stringtranslate.com

Frente Unido para la Liberación de las Razas Oprimidas

El Frente Unido para la Liberación de las Razas Oprimidas ( FULRO ; francés : Front unifié de lutte des races opprimées , vietnamita : Mặt trận Thống nhất Đấu tranh của các Sắc tộc bị Áp bức ) fue una organización cuyo objetivo era la autonomía de varios pueblos indígenas y minorías étnicas en Vietnam del Sur, incluidos los Montagnards en las Tierras Altas Centrales , los Chams en Vietnam Central y los Khmer Krom en Vietnam del Sur . Inicialmente un movimiento político, después de 1969 evolucionó hasta convertirse en un grupo guerrillero fragmentado que llevó a cabo insurgencias simultáneas contra los gobiernos de Vietnam del Sur bajo el presidente Nguyen Van Thieu y Vietnam del Norte de Ho Chi Minh . Opuesto a todas las formas de dominio vietnamita, FULRO luchó contra ambos bandos en la Guerra de Vietnam, contra el Norte alineado con los soviéticos (incluido el Vietcong ) y el Sur alineado con Estados Unidos al mismo tiempo. El principal partidario de FULRO durante el conflicto de los años 1960 y principios de los 1970 en el sudeste asiático fue Camboya (bajo el ex monarca y luego jefe de estado, el príncipe Norodom Sihanouk ), con cierta ayuda enviada por la República Popular China durante el período de la Tercera Guerra de Indochina .

Fracturada por naturaleza, FULRO era una alianza simbólica de varios grupos indígenas y étnicos en Vietnam del Sur formada como una reacción armada contra el presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem, respaldado por Estados Unidos , y después de la junta militar de derecha en las políticas de discriminación étnica sistémica y privación de tierras de Saigón. . Su líder nominal, de etnia Rhade Y Bham Enuol , fue encarcelado por Ngo Dinh Diem en septiembre de 1958. [3] Después de 1963, Y Bham Enuol permaneció exiliado en Camboya durante el resto de la guerra, mientras que el ex cofundador de el padre BAJARAKA, de tendencia izquierdista Y Bih Aleo, se convirtió en vicepresidente del Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur (FLN) y líder del Movimiento de Autonomía Montagnard del Viet Cong en 1961. [4] El FULRO organizó dos levantamientos montañeses entre las filas de CIDG locales entrenados por Estados Unidos en septiembre de 1964 y diciembre de 1965, ambos fueron violentamente reprimidos por el Ejército de Vietnam del Sur (ARVN). Después de que terminó la guerra de Vietnam, con la ayuda del Pentágono y la operación psicológica de posguerra de la CIA, el ala anticomunista del FULRO bajo el mando del ex intérprete de las Fuerzas Especiales estadounidenses Y Tlur Eban renovó el movimiento, esta vez contra la recién unificada República Socialista de Vietnam . [5] Sus bases guerrilleras se trasladaron a Camboya después de la invasión vietnamita de Camboya en 1979, que posteriormente la fuerza de FULRO disminuyó irremediablemente; en 1987, su movimiento desapareció dentro de los campos de refugiados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya. [5]

El movimiento se disolvió casi tres décadas después, en 1992, cuando el último grupo de 407 combatientes de FULRO y sus familias entregaron sus armas a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en Camboya.

FULRO construyó su fuerza principalmente reclutando CIDG Montagnard (principalmente Rhade , Jarai y Koho ). Debido a la proximidad de alto perfil y la participación del personal de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos (Boinas Verdes) con los CIDG Montagnard y FULRO, los gobiernos de Vietnam del Sur y más tarde de la República Socialista de Vietnam consideraron que el FULRO era un movimiento subversivo utilizado por la CIA para interferir con los vietnamitas. soberanía. [6] Sin embargo, la política oficial estadounidense era oponerse a FULRO y no poner en peligro su relación aliada con el gobierno de Vietnam del Sur, y en 1965 el general Westmoreland del MACV emitió una instrucción para ordenar que los soldados estadounidenses "deberían evitar todo contacto con FULRO". [7] [8]

Orígenes históricos de FULRO

Durante siglos, los gobernantes vietnamitas habían expandido sus dominios hacia el sur, conquistando el territorio jemer y cham como parte de la Nam tiến (Marcha hacia el Sur) y luego colonizándolo militarmente bajo el sistema đồn điền (plantaciones). El último reino de Champa fue anexado por el Vietnam imperial en 1832.

El régimen colonial francés, por su parte, también contribuyó a los movimientos separatistas entre los cham y los jemeres al apoyar la islamización de las comunidades cham como contrapeso a los vietnamitas, mayoritariamente budistas, y al transferir varias provincias jemeres krom de Camboya a su colonia en Vietnam en 1949.

El gobierno de Vietnam del Sur que sucedió a los franceses exigió que los jemeres krom cambiaran sus nombres por nombres que sonaran vietnamitas para poder ir a la escuela o solicitar un trabajo, luego obligó a los estudiantes a hablar sólo en vietnamita e instituyó una política de reforma agraria que colonizó a los vietnamitas. en tierras jemeres krom.

