stringtranslate.com

cortina

Curtana con vaina

Curtana , también conocida como Espada de la Misericordia , es una espada ceremonial utilizada en la coronación de reyes y reinas británicas . Una de las Joyas de la Corona del Reino Unido , su extremo es romo y cuadrado para simbolizar la misericordia .

Descripción

La espada mide 96,5 cm (38 pulgadas) de largo y 19 cm ( 7+12  pulgada) de ancho en el mango. Faltan aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de la punta de la hoja de acero. La hoja presenta una marca decorativa de "lobo corriendo" que se originó en la ciudad de Passau , Baja Baviera , Alemania. [1] Tiene una empuñadura de hierro dorado , una empuñadura de madera atada con alambre y una funda de cuero forrada en terciopelo carmesí con bordados dorados. [2] La funda ha sido rehecha varias veces desde el siglo XVII, y la actual fue fabricada en 1937. [3]

La Curtana tiene la punta cuadrada. Se utiliza en la procesión junto con otras dos espadas puntiagudas. La Curtana alguna vez tuvo un borde dentado como una punta naturalmente rota, pero esto se arregló en algún momento. [a] [6] En un momento, las otras dos podían distinguirse por sus puntas: la Espada de Justicia Temporal, de punta afilada , y la Espada de Justicia Espiritual, más obtusa . [7] [b]

Historia

Hay varias espadas que responden a esta descripción. Se cree que el original es el mismo que la espada insignia sin nombre que supuestamente es la espada de Tristán , aunque puede ser un personaje ficticio ideado por un bardo. El original también puede ser la espada de Eduardo el Confesor , aunque esta procedencia es objeto de debate. La copia posterior de la Curtana se hizo en el siglo XVII.

dinastía angevina

Una imagen de la Curtana de principios del siglo XX, con la punta irregular según un catálogo de 1661 de Sir Edward Walker , Rey de Armas de la Jarretera . [10]

El nombre Curtana o Curtein (del latín Curtus , que significa corto [11] [12] ) aparece registrado por primera vez en los relatos de la coronación de la reina Leonor de Provenza en 1236, cuando Enrique III de Inglaterra se casó con la reina. [c] Aparece como "Curtana" en el " Libro Rojo del Tesoro " como una de las tres espadas utilizadas en los servicios de coronación; [14] y llamado "Curtein" en la Crónica del monje del siglo XIII Matthew Paris , [16] en la que lo identifica con la "Espada de Eduardo el Confesor". [17] [18] [d]

La espada de San Eduardo

La noción de que la Curtana fuera la espada de San Eduardo era falsa. Hasta entonces había objetos que supuestamente eran las insignias de San Eduardo el Confesor, pero no incluían ninguna espada. [19] El cáliz y la patena de San Eduardo también son insignias mencionadas por primera vez en esta ocasión en la coronación de Leonor. [20] Había razones políticas por las que era necesario promover la procedencia de Eduardo el Confesor, ya que su madre era normanda y residió durante algunos años en Normandía. [17]

La espada de Ogier

El nombre de Curtana ( anglo-normando : Curtein ) probablemente fue tomado de la espada nombrada Cortain de la literatura del ciclo carolingio , como había sugerido el Oxford English Dictionary (1893), [12] [e] al igual que otros comentaristas. [23] [24] Una fuente contemporánea plausible que Matthew Paris y sus círculos pudieron haber leído del ciclo fue Chevalerie Ogier (c. 1192-1200), y es posible que se hayan inspirado para tomar prestado el nombre de espada de Ogier porque Ogier, en el Más adelante parte del poema se aventura en Inglaterra y se casa con la hija del rey inglés Angart. [25]

