stringtranslate.com

Oscuridad al mediodía

Oscuridad al mediodía (en alemán: Sonnenfinsternis ) es una novela del novelista húngaro Arthur Koestler , publicada por primera vez en 1940. Su obra más conocida es la historia de Rubashov, un viejo bolchevique que es arrestado, encarcelado y juzgado por traición. el gobierno que él ayudó a crear.

La novela está ambientada entre 1938 y 1940, tras la Gran Purga estalinista y los juicios espectáculo de Moscú . A pesar de estar basada en hechos reales, la novela no nombra ni a Rusia ni a los soviéticos , y tiende a utilizar términos genéricos para describir a personas y organizaciones: por ejemplo, se hace referencia al gobierno soviético como "el Partido" y a la Alemania nazi como "la Dictadura". Joseph Stalin está representado por el "Número Uno", un dictador amenazador. La novela expresa la desilusión del autor con la ideología bolchevique de la Unión Soviética al comienzo de la Segunda Guerra Mundial .

En 1998, la Biblioteca Moderna clasificó a Darkness at Noon en el puesto número ocho de su lista de las 100 mejores novelas en inglés del siglo XX , a pesar de que Koestler la escribió en alemán.

Fondo

Koestler escribió Oscuridad al mediodía como la segunda parte de una trilogía: el primer volumen fue Los gladiadores (1939), publicado por primera vez en húngaro . Era una novela sobre la subversión de la revuelta de Espartaco . La tercera novela fue Llegada y salida (1943), sobre un refugiado durante la Segunda Guerra Mundial. Koestler, que entonces vivía en Londres, reescribió esa novela en inglés después de que se perdiera la versión original en alemán. [ cita necesaria ]

La oscuridad al mediodía se comenzó en alemán mientras Koestler vivía en París y, como describe en el primer capítulo de Escoria de la Tierra , se completó en el verano de 1939, en las afueras del pueblo de Belvédère en los Alpes Marítimos , donde estaba. alojándose con su compañera, la escultora Daphne Hardy , quien lo tradujo al inglés mientras vivía con él. Durante décadas se pensó que el texto alemán se había perdido durante la fuga de Koestler y Hardy de París en mayo de 1940, justo antes de la ocupación alemana de Francia. Sin embargo, se envió una copia al editor suizo Emil Oprecht. Rupert Hart-Davis , editor de Koestler en Jonathan Cape en Londres, tenía dudas sobre el texto en inglés, pero aceptó publicarlo cuando una solicitud a Oprecht para obtener su copia quedó sin respuesta. [1] A instancias de Hart-Davis, y al no poder comunicarse con Koestler, Hardy cambió el título de The Vicious Circle a Darkness at Noon . [1] El nuevo título es una referencia a Job 5:14: "De día se encuentran con las tinieblas, y a mediodía como de noche andan a tientas": una descripción de los dilemas morales que enfrenta el protagonista del libro, así como La propia huida de Koestler de los nazis. [2] En agosto de 2015, un candidato a doctorado de la Universidad de Kassel identificó una copia de Oprecht en una biblioteca de Zurich . [1] [3] El manuscrito original en alemán fue publicado como Sonnenfinsternis ( Eclipse solar ) en mayo de 2018 por Elsinor Verlag. [4] En 2019 se publicó una nueva traducción profesional al inglés basada en el texto recién descubierto. [5]

En su introducción a la traducción de 2019, el biógrafo de Koestler, Michael Scammell, escribió que era deseable una nueva traducción porque la de Hardy, aunque "sirvió bien a la novela durante más de siete décadas", tuvo dificultades. "Las circunstancias la habían obligado a trabajar apresuradamente, sin diccionarios ni otros recursos disponibles para su consulta, lo que exponía su comprensible falta de familiaridad con la maquinaria soviética y nazi del totalitarismo... El texto en el que trabajó no era del todo definitivo. tampoco... Parecía que sería útil una traducción nueva y actualizada de la novela, preferiblemente realizada por un traductor experimentado con el conocimiento y la experiencia para aclarar la jerga del marxismo-leninismo y presentarla en una terminología que sea a la vez precisa y tiene sentido para un lector de habla inglesa". Philip Boehm , escribe Scammell, "resultó ser la elección ideal para el trabajo". [6] [7]