Estas medidas condujeron a la creación de varios grupos separatistas, entre ellos el movimiento republicano "Jemeres Libres", o Khmer Serei , fundado por el Dr. Son Ngoc Thanh en 1958, y el Kaingsaing Sar , o movimiento Jemer de los Pañuelos Blancos, un movimiento semimístico, Grupo semimilitar, fundado en 1959 por un monje, Samouk Seng. El príncipe Norodom Sihanouk de Camboya apoyó el movimiento de los Pañuelos Blancos como contrapeso al Khmer Serei. [9] El Frente para la Liberación de Kampuchea-Krom, o FLKK, absorbió al Kaingsaing Sar . El "Frente de Liberación Champa" dirigido por Les Kosem fue fundado en Phnom Penh en 1960. [10]

Los vietnamitas también habían sido hostiles durante años a los montañeses, los habitantes nativos de las Tierras Altas Centrales (Vietnam) , refiriéndose a ellos como "salvajes" ( mọi ), basándose en su religión, cultura, idioma y etnia malayo-polinesia. de algunos grupos montañeses como los jarai (Gia Rai). [11] Estas hostilidades se intensificaron cuando las Tierras Altas Centrales habitadas por montañeses se abrieron a los asentamientos vietnamitas bajo el dominio francés.

El gobierno de Vietnam del Sur bajo Ngô Đình Diệm aplicó políticas similares en la década de 1950, aboliendo el área autónoma Montagnard en 1955 y luego reasentando a refugiados de Vietnam del Norte en tierras Montagnard para colonizar tierras indígenas como parte de programas de reforma agraria patrocinados por el estado (Cải cách điền địa). . [12] Debido a que el programa abolió el estatus indígena y el reconocimiento de la propiedad de la tierra indígena, condujo a una revuelta montagnard contra la administración vietnamita en las Tierras Altas Centrales en 1958, encabezada por Y Bham Enuol , un intelectual y activista civil de Rhade . [13]

El gobierno de Vietnam del Sur persistió con su "Consejo Social y Económico para las Tierras Altas del Sur" sin tomar ninguna disposición para la autonomía local, alegando que estas comunidades necesitaban ser "desarrolladas" ya que eran "pobres" e "ignorantes". Los vietnamitas étnicos se asentaron desde las regiones costeras hasta las tierras altas, con 50.000 colonos vietnamitas mudándose a las tierras altas en 1960 y 200.000 en 1963. El Frente de Liberación de los Highlanders ( Mặt trận Giải phong Dân tộc Thượng , Front de Libération des Montagnards) fue fundado en 1955. durante una reunión de montañeses indígenas que originalmente se habían unido a Y Thih Eban contra los cuadros del gobierno de Vietnam del Sur.

Sin embargo, la hostilidad de los montañeses no se limitó al gobierno de Vietnam del Sur, sino que se extendió también a Vietnam del Norte, debido a los malos tratos que sus comunidades habían recibido a manos de los vietnamitas antes de la división de Vietnam. [14]

BAJARAKA – precursor de FULRO

El 1 de mayo de 1958, un grupo de intelectuales, encabezados por un funcionario de Rhade (Ê Đê) educado en Francia , Y Bham Enuol , estableció una organización que buscaba una mayor autonomía para las minorías de las tierras altas centrales vietnamitas . La organización recibió el nombre de BAJARAKA, que representaba a cuatro grupos étnicos principales: los Bahnar (Ba Na), los Jarai, los Rhade y los Koho (Cơ Ho).

El 25 de julio, BAJARAKA emitió un aviso a las embajadas de Francia y Estados Unidos y a las Naciones Unidas, denunciando actos de discriminación racial y solicitando la intervención del gobierno para asegurar la independencia. BAJARAKA celebró varias manifestaciones en Kon Tum , Pleiku y Buôn Ma Thuột en agosto y septiembre de 1958. Éstas fueron rápidamente reprimidas y los líderes más destacados del movimiento arrestados; permanecerían en prisión durante los próximos años.

Uno de los líderes de BAJARAKA, Y Bih Aleo, se unió más tarde al Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur , más comúnmente conocido como Viet Cong.

El FLHP

A principios de la década de 1960 se produjo una creciente actividad militar en las Tierras Altas Centrales; Desde 1961, los asesores militares estadounidenses habían ayudado a crear milicias armadas de defensa de las aldeas (los Grupos Civiles de Defensa Irregular , CIDG).

