Dani Rodrik

[4]​ Se unió a la Asociación de la Economía Mundial como miembro del comité ejecutivo en 2011.

Está casado con Pınar Doğan, profesora de políticas públicas en la Harvard Kennedy School.

En su publicación, se centró en tres tensiones entre el mercado global y la estabilidad social.

Señalando que la llamada "globalización" tiene el dilema de promover la igualdad internacional al tiempo que expone las fallas entre los estados nacionales con las habilidades y los capitales para tener éxito en los mercados globales y aquellos sin esa ventaja, ve el sistema de libre mercado como una amenaza.

Según su análisis, hay tres categorías de razones por las cuales surgen estas tensiones.

[7]​ En su libro La paradoja de la globalización (2011), Dani Rodrik describió un triángulo cuyos vértices eran la globalización económica, la soberanía nacional y la democracia como un trilema, denominado Trilema de Rodrik, en que solo se pueden escoger dos vértices,[8]​ y los políticos occidentales han tratado de tener los tres al mismo tiempo, lo que ha provocado el descontento e incluso la rebelión de sus votantes, que pueden optar por alternativas inciertas como el Brexit, el populismo o el ultranacionalismo disgregador.

Los ganadores de la globalización —grandes empresas, bancos, trabajadores cualificados— son muy poderosos para que tenga lugar un retroceso significante."

Por lo tanto, no existe una incompatibilidad inherente entre la apertura económica y perseguir el interés nacional.