Se inauguró en 1978 con el nombre de U. S. Film Festival de Utah, utilizando la imagen del actor Robert Redford para atraer estudios y distribuidores que sin el renombre del mismo probablemente no habrían apoyado la iniciativa.
[1][2] El Instituto Sundance reúne desde su fundación a guionistas y directores para desarrollar sus proyectos de cine independiente, que luego se amplió al teatro y la música de películas.
El Sundance Institute asumió en 1985 el control creativo y administrativo del U.S.
Con los años se han presentado películas como Hannah and Her Sisters, Hairspray (que años después sería reversionada en Hollywood), Sex, Lies, and Videotape, Night on Earth, la mexicana Como agua para chocolate, Four Weddings and a Funeral, la cubana Fresa y chocolate, la franco-brasileña Central do Brasil, The Opposite of Sex, The Blair Witch Project, The Virgin Suicides, American Psycho, Donnie Darko, Memento y Little Miss Sunshine, entre otras.
[4] El nombre del festival ("Sundance") proviene del personaje que el propio Robert Redford interpretó en 1969 en Butch Cassidy and the Sundance Kid.