En 1963, después del golpe de estado de Vietnam del Sur de 1963 para derrocar a Ngô Đình Diệm , todos los líderes de BAJARAKA fueron liberados. En un esfuerzo por integrar las ambiciones de los Montagnard, varios de ellos obtuvieron puestos gubernamentales: Paul Nur, vicepresidente de BAJARAKA, fue nombrado jefe provincial adjunto para la provincia de Kon Tum, mientras que Y Bham Enuol , presidente del movimiento, fue nombrado diputado provincial. gobernador de la provincia de Đắk Lắk . En marzo de 1964, con el respaldo de Estados Unidos, los líderes de BAJARAKA, junto con representantes de otros grupos étnicos y del pueblo Upper Cham , establecieron el Frente de Liberación de las Tierras Altas Centrales ( en francés : Front de Liberation des Hauts Plateaux , FLHP).

El Frente rápidamente se dividió en dos facciones. Una facción, que abogaba por medios pacíficos, estaba dirigida por Y Bham Enuol. Un segundo grupo, encabezado por Y Dhon Adrong, ex profesor de Rhade, abogó por una resistencia violenta. De marzo a mayo de 1964, la facción de Adrong se infiltró en la frontera con Camboya y se estableció en la antigua base francesa, Camp le Rolland , en la provincia de Mondulkiri , a 15 km de la frontera vietnamita, donde continuaron reclutando combatientes del FLHP.

FULRO

Un Ranger del ejército estadounidense entrena a guerrilleros montagnards del CIDG (no miembros de FULRO)

Mientras tanto, las ambiciones regionales del Príncipe Norodom Sihanouk habían llevado a un esfuerzo por coordinar las operaciones de varios grupos separatistas que operaban dentro de Vietnam del Sur y en las zonas fronterizas con Camboya. [15] El príncipe Sihanouk inauguró la conferencia del pueblo indochino en Phnom Penh en marzo de 1963 con Y Bham Enuol. [dieciséis]

La facción del FLHP de Y Dhon Adrong se puso en contacto con otros dos grupos:

Kosem, el oficial Cham de mayor rango en el ejército camboyano, había estado involucrado en el activismo Cham desde finales de la década de 1950 y se sospecha que trabajó como agente doble tanto para el servicio secreto camboyano como para los franceses. [17] Chau Dara, el fundador del FLKK, también era sospechoso de trabajar para el servicio secreto camboyano. [17]

Estos contactos conducirían al establecimiento del Frente Unido para la Liberación de las Razas Oprimidas (FULRO), basado en los grupos antes mencionados y el FLHP. La bandera de FULRO fue diseñada con tres franjas: una azul (que representa el mar), una roja (que representa la lucha de los montañeses) y una verde (que representa las montañas). Tres estrellas blancas sobre la franja roja central representaban los tres frentes de FULRO. Una forma posterior de la bandera reemplazó la franja azul por negra.

Si bien FULRO afirmó hablar en nombre de las comunidades Cham, Khmer y Montagnard, [18] su vínculo e ideología común era el sentimiento antivietnamita, con una lealtad cuestionable a cualquier otra cosa.

En 1965, FULRO publicó mapas que mostraban que su objetivo final era la independencia de Montagnard y Cham dentro de un nuevo estado de Champa revivido y que los jemeres retomaran Cochinchina. [19] Tenía su base en las provincias de Ratanakiri y Mondulkiri en Camboya, [20] y las Tierras Altas Centrales en Vietnam. [21]

El Viet Cong se acercó a FULRO después de su fundación. [22] No se llegó a ningún acuerdo y continuaron las hostilidades entre FULRO y el NLF. [23] Más tarde, Estados Unidos buscó capitalizar la animosidad de estas comunidades hacia los vietnamitas para utilizar FULRO contra el NLF. [24]

La rebelión de Buôn Ma Thuột de 1964

El 20 de septiembre de 1964, hubo un estallido de violencia por parte de tropas del CIDG entrenadas por Estados Unidos en las bases de las Fuerzas Especiales de Buon Sar Pa y Bu Prang en la provincia de Quảng Đức (ahora provincia de Đắk Nông ) y en Buon Mi Ga, Ban Don y Buon. Brieng en la provincia de Đắk Lắk. Varios soldados vietnamitas murieron y los estadounidenses fueron desarmados, y activistas de FULRO de la base de Buon Sar Pa se apoderaron de la estación de radio en la Ruta 14 en las afueras del suroeste de Buôn Ma Thuột, desde donde transmitían llamados a la independencia.

Los forasteros que asesoraron y ayudaron a los montañeses disidentes fueron Y Dhon Adrong, dos oficiales del Ejército Real Jemer, el teniente coronel Y Bun Sur, un miembro de la tribu M'Nong y jefe provincial de la provincia de Mondulkiri de Camboya, Les Kosem y Chau Dara. [25]

Durante la mañana del 21 de septiembre, Y Bham Enuol fue rápidamente secuestrado en su residencia en Buôn Ma Thuột por elementos del grupo Buon Sar Pa y se emitieron comunicados en su nombre. [25] Varias semanas después, la familia de Y Bham fue sacada silenciosamente de su aldea, Buon Ea Bong, tres kilómetros al noroeste de Buôn Ma Thuột, y escoltada a la base de FULRO en la provincia de Mondulkiri en Camboya. [25]