En su autobiográfico La escritura invisible (1954), Koestler afirma que terminó Oscuridad al mediodía en abril de 1940, después de muchos meses problemáticos de 1939, provocados principalmente por dificultades financieras y el posterior estallido de la Segunda Guerra Mundial. Koestler señaló:

El primer obstáculo fue que, a mitad del libro, nuevamente me quedé sin dinero. Necesité otros seis meses para terminarlo, y para conseguir el capital necesario tuve que sacrificar dos meses (abril y mayo de 1939) para escribir otro libro sobre sexo (L'Encyclopédie de la famille), el tercero y último. Luego, después de tres meses de trabajo tranquilo en el sur de Francia, llegó el siguiente obstáculo: el 3 de septiembre estalló la guerra y el 2 de octubre fui arrestado por la policía francesa.

Koestler, entonces, describe el desarrollo de lo que él llama " acontecimientos kafkianos " en su vida; pasó cuatro meses en el campo de concentración de los Pirineos y fue liberado en enero de 1940, para ser continuamente acosado por la policía. "Durante los tres meses siguientes terminé la novela en las horas que transcurrían entre los interrogatorios y los registros de mi apartamento, con el temor constante de que me arrestaran de nuevo y me confiscaran el manuscrito de Oscuridad al mediodía ".

Después de que Hardy enviara su traducción por correo a Londres en mayo de 1940, ella huyó a Londres. Mientras tanto, Koestler se unió a la Legión Extranjera Francesa , la abandonó en el norte de África y se dirigió a Portugal . [8] [9] [7]

Mientras esperaba en Lisboa el pasaje a Gran Bretaña, Koestler escuchó un informe falso de que el barco que llevaba a Hardy a Inglaterra había sido torpedeado y todas las personas se habían perdido (junto con su único manuscrito); intentó suicidarse. [10] [11] (Escribió sobre este incidente en Scum of the Earth (1941), sus memorias de ese período.) Koestler finalmente llegó a Londres y el libro se publicó allí a principios de 1941.

Configuración

Oscuridad al mediodía es una alegoría ambientada en la URSS (sin nombre) durante las purgas de 1938, cuando Stalin consolidaba su dictadura eliminando rivales potenciales dentro del Partido Comunista : los militares y los profesionales. Nada de esto se identifica explícitamente en el libro. La mayor parte de la novela ocurre dentro de una prisión anónima y en los recuerdos del personaje principal, Rubashov. [ cita necesaria ]

Koestler se basó en la experiencia de haber sido encarcelado por los funcionarios de Francisco Franco durante la Guerra Civil Española , que describió en sus memorias, Diálogo con la Muerte . Lo mantuvieron en régimen de aislamiento y se esperaba que lo ejecutaran. Se le permitió caminar por el patio en compañía de otros prisioneros. Aunque no fue golpeado, creía que otros prisioneros sí lo eran. [ cita necesaria ]

Caracteres

El personaje principal es Nikolai Salmanovich Rubashov, un hombre de unos cincuenta años cuyo personaje se basa en "varios hombres que fueron víctimas de los llamados juicios de Moscú ", varios de los cuales "eran conocidos personalmente por el autor". [12] Rubashov es un sustituto de los viejos bolcheviques como grupo, [13] y Koestler lo utiliza para explorar sus acciones en los juicios de Moscú de 1938. [14] [15]

Los personajes secundarios incluyen algunos compañeros de prisión:

Otros dos personajes secundarios nunca aparecen directamente pero se mencionan con frecuencia:

Rubashov tiene dos interrogadores:

Personaje descrito en flashbacks y en el tercer interrogatorio:

Resumen de la trama

Estructura

Oscuridad al mediodía se divide en cuatro partes: La primera audiencia, La segunda audiencia, La tercera audiencia y La ficción gramatical. En la traducción original al inglés, la palabra de Koestler que Hardy tradujo como "Audición" era "Verhör". En la traducción de 2019, Boehm lo tradujo como "Interrogatorio". En su introducción a esa traducción, Michael Scammell escribe que "escuchar" hizo que los "regímenes soviético y nazi parecieran algo más suaves y civilizados de lo que realmente eran". [ cita necesaria ]