La espada de Tristram

Esta espada Curtana puede haber sido la misma que la llamada " espada de Tristram ", conservada como parte de las insignias según registros anteriores de la dinastía angevina . [26] [f] Un inventario de dos espadas, "a saber, la espada de Tristán ( scilicet ensem Tristrami )" y otra, está registrado en la lista de patentes del año 1207, donde el rey Juan emitió un recibo por ellas. [34] [35] Cualquier reliquia creíble que diga ser "la espada de Tristram" tendría que tener la punta rota, ya que el Tristán del romance sufrió daños en su espada en combate con Morholt , con la punta alojada en el cráneo del enemigo. Por lo tanto, según Roger Sherman Loomis , se puede inferir con "pocas dudas" que en realidad se trataba de la espada más tarde llamada Curtana. [18] Un escenario plausible sugerido por Martin Aurell  [fr] es que Enrique II pudo haber ceñido simbólicamente la "espada de Tristram" a su hijo Juan en 1177 (o 1185 [33] ) cuando le confirió el título de caballero y rango sobre Cornualles e Irlanda. siendo estas las patrias nativas del dueño de la espada Tristán y la víctima de la espada Morholt, respectivamente. [36] [33]

Aunque la espada de Tristán no tenía nombre en los primeros romances de Tristán e Isolda , [37] en la prosa Tristán ("comenzada entre 1230 y 1235, ampliada y reelaborada después de 1240" [38] [g] ), la espada rota de Tristán [42] fue tomada por Carlomagno. que llegó a Inglaterra, y le dio a su paladín Ogier el danés , quien lo acortó aún más, y el nombre de " Cortain ". [26] [43] [h] [i] Loomis ha considerado esto como evidencia que corrobora su teoría. [29] [46] Loomis dedujo que el novelista en prosa de Tristán debe haber adquirido conocimiento de la espada inglesa Curtana pretendiendo ser la espada de Tristán, [29] [47] a pesar de que los propios ingleses durante el reinado de Enrique III habían "olvidado "sobre esta conexión. [18] EMR Ditmas había calificado la teoría de Loomis de "atractiva", [19] aunque discrepó en algunos puntos. [j]

Salir con la espada

La datación de la espada original no se puede fijar y las opiniones varían entre los comentaristas sobre desde cuándo pudo haber existido. Según Matthew Paris, la espada era conocida como la de Eduardo el Confesor (que reinó entre 1042 y 1066). Algunos lo han tomado al pie de la letra, por ejemplo, James Planché . [48] ​​Otros descartan la posibilidad ( EMR Ditmas ), y puede haber resultado de una confusión: ciertamente hubo efectos de San Eduardo que fueron retirados de la tumba y preservados como regalía, pero esto no incluía una espada. [19] [k]

Como se mencionó anteriormente, Aurell  [fr] sugirió que Enrique II pudo haber proporcionado "la espada de Tristán" a su hijo Juan Sin Tierra , en la ocasión en que invistió a Juan con el señorío sobre Cornualles e Irlanda en 1177, [36] (o tal vez la investidura ocurrió en 1185, justo antes de que Juan partiera hacia Irlanda en una expedición). [33] Matthew Strickland pensó que "probablemente" se usó en las dos coronaciones de Enrique el Joven Rey , en 1154 y 1170. [50] Se sabe que en la coronación de Ricardo I (1189) "tres espadas reales... de "El tesoro del rey", con sus vainas recubiertas de oro, eran transportados por tres condes en la procesión. [l] [51]

conde de chester

La tradición de que el conde de Chester portara la espada en la coronación del monarca fue afirmada durante la ceremonia de 1236 por el séptimo conde, es decir, Juan de Escocia, conde de Huntingdon , [15] quien afirmó el derecho a portar dos espadas porque tenía oficinas de dos condados, como se documenta en el Libro Rojo del Tesoro . Esto provocó fricciones inmediatas con otros condes, pero el rey intercedió, por lo que se decidió que Chester, Warwick y Lincoln portarían una espada cada uno. [52] No se sabe con certeza cuándo se remonta este privilegio, pero tal vez comenzó con Ranulf de Blondeville, sexto conde de Chester . [47] Se ha especulado que este Ranulfo pudo haber llevado la Curtana en la segunda coronación de Ricardo Corazón de León en 1194. [53] [m]