En la tarde del 21 de septiembre de 1964, el general de brigada Nguyễn Hữu Cơ, comandante de la Región Militar II, que había volado a Buôn Ma Thuột desde su cuartel general en Pleiku, se reunió con varios líderes rebeldes de Buon Enao, durante lo cual les aseguró de su apoyo parcial a algunas de sus demandas en gestiones ante el Primer Ministro General Nguyễn Khánh y el gobierno de Saigón. Tras los avances en sus negociaciones, General Co solicitó que los líderes rebeldes informaran a los demás elementos disidentes y les pidieran que regresaran pacíficamente a sus bases y esperaran el resultado de las negociaciones. A los líderes que se habían reunido con el general Cơ la noche anterior se les impidió informar al grupo Buon Sar Pa que, aún descontento, regresó a su base de las Fuerzas Especiales Buon Sar Pa, acompañado por el coronel John F. Freund , asesor del general Cơ en el ejército estadounidense. . La decisión del coronel Freund de acompañar al grupo todavía disidente Buon Sar Pa no fue autorizada por el general Cơ. [25]

El grupo Buon Sar Pa continuó desafiando a las autoridades vietnamitas y la mayor parte de la fuerza del CIDG abandonó su base de Buon Sar Pa y se trasladó, con sus armas y equipo, a través de la frontera internacional hacia la provincia de Mondulkiri en Camboya. Las tropas del CIDG que permanecían en la base de Buon Sar Pa fueron amenazadas por el general Cơ con una fuerte respuesta militar y Freund, que se había quedado con ellas, las convenció de que se rindieran oficialmente al primer ministro general Nguyễn Khánh. Se llevó a cabo una ceremonia oficial de rendición en la base de Buon Sar Pa, casi desierta; sin embargo, esto resultó en una pérdida de prestigio para los montañeses disidentes que habían acordado retirarse y esperar las promesas hechas por General Co durante las negociaciones con sus líderes en la noche del 21 de septiembre de 1964. [25]

Durante las semanas siguientes, los desertores del CIDG de Buon Sar Pa en su base en la provincia de Mondulkiri fueron reforzados por un gran número de desertores de otras bases de las Fuerzas Especiales del CIDG. [26] Y Bham fue nombrado jefe de FULRO, con el rango de General y nombrado Presidente del Altiplano de Champa, señal de la influencia sobre los disidentes por parte de los asesores de Cham, el teniente coronel Les Kosem y Chau Dara. [25] Les Kosem utilizó el nombre de una diosa Cham como distintivo de llamada. [27]

Se sospechaba que Camboya apoyaba la rebelión. [28] En el momento de la revuelta, Y Bun Sur y Les Kosem eran oficiales superiores que servían en el Ejército Real Jemer y ambos también eran agentes de la 12.ª Oficina de Camboya, el servicio secreto de inteligencia del país. Además, Y Bun Sur seguía siendo el jefe provincial de la provincia de Mondulkiri. Esto indica la probable implicación del gobierno del príncipe Sihanouk. Y Bun Sur también era agente del servicio secreto de inteligencia francés de aquella época, el Service de Documentation Extérieure et de Contre-Espionnage (SDECE). Esto indica una posible participación de los franceses en la revuelta. [25]

Los estadounidenses no estaban seguros de quién era el responsable final de la rebelión del CIDG e inicialmente culparon al Viet Cong y a los franceses. [17] Sin embargo, el régimen camboyano 'neutralista' de Sihanouk tuvo probablemente el mayor papel en los acontecimientos: la 'Declaración' del 20 de septiembre de 1964 del Alto Comité de FULRO contenía una retórica anti- SEATO que guardaba un gran parecido con la emitida por el régimen de Sihanouk. en el mismo período. [19] Mientras tanto, Sihanouk organizó una conferencia, la "Conferencia del Pueblo Indochino", en Phnom Penh a principios de 1965, en la que Enuol encabezó una delegación de FULRO.

Y Bham puso a FULRO en primer plano en 1965 cuando FULRO publicó propaganda anti-Vietnamita del Sur contra las tropas del CIDG que atacaron al régimen de Saigón y aplaudió a Camboya por su apoyo. [dieciséis]

Junto a Vietnam, los bosques de Camboya fueron una base para los combatientes FULRO que luchaban contra la República Democrática de Vietnam . La falta de progreso en la obtención de concesiones llevó a otro levantamiento del FULRO por parte de su facción más militante en diciembre de 1965, en el que murieron 35 vietnamitas (incluidos civiles). Este evento fue rápidamente reprimido y cuatro comandantes FULRO capturados (Nay Re, Ksor Bleo, R'Com Re y Ksor Boh) fueron ejecutados públicamente.

