stringtranslate.com

Ordu

Ordu ( pronunciación turca: [ˈoɾdu] ) o Altınordu es una ciudad portuaria en la costa turca del Mar Negro , históricamente también conocida como Cotyora o Kotyora ( póntico : Κοτύωρα ), y la capital de la provincia de Ordu . La ciudad forma la parte urbana del distrito de Altınordu , con una población de 190.425 en 2022. [1]

Nombre

Kotyora, el nombre original de la ciudad es un legado de los indígenas colquianos . El nombre supuestamente se compone de una antigua palabra del idioma Laz para cerámica ('Koto', similar al mingreliano 'Koto', al georgiano 'Kotani' y al Laz 'Katana') y un sufijo kartveliano común que indica pertenencia ('Uri'). En Zan (también conocido como Colchian), Kotyora significa un lugar donde se fabrica cerámica. [2] Este punto está respaldado por varios otros topónimos kartvelianos que existen en la región, así como por la propia región históricamente conocida como Djanik (Djani es otro nombre de Laz). [3]

El nombre contemporáneo de Ordu, que significa "campamento militar" en turco otomano, fue adoptado durante el Imperio Otomano debido a que había un puesto de avanzada del ejército ubicado cerca de la ciudad actual.

Historia

La ciudad durante la era otomana
Costa de Ordu y cerro de Boztepe

En el siglo VIII a. C., los milesios fundaron Cotyora (Κοτύωρα) como una de una serie de colonias a lo largo de la costa del Mar Negro . Diodorus Siculus escribió que era una colonia de los sinopianos . [4] La Anábasis de Jenofonte relata que los Diez Mil descansaron allí durante 45 días antes de embarcarse hacia casa. [5] [6] [7] Estrabón también lo menciona. [8] Bajo Farnaces I del Ponto , Cotyora se unió en un sinoikismos con Ceraso . [5] Arriano , en el Periplo del Mar Euxino (131 d.C.), lo describe como un pueblo "y no grande". [9] Suda mencionó que también se llamaba Cytora (Κύτωρα). [10]

La zona quedó bajo el control de los daneses , luego de los turcos selyúcidas en 1214 y 1228, y de los Hacıemiroğulları Beylik en 1346. Posteriormente, pasó al dominio de los otomanos en 1461 junto con el Imperio de Trabzon . [11]

La ciudad moderna fue fundada por los otomanos como Bayramlı cerca de Eskipazar como un puesto militar a 5 km (3 millas) al oeste de Ordu.

En 1869, el nombre de la ciudad se cambió a Ordu y se unió a los distritos de Bolaman , Perşembe , Ulubey , Hansamana ( Gölköy ) y Aybastı . A principios del siglo XX, la ciudad era más de la mitad cristiana (griega y armenia) y era conocida por sus escuelas griegas. [7]

El 4 de abril de 1921, se creó la provincia de Ordu separándose de Trebisonda Vilayet . [12]

Arqueología

En 2016, un arqueólogo descubrió una estatua de mármol de Cibeles . En 2018, en el mismo sitio, también descubrieron esculturas de Pan y Dioniso . [13] En 2021, los arqueólogos se quejaron porque una cantera de piedra utilizó dinamita para destruir algunas de las tumbas de roca. [14]

En diciembre de 2021, los arqueólogos anunciaron ocho tumbas de 1.600 años de antigüedad en el distrito Kurtulus de Ordu. Los investigadores también descubrieron restos humanos y animales, numerosas piezas de joyería de oro , piedra sardina, plata , vidrio y bronce , una botella de vidrio y cuentas. [15] [16] En la misma zona, los investigadores desenterraron una iglesia de monasterio bizantino y determinaron que estaba dedicada al emperador Constantino y su madre Helena . [17]

Ordu hoy

Casas antiguas en Taşbaşı/Altınordu.

La tienda de la fábrica Sağra , que vende muchas variedades de avellanas cubiertas de chocolate, es una de las atracciones de la ciudad.

El teleférico de Boztepe es otra atracción popular que se convertirá en un símbolo moderno de la ciudad.

La música local es típica de la región del Mar Negro, incluido el kemençe . La cocina se basa principalmente en verduras locales e incluye tanto platos típicos turcos, como el pide y el kebab , como platos más interesantes, como el "helado quemado" simple o con caramelo.

