stringtranslate.com

El hombre de arena (cuento)

1817 colección de cuentos Die Nachtstücke ( Las piezas nocturnas ), Berlín

" El hombre de arena" ( alemán: Der Sandmann ) es un cuento de ETA Hoffmann . Fue el primero de un libro de cuentos de 1817 titulado Die Nachtstücke ( Las piezas nocturnas ).

Resumen de la trama

La historia la cuenta un narrador que afirma haber conocido a Lothar. Comienza citando tres letras:

  1. Una carta de Natanael a Lothar, el hermano de su prometida, Clara. Natanael recuerda su terror infantil por el legendario Sandman , de quien se decía que robaba los ojos de los niños que no se iban a la cama y se los daba de comer a sus propios hijos que vivían en la luna. Natanael llegó a asociar a Sandman con un misterioso visitante nocturno de su padre. Cuenta que una noche se escondió en la habitación de su padre para ver a Sandman. Se trata de Coppelius, un detestable abogado que viene a realizar experimentos alquímicos. Coppelius comienza a sacar "masas brillantes" del fuego y a martillarlas para darles formas que parecen caras sin ojos. Cuando Natanael grita y es descubierto, Coppelius lo arroja al hogar. Está a punto de arrojar brasas a los ojos de Natanael cuando su padre le ruega que le permita conservar los ojos. Coppelius, en cambio, retuerce las manos y los pies de Natanael y lo tortura hasta que se desmaya. Un año después, otra noche de experimentos provocó la muerte de su padre en presencia de Coppelius, quien luego desapareció sin dejar rastro. Su padre murió a causa de una especie de explosión de fuego, las quemaduras en su rostro desaparecieron antes de que lo coloquen en su ataúd. Natanael cree que un vendedor de barómetros que llegó recientemente a sus habitaciones bajo el nombre de Giuseppe Coppola no es otro que el odiado hombre de arena, y está decidido a buscar venganza.
  2. Una carta de Clara a Natanael, explicando que Natanael le había dirigido la carta anterior a ella en lugar de a Lothar. Ella se conmovió ante el relato del trauma infantil de Natanael y lo discutió con Lothar, pero está convencida de que los terrores son producto de la imaginación de Natanael y lo insta a que saque a Coppelius/Coppola de su mente.
  3. Una carta de Natanael a Lothar, en la que Natanael declara que Coppola no es, después de todo, Coppelius: Coppola es claramente italiano, mientras que Coppelius era alemán, y Coppola también está avalado por el nuevo profesor de física, Spallanzani, que también es italiano y Conoce a Coppola desde hace años. Natanael añade que Spallanzani tiene una hija, Olimpia, cuya breve visión le ha causado una impresión considerable.

Poco después de esta tercera carta, Natanael regresa a su ciudad natal después de sus estudios para ver a Clara y Lothar, y en la alegría de su reencuentro Coppelius/Coppola es al principio olvidado. Sin embargo, el encuentro con Coppola ha tenido un profundo efecto en Nathanael, impulsándolo hacia un misticismo lúgubre que aburre a Clara y conduce a su progresivo distanciamiento. Escribe un poema sobre Coppelius destruyendo su felicidad en el amor, en el que Coppelius aparece en su boda para tocar los ojos de Clara y luego arroja a Natanael a un círculo de fuego. Después de que él le lee emocionalmente este poema, ella le dice que arroje el loco poema al fuego. La frustración de Nathanael con esto lo lleva a llamarla "autómata maldita e inanimada", lo que enfurece tanto a Lothar que él a su vez insulta a Nathanael, y la intervención de Clara sólo evita por poco un duelo. Natanael suplica el perdón de Clara y le declara su verdadero amor, y luego los tres se reconcilian.

Natanael regresa para completar el último año de sus estudios, tras el cual pretende regresar a su ciudad natal para siempre. Encuentra su alojamiento de estudiantes destruido por un incendio, aunque sus pertenencias fueron rescatadas por sus amigos y trasladadas a una nueva casa frente a la de Spallanzani. Su ventana ahora mira directamente a la de Olimpia, y nuevamente queda impresionado por su belleza. Coppola llama para vender sus productos y ofrece "¡ojos bonitos, ojos bonitos!" lo que despierta el miedo infantil de Nathanael hacia Sandman. Sin embargo, resulta que Coppola tiene lentes y gafas para vender, así como pequeños telescopios, y Nathanael le compra uno de estos para arreglar las cosas justo después de su arrebato anterior. Cuando Coppola se va, Nathanael se obsesiona con observar a Olimpia a través de su telescopio, aunque su mirada fija y su postura inmóvil lo desconciertan.

Spallanzani ofrece una gran fiesta en la que se informa que su hija será presentada en público por primera vez. Natanael es invitado y queda embelesado por Olimpia, que toca el clave, canta y baila. Su rigidez de movimiento y frialdad de tacto parecen extrañas para muchos miembros del grupo. Natanael baila con ella repetidamente, asombrado por su ritmo perfecto, y finalmente le cuenta su pasión por ella, a lo que Olimpia responde sólo "¡Ah, ah!". Durante los días siguientes, visita repetidamente a Olimpia, leyéndole los poemas y el misticismo que tanto aburrían a Clara, y Olimpia escucha todo y responde sólo "¡Ah, ah!", lo que Natanael interpreta como comprensión. La mayoría de la gente la considera aburrida y estúpida, aunque bonita y con acciones extrañamente mecánicas.