Una declaración de FULRO en 1965 anunció a las Naciones Unidas y a los Estados miembros del Comité de Descolonización que lucharían tanto contra Vietnam del Sur como contra Estados Unidos para lograr la independencia. Los medios iniciales y fuentes de Saigón restaron importancia a las amenazas de FULRO, sugiriendo que el levantamiento fue llevado a cabo por un pequeño grupo de montañeses "analfabetos". Cuando el régimen de Khánh colapsó en junio de 1965, la administración del nuevo primer ministro de Vietnam del Sur, Nguyễn Cao Kỳ, puso fin a los discriminatorios programas de desarrollo del estado para apaciguar las tensiones con los pueblos indígenas. [29]

Negociaciones y divisiones

El 2 de junio de 1967, Y Bham Enuol envió una delegación a Buôn Ma Thuột para presentar una petición al gobierno de Vietnam del Sur. Los días 25 y 26 de junio de 1967, se convocó un congreso de minorías étnicas en todo Vietnam del Sur para finalizar una petición conjunta, y el 29 de agosto de 1967 se celebró una reunión bajo la dirección de Nguyễn Văn Thiệu , presidente del Comité de Liderazgo Nacional y Mayor General Nguyễn Cao Kỳ , Presidente del Comité Ejecutivo Central.

El gobierno de Vietnam del Sur envió un contingente diplomático a Buôn Mê Thuột en agosto de 1968 para negociar con representantes de FULRO, incluido Y Bham, después de que el primer ministro Trần Văn Hương le hiciera una promesa de salvoconducto . Sin embargo, las quejas de FULRO contra Vietnam del Sur ya no eran la principal prioridad para Camboya en este momento, porque los Jemeres Rojos estaban comenzando a distraer a Sihanouk en 1968. [30]

El 11 de diciembre de 1968, las negociaciones entre FULRO y las autoridades vietnamitas habían dado como resultado un acuerdo para reconocer los derechos de las minorías, establecer un ministerio para apoyar estos derechos y permitir que Y Bham Enuol permaneciera permanentemente en Vietnam. Sin embargo, algunos elementos de FULRO, en particular el jefe del FLC, Les Kosem, se opusieron al acuerdo con los vietnamitas. El 30 de diciembre de 1968, Kosem, al frente de varios batallones del Ejército Real de Camboya, y acompañado por un grupo del ala militante FULRO responsable de los combates de 1965, rodeó y tomó Camp le Rolland . Enuol fue puesto bajo arresto domiciliario efectivo en Phnom Penh, en la residencia del coronel Um Savuth del ejército camboyano, donde permanecería durante los siguientes seis años.

El 1 de febrero de 1969 se firmó un tratado final entre Paul Nur, en representación de Vietnam del Sur, y Y Dhon Adrong. Estos acontecimientos significaron el fin de FULRO como movimiento "político", especialmente porque su anterior patrocinador, el régimen Sangkum de Sihanouk, iba a caer ante el golpe de estado en Camboya de 1970 . Sin embargo, algunos elementos de FULRO, descontentos con el tratado, continuaron la resistencia armada en el Altiplano Central. Estos grupos armados dispares esperaban con ansias el colapso del régimen de Saigón y tenían cierta cooperación local con el Viet Cong, que ofrecía apoyo no oficial, como atender a sus heridos. [31]

Tras la caída de Sihanouk y Lon Nol

Después de derrocar al pro-China Sihanouk, el líder camboyano Lon Nol , a pesar de ser anticomunista y aparentemente en el campo "pro-estadounidense", respaldó a FULRO contra el anticomunista Vietnam del Sur y el comunista Viet Cong. Lon Nol planeó una masacre de todos los vietnamitas en Camboya [32] y la restauración de Vietnam del Sur a un estado revivido de Champa. Los Jemeres Rojos imitaron más tarde las acciones de Lon Nol. [33]

Lon Nol respaldó a las tribus montañesas FULRO, librando una guerra por poderes contra el NLF a través de destacamentos Khmer Krom en Vietnam del Sur y la región fronteriza de Camboya, ya que deseaba emular a Van Pao. [34]

El 17 de abril de 1975, la Guerra Civil Camboyana terminó cuando los Jemeres Rojos –entonces en alianza política con Sihanouk, el GRUNK– tomaron Phnom Penh. Y Bham, Y Bun Sur y unos 150 miembros de la facción militante FULRO estaban, en ese momento, bajo arresto domiciliario en el complejo del coronel Um Savuth del ejército jemer situado cerca del aeropuerto de Pochentong . Salieron del recinto y buscaron refugio en la embajada de Francia. Los Jemeres Rojos obligaron al alto diplomático francés a entregarles al grupo, hombres, mujeres y niños. Luego fueron conducidos al estadio Lambert , entonces en el extremo norte de Phnom Penh, donde fueron ejecutados, junto con muchos funcionarios del régimen camboyano, por los Jemeres Rojos. Sin embargo, los restantes guerrilleros del FULRO en Vietnam no se enteraron de la muerte de Y Bham.

Después de la caída de Vietnam del Sur

Después de la caída de Saigón y el colapso del gobierno de Vietnam del Sur bajo manos de Vietnam del Norte en 1975, FULRO continuó la lucha contra la recién fundada República Socialista de Vietnam . [35] [36] Se sugirió que Estados Unidos continúe apoyando a FULRO en su lucha contra el gobierno vietnamita. Varios miles de tropas de FULRO al mando del general de brigada Y Ghok Nie Krieng continuaron luchando contra las fuerzas vietnamitas, pero la ayuda estadounidense prometida no se materializó.