Hasta el siglo XIV, el trabajo del conde de Chester siguió siendo llevar la espada durante la ceremonia de coronación. Hoy en día, el monarca elige a otro par de alto rango del reino para este privilegio. [6] Cuando no está en uso, la espada se exhibe con las otras Joyas de la Corona en la Casa de las Joyas en la Torre de Londres . [1]

Espada de la Misericordia

El significado atribuido a la Curtana y a las otras dos espadas de coronación británicas cambió con el tiempo. Durante Enrique IV [n] se asignaron significados a las espadas de la ceremonia de coronación, pero inicialmente se decía que Curtana significaba la "Espada de la Justicia". [o] [55] Sin embargo, con el tiempo, se tomó el borde romo de la Curtana para representar la misericordia , y por eso llegó a ser conocida como la Espada de la Misericordia, como se la conoce hoy. La designación de la Curtana como "Espada de la Misericordia" se remonta al menos a la coronación de Enrique VI . [p] [55] [1]

Reproducción de la Curtana del siglo XVII.

Procesión en la coronación de Jaime II en 1685, incluida la espada Curtana roma (E) llevada por el conde de Shrewsbury.
—Grabado de Sandford (1687), Historia de la coronación de Jaime II [56]

La Curtana "actual" fue hecha entre 1610 y 1620, probablemente por Robert South, un miembro de la Worshipful Company of Cutlers , y fue suministrada para la coronación de Carlos I en 1626, [57] después de lo cual se unió a las insignias de coronación conservadas en Westminster. Abadía . [3] Durante casi 200 años hasta entonces, se solía fabricar una nueva espada para cada coronación. [1] [q] Su hoja fue creada en la década de 1580 por los herreros italianos Andrea Ferrara y su hermano Giandonato/Zandonà, e importada a Inglaterra desde Italia. [3] [r] Junto con dos Espadas de Justicia y la Cuchara de Coronación , es una de las pocas piezas de las Joyas de la Corona que ha sobrevivido intacta a la Guerra Civil Inglesa , habiendo sido vendida a Roger Humphreys por £5 en 1649. [ 57] No está claro si las espadas fueron utilizadas por Carlos II , pero se han utilizado continuamente desde la coronación de su sucesor Jaime II en 1685 (cf. fig. derecha). [2]

