Asociación Internacional de Transporte Aéreo

Puede pertenecer a la IATA cualquier compañía aérea que tenga la posibilidad de operar un servicio aéreo internacional regular o no regular, y que se mantenga registrado en IOSA (IATA Operational Safety Audit).

Las empresas que operen solamente vuelos nacionales pueden participar como miembros asociados con voz pero sin voto.

En su fundación, la IATA agrupaba 57 aerolíneas de 31 países, principalmente europeas y norteamericanas.

La aviación creció rápidamente durante la segunda mitad del siglo XX y el trabajo de la IATA se vio multiplicado, expandiéndose en gran medida.

Siguiendo una serie de normas no coordinadas por diferentes países, la industria ha desarrollado un Checkpoint of the Future, que se basa en la evaluación del riesgo y la diferenciación de pasajeros.

La IATA busca ayudar a las líneas aéreas simplificando los procesos e incrementando la conveniencia del flujo financiero de sus ingresos mientras reduce costos y aumenta la eficiencia.

El Comité de Gobierno es el órgano ejecutivo y está compuesto por 30 miembros elegidos por la Asamblea General.

Para determinar las tarifas a aplicar, se emplean los códigos de indicador global (GI) dependiendo la ruta que siga el itinerario del pasajero.

Comenzó a funcionar en 1947 y depende del Comité de Finanzas.

Tiene sede en Ginebra y reglamento propio, reportando directamente al director general de IATA.

De 57 miembros fundadores en 1945, IATA ahora representa a 293 aerolíneas en 120 países.