stringtranslate.com

Giambattista della Porta

Giambattista della Porta ( pronunciación italiana: [dʒambatˈtista della ˈpɔrta] ; 1535 - 4 de febrero de 1615), también conocido como Giovanni Battista Della Porta , fue un erudito, erudito y dramaturgo italiano que vivió en Nápoles en la época del Renacimiento , la Revolución Científica y Contrarreforma .

Giambattista della Porta dedicó la mayor parte de su vida a actividades científicas. Se benefició de una educación informal de tutores y visitas de académicos de renombre. Su obra más famosa, publicada por primera vez en 1558, se titula Magia Naturalis (Magia natural). [1] En este libro cubrió una variedad de temas que había investigado, incluyendo filosofía oculta , astrología , alquimia , matemáticas , meteorología y filosofía natural . También se le conocía como "profesor de secretos". [2]

Infancia

Giambattista della Porta nació en Vico Equense , cerca de Nápoles , hijo del noble Nardo Antonio della Porta. Fue el tercero de cuatro hijos y el segundo en sobrevivir a la infancia, teniendo un hermano mayor, Gian Vincenzo, y un hermano menor, Gian Ferrante. [3] Della Porta tuvo una infancia privilegiada, incluida su educación. Su padre tenía sed de aprender, un rasgo que transmitiría a todos sus hijos. Se rodeó de gente distinguida y entretuvo a filósofos, matemáticos, poetas y músicos. El ambiente de la casa parecía una academia para sus hijos. Los miembros del círculo erudito de amigos estimularon a los niños, instruyéndolos y guiándolos, bajo la estricta guía de su padre.

Además de tener talento para las ciencias y las matemáticas, todos los hermanos también estaban muy interesados ​​en las artes, en particular la música. A pesar de su interés, ninguno de ellos poseía ningún tipo de talento para ello, pero no permitieron que eso sofocara su progreso en el aprendizaje de la teoría. Todos fueron aceptados en la Scuola di Pitagora, una academia de músicos muy exclusiva.

Más consciente de su posición social que de la idea de que sus hijos pudieran tener profesiones científicas, Nardo Antonio crió a los niños más como caballeros que como eruditos. Por lo tanto, los niños lucharon por aprender a cantar, ya que eso se consideraba un logro cortesano de los caballeros. Se les enseñó a bailar, montar a caballo, desempeñarse bien en torneos y juegos y vestirse bien. La formación le dio a della Porta, al menos antes en su vida, el gusto por los aspectos más finos de la vida privilegiada. [4]

Disciplinas científicas

De De humana fisiognomonia , 1586

En 1563, della Porta publicó De Furtivis Literarum Notis , una obra sobre criptografía . En él, describió el primer cifrado de sustitución digráfica conocido . [5] Charles J. Mendelsohn comentó:

En mi opinión, fue el criptógrafo más destacado del Renacimiento. Es posible que algún desconocido que trabajara en una habitación oculta a puerta cerrada le hubiera superado en comprensión general del tema, pero entre aquellos cuyo trabajo puede ser estudiado, él se eleva como un gigante. [6]

Della Porta inventó un método que le permitía escribir mensajes secretos en el interior de los huevos. Algunos de sus amigos fueron encarcelados por la Inquisición. En la puerta de la prisión se revisó todo excepto los huevos. Della Porta escribió mensajes sobre la cáscara del huevo utilizando una mezcla de pigmentos vegetales y alumbre . La tinta penetró en la cáscara del huevo, que es semiporosa. Cuando la cáscara del huevo estuvo seca, lo hirvió en agua caliente y lavó la tinta del exterior del huevo. Cuando el destinatario en prisión quitó la cáscara, el mensaje volvió a revelarse en la clara del huevo. [7] De Furtivis Literarum Notis también contiene uno de los primeros ejemplos conocidos de cifrados de sustitución musical .