Notas explicatorias

  1. ^ Compare el boceto de Edward Walker del boceto de la espada original utilizada para hacer la réplica de Carlos II, [4] con el grabado de Francis Sandford . [5]
  2. ^ Legg le da crédito a HA Wilson por la inteligencia sobre el ángulo "obtuso". La diferencia en la nitidez del ángulo en la punta se distingue claramente en los grabados impresos por Francis Sandford. [5] A modo de comparación, consulte las fotografías actuales de las espadas desenvainadas. [8] [9]
  3. El título "Coron. Hen. III" invocado en el OED es engañoso, pero Enrique III, con la llegada de "the Wash", fue coronado apresuradamente en 1216 a la edad de nueve años, y se le realizó una segunda coronación en 1220. [ 13]
  4. ^ Aunque Matthew Paris solo dice "S. Edward", está claro que se refiere a Eduardo el Confesor, de herencia normanda, desde una perspectiva política. Enrique III encargó a Matthew Paris que escribiera una Vita de Eduardo el Confesor. [17]
  5. ^ Desafortunadamente, el OED identifica erróneamente la espada de Ogier como la de Roland (el error no se origina en Gaston Paris, quien se cita [21] ), y cita la saga de Carlomagno que es posterior al evento de 1236.
  6. ^ Otras supuestas reliquias artúricas se conservaron durante este período (finales del siglo XII y principios del XIII). [27] También Enrique II (el padre de Juan) había encargado la excavación de la tumba del rey Arturo en la Abadía de Gastonbury, encontrando una cruz de plomo con inscripciones, probablemente falsas. [28]
  7. ^ La datación precisa es crucial en comparación con el evento de coronación de 1236. La parte del prólogo se atribuye a Luce, la mayor parte de la expansión a Helie de Boron, ambos posiblemente seudónimos o pseudoepigráficos [39] Algunas versiones aparentemente atribuyen la autoría a "Rusticien de Pise " (Rustichello da Pisa), quien lo tradujo de un libro proporcionado por el rey Eduardo de Inglaterra . [40]
  8. ^ Este final no está incluido en Curtis tr. (1994) traducción al inglés.
  9. Sin embargo, el mismo epílogo ocurre en la italiana Tavola Ritionda , que es una interpretación de la prosa Tristán . [44] [45]
  10. ^ Ditmas refutó la posibilidad de que los ingleses pudieran olvidarse tanto de la conexión de su espada real con Tristam, ya que no solo la espada de Ogier Courtain era muy conocida en ese momento (supra., § La espada de Ogier), sino porque "la espada de Ogier, según tradición, había pertenecido originalmente a Tristram"; [13] pero esto es anacrónico, ya que el testimonio más antiguo de esa "tradición" es la prosa Tristán , y como explica otra comentarista (Emma Mason), la obra data de mediados del siglo XIII (posterior a 1236), de modo que el racional La cronología era que el autor en prosa "conocía o había oído hablar de la Curtana de Enrique III ", [47] tal como la tenía Loomis, y no al revés.
  11. La tumba de San Eduardo se abrió en 1102 y su corona, anillo, cetro y sandalias fueron retirados y confiados a la Abadía de Westminster. [49]
  12. ^ Crónica de Roger de Hoveden , refiriéndose a " tres gladios Regios (tres espadas reales)", etc. Hoveden es "algo más completo" y "casi contemporáneo" en comparación con otros relatos. El "primer relato detallado" sobre la coronación inglesa (Legg (1901), p. 46).
  13. ^ Como se mencionó anteriormente, en la primera coronación de Ricardo I en 1189, al menos se sabe que se utilizaron tres espadas ceremoniales. [51]
  14. Enrique IV, como conde de Derby, también actuó como portador de la espada. [54]
  15. ^ Se empleó con la "Espada de la Iglesia (lespee de leglise)", citada de las Crónicas de Jehan de Waurin , proporcionadas por Legg.
  16. ^ Pierna en la pág. xxv, nota 2, cita un relato de la coronación de Enrique VI de la Sra. Harg. 497, fol. 30, pero allí no se aclara si la Curtana es la Espada de la Misericordia. Pierna en la pág. 193 dice que los significados se dan en el fol. 29 del mismo manuscrito, pero no copia el texto.
  17. Alrededor de la época de Ricardo II, la espada era un elemento permanente de las insignias. [58]
  18. ^ Se había notado (al menos en 1950) que la hoja de la Curtana tenía una marca de lobo grabada, al igual que la Espada de la Justicia Temporal, y en la Espada de la Justicia Espiritual se podía distinguir una inscripción medio borrada que posiblemente decía "Andrea Ferrara". [59] [60]