La primera audiencia

Como epígrafe aparece la línea "Nadie puede gobernar sin culpa", de Louis Antoine de Saint-Just . La acción comienza con el arresto de Rubashov en mitad de la noche por dos hombres de la policía secreta (en la URSS, sería la NKVD ). Cuando vinieron a buscar a Rubashov, lo despertaron de un sueño recurrente, una repetición de la primera vez que fue arrestado por la Gestapo . [22] Uno de los hombres tiene aproximadamente la edad de Rubashov, el otro es algo más joven. El hombre mayor es formal y cortés, el más joven es brutal. [23]

Encarcelado, Rubashov al principio se siente aliviado de haber terminado con la ansiedad y el pavor durante los arrestos masivos. Se espera que lo mantengan en régimen de aislamiento hasta que le disparen. [24] Comienza a comunicarse con el número 402, el hombre de la celda adyacente, mediante el uso de un código de grifo . A diferencia de Rubashov, el número 402 no es un intelectual, sino más bien un oficial del ejército zarista que odia a los comunistas. Su relación comienza con una nota amarga cuando el No. 402 expresa su alegría por la desgracia política de Rubashov; sin embargo, el No. 402 también tiene impulsos no políticos, y cuando le ruega a Rubashov que le dé detalles sobre la última vez que se acostó con una mujer, una vez que Rubashov lo hace, el No. 402 se simpatiza con él. Los dos se acercan con el tiempo e intercambian información sobre la prisión y sus reclusos. [25]

Rubashov piensa en los viejos bolcheviques , en el Número Uno y en la interpretación marxista de la historia . A lo largo de la novela, Rubashov, Ivanov y Gletkin especulan sobre los procesos históricos y cómo estos afectan a los individuos y los grupos. Cada uno de ellos espera que, por viles que sus acciones puedan parecer a sus contemporáneos, la historia acabará por absolverlos. Ésta es la fe que hace tolerables los abusos del régimen cuando los hombres consideran el sufrimiento de unos miles, o unos millones de personas, en contra de la felicidad de las generaciones futuras. Creen que alcanzar la utopía socialista , que creen posible, hará que se les perdone el sufrimiento impuesto.

Rubashov medita sobre su vida: desde que se unió al Partido cuando era adolescente, Rubashov ha sido oficial de soldados en el campo de batalla, [26] ganó un elogio por su "valentía", [27] se ofreció repetidamente como voluntario para misiones peligrosas, soportó torturas, [28] traicionó a otros comunistas que se desviaron de la línea del Partido, [29] y demostraron que es leal a sus políticas y objetivos. Últimamente ha tenido dudas. A pesar de 20 años en el poder, en los que el gobierno provocó la muerte y la ejecución deliberada de millones de personas, el Partido no parece estar más cerca de lograr el objetivo de una utopía socialista. Esa visión parece estar retrocediendo. [30] Rubashov se encuentra en un dilema, entre toda una vida de devoción al Partido, por un lado, y su conciencia y la creciente evidencia de su propia experiencia, por el otro.

A partir de este punto, la narrativa alterna entre su vida actual como prisionero político y su vida pasada como miembro de la élite del Partido. Recuerda su primera visita a Berlín alrededor de 1933, después de que Adolf Hitler llegara al poder. Rubashov debía purgar y reorganizar a los comunistas alemanes. Se reunió con Richard, un joven líder de una célula comunista alemana que había distribuido material contrario a la línea del Partido. En un museo, debajo de un cuadro de la Piedad , Rubashov le explica a Richard que ha violado la disciplina del Partido, se ha vuelto "objetivamente dañino" y debe ser expulsado del Partido. Un hombre de la Gestapo se cierne al fondo con su novia del brazo. Demasiado tarde, Richard se da cuenta de que Rubashov lo ha traicionado y se lo ha entregado a la policía secreta. Le ruega a Rubashov que no "lo arroje a los lobos", pero Rubashov lo abandona rápidamente. Al subir a un taxi, se da cuenta de que el taxista también es comunista. El taxista, que se supone que es comunista, se ofrece a darle un pasaje gratis, pero Rubashov paga el pasaje. Mientras viaja en tren, sueña que Richard y el taxista intentan atropellarlo con un tren.

Esta escena presenta el segundo y tercer tema principal de Darkness at Noon . El segundo, sugerido repetidamente por la Piedad y otras imágenes cristianas, es el contraste entre la brutalidad y la modernidad del comunismo, por un lado, y la gentileza, la sencillez y la tradición del cristianismo. Aunque Koestler no sugiere un retorno a la fe cristiana, da a entender que el comunismo es la peor de las dos alternativas.

