stringtranslate.com

David McNeill

Glenn David McNeill (nacido en 1933 en California , Estados Unidos) [1] es un psicólogo y escritor estadounidense especializado en investigaciones científicas en psicolingüística y especialmente en la relación del lenguaje con el pensamiento , y los gestos que acompañan al discurso. [2]

Vida y carrera

David McNeill es profesor de la Universidad de Chicago en Illinois y escritor . [2] [3] [4]

Educación

McNeill estudió y obtuvo una Licenciatura en Artes en 1953 y un Doctorado en Filosofía en 1962, ambos en psicología, en la Universidad de California, Berkeley . Continuó sus estudios en el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard en 1963. [2]

Cargos académicos desempeñados

Honores y premios

Además de ser miembro de Phi Beta Kappa y Sigma Xi y de poseer varias becas académicas, incluida una beca Guggenheim en 1973-1974, McNeill fue profesor Gustaf Stern en la Universidad de Göteborg , Suecia, en 1999; y vicepresidente de la Sociedad Internacional de Estudios de Gestos de 2002 a 2005. [2]

En 1995, McNeill ganó el Premio al Logro Docente Sobresaliente de la Universidad de Chicago; y en 1995 recibió el premio Gordon J. Laing de la University of Chicago Press por el libro Hand and Mind . [2] [5]

En 2004, el Centro de Subvenciones de la Oficina de Gestión Institucional de la Universidad Nacional Louis (una institución con múltiples campus en Chicago) recibió una subvención de la Asociación Estadounidense de Psicología para la Facultad de Psicología de Artes y Ciencias Gale Stam para ofrecer "una conferencia Festschrift en honor al profesor David McNeill de la Universidad de Chicago." [6]

Investigación

McNeill se especializa en psicolingüística y, en particular, en la investigación científica sobre la relación del lenguaje con el pensamiento y los gestos que acompañan al discurso. [2]

En su investigación, McNeill ha estudiado discursos grabados en vídeo de las mismas historias de estímulos contadas "junto con sus gestos espontáneos concurrentes" por "hablantes de diferentes idiomas, [...] por hablantes no nativos en diferentes etapas del aprendizaje del inglés, por niños de distintas edades, por adolescentes sordos no expuestos a modelos de lenguaje y por hablantes con deficiencias neurológicas ( pacientes afásicos , con daño en el hemisferio derecho y con cerebro dividido )". [2]

Esta y otras investigaciones han sido el tema de varios libros que McNeill ha escrito a lo largo de su carrera.

Investigación sobre la psicología del lenguaje y el gesto.

Idea central

El "punto de crecimiento" es un concepto teórico clave en el enfoque de McNeill sobre la psicolingüística y es fundamental para su trabajo sobre los gestos , específicamente aquellos movimientos espontáneos e involuntarios de las manos que acompañan regularmente al habla informal. El punto de crecimiento, o GP, postula que los gestos y el habla están unificados y deben considerarse de forma conjunta. Para McNeill, los gestos son en efecto (o, diría McNeill, en realidad) el pensamiento del hablante en acción y componentes integrales del habla, no meros acompañamientos o adiciones. Hay mucha evidencia que respalda esta idea, pero no siempre se han reconocido todas sus implicaciones. [7] [8] [9]

Puntos de Crecimiento y multimodalidad

McNeill sostiene que el pensamiento es multimodal: tanto vocal-lingüístico como manual-gestual, y la oposición semiótica resultante impulsa el cambio. En términos de semiótica , como tipo de signo, un gesto es "global" (en el sentido de que los significados de las "partes" -las formas de las manos, el espacio, la dirección, la articulación- dependen de arriba hacia abajo del significado de el conjunto) y "sintético" (en el sentido de que varios significados se agrupan en un solo gesto). Los gestos, cuando se combinan, no forman lo que Ferdinand de Saussure llama valores sintagmáticos; pintan un cuadro más elaborado pero no contienen nada que corresponda al valor sintagmático emergente de un sustantivo como objeto directo cuando se combina con un verbo ("golpear la pelota", donde "bola", por sí sola, no es un objeto directo). El discurso contrasta en cada uno de estos puntos: es ascendente, analítico y combinatorio.

Unidades mínimas

El habla y los gestos, en conjunto, constituyen unidades mínimas de cognición lingüística humana. Siguiendo a Lev Vygotsky al definir una "unidad" como el paquete más pequeño que conserva la cualidad de ser un todo, en este caso la totalidad de una unidad de lenguaje gestual, McNeill llama a la unidad psicológica mínima un Punto de Crecimiento porque está destinado a ser el punto de crecimiento. pulso inicial de pensar para (y mientras) hablar, del cual emerge un proceso dinámico de organización. El componente lingüístico del habla categoriza las imágenes visuales y de acción del gesto; las imágenes del gesto fundamentan las categorías lingüísticas en un marco espacial visual.