En 1586 della Porta publicó una obra sobre fisonomía , De humana psychognomonia libri IIII (1586). Esto influyó en el pastor suizo del siglo XVIII Johann Kaspar Lavater y en el criminólogo Cesare Lombroso del siglo XIX . Della Porta escribió extensamente sobre una amplia gama de temas a lo largo de su vida, por ejemplo, una enciclopedia agrícola titulada "Villa", así como obras sobre meteorología , óptica y astronomía .

Fitognomonica , 1588

En 1589, en vísperas de la Revolución Científica Moderna, della Porta se convirtió en la primera persona en atacar de forma impresa, con motivos experimentales , la antigua afirmación de que el ajo podía quitar poder a los imanes. Este fue un ejemplo temprano de cómo la autoridad de los primeros autores fue reemplazada por el experimento como respaldo de una afirmación científica. La conclusión de Della Porta fue confirmada experimentalmente , entre otros, por Thomas Browne . [8]

Más tarde, della Porta coleccionó especímenes raros y cultivó plantas exóticas. Su obra Phytognomonica enumera las plantas según su ubicación geográfica. En Phytognomonica se registra la primera observación de esporas de hongos, lo que lo convierte en un pionero de la micología .

Su museo privado fue visitado por viajeros y fue uno de los primeros ejemplos de museos de historia natural . Inspiró al jesuita Athanasius Kircher a comenzar una colección similar, incluso más reconocida, en Roma.

Sociedad científica pionera

Della Porta fue el fundador de una sociedad científica llamada Academia Secretorum Naturae (Accademia dei Segreti). Este grupo era más comúnmente conocido como los Otiosi (Hombres de Ocio). Fundada en algún momento antes de 1580, los Otiosi fueron una de las primeras sociedades científicas de Europa y su objetivo era estudiar los "secretos de la naturaleza". Cualquier persona que solicitara ser miembro tenía que demostrar que había hecho un nuevo descubrimiento en las ciencias naturales .

La Academia Secretorum Naturae se vio obligada a disolverse porque sus miembros eran sospechosos de tratar con lo oculto . Della Porta fue convocado a Roma por el Papa Gregorio XIII . Aunque él personalmente salió ileso de la reunión, la Academia Secretorum Naturae se disolvió. A pesar de este incidente, della Porta siguió siendo religiosamente devoto y se convirtió en hermano jesuita laico .

Della Porta se unió a la Academia de los Linces en 1610. [9] [10]

Aportes tecnológicos

Aparato químico para alambique de De distillatione , 1608

Su interés por una variedad de disciplinas dio como resultado los avances tecnológicos de las siguientes: agricultura , hidráulica , ingeniería militar , instrumentos y farmacología . Publicó un libro en 1606 sobre la elevación del agua mediante la fuerza del aire. En 1608 publicó un libro sobre ingeniería militar, y otro sobre destilación .

Además, della Porta perfeccionó la cámara oscura . En una edición posterior de su Magia Natural , della Porta describió este dispositivo como si tuviera una lente convexa . Aunque no fue el inventor, la popularidad de esta obra ayudó a difundir su conocimiento. Comparó la forma del ojo humano con la lente de su cámara oscura y proporcionó un ejemplo fácilmente comprensible de cómo la luz puede traer imágenes al ojo.

Della Porta también afirmó haber inventado el primer telescopio , pero murió mientras preparaba el tratado ( De telescopiis ) en apoyo de su afirmación. Sus esfuerzos también se vieron eclipsados ​​por la mejora del telescopio por parte de Galileo Galilei en 1609, tras su introducción por Lippershey en los Países Bajos en 1608.

En el libro, della Porta también menciona un dispositivo imaginario conocido como telégrafo simpático . El dispositivo constaba de dos cajas circulares, similares a brújulas, cada una con una aguja magnética, que se suponía estaba magnetizada por la misma piedra imán . Cada caja debía estar etiquetada con las 26 letras, en lugar de las instrucciones habituales. Della Porta asumió que esto coordinaría las agujas de tal manera que cuando se marcara una letra en una casilla, la aguja en la otra casilla se balancearía para señalar la misma letra, ayudando así en la comunicación. [2]

Complicaciones religiosas

Católico , della Porta fue examinado por la Inquisición en los años anteriores a 1578. Se vio obligado a disolver su Academia Secretorum Naturae , y en 1592 la Iglesia prohibió la publicación de sus obras filosóficas ; la prohibición se levantó en 1598. La participación de Porta con la Inquisición desconcierta a los historiadores debido a su participación activa en obras caritativas jesuitas en 1585. Una posible explicación de esto radica en las relaciones personales de Porta con Fra Paolo Sarpi después de 1579.