Finalmente, Natanael decide proponerle matrimonio a Olimpia, pero cuando llega a sus habitaciones se encuentra con una discusión entre Spallanzani y Coppola, quienes están peleando por el cuerpo de Olimpia y discutiendo sobre quién hizo los ojos y quién hizo el mecanismo de reloj. Coppola, que ahora se revela como Coppelius en realidad, gana la lucha y se lleva el cuerpo sin vida y sin ojos, mientras el herido Spallanzani insta a Natanael a perseguirlo y recuperar el autómata al que ha dedicado tantos años de su vida. . Al ver los ojos de Olimpia tirados en el suelo, Natanael se vuelve loco y se lanza hacia el profesor para estrangularlo. Otras personas lo apartan, atraídas por el ruido de la lucha, y, en estado de locura, lo llevan a un asilo.

Spallanzani se recupera del encuentro, pero se ve obligado a abandonar la universidad a causa de la sensacional revelación del truco que había realizado al intentar hacer pasar a un autómata por una persona viva. Coppelius una vez más desaparece sin dejar rastro. El narrador añade que la historia del autómata tuvo un efecto generalizado en la sociedad, y muchos amantes tomaron medidas para asegurarse de no estar enamorados de marionetas sino de carne y hueso reales.

Natanael parece recuperarse de su locura y se reencuentra con Clara y Lothar. Decide casarse con Clara y trasladarse a una agradable finca cerca de su ciudad natal. De camino a visitar el lugar, pasan por el pueblo y suben al alto campanario para contemplar el paisaje. Clara señala un arbusto que parece avanzar hacia ellos. Natanael retira automáticamente el catalejo de Coppola y, mirando de reojo, ve a Clara a través de la lente. Con Clara en lugar de Olimpia como objeto de la mirada del catalejo, la locura vuelve a atacar a Natanael e intenta arrojar a Clara desde el campanario. Ella es salvada por Lothar, pero entre la multitud que se reúne debajo aparece Coppelius, y al verlo Natanael grita "¡ojos bonitos, ojos bonitos!" y salta la barandilla hacia su muerte. Coppelius desaparece entre la multitud.

Muchos años después, concluye el narrador, se dice que Clara fue vista con un hombre de aspecto amable sentado frente a una casa de campo con dos niños encantadores, y así encontró la felicidad doméstica que Natanael nunca podría haberle proporcionado.

Caracteres

Referencias folclóricas

La historia contiene un ejemplo de una representación horrible del personaje folclórico, Sandman , de quien tradicionalmente se dice que arroja arena a los ojos de los niños para ayudarlos a conciliar el sueño. El siguiente extracto es de una traducción al inglés de la historia:

Con mucha curiosidad por saber más sobre Sandman y su particular conexión con los niños, finalmente le pregunté a la anciana que cuidaba de mi hermana menor qué clase de hombre era. "Eh, Natty", dijo ella, "¿aún no lo sabes? Es un hombre malvado, que viene a los niños cuando no quieren irse a la cama y les arroja un puñado de arena en los ojos, para que empiezan a sangrar por la cabeza. Les mete los ojos en una bolsa y los lleva a la luna creciente para alimentar a sus propios hijos, que se sientan en el nido allí arriba. Tienen picos torcidos como búhos para poder recoger los ojos. niños humanos traviesos." [1] [2]

Interpretaciones

Los personajes y el conflicto se definen primero en las tres primeras cartas de la historia. Además, se representa el conflicto psicológico del protagonista , Natanael, que se debate entre las alucinaciones y la realidad. Nathanael lucha toda su vida contra el estrés postraumático que proviene de un episodio traumático con el hombre de arena en su experiencia infantil. Hasta el final del libro no se sabe si esta experiencia fue real o simplemente un sueño del joven Natanael. El texto claramente deja abierta la decisión en la medida en que ofrece dos interpretaciones: la de la creencia de Natanael de que hay un poder oscuro que lo controla, y la postulación de Clara (junto con Lothar) en contra de esto de que esto es sólo un elemento psicológico.

La historia es en parte una descripción subjetiva de lo ocurrido desde el punto de vista de Natanael, que debido a enormes problemas psicológicos no es probable que sea objetivo, o posiblemente no esté retratado objetivamente. Hoffman conscientemente deja al lector inseguro. En esto, la interpretación desde una perspectiva ilustrada tiene sentido frente a la visión romántica, según la cual Clara representa a la Ilustración y Natanael a los románticos.

De importancia central es el tema de los "ojos" (interpretados por Freud en su ensayo de 1919, Lo siniestro , como miedo a la castración ), los "pasos", el robot y la risa. Hoffman, conocido por no conformarse a la sociedad, logra aquí hacer una crítica satírica de la sociedad, que ofrece una lección tanto a los científicos ilustrados como a los románticos "flotantes y flotadores".

El personaje de Coppelius/Coppola puede considerarse no como un personaje físico real, sino como una metáfora, como lo hace Natanael cuando regresa a casa. Representa el lado oscuro de Natanael. Cabe destacar la pelea entre Spallanzani y uno o ambos por el "muñeco de madera" donde escuchamos la voz de Coppelius pero vemos a Coppola. También está el motivo de los puños, donde siempre se describe a Coppelius con puños, pero nunca con manos.

Adaptaciones de ópera y ballet

En la cultura popular

Otras lecturas

Citas

  1. ^ ETA Hoffmann. "El hombre de arena". Traducido por John Oxenford . Universidad de la Commonwealth de Virginia . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  2. ^ ETA Hoffmann. "Der Sandmann" (en alemán). Universidad de la Commonwealth de Virginia . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .

enlaces externos