Conexiones con la fenomenología

McNeill emplea el concepto de "portadores materiales", una frase utilizada por Vygotsky [10] para referirse a la encarnación del significado en representaciones o experiencias materiales para desarrollar aún más los conceptos de Mead's Loop y GP. Un portador material realza el poder representacional de la simbolización. El concepto implica que el gesto, "el movimiento real del gesto mismo", es una dimensión de significado. Esta mejora es posible si el gesto "es" la imagen misma; no una "expresión" o "representación" de ello, sino "ello". Desde este punto de vista, un gesto es una imagen en su forma más desarrollada: es decir, en su forma más material y naturalmente encarnada. La ausencia de un gesto es lo contrario, una imagen en su forma menos material. El concepto de portador material ayuda así a explicar cómo puede tener lugar una dialéctica entre imágenes y lenguaje en ausencia de gestos. Cuando no se produce ningún gesto, todavía hay imágenes sintéticas globales en una dialéctica con la categorización lingüística, pero las experimentamos en el "nivel más bajo de materialización". No es una alteración de la dialéctica de sus elementos esenciales –la interpretación simultánea de significado en modos semióticos opuestos– sino una versión blanqueada de la misma.

McNeill promueve esta concepción del portador material recurriendo a Maurice Merleau-Ponty para comprender la dualidad del gesto y el lenguaje. El gesto, el componente instantáneo, global y no convencional, "no es un acompañamiento externo" del habla, que es el componente secuencial, analítico y combinatorio; no es una "representación" del significado, sino que el significado "lo habita". Merleau-Ponty vincula gesto y significado existencial:

El vínculo entre la palabra y su significado vivo no es un acompañamiento externo a los procesos intelectuales, el significado habita en la palabra y el lenguaje "no es un acompañamiento externo a los procesos intelectuales". Por lo tanto, nos vemos llevados a reconocer un significado gestual o existencial del habla. ... El lenguaje ciertamente tiene un contenido interno, pero éste no es un pensamiento autosubsistente y autoconsciente. ¿Qué expresa entonces el lenguaje si no expresa pensamientos? Presenta o más bien es la toma de posición por parte del sujeto en el mundo de sus significados. [énfasis en el original] [11]

Para McNeill, el GP es un mecanismo orientado a este "significado existencial" de la palabra, a esta "toma de posición en el mundo". El gesto, como parte del GP, está habitado por el mismo "sentido vivo" que habita la palabra (y más allá, la totalidad de un discurso). Por lo tanto, una respuesta más profunda a la pregunta –cuando vemos un gesto, ¿qué estamos viendo?– es que vemos parte del ser cognitivo actual del hablante, "su propia existencia mental", en el momento en que ocurre. Esto también es parte del origen del lenguaje según Mead's Loop (y explica la fuga gestual de las mentiras. [12] Al realizar el gesto, una idea central cobra existencia concreta y se convierte en parte de la propia existencia del hablante en ese momento. El gesto no es una representación, o no es sólo tal: es una forma de ser. Desde una perspectiva de primera persona, el gesto es parte de la existencia inmediata del hablante. Los gestos (y las palabras, etc., también) son ellos mismos pensando en una de sus muchas formas, no sólo expresiones de pensamiento, "sino el pensamiento, es decir, el ser cognitivo en sí mismo". Para el hablante, el gesto y el habla no son sólo "mensajes" o comunicaciones, sino que son una forma de existir cognitivamente. , de ser cognitivamente, al momento de hablar.

Desde esta perspectiva, hacer un gesto es dar existencia al pensamiento en un plano concreto, del mismo modo que escribir una palabra puede tener un efecto similar. Cuanto mayor es la sensación de alejamiento del pensamiento del contexto inmediato, más probable es su materialización en un gesto, debido a esta contribución al ser. Por el contrario, cuando el "interés periodístico" es mínimo, la materialización disminuye y en algunos casos desaparece, incluso aunque un médico de cabecera esté activo; en estos casos los gestos pueden cesar mientras continúa el habla (vacía), o viceversa, el habla cesa y tiene lugar un gesto vago. Así, los gestos son más o menos elaborados y los médicos de cabecera más o menos materializados dependiendo de la importancia de la realización material para la "existencia" del pensamiento.