El tercer tema es el contraste entre la confianza de las bases comunistas y la crueldad de la élite del Partido. La base confía y admira a hombres como Rubashov, pero la élite los traiciona y los utiliza sin pensarlo. Mientras Rubashov se enfrenta a la inmoralidad de sus acciones como jefe del partido, su absceso dental comienza a molestarlo, reduciéndolo a veces a la inmovilidad.

Rubashov recuerda haber sido arrestado poco después por la Gestapo y encarcelado durante dos años. Aunque lo torturan repetidamente, nunca se derrumba. Después de que los nazis finalmente lo liberan, regresa a su país y recibe una bienvenida de héroe. El creciente poder del Número Uno lo incomoda, pero no actúa en oposición; Solicita una asignación en el extranjero. El Número Uno sospecha pero accede a la petición. Rubashov es enviado a Bélgica para imponer la disciplina del Partido entre los trabajadores portuarios. Después de la invasión italiana de Etiopía en 1935, la Sociedad de Naciones y el Partido condenaron a Italia e impusieron un embargo internacional sobre los recursos estratégicos , especialmente el petróleo, que los italianos necesitaban. Los portuarios belgas están decididos a no permitir el paso de ningún cargamento con destino a Italia por su puerto. Como su gobierno tiene la intención de suministrar petróleo y otros recursos a los italianos en secreto, Rubashov debe convencer a los trabajadores portuarios de que, a pesar de la política oficial, como comunistas deben descargar los materiales y no enviarlos a los italianos.

El líder de su célula, un inmigrante comunista alemán apodado Little Loewy, le cuenta a Rubashov la historia de su vida. Es un comunista que ha sacrificado mucho por el Partido, pero que todavía está completamente dedicado. Cuando todos los trabajadores se han reunido, Rubashov explica la situación. Reaccionan con disgusto y rechazan sus instrucciones. Varios días después, publicaciones del Partido denuncian a toda la célula por su nombre, lo que prácticamente garantiza el arresto por parte de las autoridades belgas, que intentaban suprimir el comunismo. El pequeño Loewy se ahorca. Rubashov comienza entonces una nueva tarea.

En la novela, después de aproximadamente una semana en prisión, lo llevan para el primer examen o audiencia, que lleva a cabo Ivanov, un viejo amigo. También veterano de la Guerra Civil, es un viejo bolchevique que comparte la opinión de Rubashov sobre la Revolución. Luego, Rubashov había convencido a Ivanov de que no se suicidara después de que le amputaran la pierna debido a heridas de guerra. Ivanov dice que si logra convencer a Rubashov de que confiese los cargos, habrá saldado su deuda. Con una confesión, Rubashov puede reducir su sentencia a cinco o diez años en un campo de trabajo, en lugar de la ejecución. Simplemente tiene que cooperar. Los cargos apenas se discuten, ya que ambos entienden que no son relevantes. Rubashov dice que está "cansado" y que "no quiere seguir jugando a este tipo de juegos". Ivanov lo envía de regreso a su celda y le pide que lo piense. Ivanov insinúa que Rubashov tal vez pueda vivir para ver la utopía socialista que ambos han trabajado tan duro para crear, y le da a Rubashov dos semanas para pensar sobre el asunto.

La segunda audiencia

La siguiente sección del libro comienza con una entrada en el diario de Rubashov; lucha por encontrar su lugar y el de los demás viejos bolcheviques dentro de la interpretación marxista de la historia.

Ivanov y un examinador junior, Gletkin, discuten el destino de Rubashov. Gletkin insta a utilizar métodos físicos duros para desmoralizar al prisionero y forzar su confesión, mientras que Ivanov insiste en que Rubashov confesará después de darse cuenta de que es lo único "lógico" que puede hacer, dada su situación y también su compromiso pasado con el partido. Gletkin recuerda que, durante la colectivización de los campesinos , no se les podía persuadir a entregar sus cosechas individuales hasta que fueron torturados (y asesinados). Dado que eso ayudó a lograr el objetivo final de una utopía socialista, fue lo más lógico y virtuoso. Ivanov está disgustado pero no puede refutar el razonamiento de Gletkin. Ivanov cree en la necesidad de tomar medidas duras para lograr el objetivo, pero le preocupa el sufrimiento que causa. Gletkin dice que el hombre mayor no debe creer en la utopía que se avecina. Caracteriza a Ivanov como un cínico y afirma ser un idealista.