Referencias

Citas

  1. ^ abcdMears , Kenneth J.; Thurley, Simón ; Murphy, Claire (1994) [1986]. Las joyas de la corona . [[:es:Palacios Reales Históricos|]]. pag. 9. COMO EN  B000HHY1ZQ.
  2. ^ ab "La espada de la misericordia". Fideicomiso de la Colección Real . Nro. de inventario 31730.
  3. ^ abc Keay, Anna (2011). Las joyas de la corona: la historia oficial ilustrada Las joyas de la corona. Thames & Hudson (en asociación con Royall Collection y Historic Royal Palaces). pag. 30.ISBN 978-0-500-51575-4.
  4. ^ Loomis (1922b), figura C
  5. ^ ab Sandford (1687), pág. 36.
  6. ^ ab Joven marido, George ; Davenport, Cirilo (1919). Las joyas de la corona de Inglaterra. Cassell & Co. pág. 38. ASIN  B00086FM86.
  7. ^ Legg (1901), pág. xxvi
  8. ^ "La espada de la justicia espiritual". Fideicomiso de la Colección Real . Nro. de inventario 31729.
  9. ^ "La espada de la justicia temporal". Fideicomiso de la Colección Real . Nro. de inventario 31731.
  10. ^ Loomis (1922b), pág. 54b, figura C
  11. ^ Diccionario de inglés conciso. Ediciones Wordsworth. 1993. pág. 221.ISBN 978-1-84022-497-9.
  12. ^ a b C Murray, Sir James Augustus Henry ; Bradley, Enrique ; Craigie, Sir William Alexander ; Cebollas, Charles Talbut (1893). "Cortana". Diccionario de ingles Oxford . vol. 2. pág. 1277.
  13. ^ ab Ditmas (1966c), pág. 125.
  14. ^ Legg (1901), págs. xxiii, 58, 62 (trad.).
  15. ^ ab Nichols, John Gough (1873). "La Primera y Segunda Casas de Lacy". Revista arqueológica y topográfica de Yorkshire . 2 : 179.
  16. Comite Cestriae Gladium Sancti Edwardi, qui Curtein dicitur ante regum bajulante [12] traducido como "el Conde de Chester llevaba la Espada de San Eduardo que se llamaba curtana ante el Rey, en señal de que era el Conde del Palacio", etc. [15]
  17. ^ abc Jones (2023), pág. 46.
  18. ^ abc Loomis (1922b), pág. 59.
  19. ^ abc Ditmas (1966b), págs.
  20. ^ Legg (1901), págs.xxiii.
  21. ^ París, Gastón (1865). La caballería. París: A. Franck. pag. 370.
  22. ^ Taylor, Arturo (1820). La gloria de la realeza: un tratado histórico sobre la unción y coronación de los reyes y reinas de Inglaterra. Londres: R. y A. Taylor. págs. 72–74.
  23. ^ Arthur Taylor (1820), citando también una fuente tardía, es decir, la forma italiana "Curtana" (espada de Uggiero) de un Morgante tardío , (1483). Indica en una nota a pie de página que el héroe también se llamaba Ogier y apareció en la literatura francesa. [22]
  24. ^ Ditmas (1966c), pág. 125: "Curtein (Corte, Cortain, Courte, Courtaine...) era bien conocido en los círculos alfabetizados en el siglo XIII como el nombre de la espada de Ogier el Danés, uno de los héroes del ciclo de romances de Carlomagno,..."
  25. ^ Emden, WG van (1988), "El nuevo corpus de Ogier", Escandinavia medieval , 12 : 123-124
  26. ^ ab Loomis (1922a), pág. 29.
  27. ^ Ditmas, EMR (1966a), "'Reliquias' artúreas", Bulletin Bibliographique de la Société internationale Arthurienne (18): 46, ISBN 9780859915724
  28. ^ Gransden, Antonia (2001). "II. El crecimiento de las tradiciones y leyendas de Glastonbury en el siglo XII". En Carley, James P. (ed.). La abadía de Glastonbury y la tradición artúrica . Boydell y cervecero. pag. 46.ISBN 9780859915724.
  29. ^ abc Loomis (1922a), pág. 29 y Loomis (1922b), pág. 59
  30. ^ ab Hardy, Thomas Duffus , ed. (1835). Rotuli litterarum patentium en Turri Londinensi Asservati: 1201 - 1216. Londres. pag. 77b.
  31. ^ ab Esperanza, WH St. John (1902). "Los adornos de la coronación del rey". El Ancestro : 135.
  32. ^ ab Ditmas (1966b), pág. 92.
  33. ^ abcde Jones (2023), págs.
