stringtranslate.com

Epopeya de Manas

La epopeya de Manas ( kirguís : Манас дастаны , romanizadoManas dastanı , ماناس دستانی ) es un poema épico muy largo y tradicional del pueblo kirguís de Asia Central, cuyas versiones datan del siglo XIX y contienen acontecimientos históricos del siglo XVIII. ; La tradición kirguisa lo considera mucho más antiguo. Se dice que Manas está basado en Bars Bek , quien fue el primer khagan del Khaganate kirguís . La trama de Manas gira en torno a una serie de acontecimientos que coinciden con la historia de la región en el siglo IX, principalmente la interacción del pueblo kirguís con otros pueblos turcos y chinos.

El gobierno de Kirguistán celebró el 1.000 aniversario desde el momento en que fue documentado en 1995. Sin embargo, el poema mítico ha existido desde tiempos inmemoriales y los bardos, llamados manaschy, lo han mantenido vivo. El héroe epónimo de Manas y su enemigo de Oirat, Joloy, fueron encontrados por primera vez escritos en un manuscrito persa fechado entre 1792 y 1793. [1] En una de sus docenas de iteraciones, el poema épico consta de aproximadamente 500.000 líneas.

Narrativo

Un manaschi tradicional kirguís interpretando parte del poema épico en un campamento de yurtas en Karakol.

La epopeya cuenta la historia de Manas, sus descendientes y sus hazañas contra varios enemigos. La Epopeya de Manas se divide en tres libros. El primero se titula "Manas", el segundo episodio describe las hazañas de su hijo Semetei y el tercero de su nieto Seitek. La epopeya comienza con la destrucción y las dificultades provocadas por la invasión de los Oirats. Jakyp alcanza en esta época la madurez como dueño de muchos rebaños sin un solo heredero. Sus oraciones finalmente son respondidas, y el día del nacimiento de su hijo, dedica un potro, Toruchaar, nacido el mismo día, al servicio de su hijo. El hijo es único entre sus compañeros por su fuerza, picardía y generosidad. Los Oirat se enteran de la existencia de este joven guerrero y advierten a su líder. Se trama un plan para capturar al joven Manas. Fracasan en esta tarea y Manas logra reunir a su pueblo y finalmente es elegido y proclamado khan .

Manas amplía su alcance para incluir el de los uigures de Raviganjn en la frontera sur de Jungaria . Uno de los gobernantes uigures derrotados le da a su hija a Manas en matrimonio. En este punto, el pueblo kirguís optó, con la ayuda de Manas, por regresar de las montañas de Altai a sus "tierras ancestrales" en las montañas del actual Kirguistán . Manas inicia sus exitosas campañas contra sus vecinos acompañado de sus cuarenta compañeros. Manas finalmente se enfrenta al pueblo afgano del sur en la batalla, donde después de la derrota los afganos se alían con Manas. Luego, Manas entabla una relación con la gente de mā warā' an-nār a través del matrimonio con la hija del gobernante de Bukhara.

La epopeya continúa en diversas formas, dependiendo de la publicación y el capricho del manaschi, o recitador de la epopeya.

Historia

Los estudiosos han debatido durante mucho tiempo la edad exacta de la epopeya, ya que se transmitió oralmente sin ser registrada. Sin embargo, los historiadores han dudado de la edad que se le atribuye desde principios del siglo XX. La razón principal es que los acontecimientos retratados ocurrieron en los siglos XVI y XVII. El historiador de Asia Central Vasily Bartold afirmó que Manas era una "absurda galimatías de pseudohistoria", [1] y Hatto comenta que Manas era

"compilado para glorificar a los jeques sufíes de Shirkent y Kasan... [y] las circunstancias hacen que sea muy probable que... [Manas] sea una interpolación de finales del siglo XVIII". [2]

Se realizaron cambios en la entrega y representación textual [3] , particularmente la sustitución del trasfondo tribal de Manas. En las versiones del siglo XIX, Manas es el líder del pueblo nogay , mientras que en las versiones posteriores a 1920, Manas es kirguís y líder de los kirguís. [4] El uso de Manas con fines de construcción nacional y la disponibilidad de variantes históricas impresas también ha tenido un impacto en el rendimiento, el contenido y la apreciación de la epopeya. [5]