Su conversación continúa con el tema de la nueva generación tomando el poder sobre la vieja: Ivanov es retratado como intelectual, irónico y, en el fondo, humano, mientras que Gletkin es sencillo, directo y despreocupado por el sufrimiento de los demás. Siendo también un veterano de la Guerra Civil, Gletkin tiene su propia experiencia de resistir la tortura, pero aún defiende su uso. Ivanov no se dejó convencer por los argumentos del joven. Rubashov continúa en aislamiento.

Rubashov recibe la noticia de que un prisionero está a punto de ser ejecutado. El condenado es Michael Bogrov, el otrora distinguido comandante naval revolucionario, que tenía una amistad personal con Rubashov. Mientras se llevan a Bogrov llorando y gritando, todos los prisioneros, como es su tradición, tamborilean a lo largo de las paredes para señalar su hermandad. Bogrov, al pasar por la celda de Rubashov, grita desesperadamente su nombre; Rubashov, después de haberlo visto pasar por la mirilla de la puerta, se sorprende ante la patética figura en la que se ha convertido Bogrov.

Algún tiempo después, Ivanov visita a Rubashov en su celda. Le dice a Rubashov que todos los aspectos de la ejecución de Bogrov habían sido orquestados por Gletkin para debilitar la determinación de Rubashov, pero que él (Ivanov) sabe que tendrá el efecto contrario. Ivanov le dice a Rubashov que sabe que Rubashov sólo confesará si resiste su creciente impulso de sentimentalismo y, en cambio, se mantiene racional, “[p]or cuando hayas pensado todo el asunto hasta una conclusión, entonces, y sólo entonces, capitularás”. Los dos hombres tienen una discusión sobre política y ética. Luego, Ivanov visita a Gletkin en su oficina y, insultantemente, le dice que pudo deshacer el daño que habría causado el plan de Gletkin.

La tercera audiencia y la ficción gramatical

Rubashov continúa escribiendo en su diario y sus opiniones están muy en línea con las de Ivanov. Le dice al No. 402 que tiene la intención de capitular, y cuando el No. 402 lo regaña, entran en una disputa sobre qué es el honor y rompen el contacto entre ellos. Rubashov firma una carta dirigida a las autoridades estatales en la que se compromete a "renunciar por completo a [mi] actitud de oposición y denunciar públicamente [mis] errores".

Gletkin se hace cargo del interrogatorio de Rubashov, utilizando tensiones físicas como la falta de sueño y obligando a Rubashov a sentarse bajo una lámpara deslumbrante durante horas, para desgastarlo. Más tarde, cuando Gletkin se refiere a Ivanov en tiempo pasado, Rubashov pregunta al respecto y Gletkin le informa que Ivanov ha sido ejecutado. Rubashov se da cuenta de que las noticias sobre el destino de Ivanov no le han causado una impresión significativa, ya que evidentemente ha llegado a un estado que impide cualquier emoción profunda. Rubashov finalmente capitula.

Mientras confiesa los cargos falsos, Rubashov piensa en las muchas veces que traicionó a agentes en el pasado: Richard, el joven alemán; El pequeño Loewy en Bélgica; y Orlova, su secretaria-amante. Reconoce que lo están tratando con la misma crueldad. Su compromiso de seguir su lógica hasta su conclusión final (y su propia dedicación persistente al Partido) le llevan a confesar plena y públicamente.

La sección final de la novela comienza con una cita de cuatro líneas ("No nos muestres el objetivo sin el camino...") del socialista alemán Ferdinand Lassalle . Rubashov tiene una última conversación grabada con el número 402, y luego lo sacan de su celda mientras los demás prisioneros, detrás de las paredes, tamborilean en fraternidad. La novela termina con la ejecución de Rubashov.

