Planetary Science Decadal Survey

[1]​ Muestra las cuestiones científicas que surgen y los planes de exploración del espacio a diez años vista, y publica conclusiones sacadas tras el estudio de información recopilada por las diversas misiones.

[4]​ Este informe se diferencia de los anteriores porque incluye una revisión presupuestaria "bastante fidedigna", cotejada por un auditor.

[6]​ El rover con destino a Marte se llamaría MAX-C y su misión, la de tomar muestras para después regresar a la Tierra, sin desvelar de qué modo lo haría.

[5]​ El trabajo, liderado por Steve Squyres, de la Universidad de Cornell, concluyó con cinco flancos, centrándose en los planetas terrestres (Mercurio, Venus, la Luna), Marte (sin sus satélites Fobos y Deimos), los planetas gaseosos gigantes, los satélites (Titán, y otros satélites de los planetas gigantes), los objetos más primitivos (asteroides, cometas, Fobos, Deimos, Plutón-Caronte y otros objetos del cinturón de Kuiper, meteoritos y polvo interplanetario).

Publicaciones sobre misiones y estudios tecnológicos:[7]​ Para el programa New Frontiers se seleccionaron varios proyectos entre los que destacaban Tomar muestras de la superficie de un cometa y regresar a la Tierra, Tomar muestras del Polo Sur de la Luna, tomar muestras de la Cuenca Aitken y regresar a la Tierra, Viajar hasta los troyanos de Júpiter y regresar a la Tierra y Explorar Venus in-situ.