FULRO continuó sus operaciones en las tierras altas remotas a finales de los años 1970 y principios de los años 1980, pero estaba cada vez más debilitado por las divisiones internas y atrapado en un conflicto en curso entre los Jemeres Rojos y Vietnam . [37] China brindó ayuda y asistencia a FULRO a través de Tailandia para luchar contra los vietnamitas durante las décadas de 1970 y 1980 (y durante la guerra chino-vietnamita ), al mismo tiempo que respaldaba a las minorías étnicas en el norte de Vietnam a lo largo de la frontera contra los vietnamitas. [38] Había una gran movilidad entre las minorías étnicas como los hmong, yao, nung y tai a través de la frontera entre China y Vietnam. [39]

Como resultado, hubo un pico en esta segunda fase de la insurgencia FULRO durante la década de 1980. [38] FULRO atacó a las fuerzas PAVN y a las comisarías de policía en las provincias de Đắk Lắk, Kon Tum y Gia Lai. [40] Algunas estimaciones dieron el número total de tropas FULRO en este período en 7.000, en su mayoría con base en Mondulkiri, y abastecidas con armamento chino a través de los Jemeres Rojos, que en ese momento estaban librando su propia guerra de guerrillas en el oeste de Camboya. Sin embargo, en 1986, esta ayuda había cesado, y un portavoz de los Jemeres Rojos afirmó que, si bien los miembros de la tribu eran "muy, muy valientes", "no tenían apoyo de ningún liderazgo" ni "ninguna visión política". [41]

Sin embargo, tras el cese de los suministros, la encarnizada guerra de guerrillas reduciría con el tiempo las fuerzas de FULRO a no más de unos pocos cientos. En 1980, una unidad de más de 200 combatientes se vio obligada a separarse y refugiarse en el territorio de los Jemeres Rojos, en la frontera entre Tailandia y Camboya. En 1985, 212 de estos soldados, bajo el mando de Y Ghok Nie Krieng y Pierre K'Briuh, cruzaron Camboya hasta la frontera tailandesa, donde el teniente general Chavalit Yongchaiyudh , entonces comandante del 2.º ejército real tailandés, les informó que los estadounidenses estaban Ya no está interesado en luchar contra los vietnamitas. El general Chavalit les aconsejó que solicitaran el estatus de refugiados a través del ACNUR. Una vez concedido esto, fueron trasladados a Carolina del Norte en los EE.UU. [42]

En agosto de 1992, el periodista Nate Thayer viajó a Mondulkiri y visitó la última base de FULRO. [43] Thayer informó al grupo que su líder, Y Bham, había sido ejecutado por los Jemeres Rojos diecisiete años antes. Las tropas del FULRO entregaron las armas en octubre de 1992; muchos de este grupo recibieron asilo en los Estados Unidos. [44] Incluso en esta última etapa, sólo decidieron abandonar la lucha armada cuando finalmente se enteraron de que Y Bham Enuol había sido ejecutado en abril de 1975. [41]

Es posible que las fuerzas vietnamitas hayan matado hasta 200.000 montañeses en los veinte años posteriores al final de la guerra de Vietnam. [45]

Post-insurgencia

Un artículo de opinión de 2002 en el Washington Times escrito por Michael Benge, asesor principal de la Organización Montagnard de Derechos Humanos, afirmó que las mujeres montañeses fueron sometidas a esterilización masiva forzada por parte del gobierno vietnamita. El artículo también alegaba que el gobierno estaba robando tierras de los montañeses y atacando sus creencias religiosas, matándolos y torturándolos en una forma de "genocidio progresivo". [46]

Luke Simpkins , diputado de la Cámara de Representantes de Australia , condenó la persecución vietnamita a los montañeses en 2011. Señaló que tanto el gobierno de Vietnam del Sur como el régimen del Vietnam comunista unificado habían atacado a los montañeses y conquistado sus tierras, así como cómo FULRO había Luchó contra los vietnamitas, Simpkins expresó su apoyo al deseo de los montañeses de preservar su cultura y su idioma. El gobierno vietnamita hace que los no montañeses se establezcan en tierras de los montañeses y los mata después de encarcelarlos. También habló de las 200.000 muertes de los montañeses durante la guerra. [47]