Recepción

Prospecto para una adaptación teatral de Darkness at Noon de Sidney Kingsley , 1953

La oscuridad al mediodía tuvo un gran éxito y vendió medio millón de copias sólo en Francia. [31] Kingsley Martin describió la novela como "uno de los pocos libros escritos en esta época que sobrevivirá". [32] El New York Times describió Oscuridad al mediodía como "una novela espléndida, una explicación efectiva del enigma de los juicios por traición de Moscú... escrita con tal poder dramático, con tal calidez de sentimiento y con una simplicidad tan persuasiva que es absorbente como melodrama". [32]

George Steiner dijo que era uno de los pocos libros que pudo haber "cambiado la historia", mientras que George Orwell , quien revisó el libro para el New Statesman en 1941, afirmó:

Por brillante que sea este libro como novela y como pieza de literatura brillante, probablemente sea más valioso como interpretación de las "confesiones" de Moscú por parte de alguien con un conocimiento interno de los métodos totalitarios. Lo aterrador de estos juicios no fue el hecho de que sucedieran (pues obviamente tales cosas son necesarias en una sociedad totalitaria) sino el afán de los intelectuales occidentales por justificarlos. [33]

Adaptaciones

La novela fue adaptada como obra de teatro por Sidney Kingsley alrededor de 1950, que se convirtió en una producción televisiva de 1955 en la serie de televisión estadounidense Producer's Showcase .

Influencia y legado

Los escritores interesados ​​en las luchas políticas de la época siguieron de cerca a Koestler y a otros europeos. [ cita necesaria ] Orwell escribió: "Rubashov podría llamarse Trotsky , Bujarin , Rakovsky o alguna otra figura relativamente civilizada entre los viejos bolcheviques". [34] En 1944, Orwell pensó que los mejores escritos políticos en inglés los hacían los europeos y otros británicos no nativos. Su ensayo sobre Koestler trataba sobre La oscuridad al mediodía . [35] Homenaje a Cataluña de Orwell , sobre la Guerra Civil Española, se vendió mal; Después de revisar Darkness at Noon decidió que la ficción era la mejor manera de describir el totalitarismo, y escribió Animal Farm y Nineteen Eighty-Four . [31] Al revisar 1984 , Arthur Mizener dijo que Orwell se basó en sus sentimientos sobre el manejo de Koestler de la confesión de Rubashov cuando escribió su sección ampliada de la conversión de Winston Smith . [36]

En 1954, al final de una larga investigación gubernamental y un juicio farsa , Lucreţiu Pătrăşcanu , ex miembro de alto rango del Partido Comunista Rumano y funcionario del gobierno, fue condenado a muerte en Rumania. [37] [38] Según su colaborador Belu Zilber, Pătrăşcanu leyó Oscuridad al mediodía en París mientras era enviado a la Conferencia de Paz de 1946 , y se llevó el libro a Rumania. [37] [38]

Tanto los comunistas estadounidenses como los europeos consideraban que Darkness at Noon era antiestalinista y anti-URSS. En la década de 1940, numerosos guionistas de Hollywood todavía eran comunistas, y en general se habían sentido atraídos por el partido durante la década de 1930. Según Kenneth Lloyd Billingsley en un artículo publicado en 2000, los comunistas consideraban la novela de Koestler lo suficientemente importante como para impedir que fuera adaptada al cine; el escritor Dalton Trumbo "se jactó" de su éxito en eso al periódico The Worker . [39]

El almirante de la Marina estadounidense James Stockdale utilizó el título de la novela como un código para su esposa y el gobierno estadounidense para engañar a los censores de sus captores norvietnamitas cuando escribió como prisionero de guerra durante la Guerra de Vietnam. Señaló la tortura de los prisioneros de guerra estadounidenses por parte del Vietnam del Norte comunista: "Uno piensa en Vietnam como un país tropical, pero en enero llegaron las lluvias y había frío y oscuridad, incluso al mediodía". Su esposa se puso en contacto con la Inteligencia Naval de Estados Unidos y Stockdale confirmó en clave en otras cartas que estaban siendo torturados. [40]

En el apogeo de la atención de los medios durante el escándalo Clinton-Lewinsky , el presidente estadounidense Bill Clinton supuestamente se refirió a la novela de Koestler y le dijo a un asistente: "Me siento como un personaje de la novela Oscuridad al mediodía " y "estoy rodeado por una fuerza opresiva que está creando una mentira sobre mí y no puedo sacar la verdad". [41]

