Dick Cheney

Lograron derrotar a los candidatos demócratas, Al Gore (quien era en ese momento el vicepresidente) y el senador Joe Lieberman.

Durante su mandato como vicepresidente, Cheney ocupó un papel muy influyente en la respuesta de la administración a los ataques del 11 de septiembre y en la subsecuente guerra contra el terrorismo.

Apoyó[cita requerida] la Operación Iraqi Freedom y defendió el historial antiterrorista de la administración.

Se enfrentó con el presidente en la discusión del matrimonio igualitario en 2004, política que Cheney apoyaba pero Bush no.

Cheney obtuvo buenas críticas por su buen hacer a la hora de hacer llegar al presidente una amplia gama de opiniones e ideas opuestas.

Pero Cheney se defendió de las críticas responsabilizando a Ford: «Es el presidente quien establece el estilo para la Casa Blanca.

Volvió a ser elegido cinco veces y sus colegas lo seleccionaron para que prestara servicios como presidente del Comité Republicano de Política (Republican Policy Committee) de 1981 a 1987.

Proponiéndose afirmar rápidamente su autoridad, solo permitió que dos o tres subordinados le aconsejaran en decisiones claves sobre el personal, empleó únicamente personas de absoluta confianza y nombró a David S. Addington, uno de sus más fieles ayudantes del Congreso, en el puesto de asistente especial suyo.

Entre 1990 y 1991 jugó un papel clave en el conflicto bélico desencadenado con Irak por la invasión de Kuwait.

En 1995 fue contratado como presidente ejecutivo por Halliburton, firma que presta servicios de campo a la industria petrolera con sede en Dallas.

Se mantuvo en el sector privado hasta que, en el año 2000, el gobernador George W. Bush lo seleccionó como compañero de fórmula en su candidatura presidencial.

Desde un principio, formó parte del círculo más íntimo del presidente, con pleno acceso al Despacho Oval, al mismo nivel del Jefe de Gabinete, sirviendo como confidente, y rompiendo con la tradición de excesiva formalidad que existía en anteriores relaciones presidente-vicepresidente.

Se convirtió así en el vicepresidente que más despachos oficiales ha tenido repartidos por los distintos centros de poder de Washington D. C.: el despacho de la Cámara de Representantes, se sumó a los que ya tenía en el Ala Oeste, en el Viejo Edificio Ejecutivo, y sus dos despachos del Senado, uno en el Dirksen Senate Office Building, y otro pegado a la cámara del Senado.

Cheney se casó con su novia de la escuela secundaria, Lynne Ann Vincent, en 1964.

El Jefe de Gabinete de la Casa Blanca Donald Rumsfeld (izquierda) y su asistente Cheney (derecha) se reúnen con el presidente Gerald Ford en la Casa Blanca, abril de 1975.
Dick Cheney como secretario de Defensa.
El vicepresidente Dick Cheney viendo por televisión los atentados del 11 de septiembre.