stringtranslate.com

Fernando IV, gran duque de Toscana

Fernando IV, gran duque de Toscana ( italiano : Ferdinando IV, Granduca di Toscana ; [1] 10 de junio de 1835 - 17 de enero de 1908) fue el último gran duque de Toscana de 1859 a 1860.

Biografía

Nacido en Florencia , era hijo de Leopoldo II, gran duque de Toscana y de la princesa María Antonia de las Dos Sicilias .

Su primera esposa murió en febrero de 1859. Algún tiempo después, él y su familia se vieron obligados a huir de Florencia el 27 de abril de 1859, con el estallido de una revolución inspirada en el estallido de la Segunda Guerra de Independencia italiana como parte de la unificación de Italia . La familia se refugió en Austria. Tras el final de la guerra, Leopoldo II abdicó el 21 de julio y Fernando le sucedió como Gran Duque . Fernando resultó incapaz de regresar a Florencia para reclamar su trono, y una Asamblea Nacional electa de Toscana lo depuso formalmente sólo un mes después, el 16 de agosto, fusionándose Toscana con las Provincias Unidas de Italia Central . Fernando todavía esperaba recuperar su trono, ya que tanto Francia como Austria habían prometido reconocer sus derechos al mismo en el Armisticio de Villafranca . Sin embargo, ninguna potencia estaba dispuesta a tomar medida alguna para lograr su restauración; Cerdeña anexaría Toscana el 22 de marzo de 1860, y cuando Austria reconoció el nuevo Reino de Italia después de la Tercera Guerra de Independencia en 1866, las esperanzas de Fernando de reclamar el trono se acabaron.

Posteriormente Fernando y su familia regresaron a Austria. Si bien a Fernando se le permitió conservar el título de gran ducal como cortesía y conservar su condición de gran maestre de todas las órdenes de caballería toscanas durante su vida, sus descendientes sólo pudieron llevar el título de "Archiduque/Archiduquesa de Austria"; el derecho a llevar el título de "Príncipe/ss de Toscana" quedó restringido únicamente a los miembros de la familia nacidos antes de 1866. En 1870, Fernando renunció a todos los derechos dinásticos sobre el extinto Gran Ducado para él y sus futuros herederos en favor de su primo segundo, el emperador Francisco. José I , poniendo fin efectivamente al estatus de la Casa de Habsburgo-Toscana como rama cadete soberana. [2] [3]

Fernando murió en Salzburgo en 1908, tras pasar el resto de su vida en el exilio. Tras su muerte, a sus descendientes se les prohibió utilizar sus títulos toscanos por decreto imperial. [4] [5]

familia y niños

Se casó dos veces y tuvo problemas:

De su primer matrimonio en Dresde, el 24 de noviembre de 1856, con la princesa Ana de Sajonia , ( Dresde , 4 de enero de 1836 – Nápoles , 10 de febrero de 1859), hija del rey Juan I de Sajonia , nació:

De su segundo matrimonio en Frohsdorf el 11 de enero de 1868 con la princesa Alicia "Alix" de Borbón-Parma ( Parma , 27 de diciembre de 1849 - Schwertberg , 16 de noviembre de 1935), hija del duque Carlos III de Parma :

Honores

Fernando recibió los siguientes premios: [6]

Ascendencia

Ver también

Notas

  1. ^ Nombre completo: italiano : Ferdinando Salvatore Maria Giuseppe Giovan Battista Francesco Luigi Gonzaga Raffaello Ranieri Gennaro , alemán : Ferdinand Salvator Maria Joseph Johann Baptist Franz Ludwig Gonzaga Raphael Rainerius Gennarius
  2. ^ Bernd Braun: Das Ende der Regionalmonarchien en Italia. Abdankungen im Zuge des Risorgimento . En: Susan Richter, Dirk Dirbach (Ed.): Thronverzicht. Die Abdankung in Monarchien vom Mittelalter bis in die Neuzeit. Böhlau Verlag, Colonia, Weimar, Viena 2010, págs. 251-266
  3. ^ Andrea Borella (a cura di): Annuario della Nobiltà italiana, XXXIII edición, 2015-2020, parte I, Teglio, marzo de 2021, ISBN 978-88-942861-0-6
  4. ^ Prerrogativa dinastiche della casa granducale di lorena dopo la perdita del granducato di toscana (en italiano). Consultado el 8 de octubre de 2020.
  5. ^ Rivista Araldica, anno 1913, volumen 11, página 381, Roma, Collegio Araldico: "Da informazione ufficiale assunta a Vienna togliamo quanto segue «A Sua Altezza IR il defunto Granduca Ferdinando IV di Toscana era stato permesso dall'Impero austro-ungarico e dagli Stati dell'Impero germanico, di conferire i tre Ordini toscani, inerenti alla Sovranità, che anche spodestato, rimase all'Augusto principe fino alla sua morte Il titolo di Principe di Toscana fu solo autorizzato ai membri della famiglia granducale nati prima del 1866. . Dopo la morte del Granduca (1908) tutti gli augusti figli del difunto dovettero solennemente rinunciare ad ogni qualsiasi diritto di cui personalmente ed eccezionalmente godeva il padre Quindi il Gran Magistero dell'Ordine di S. Stefano per volontà di SM l'Imperatore e. Re è terminato col defunto granduca, né più sarebbe accettato dagli augusti principi lorenesi" (en italiano)
  6. ^ Hof- und Staats-Handbuch der Österreichisch-Ungarischen Monarchie (1908), Genealogía p. 5
  7. ^ Almanacco Toscano per l'anno 1855. Stamperia Granducale. 1840. pág. 271.
  8. ^ Boettger, TF "Chevaliers de la Toisón d'Or - Caballeros del Toisón de Oro". La Confrérie Amicale . Consultado el 25 de junio de 2019 .
  9. ^ "A Szent István Rend tagjai" Archivado el 22 de diciembre de 2010 en la Wayback Machine.
  10. ^ ab Hof- und Staats-Handbuch des Großherzogtum Baden (1896), "Großherzogliche Orden" p. 63, 77
  11. ^ Hof- und Staats-Handbuch des Königreich Bayern (1906), "Königliche Orden" p. 7
  12. ^ "Liste des Membres de l'Ordre de Léopold", Almanach Royal Officiel (en francés), 1857, pág. 47 – vía Archivos de Bruselas
  13. ^ Ruolo generale del sov. mil. ordine di S. Giovanni de Gerulasemme ovvero di Malta. Roma: Tipografia Poliglotta della S. Congregazione di Propaganda Fide. 1880. pág. 124.
  14. ^ "Schwarzer Adler-orden", Königlich Preussische Ordensliste (en alemán), vol. 1, Berlín, 1886, pág. 6{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  15. ^ Staatshandbuch für das Großherzogtum Sachsen / Sachsen-Weimar-Eisenach (1869), "Großherzogliche Hausorden" p. 12
  16. ^ Staatshandbuch für den Freistaat Sachsen: 1865/66. Enrique. 1866. pág. 4.
  17. ^ Hof- und Staats-Handbuch des Königreich Württemberg (1896), "Königliche Orden" p. 28

enlaces externos