La novela es de especial interés para los historiadores de la propaganda británica, debido al fuerte apoyo financiero que recibió en secreto del Departamento de Investigación de Información (IRD) , una rama encubierta del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido dedicada a la desinformación, procolonial y anti-colonial. -propaganda comunista. [42] [43] El IRD compró miles de copias para inflar las estadísticas de ventas y también utilizó las embajadas británicas para traducir y distribuir la novela para utilizarla como propaganda de la Guerra Fría. [44] [45] [46]

teoría de las masas

Rubashov se resigna a la realidad de que la gente no es capaz de autogobernarse ni siquiera de dirigir un gobierno democrático en su propio beneficio. Afirma que esto es cierto durante un período de tiempo posterior a los avances tecnológicos, un período en el que las personas como grupo aún tienen que aprender a adaptarse y aprovechar, o al menos responder a, los avances tecnológicos de una manera que realmente los beneficie. Hasta que este período de adaptación llegue a su fin, Rubashov llega a aceptar que un gobierno totalitario tal vez no esté injustificado, ya que de todos modos la gente sólo conduciría la sociedad en su propio detrimento. Habiendo llegado a esta conclusión, Rubashov se resigna a ser ejecutado sin defenderse de los cargos de traición.

Cada salto de progreso técnico deja un paso atrás el relativo desarrollo intelectual de las masas y, por tanto, provoca una caída en el termómetro de madurez política. A veces se necesitan decenas de años, a veces generaciones, para que el nivel de comprensión de un pueblo se adapte gradualmente al nuevo estado de cosas, hasta que haya recuperado la misma capacidad de autogobierno que ya poseía en una etapa inferior de civilización. (traducción resistente)

Y así, cada salto de progreso técnico trae consigo una relativa regresión intelectual de las masas, una disminución de su madurez política. A veces pueden pasar décadas o incluso generaciones antes de que la conciencia colectiva alcance gradualmente el orden cambiado y recupere la capacidad de gobernarse a sí misma que antes poseía en una etapa inferior de la civilización. (traducción de Boehm)

- Arthur Koestler, Oscuridad al mediodía

Notas a pie de página

  1. ^ Después de haber sido traducido al inglés en 1940, el manuscrito alemán, que no se había publicado, se perdió hasta 2015; La primera versión publicada de la novela fue la traducción al inglés de 1940. Hasta que se encontró el manuscrito original en alemán en 2015 y se tradujo al inglés en 2019, todas las traducciones publicadas, incluida la versión alemana de 1944, que fue traducida por el propio Koestler, se tradujeron a partir de la traducción al inglés y, por lo tanto, fueron "traducciones de una traducción". [1]

