stringtranslate.com

estaires

Estaires ( pronunciación francesa: [etɛʁ] ; flamenco occidental : Stegers ) es una comuna en el departamento Norte de la región de Hauts-de-France en el norte de Francia . [3]

El pueblo da nombre a un tipo de pollo criado en la zona: el pollo de Estaires .

Geografía

Estaires está situada en el Flandes francés , en el valle del Lys a 16 m de altitud. En este punto el Meteren Becque desemboca en el Lys. Se encuentra a 30 km al oeste de Lille , a 17 km de Hazebrouck y a 14 km de Armentieres. Está hermanada con Wielun en Polonia.

Historia

La ciudad se encuentra en el sitio de una ciudad romana de la Galia llamada Minariacum que figura en el Itinerario Antonino , en la zona de la ciudad ahora conocida como Pont d'Estaires. Su nombre anterior probablemente sea celta, pero la etimología es oscura. Estaba situado estratégicamente en la carretera que unía Castellum Menapiorum ( Cassel ) con la capital de los pueblos atrebates , Nemetacum Atrebatum ( Arrás ), en el cruce más estrecho del Lys.

Convertida al cristianismo en el siglo IX por St Vaast , la ciudad tomó el nombre de Stegers del antiguo holandés steger , que significa atracadero o amarre. Formó parte del condado de Flandes desde sus inicios, al igual que la mayor parte de la llanura de Lys, y fue una mansión señorial .

Los Lys formaron una frontera lingüística; al norte hablaban flamenco y al sur picardo ( romance Flandes ). El nombre de la ciudad es el romanizado Estaires , pero los Estairois hablaban ambos. En la Edad Media la ciudad se desarrolló gracias a la producción textil. Sin embargo, también sufrió los numerosos conflictos entre flamencos, franceses, ingleses y también entre borgoñones, austriacos y españoles.

Flandes era fuertemente católica , pero la llegada del pensamiento luterano en el siglo XVI provocó disturbios religiosos. En 1566 estalló la revuelta de Geuzen que afectó a Estaires. La iconografía católica fue destruida por los calvinistas . En Estaires, el día del Corpus Christi , los Geuzen procesionaban burlonamente con un burro bajo un palio en lugar de un sacerdote. Este episodio sigue siendo parte del patrimonio de la ciudad y los Estairois reciben el sobrenombre de Burros .

La ciudad pasó a ser francesa en 1769 tras el intercambio de varios enclaves con los Países Bajos. En aquella época era un floreciente productor textil, al igual que Armentières .

La base industrial de la ciudad fue destruida durante la Primera Guerra Mundial . Fue tomada por los alemanes en la primavera de 1918 y reconquistada por los aliados hacia el final de la guerra. Casi toda la ciudad fue destruida por el ejército alemán durante la batalla del Lys (9 de abril de 1918). En reconocimiento, la ciudad recibió la Croix de Guerre de 1914-1918 .

Con la posterior crisis económica en el sector textil, la ciudad nunca se recuperó realmente. Desde un máximo de más de 7.000 residentes en la década de 1870, la población cayó a menos de 4.000 en 1920. En 2015 se había recuperado a 6.378.

Población

Heráldica

Edificios principales

Iglesia de San Vaast

There are virtually no buildings dating from before 1918; the town was completely destroyed by German bombing on the 9 and 10 April in 1918, then by the allies until October 1918.

The neo-Renaissance Flemish-style town hall was built between 1928 and 1930 by the architect Georges Dumas. It replaced a town hall that was built between 1600 and 1612 destroyed in the First World War. The belfry and the facade were renovated in 2007 and 2008.

The church of St Vaast was also built between 1927 and 1930 by Dumas on the location of a previous church dating from 1858 by Charles Leroy, a notable architect of the region. It is a Neo-Gothic Latin cross, 76m x 29m, surmounted by a 76m spire. The portal tympanums and the internal frieze were executed by the sculptor Robert Coin. It was much damaged again by bombing on May 25 and 26, 1940 and had to be renovated after the war. The spire was restored in 1988.

See also

References

  1. ^ "Répertoire national des élus: les maires". data.gouv.fr, Plateforme ouverte des données publiques françaises (in French). 2 December 2020.
  2. ^ "Populations légales 2021". The National Institute of Statistics and Economic Studies. 28 December 2023.
  3. ^ INSEE commune file
  4. ^ Population en historique depuis 1968, INSEE