stringtranslate.com

Georg von Vincke

Georg von Vincke, 1848

Georg von Vincke (5 de mayo de 1811 - 3 de junio de 1875) fue un político, oficial, terrateniente y aristócrata prusiano . Como figura política estuvo asociado con los viejos liberales .


Primeros años de vida

Nació en Hagen , como miembro de una antigua familia noble de Westfalia , los Vincke . Era el hijo mayor de Ludwig von Vincke y su primera esposa, Eleonore von Syberg (1788-1826).

Biografía

Estudió derecho en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Göttingen , sirvió un año como voluntario en el ejército y luego trabajó en los tribunales de Berlín, Minden y Münster . [1] De 1837 a 1848 fue presidente del distrito de Hagen. En 1843 fue miembro de la Asamblea Provincial de Westfalia y en 1847 de la Dieta Unida (Vereinigter Landtag). Del 20 de mayo de 1848 al 24 de mayo de 1849 fue miembro de 13 distritos electorales de Westfalia en el Parlamento de Frankfurt , donde se unió a la facción del Café Milani. Sirvió en varias otras instituciones representativas. [1]

Al principio apoyó a las facciones conservadoras, pero a partir de 1852 apoyó cada vez más a la izquierda y fue uno de los principales oponentes de Otto Theodor von Manteuffel . De 1867 a 1869, Vincke fue diputado en el parlamento de la Confederación de Alemania del Norte .

Se le considera uno de los más grandes oradores prusianos de su tiempo. [1] [2] [3]

En 1852 se batió en duelo con Otto von Bismarck ; El duelo terminó sin heridos para ninguno de los dos. [2] [4] [5]

Era conocido por su postura antipolaca , y su declaración inusualmente directa y sincera en el parlamento alemán – "La existencia del Estado prusiano depende de que el Estado polaco nunca vuelva a existir" – fue ampliamente citada, entre otros, por The Times en Marzo de 1863 (en el momento del levantamiento polaco de enero ) y por Karl Marx en su trabajo sobre las relaciones germano-polacas . [6] [7] [8]

Vincke murió en Bad Oeynhausen .

Referencias

  1. ^ abc ciclopedia anual americana y registro de eventos importantes. D. Appleton y compañía. 1876. pág. 751 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  2. ^ ab Jonathan Steinberg (1 de febrero de 2011). Bismarck: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 142-143. ISBN 978-0-19-959901-1. Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  3. ^ Fanny Lewald (diciembre de 1997). Un año de revoluciones: los recuerdos de Fanny Lewald de 1848. Libros Berghahn. pag. 126.ISBN 978-1-57181-099-1. Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  4. ^ Otto Pflanze (1 de noviembre de 1971). Bismarck y el desarrollo de Alemania: el período de unificación, 1815-1871. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 59.ISBN 978-0-691-00765-6. Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  5. ^ James Wycliffe Headlam (1908). Bismarck y la fundación del imperio alemán. Hijos de GP Putnam. pag. 100 . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  6. ^ Centro de estudios sobre asuntos polaco-alemanes, Londres (1972). Polonia y Alemania, Este y Oeste. Centro de estudios sobre asuntos polaco-alemanes. pag. 25 . Consultado el 29 de septiembre de 2011 .
  7. ^ Wstęp [Introducción] de Celina Bobińska. en Karol Marcos. Przyczynki do historii kwestii polskich (Rękopisy z lat 1863-1864) [Notas sobre la historia de las cuestiones polacas (Manuscritos de los años 1963-1864)]. Traducido por Zygmunt Bogucki. Editado por Helena Michnik y Stefan Bergman . Ksiażka i Wiedza, Varsovia 1971. p. VI
  8. ^ Ponce (PR). Universidad Católica de Puerto Rico (1971). Horizontes. pag. 103 . Consultado el 29 de septiembre de 2011 .