Referencias

  1. ^ abcd Scammell, Michael (7 de abril de 2016). "Una oscuridad diferente al mediodía'". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 16 de marzo de 2016 .
  2. ^ Kirsch, Adam (23 de septiembre de 2019). "La desesperada situación detrás de 'La oscuridad al mediodía'". El neoyorquino . ISSN  0028-792X.
  3. ^ "Se ha encontrado el manuscrito original desaparecido de la novela" Darkness at Noon "de Koestler" Archivado el 25 de agosto de 2015 en Wayback Machine . Comunicado de prensa de la Universidad de Kassel, 10 de agosto de 2015.
  4. ^ "Neuerscheinungen, Elsinor Verlag". Archivado desde el original el 15 de octubre de 2017 . Consultado el 15 de octubre de 2017 .
  5. ^ Después de 80 años, el texto original de Darkness at Noon finalmente se traduce The Guardian, 2019.
  6. ^ Koestler, Arthur (17 de septiembre de 2019) [1941]. "Introducción de Michael Scammell". Oscuridad al mediodía . Simón y Schuster. pag. xvi, xvii. ISBN 978-1-9821-3522-5.
  7. ^ ab "Las lecciones inquietantemente proféticas de la oscuridad al mediodía"
  8. ^ Arthur y Cynthia Koestler, Stranger on the Square , editado por Harold Harris, Londres: Hutchinson, 1984, págs.
  9. ^ Koestler, Arthur (17 de septiembre de 2019) [1941]. "Introducción de Michael Scammell". Oscuridad al mediodía . Simón y Schuster. pag. xiii. ISBN 978-1-9821-3522-5.
  10. ^ A&C Koestler (1984), págs. 20-22
  11. ^ Anne Applebaum , "¿La muerte del comunismo se llevó consigo a Koestler y otras figuras literarias?" Reseña de Michael Scammell, Koestler: The Literary and Political Odyssey of a Twentieth-Century Skeptic , en The New York Review of Books (11 de febrero de 2010), reimpreso en Huffington Post (28 de marzo de 2010, actualizado el 25 de mayo de 2011)[1 ]
  12. ^ Koestler, Arturo (1941). Oscuridad al mediodía . Escribano. págs.ii.
  13. ^ Calder, Jenni (1968). Crónicas de la conciencia: un estudio de George Orwell y Arthur Koestler . Martin Secker & Warburg Limited. pag. 127.
  14. ^ Koestler, Arturo (1945). El Yogui y el Comisario . Jonathan Cape Ltd. pág. 148.
  15. ^ Orwell, Sonia, ed. (1968). La recopilación de ensayos, periodismo y cartas de George Orwell, vol 3 . Nueva York: Harcourt, Brace & World. pag. 239.
  16. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 27.
  17. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.
  18. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 57.
  19. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 15.
  20. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 59
  21. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.189, 212.
  22. ^ Koestler (1941). Oscuridad . pag. 4.
  23. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.
  24. ^ Koestler (1941). Oscuridad . págs.2, 12.
  25. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.
  26. ^ Koestler (1941), Oscuridad, pág. 249
  27. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 178.
  28. ^ Koestler (1941), Oscuridad , p. 51.
  29. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.47, 75, 89.
  30. ^ Koestler (1941), Oscuridad , págs.
  31. ^ ab Dalrymple, William . "Nuevos explosivos de la Guerra Fría". El espectador . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2019.URL alternativa Los dos primeros de estos enlaces nombran a Nicholas Shakespeare como autor; el tercero nombra a William Dalrymple.
  32. ^ ab Kati Marton, El gran escape: nueve judíos que huyeron de Hitler y cambiaron el mundo . Simon y Schuster, 2006. ISBN 0743261151 (págs. 139-140). 
  33. ^ "El legado intacto de Arthur Koestler y George Orwell". 24 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de septiembre de 2017 .
  34. ^ "Arthur Koestler - Ensayo". Las obras completas de George Orwell . Consultado el 15 de enero de 2014 .
  35. ^ George Orwell, "Arthur Koestler (1944)", en Collected Essays, (1944), libros electrónicos en la Universidad de Adelaide, consultado el 25 de junio de 2012.
  36. ^ Arthur Mizener, "Quizás verdad, no ficción", The Kenyon Review , vol. 1, núm. 4 (otoño de 1949): 685.
  37. ↑ ab (en rumano) Stelian Tănase , "Belu Zilber. Part III" (fragmentos de O istorie a comunismului românesc interbelic, "Una historia del comunismo rumano de entreguerras") Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , en Revista 22 , Nr. 702, agosto de 2003
  38. ^ ab Vladimir Tismăneanu , Estalinismo para todas las estaciones: una historia política del comunismo rumano , University of California Press, Berkeley, 2003, ISBN 0-520-23747-1 págs.75, 114. 
  39. ^ Kenneth Lloyd Billingsley, "Las películas perdidas de Hollywood: por qué las películas estadounidenses han ignorado la vida bajo el comunismo" Archivado el 12 de marzo de 2008 en Wayback Machine , en Reason , junio de 2000.
  40. ^ Jane Meredith Adams, "En el amor y la guerra, y ahora en la política", Chicago Tribune , 30 de octubre de 1992.
  41. ^ Los presidentes: Clinton, transcripción del programa, American Experience , PBS.
  42. ^ Wilford, Hugh (2013). La CIA, la izquierda británica y la Guerra Fría: ¿tomando la decisión? . Abingdon: Routledge. pag. 58.
  43. ^ Mancha, Jonathan; Fitzgerald, Patricio (1983). Inteligencia británica y acción encubierta: África, Oriente Medio y Europa desde 1945 . Londres: Junction Books. pag. 93.
  44. ^ Hábil, Andrew (2005). Gran Bretaña, Estados Unidos y la propaganda anticomunista 1945-1953: el Departamento de Investigación de la Información . Versión de libro electrónico: Routledge. pag. 87.
  45. ^ Jenks, John (2006). Propaganda y medios de comunicación británicos en la Guerra Fría . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 64.
  46. ^ Mitter, Rana; Mayor, Patrick (2005). Al otro lado de la cuadra: Historia social y cultural de la Guerra Fría . Biblioteca electrónica Taylor & Francis: Frank Cass and Company Limited. pag. 125.

enlaces externos