Origen del lenguaje y bucle de Mead

En términos del origen del lenguaje, el médico de cabecera "predice" (del pasado remoto) que cualquier evolución condujo a un sistema de oposiciones semióticas del médico de cabecera. Esto proporciona una prueba empírica de todas las teorías sobre el origen del lenguaje : ¿Puede la teoría en cuestión explicar la unidad observada de habla, gesto y pensamiento en la cognición humana? La muy popular teoría del "primero el gesto", según la cual el lenguaje comenzó como un gesto puro sin habla, no pasa esta prueba. De hecho, falla dos veces, prediciendo lo que no evolucionó (que el habla suplantó al gesto) y no prediciendo lo que sí evolucionó (nuestra propia unidad discurso-gesto). Una alternativa, que McNeill llama "Mead's Loop" en honor al filósofo George Herbert Mead , explica esta unidad. También afirma que el gesto fue esencial para el origen del lenguaje, pero no porque fuera "primitivo" o más accesible. Más bien, dice que el habla no podría haber evolucionado sin el gesto; Tampoco el gesto podría haber evolucionado sin el habla. El habla y el gesto se originaron juntos, al mismo tiempo, en respuesta a las mismas presiones de selección.

Seleccion natural

El bucle de Mead y el "giro" de la neurona espejo se seleccionarían naturalmente en escenarios en los que sentir las propias acciones como sociales es ventajoso. Por ejemplo, al impartir información a los bebés, lo que le da al adulto la sensación de ser un instructor en lugar de ser simplemente un hacedor con un espectador, como es el caso de los chimpancés. [13] Prácticas culturales enteras de crianza de los hijos dependen de este sentido. [14] [15] La autoconciencia como agente es necesaria para que esta ventaja se afiance. Para que se haya seleccionado el bucle de Mead, el adulto debe ser sensible a sus propios gestos como acciones sociales.

El vínculo entre el médico de cabecera y la agencia autoconsciente también aparece en el desarrollo del lenguaje de los niños, que puede vincularse con el origen del lenguaje en una versión de la hipótesis de la teoría de la recapitulación, largamente descartada, de que la "ontogenia recapitula la filogenia" . McNeill considera que cuando algo emerge en la ontogénesis actual sólo en una determinada etapa de desarrollo, la selección natural original de la característica (si la hubo) podría haber tenido lugar en un entorno psicológico similar en la filogénesis. Esto abre una ventana a la mentalidad de la criatura en la que estaba evolucionando el "giro" del Bucle de Mead. Como modo de razonamiento, explota el hecho de que el estatus intelectual de los niños no es fijo sino cambiante. Por lo tanto, sostiene McNeill, buscamos nuevos estados que parezcan vinculados a pasos en la ontogénesis de los GP y el bucle de Mead subyacente a ellos, y consideramos estos pasos como posibles señales de la filogénesis antigua. La evidencia muestra que la agencia autoconsciente podría ser una señal de este tipo. El GP surge alrededor de los 3 o 4 años, que es también cuando los niños toman conciencia de sí mismos por primera vez como agentes, ya que antes de esa edad el habla y los gestos de los niños tienen “...el carácter de 'compartir' experiencias con el otro en lugar de "que de 'comunicar' mensajes al Otro", como lo expresaron Heinz Werner y Bernard Kaplan en su libro de 1963, Symbol Formation . La teoría de la mente (que en realidad es la conciencia de otras perspectivas) también surge en esta época, y también depende de agencia autoconsciente.

Recepción

Los libros de McNeill han recibido cobertura en varias revistas académicas y en la prensa general.

Un artículo de 1991 en el Chicago Reader ; [16] un artículo de 2006 en la revista Scientific American , Mind ; [17] y un artículo de 2008 en el Boston Globe [18] describen en detalle el trabajo de McNeill sobre el lenguaje de los gestos.

La Adquisición del Lenguaje fue revisada en la Revista Internacional de Trastornos del Lenguaje y la Comunicación en 1971. [19]

Las bases conceptuales del lenguaje fueron revisadas en The Conceptual Basis of Language en 1980. [20]

Mano y Mente fue reseñada en Lenguaje y Habla ; [21] Revista Estadounidense de Psicología ; [22] y Idioma [23] en 1994.

Gesto y pensamiento fue revisado en Language in Society [24] y Metaphor and Symbol [25] en 2007.

