stringtranslate.com

Gastón Leroux

Gaston Louis Alfred Leroux (6 de mayo de 1868 - 15 de abril de 1927) fue un periodista francés y autor de ficción policial .

En el mundo de habla inglesa, es mejor conocido por escribir la novela El fantasma de la ópera ( francés : Le Fantôme de l'Opéra , 1909), que se ha convertido en varias producciones cinematográficas y teatrales del mismo nombre, en particular la Película de 1925 protagonizada por Lon Chaney y musical de 1986 de Andrew Lloyd Webber . Su novela de 1907 El misterio de la habitación amarilla es uno de los misterios de habitaciones cerradas más célebres .

Vida y carrera

Leroux nació en París en 1868, hijo ilegítimo de Marie Bidaut y Dominique Leroux, quienes se casaron un mes después de su nacimiento. Afirmaba tener un pedigrí ilustre, que incluía ascendencia de Guillermo II de Inglaterra (en francés, Guillaume le Roux), hijo de Guillermo el Conquistador , y conexiones sociales como haber sido compañero de juegos oficial del príncipe Felipe, conde de París en el College d' UE en Normandía. [1] [2] Después de estudiar en Normandía y estudiar abogado en Caen (graduándose en 1889), heredó millones de francos y vivió salvajemente hasta que estuvo a punto de llegar a la quiebra. En 1890 comenzó a trabajar como reportero de la corte y crítico de teatro para L'Écho de Paris . Su periodismo más importante se produjo cuando comenzó a trabajar como corresponsal internacional para el periódico parisino Le Matin en 1893. Estuvo presente y cubrió la Revolución Rusa de 1905 .

Otro caso en el que estuvo presente fue el de la investigación y cobertura en profundidad de la antigua Ópera de París (actualmente sede del Ballet de París ). El sótano contenía una celda que albergaba a prisioneros de la Comuna de París .

Dejó el periodismo en 1907, después de regresar de cubrir una erupción volcánica y ser inmediatamente enviado a otra misión sin tiempo de vacaciones, y comenzó a escribir ficción. En 1919, él y Arthur Bernède formaron su propia compañía cinematográfica, Société des Cinéromans , publicando novelas y transformándolas en películas. Primero escribió una novela de misterio titulada Le mystère de la chambre jaune (1907; título en inglés: The Mystery of the Yellow Room ), protagonizada por el detective aficionado Joseph Rouletabille . [3] La contribución de Leroux a la ficción policial francesa se considera un paralelo con las de Sir Arthur Conan Doyle en el Reino Unido y Edgar Allan Poe en los Estados Unidos.

Leroux publicó su obra más famosa, El fantasma de la ópera , como folletín en 1909 y 1910, y como libro en 1910 (con una traducción al inglés que apareció en 1911). [4] Le siguió Balaoo en 1911, que fue llevada al cine varias veces (en 1913, 1927 y 1942).

Leroux fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1909. Murió a los 58 años en Niza, Francia, en 1927.

Vida personal

Leroux se casó dos veces, primero con Marie Lefranc de quien se separó en 1902. Después de su separación, vivió con Jeanne Cayatte de Lorena , con quien tuvo un hijo, Gaston, apodado Milinkij, y una hija Madeleine; se casaron en 1917 tras la muerte de Lefranc. [1] [2] En 1918, fundó una productora cinematográfica, Société des Cinéromans con René Navarre y estrenó dos películas Tue-la-Mort e Il etait deux petits enfants , en las que su hija interpretó el papel principal. [5]

Novelas

Las aventuras de Rouletabille

Cheri Bibi

Otras novelas

Fotograma de Lon Chaney en El fantasma de la ópera (1925)
Cartel de la adaptación cinematográfica de Balaoo en 1913.

Cuentos cortos

"Not'olympe" de Gaston Leroux fue traducida al inglés como "El misterio de los cuatro maridos" y publicada en la edición de diciembre de 1929 de Weird Tales .

Obras de teatro

Filmografía

Guionista

Atribuciones erróneas

The Gaston Leroux Bedside Companion , una antología publicada en 1980 y editada por Peter Haining , así como The Real Opera Ghost and Other Tales By Gaston Leroux (Sutton, 1994), editada por Haining, incluyen una historia atribuida a Leroux titulada The Waxwork Museum. . Un prólogo alega que la traducción de Alexander Peters apareció por primera vez en Fantasy Book en 1969 (pero no se da la fecha de publicación original en francés). Ni "Alexander Peters" ni "Fantasy Book" parecen existir, y el texto de la historia es, de hecho, una copia palabra por palabra de la historia Figures de cire de André de Lorde , que se publicó como Waxworks en 1933. antología Terrors: A Collection of Uneasy Tales, editado (anónimamente) por Charles Birkin . La confusión ha provocado en ocasiones que a Leroux se le atribuyan erróneamente las historias de la película de 1933 El misterio del Museo de Cera , la película de 1953 La Casa de Cera (ambas basadas en una historia de Charles S. Belden ) o, en particular, la película de 1997. Película italiana Wax Mask (por ejemplo, en Splintered Visions: Lucio Fulci and His Films de Troy Howarth ). No existe tal historia de Leroux, aunque puede haber cierta confusión como resultado del capítulo IX de la novela de Leroux La double vie de Théophraste Longuet, que se titula Le masque de cire (traducido como La máscara de cera ).

Referencias

  1. ^ ab Hogle, J. (30 de abril de 2016). Los subterráneos del fantasma de la ópera: la sublimación y lo gótico en la novela de Leroux y su descendencia. Saltador. págs. 61–62. ISBN 978-1-137-11288-0.
  2. ^ ab Pellegrini, Laura Paola (27 de abril de 2012). Le Fantôme de l'Opéra de Gaston Leroux: la evolución de la novela y sus adaptaciones teatrales y cinematográficas en el siglo XX. LED Edizioni Universitarie. págs. 20-28. ISBN 978-88-7916-584-6.
  3. ^ Hall, Ann C. (11 de agosto de 2009). Variaciones fantasma: las adaptaciones del fantasma de la ópera de Gaston Leroux, desde 1925 hasta el presente. McFarland. pag. 8.ISBN _ 978-0-7864-5377-1.
  4. ^ ab Wildgen, Kathryn E. (1 de enero de 2001). "Hacer consciente la sombra: el legado perdurable de Gaston Leroux". Simposio: una revista trimestral sobre literatura moderna . 55 (3): 155-167. doi :10.1080/00397700109598539. ISSN  0039-7709. S2CID  192015448.
  5. ^ ab DUBOURG, M (1981). "Gaston Leroux periodista parisien, periodista y parisino en G. Leroux". Gaston Leroux Journaliste Parisien, Journaliste et Parisien en G. Leroux . 59 (626–627): 56–65.

enlaces externos