Se han hecho intentos de conectar el kirguís moderno con los kirguís Yenisei , hoy reclamados por Kirguistán como los antepasados ​​del kirguís moderno. El etnógrafo e historiador kazajo Shokan Shinghisuly Walikhanuli no pudo encontrar evidencia de memoria popular durante su extensa investigación en Kirguistán del siglo XIX (entonces parte del imperio ruso en expansión) y tampoco se ha encontrado ninguna desde entonces. [6]

Si bien los historiadores kirguís lo consideran el poema épico más largo de la historia, [7] la epopeya sánscrita Mahabharata y la epopeya tibetana del rey Gesar son ambas más largas. [8] La distinción está en el número de versos. Manas tiene más versos, aunque son mucho más cortos.

Recitación

Manas es la pieza central clásica de la literatura kirguisa, y partes de ella suelen ser recitadas en las festividades kirguisas por especialistas en la epopeya, llamada Manasçı ( kirguís : Манасчы ). Manasçıs cuenta la historia con un canto melódico sin acompañamiento de instrumentos musicales.

Kirguistán tiene muchos Manasçıs. Los narradores que conocen los tres episodios de la epopeya (los cuentos de Manas, de su hijo Semetey y de su nieto Seytek) pueden adquirir el estatus de Gran Manasçı. Los grandes Manasçıs del siglo XX son Sagımbay Orozbakov , Sayakbay Karalaev , Şaabay Azizov (en la foto), Kaba Atabekov, Seydene Moldokova y Yusup Mamay. Los Manasçıs contemporáneos incluyen a Rysbek Jumabayev , que ha actuado en la Biblioteca Británica, [9] Urkaş Mambetaliev, el Manasçı de la Filarmónica de Bishkek (también viaja por Europa), Talantaaly Bakchiev , que combina la recitación con el estudio crítico, [10] y Doolot Sydykov , Destaca por sus actuaciones prolongadas (incluida una recitación de 111 horas durante cinco días). [11] Adil Jumaturdu ha proporcionado "Un estudio comparativo de los intérpretes de la epopeya de Manas ". [12]

Hay más de 65 versiones escritas de partes de la epopeya. Arthur Thomas Hatto realizó ediciones académicas con traducciones al inglés de los cuentos de Manas registrados en el siglo XIX por Shokan Valikhanov [13] y Vasily Radlov . [14] En 1995 se publicó una traducción al inglés de la versión de Sagımbay Orozbakov de Walter May como parte de la conmemoración del presunto 1.000 aniversario del nacimiento de Manas (y reeditada en dos volúmenes en 2004), y un episodio sustancial de esta variante traducida por Daniel Prior se publicó en 2022. [15]

Legado

El supuesto lugar de enterramiento del héroe epónimo de Manas

Se dice que Manas fue enterrado en las montañas Ala-Too en la provincia de Talas , en el noroeste de Kirguistán . Se cree que un mausoleo a unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Talas alberga sus restos y es un destino popular para los viajeros kirguises. Desde 1995 se celebran allí todos los veranos juegos de equitación tradicionales kirguís. Sin embargo, una inscripción en el mausoleo dice que está dedicado a "... la mujer más famosa, Kenizek-Khatun, la hija del emir Abuka". Cuenta la leyenda que Kanikey, la viuda de Manas, ordenó esta inscripción en un esfuerzo por confundir a los enemigos de su marido y evitar que se profanara su tumba. El nombre del edificio es "Manastin Khumbuzu" o "La Cúpula de Manas", y se desconoce la fecha de su construcción. Hay un museo dedicado a Manas y su leyenda cerca de la tumba.

La recepción del poema en la URSS fue problemática. El político y funcionario gubernamental Kasym Tynystanov intentó publicar el poema en 1925, pero lo impidió la creciente influencia del estalinismo . El primer extracto del poema que se publicó en la URSS apareció en Moscú en 1946, y los esfuerzos para nominar el poema para el Premio Stalin en 1946 no tuvieron éxito. El ideólogo Andrei Zhdanov , "jefe de propaganda" de Stalin, lo impidió, calificando el poema de ejemplo de "cosmopolitismo burgués". La lucha continuó dentro de Kirguistán, con diferentes periódicos y autores tomando bandos diferentes; uno de sus partidarios fue Tugelbay Sydykbekov . En 1952, el poema fue calificado de antisoviético y antichino y condenado como panislámico. Chinghiz Aitmatov , en los años 1980, retomó la causa del poema, y ​​en 1985 finalmente se erigió una estatua para el héroe. [dieciséis]