Dramaturgo

Las 17 obras teatrales que han sobrevivido de un total de quizás 21 o 23 obras [11] comprenden 14 comedias , una tragicomedia , una tragedia y un drama litúrgico .

Comedias

Otros

Aunque pertenecen a la tradición menos conocida de la commedia erudita más que a la commedia dell'arte (lo que significa que fueron escritas como guiones completos en lugar de improvisadas a partir de un escenario), las comedias de Della Porta son eminentemente interpretables. Si bien existen similitudes obvias entre algunos de los personajes de las comedias de Della Porta y las máscaras de la commedia dell'arte, se debe tener en cuenta que los personajes de la commedia erudita son creados exclusivamente por el texto en el que aparecen, a diferencia de los máscaras, que permanecen constantes de un escenario a otro. De hecho, las máscaras del teatro improvisado evolucionaron como versiones estilizadas de tipos de personajes recurrentes en las comedias escritas. Uno de los personajes más notables de Della Porta fue el parasito o parassita , un embaucador glotón cuya falta de escrúpulos morales le permitió realizar acrobacias que inicialmente podrían hacer que la trama se derrumbara, pero terminó ganando el día de maneras inesperadas. El término parasito fue traducido por John Florio en su Diccionario de italiano a inglés publicado por primera vez en 1598 [12] como un festín de olores, un adulador, un parásito, un amigo trinchador o panza, uno que dice y hace todas las cosas para complacer el humor. de otro, y está de acuerdo con él en todas las cosas para que su comida sea impune . Quizás el mejor ejemplo de este tipo sea Morfeo en la comedia La Fantesca .

Obras

Le commedie (edición de 1910), pdf completo

Referencias

  1. ^ Voelkel, James (2013). "Leyes de atracción". Revista Patrimonio Químico . 31 (3). Fundación Patrimonio Químico . Consultado el 24 de marzo de 2018 .
  2. ^ ab Salomon "Introducción" en el Manual de compresión de datos , p. 1
  3. ^ Giambattista della Porta , (consultado el 28 de agosto de 2012)
  4. ^ Louise Clubb, Giambattista Della Porta, dramaturgo. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton, 1965
  5. ^ David Kahn, Los descifradores de códigos , 1967, pág. 139
  6. ^ Mendelsohn, Carlos. Actas, Sociedad Filosófica Estadounidense (vol. 82, 1940). Sociedad Filosófica Estadounidense. pag. 113.ISBN 978-1-4223-7224-1.
  7. ^ NEMO, Capitán; Cercone, Fra' (28 de diciembre de 2015). Philalethe Reveal'd vol. 2 B/N. Lulu.com. ISBN 978-1-329-79134-3.
  8. ^ David Wootton: ajo e imanes. Historia hoy vol. 66/1 (enero de 2016), pág. 38.
  9. COMISIÓN PARA EL IV CENTENARIO NACIONAL DE LA FUNDACIÓN ACADEMIA DE LINCEI - Federico Cesi [ enlace muerto permanente ]
  10. ^ "El lince de vista aguda, superado por la naturaleza: Galileo y sus amigos nos enseñaron que observar es más de lo que parece - Columna", Historia Natural, mayo de 1998 por Stephen Jay Gould
  11. ^ Louise Clubb, Giambattista Della Porta, dramaturgo . Princeton: Princeton University Press, 1965, págs. 69 y 300–301
  12. ^ John Florio, Un mundo de palabras, o el diccionario más copioso y exacto en italiano e inglés . Londres: Arnold Hatfield, 1598. [1]

Fuentes

enlaces externos