y Turner: pág. 11.
  11. ^ abc Gode, PK (1939). "Sir George Abraham Grierson (1852-1941)". Anales del Instituto de Investigaciones Orientales Bhandarkar . 21 (3/4): 310–311. ISSN  0378-1143. JSTOR  41688849.
  12. ^ Thomas y Turner: pág. 18.
  13. ^ "Inteligencia universitaria". Los tiempos . No. 36783. Londres. 2 de junio de 1902. pág. 9.
  14. ^ Anónimo (1936). Volumen de conmemoración de Grierson. Lahore: Sociedad Lingüística de la India. pag. 2.
  15. ^ Turner, RL (1941). "Sir George A. Grierson, OM, KCIE" Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda . 73 (4): 383–386. doi : 10.1017/S0035869X00097823 . JSTOR  25221815.
  16. ^ Blanco, Edith M. (1936). "Bibliografía de los escritos publicados de Sir George A. Grierson". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad de Londres . 8 (2/3): 297–318. JSTOR  608043.
  17. ^ Grierson, George Abraham (2007). Kachhi Ji Bhasa VIgnanik Vadhod (en Kachin). Traducido por Gala, Manilal. Kachh: Vadhod PIrkasan. págs. 1–122. ASIN  B08NZTWTWT.

Fuentes

enlaces externos