Publicaciones Seleccionadas

Libros escritos

Libros editados

Reseñas del trabajo de McNeill

Notas a pie de página

  1. ^ Personal (7 de febrero de 2007). "D. McNeill (nias)". Instituto Holandés de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (NIAS). Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2008 . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  2. ^ Personal de abcdefgh. "Amigos del laboratorio McNeill: Hogar de los miembros: Profesor David McNeill". Universidad de Chicago , Departamento de Psicología . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  3. ^ McNeill, David. "David McNeill - LinkedIn". LinkedIn . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  4. ^ Personal. "Quién es quién en las ciencias sociales: David McNeill". AcademicKeys.com . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  5. ^ Daños, William (27 de abril de 1995). "McNeill gana el premio Laing". Crónica de la Universidad de Chicago . Consultado el 5 de febrero de 2010 .vol. 14, núm. 16.
  6. ^ Personal. "Centro de Becas - Universidad Nacional Louis". Universidad Nacional-Louis . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010 . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  7. ^ McNeill, David. 1992. Mano y Mente . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  8. ^ McNeill, David. 2005. Gesto y Pensamiento . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  9. ^ Kendon, Adán. 2004. Gesto: acción visible como enunciado. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  10. ^ Vygotsky, Lev. S. 1987. Pensamiento y Lenguaje . Editado y traducido por E. Hanfmann y G. Vakar (revisado y editado por A. Kozulin). Cambridge, MA: MIT Press.
  11. ^ Merleau-Ponty, Maurice. 1962. Fenomenología de la percepción . Colin Smith, trad. Londres y Nueva York: Routledge.
  12. ^ Ekman, Pablo. 1981. “Errores al engañar”. Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York , págs. 269-278.
  13. ^ Tomasello, Michael. 1999. Los orígenes culturales de la cognición humana. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  14. ^ Vygotsky, Lev. S. 1978. Mente en la Sociedad . M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner y E. Souberman (eds.). Cambridge, MA: Harvard University Press.
  15. ^ John-Steiner, Vera, Panofsky, Carolyn P. y Smith, Larry W. (eds.). 1994. Enfoques socioculturales del lenguaje y la alfabetización: una perspectiva interaccionista. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
  16. ^ Henderson, Harold (24 de octubre de 1991). "Más de lo que las palabras pueden decir: el lenguaje de los gestos, traducido por el psicolingüista de la U. of C. David McNeill". Lector de Chicago . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  17. ^ Wachsmuth, Ipke (octubre de 2006). "Los gestos ofrecen información". Scientific American , Mente . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  18. ^ Bennett, Drake (4 de mayo de 2008). "Poder de la mano". Globo de Boston . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  19. ^ Desconocido (octubre de 1971). "Reseñas de libros: la adquisición del lenguaje: el estudio de la psicolingüística del desarrollo. David McNeill". Revista internacional de trastornos del lenguaje y la comunicación . 6 (2). Real Colegio de Terapeutas del Habla y el Lenguaje: 177–183. doi :10.3109/13682827109011546.
  20. ^ Desconocido (septiembre de 1980). "Reseñas de libros: la base conceptual del lenguaje por David McNeill (1979)". Revista internacional de trastornos del lenguaje y la comunicación . 15 (2). Real Colegio de Terapeutas del Habla y el Lenguaje: 143–153. doi :10.3109/13682828009011380.
  21. ^ Studdert-Kennedy, Michael (1994). "Mano y mente: lo que los gestos revelan sobre el pensamiento". Lenguaje y Habla . 37 (2). Publicaciones SAGE : 203–209. doi :10.1177/002383099403700208. S2CID  13569413 . Consultado el 7 de febrero de 2010 .
  22. ^ Feyereisen, Pierre (primavera de 1994). "Reseñas de libros: mano y mente: lo que los gestos revelan sobre el pensamiento por David McNeill". La Revista Estadounidense de Psicología . 107 (1). Prensa de la Universidad de Illinois : 149–155. doi :10.2307/1423299. JSTOR  1423299.
  23. ^ Fischer, Susan D. (junio de 1994). "Reseñas: Mano y mente: lo que los gestos revelan sobre el pensamiento por David McNeill". Idioma . 70 (2). Sociedad Lingüística de América : 345–350. doi :10.2307/415833. JSTOR  415833.
  24. ^ Monaghan, Leila (2007). "Reseñas de libros: Dave McNeill, gesto y pensamiento". El lenguaje en la sociedad . 36 (5). Prensa de la Universidad de Cambridge : 764–768. doi :10.1017/S0047404507070704. S2CID  144259303.
  25. ^ Mittelberg, Irene (junio de 2007). "Gesto y pensamiento. David McNeill, Chicago: Chicago University Press, 2005". Metáfora y Símbolo . 22 (3). Prensa de psicología, Taylor & Francis Group: 281–290. doi :10.1080/10926480701357711. S2CID  144499900.

enlaces externos