Según el investigador Seb Rumsby, existen ciertas relaciones imperiales, pero no reconocidas, entre los colonizadores étnicos Kinh y las minorías indígenas, y después de eso hay mucha resistencia diaria de los Montagnards a la discriminación sistémica estatal y las políticas represivas de asimilación. Si bien la marginación y los estereotipos raciales sobre los montañeses son abundantes, pocos de ellos podrían ser exactamente comprendidos y reconocidos ahora, debido a que el chauvinismo y la fragilidad Kinh hacen que la mayoría del país tenga dificultades o nunca comprenda realmente cómo es la experiencia del racismo de las minorías indígenas. . [48] ​​[49]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Escrito por BBT Champaka.info (8 de septiembre de 2013). "Tiểu sử Ts. Po Dharma, tác giả Lịch Sử 33 Năm Cuối Cùng Champa". Champaka.info .
  2. ^ Edward C. O'Dowd (16 de abril de 2007). Estrategia militar china en la Tercera Guerra de Indochina: la última guerra maoísta. Rutledge. págs.70–. ISBN 978-1-134-12268-4.
  3. ^ Salemink, Óscar (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990 . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 201.ISBN 978-0-8248-2579-9.
  4. ^ Salemink, Óscar (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990 . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 200.ISBN 978-0-8248-2579-9.
  5. ^ ab Kiernan, Ben (2017). Việt Nam: una historia desde los tiempos más remotos hasta el presente . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 460.ISBN 978-0-19516-0-765.
  6. ^ Salemink, Óscar (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990 . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 204.ISBN 978-0-8248-2579-9.
  7. ^ Salemink, Óscar (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990 . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 205.ISBN 978-0-8248-2579-9.
  8. ^ Salemink, Óscar (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990 . Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 210.ISBN 978-0-8248-2579-9.
  9. ^ Dommen, AJ La experiencia indochina de los franceses y los estadounidenses , Indiana University Press, 2001, p.615. Los Kaingsaing Sar eran similares a los Hòa Hảo , en el sentido de que evolucionaron de un grupo religioso a uno nacionalista armado.
  10. ^ PoDharma. «Del FLM a Fulro (1955-1975)». Cham hoy . Traducido por Musa Porome. COI-Champa. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2014.
  11. ^ Halberstadt, Hans (12 de noviembre de 2004). Historias de guerra de los boinas verdes. Prensa Voyageur. págs.99–. ISBN 978-0-7603-1974-1.
  12. ^ Óscar Salemink (2003). La etnografía de los montañeses centrales de Vietnam: una contextualización histórica, 1850-1990. Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 151–. ISBN 978-0-8248-2579-9.
  13. ^ "Las realidades de Vietnam" (PDF) . El Foro Ripon . III (9). La Sociedad Ripon: 21. 1967 . Consultado el 13 de mayo de 2016 .
  14. ^ Lawrence, AT (15 de septiembre de 2009). Crucible Vietnam: Memorias de un teniente de infantería. McFarland. págs.116–. ISBN 978-0-7864-5470-9.
  15. ^ Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson. Centro de Estudios Internacionales; Asociación Antropológica Estadounidense (1967). Tribus, minorías y naciones del sudeste asiático. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 25.ISBN 9780598348661.
  16. ^ ab Prados, Juan (1995). La historia oculta de la guerra de Vietnam. IR Dee. pag. 82.ISBN 978-1-56663-079-5.
  17. ^ abc White, T. Swords of Lightning: fuerzas especiales y el rostro cambiante de la guerra , Brassey's, 1992, p.143
  18. ^ Smith, Harvey Henry; Universidad Americana (Washington, DC). División de Estudios de Áreas Extranjeras (1967). Manual de área para Vietnam del Sur. A la venta por el Superintendente. de Docs., Gobierno de EE. UU. Imprimir. Apagado. pag. 245.
  19. ^ ab Christie, CJ Una historia moderna del sudeste asiático: descolonización, nacionalismo y separatismo , IB Tauris, 1996, p.101
  20. ^ Singh, Daljit; Smith, Anthony L. (enero de 2002). Asuntos del Sudeste Asiático 2002 . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. págs. 351–. ISBN 978-981-230-162-8. Sihanouk FULRO.
  21. ^ Deac, Wilfred P. (1997). Camino a los campos de exterminio: la guerra de Camboya de 1970-1975. Prensa de la Universidad Texas A&M . pag. 46.ISBN 978-1-58544-054-2.
  22. ^ American University (Washington, DC), Estudios de área extranjera (1968). Manual de área para Camboya. A la venta por el Superintendente. de Docs., Gobierno de EE. UU. Imprimir. Apagado. pag. 185.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  23. ^ "El sexo débil desempeña un papel importante en Vietnam". El centinela de Milwaukee . Saigón, Vietnam del Sur‒AP‒ Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos. 28 de agosto de 1965. p. Página 2, Parte 1.