  34. ^ " duos enses scilicet ensem et Tristrami alium ensem de eodem regali [29] [30] [31] "dos espadas, a saber, la espada de Tristán, y otra espada del mismo real" transportadas desde la Torre de Londres y recibidas por Juan en el Palacio de Clarendon [ 32] [33]
  35. ^ Si bien la edición de Hardy de Patent Rolls of London Tower [30] es la fuente principal citada en cada caso, se imprime tal cual a partir del manuscrito (usando la abreviatura de escriba ), por lo que Hope [31], que expande el texto a mano y Las citas en bloque detalladas son útiles, al igual que las traducciones inglesas del latín proporcionadas por Jones [33] y Ditmas. [32]
  36. ^ ab Aurell, Martin [en francés] (2007), Harper-Bill, Christopher; Vincent, Nicholas (eds.), "Enrique II y la leyenda artúrica", Enrique II: nuevas interpretaciones , Boydell Press, p. 373, ISBN 9781843833406
  37. ^ Ditmas (1966c), pág. 126.
  38. ^ El romance de Tristán , traducido por Curtis, Renée L., Oxford, 1994, p. xvi ISBN  0-19-282792-8 .
  39. ^ Curtis tr. (1994), págs. xvii-viii.
  40. ^ Loomis (1922a), pág. 30.
  41. ^ Curtis tr. (1994), págs. 50–51.
  42. ^ La espada se rompió en combate contra Morholt, en el romance temprano (como se mencionó anteriormente), y también en la prosa: la versión en prosa, por ejemplo, conserva la escena en la que Isolda compara el trozo roto tomado de la cabeza de su tío Morholt con la espada de Tristán que tiene muescas y falta una pieza. [41]
  43. ^ Löseth, Eilert [en noruego] (1890), Analyse critique du Roman de Tristan en prose française (en francés), París: Bouillon, p. 302, Carlomagno.. donna celle de Tristan à Ogier le Danoys.. Ogier la trouvant trop longue et trop lourde la fit raccourcir, ce qui lui valut le nom de Cortaine
  44. ^ Gardner, Edmund Garratt (1930). La leyenda artúrica en la literatura italiana. Londres: JM Dent. pag. 172.
  45. ^ Bruce, Christopher W. (1999). "Cortaine ("Acortado")". El diccionario de nombres artúricos . Guirnalda. pag. 131.ISBN 9780815328650.
  46. ^ Ditmas (1966b), pág. 92, que recapitula el argumento de Loomis, pero indica que ella elaborará sus puntos de vista en un artículo anticipado (Ditmas (1966c) en J. .Brit. Arch. Assn. ).
  47. ^ abc Mason, Emma (1990), Harper-Bill, Christopher; Harvey, Ruth (eds.), "El arma invencible del héroe: un aspecto de la propaganda angevina", Los ideales y la práctica de la caballería medieval III , Boydell & Brewer, págs. 132-134, ISBN 978-0-85115-265-3
  48. ^ Planche, James Robinson (1876). Una ciclopedia de vestuario o diccionario de vestimenta. Chatto y Windus. págs. 157-158.
  49. ^ Strickland, Mateo (2016). Enrique el Joven Rey, 1155-1183. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 57.ISBN 9780300219555.
  50. ^ Strickland (2016), pág. 86.
  51. ^ ab Legg (1901), págs.xxv, 51, 52, 48, 49.
  52. ^ Legg (1901), pág. 62.
  53. ^ Burgess, Glyn S. (2005). "I kan Rymes de Robin Hood y Randolf Earl de Chestre". En Busby, Keith; Guidot, Bernardo; Whalen, Logan (eds.). "De sens rassis": Ensayos en honor a Rupert T. Pickens . RODABALLO. pag. 53.ISBN 9789401201872.
  54. ^ Legg (1901), págs.132, 146, 150, 167.
  55. ^ ab Legg (1901), págs.xxv, 193.
  56. ^ Sandford (1687), ilustración del frontispicio (en varias partes), página (38), segunda mitad
  57. ^ ab Fuerte, Roy (2006). Coronación: Del Siglo VIII al XXI . Harper perenne. pag. 268.ISBN 978-0-00-716055-6.
  58. ^ Legg (1901), págs. xli-xlii.
  59. ^ Oficina de Obras y Edificios Públicos (1950), Monumentos antiguos y edificios históricos, vol. 2
  60. ^ Ingram, Bruce Stirling (1953), Número de coronación, reina Isabel II , págs.22, 24

Bibliografía