En 2023, la versión manuscrita de la epopeya fue incluida por la organización internacional UNESCO en el Programa Memoria del Mundo . [17]

Influencia

Traducciones

Manas ha sido traducido a 20 idiomas. El poeta uzbeko Mirtemir tradujo el poema al uzbeko . [19]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Tagirdzhanov, EN 1960. "Sobranie istorij". Majmu at-tavarikh, Leningrado.
  2. ^ Akiner, Shirin y Sims-Williams, Nicholas. Lenguas y escrituras de Asia central. 1997, Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres. pag. 99
  3. ^ Apuntes sobre la historia cultural de la tradición épica kirguís . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. 2000.
  4. ^ Akiner, Shirin y Sims-Williams, Nicholas. Lenguas y escrituras de Asia central. 1997, Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres. pag. 104
  5. ^ Plumtree, James (2021). "Una tradición reveladora: comentarios preliminares sobre la epopeya de Manas, 1856-2018". En Thomson, Carolina del Sur (ed.). Historias y narraciones medievales: perspectivas multimedia y multitemporales . Turnhout: Brepols. págs. 239-301 (págs. 273-278). ISBN 978-2-503-59050-9.
  6. ^ 1980. 'Kirguís. Mediados del siglo XIX' en [Tradiciones de poesía heroica y épica I], editado por AT Hatto , Londres, 300-27.
  7. ^ Урстанбеков Б.У., Чороев Т.К. Кыргыз тарыхы: Кыскача энциклопедиялык сuddle: Мектеп окуучулары үчүн. – Ф.:Кыргы. Совет Энциклопедиясыныны Башкы Ред., 1990. 113 б. ISBN 5-89750-028-2 
  8. ^ Amartya Sen, El indio argumentativo. Escritos sobre la cultura, la historia y la identidad de la India, Londres: Penguin Books, 2005.
  9. ^ Gulette, David (2010). La construcción genealógica de la República Kirguisa: parentesco, Estado y 'tribalismo' . Folkestone: Oriental global. pag. 153.ISBN _ 9781906876104.
  10. ^ Plumtree, James (2019). "Un cantante de cuentos kirguís: fórmulas en tres representaciones del nacimiento de Manas de Talantaaly Bakchiev". Доклады Национальной академии наук Кыргызской Республики : 125–133.
  11. ^ Калыков, Мундузбек (6 de septiembre de 2021). "Манасчы Доолот Сыдыков установил рекорд - он читал эпос «Манас» пять суток". kloop.kg (en ruso).
  12. ^ Jumaturdu, Adil (2016). "Un estudio comparativo de los intérpretes de la epopeya de Manas ". La revista del folclore americano . 129 (513): 288–296. doi : 10.5406/jamerfolk.129.513.0288. S2CID  163241388.
  13. ^ Hatto, Arthur T., ed. (1977). La fiesta conmemorativa de Kökötöy-khan (Kökötöydün ašı): un poema épico kirguís . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780197135938.
  14. ^ Hatto, Arthur T., ed. (1990). El manas de Wilhelm Radloff . Wiesbaden: O. Harrassowitz. ISBN 9783447030106.
  15. ^ Orozbak uulu, Sagymbaĭ (2022). Antes, Daniel (ed.). La fiesta en memoria de Kokötöy Khan: un poema épico kirguís en la tradición de Manas . Londres: pingüino. ISBN 9780241544211.
  16. ^ Laruelle, Marlene (2015). "La nación de Kirguistán: de un monopolio de producción a un mercado plural". En Laruelle, Marlene; Engvall, Johan (eds.). Kirguistán más allá de la "isla de la democracia" y el "Estado fallido": cambios sociales y políticos en una sociedad postsoviética . Libros de Lexington. págs. 165–84. ISBN 9781498515177.
  17. ^ "Los manuscritos épicos de Manas están incluidos en la Memoria del Mundo". UNESCO. 8 de junio de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  18. ^ Schmadel, Lutz D. (2013). Diccionario de nombres de planetas menores (3 ed.). Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 439.ISBN _ 9783662066157.
  19. ^ "Mirtemir (en uzbeko)". Ziyouz . Consultado el 18 de febrero de 2012 .

Literatura externa

enlaces externos