  24. ^ Kiernan, Ben (1986). Burchett: Informando sobre el otro lado del mundo, 1939-1983. Libros de cuarteto, limitados. pag. 231.ISBN 978-0-7043-2580-7.
  25. ^ abcdefg "Hombres tigre: la guerra secreta de un soldado australiano en Vietnam" por Barry Petersen.
  26. ^ Walker, Frank (1 de noviembre de 2010). El hombre tigre de Vietnam. Hachette Australia. págs.75–. ISBN 978-0-7336-2577-0.
  27. ^ Hickey, Gerald Cannon (1970). Alojamiento y coalición en Vietnam del Sur. Corporación Rand . págs.24, 29, 30.
  28. ^ Smith, Ralph Bernard (1983). Una historia internacional de la guerra de Vietnam: la lucha por el sudeste asiático, 1961-65. Macmillan. pag. 309.ISBN 978-0-333-33957-2.
  29. ^ Digno de notoriedad, William (2013). "Participación de las tierras bajas en el irredentista" Movimiento de Liberación de las Tierras Altas "en Vietnam, 1955-1975". Revista austriaca de estudios del sudeste asiático . 6 (1): 7–28. doi :10.4232/10.ASEAS-6.1-2.
  30. ^ Dommen, Arthur J. (2001). La experiencia indochina de franceses y estadounidenses: nacionalismo y comunismo en Camboya, Laos y Vietnam. Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 651.ISBN 978-0-253-33854-9.
  31. ^ Fenton, J. Todos los lugares equivocados , Granta, 2005, p.62
  32. ^ Kiernan, Ben (2008). Sangre y tierra: genocidio moderno 1500-2000. Publicaciones de la Universidad de Melbourne . pag. 548.ISBN 978-0-522-85477-0.
  33. ^ Kiernan, Ben (2008). Sangre y tierra: genocidio moderno 1500-2000. Publicaciones de la Universidad de Melbourne . págs. 554–. ISBN 978-0-522-85477-0.
  34. ^ Caldwell, Malcolm; Lek Tan (1973). Camboya en la guerra del Sudeste Asiático. Prensa de revisión mensual. pag. 162.ISBN 978-0-85345-171-6.
  35. ^ Dawson, Alan (12 de abril de 1976). "Los nuevos gobiernos comunistas sienten cierta oposición". El Despacho . Lexington, Carolina del Norte pág. 20.
  36. ^ Dawson, Alan (4 de abril de 1976). "La resistencia a los comunistas crece en Indochina". Sarasota Herald-Tribune . periódico ubicado en (Sarasota, Florida) el autor informó desde (Bangkok, Tailandia (UPI)). pag. 12°F.
  37. ^ Mientras que el gobierno vietnamita todavía sostiene que FULRO negoció una alianza incómoda con los Jemeres Rojos en este período, los grupos pro-Montagnard afirman que, de hecho, los Jemeres Rojos secuestraron a hombres para servir como porteadores y limpiar campos minados.
  38. ^ ab O'Dowd, Estrategia militar china de la CE en la tercera guerra de Indochina: la última guerra maoísta , Routledge, 2007, p.97
  39. ^ O'Dowd, Edward C. (16 de abril de 2007). Estrategia militar china en la Tercera Guerra de Indochina: la última guerra maoísta. Rutledge . págs.68–. ISBN 978-1-134-12268-4.
  40. ^ O'Dowd, Edward C. (16 de abril de 2007). Estrategia militar china en la Tercera Guerra de Indochina: la última guerra maoísta. Rutledge . págs.97–. ISBN 978-1-134-12268-4.
  41. ^ ab Jones, S. y col. , Represión de los montañeses, Human Rights Watch, p.27
  42. ^ Nate Thayer, "Ejército olvidado: los rebeldes olvidaron el tiempo", Far Eastern Economic Review , 10 de septiembre de 1992, págs.
  43. ^ Nate Thayer, "El ejército montañés busca ayuda de la ONU. Phnom Penh Post , 12 de septiembre de 1992.
  44. ^ Nate Thayer y Leo Dobbs, "Los combatientes tribales se dirigen a refugio en EE. UU. Phnom Penh Post , 23 de octubre de 1992.
  45. ^ Dooley, George (18 de diciembre de 2007). Batalla por las tierras altas centrales: una historia de las fuerzas especiales. Grupo editorial Random House . págs. 255–. ISBN 978-0-307-41463-2.
  46. ^ Johnson, Scott (7 de abril de 2002). "Genocidio progresivo en Asia: Vietnam". Montagnard Foundation, Inc. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2004.
  47. ^ "El parlamentario australiano Luke Simpkins habla sobre la persecución de los montañeses". Fundación Montagnard . Commonwealth de Australia - Vietnam: Discurso de Montagnard Miércoles 6 de julio de 2011 Por autoridad de la Cámara de Representantes. 8 de julio de 2011. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2011.
  48. ^ Rumsby, Seb (2015). "Métodos de manipulación: propaganda, representación y origen étnico en los títeres de agua vietnamitas". Asuntos asiáticos . 46 (2): 304–308. doi :10.1080/03068374.2015.1037169. S2CID  143293467 - vía Taylor y Francis .
  49. ^ Rumsby, Seb (2021). "La cristianización hmong, la voluntad de mejorar y la cuestión del neoliberalismo en las tierras altas de Vietnam" (PDF) . Revista europea de estudios de Asia oriental . 20 (1): 57–82. doi :10.1163/15700615-20211005. S2CID  234065322 - a través de Brill Publishers .

Fuentes