Economía

Ordu es una de las provincias donde más se cultivan avellanas en Turquía. [18] Ordu es famoso por las avellanas, que producen alrededor del 25 por ciento de la cosecha mundial. La provincia depende del cultivo hasta en un 80% de su actividad económica. Turquía en su conjunto produce alrededor del 75 por ciento de las avellanas del mundo. [19] A partir de 1920, Ordu era uno de los pocos productores de judías verdes blancas , que se exportaban a Europa. [20] Ordu también tenía plantaciones de moreras para sericultura . [21] Hoy en día, la ciudad está parcialmente industrializada y es miembro de los Tigres de Anatolia con sus 7 empresas.

Lugares de interés

Deportes

La ciudad es la sede del club de fútbol Orduspor . Su base es el Estadio 19 Eylül en el corazón de la ciudad. El equipo de fútbol Orduspor ha jugado en la Superliga de Turquía varias temporadas. El club también cuenta con un equipo de baloncesto.

Relaciones Internacionales

Ordu está hermanada con:

Iglesia Taşbaşı durante el invierno.

Clima

Ordu tiene un clima subtropical húmedo ( Köppen : Cfa, Trewartha : Cf ), como la mayor parte de la costa oriental del Mar Negro de Turquía. Experimenta veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones durante todo el año, que son más intensas en otoño e invierno.

Las nevadas son ocasionales entre los meses de diciembre y marzo, nieva durante una semana o dos, y pueden ser intensas una vez que nieva.

La temperatura del agua, como en el resto de la costa turca del Mar Negro, es siempre fresca y fluctúa entre 8 y 20 °C (46 y 68 °F) durante todo el año.

Gente de Ordu

Deporte en Ordu

Referencias

  1. ^ ab "Ordu". citypopulation.de . Consultado el 10 de enero de 2024 .
  2. ^ Özhan Öztürk. Pontus, Antikçağ'dan Günümüze Karadeniz'in Etnik ve Siyasi Tarihi, Genesis Yayınları. Ankara 2011, artículo 492
  3. ^ Özhan Öztürk. Pontus, Antikçağ'dan Günümüze Karadeniz'in Etnik ve Siyasi Tarihi. Génesis Yayınları. Ankara 2011. S.566
  4. ^ Diodorus Siculus, Biblioteca, § 14.31.1
  5. ^ ab Olshausen, Eckart, "Cotyora" en New Pauly de Brill, Antiquity doi :10.1163/1574-9347_bnp_e621460
  6. ^ Anábasis V.5.3f
  7. ^ ab Enciclopedia Británica Undécima Edición , sv Ordu
  8. ^ XII.3.17
  9. ^ 16.3 Traducido en arriano: Periplus Ponti Euxini , editado y traducido por Aidan Liddle (Londres: Bristol Classical Press, 2003), p. 75
  10. ^ Suda, ka.2170
  11. ^ "Ordu ili tarihi". www.karalahana.com . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 13 de enero de 2022 .
  12. ^ "Karadeniz Ansiklopedisi: Ordu maddesi". www.karalahana.com . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2005 . Consultado el 13 de enero de 2022 .
  13. ^ Dioniso, esculturas de Pan encontradas en el sitio de la diosa Kybele de 2100 años de antigüedad en el norte de Turquía
  14. ^ Antiguo castillo bajo amenaza de cantera
  15. ^ "Tumbas del siglo IV desenterradas cerca de la costa turca del Mar Negro". www.aa.com.tr.Consultado el 19 de febrero de 2022 .
  16. ^ "Tumbas de 1.600 años descubiertas en el norte de Turquía - Revista de Arqueología". www.arqueología.org . Consultado el 19 de febrero de 2022 .
  17. ^ "Los arqueólogos descubren una abadía bizantina en Ordu". www.hurriyetdailynews.org . Consultado el 6 de octubre de 2023 .
  18. ^ Gaceta, Banka (21 de noviembre de 2021). "Döviz düşerken fındık fiyatı da düştü". Gazetebanka.com . pag. https://gazetebanka.com/ . Consultado el 21 de noviembre de 2021 .
  19. ^ Schwartzstein, Peter (22 de agosto de 2015). "En esta pequeña ciudad turca se cultiva una cuarta parte de las avellanas del mundo". Cuarzo . Consultado el 7 de marzo de 2020 .
  20. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 62.
  21. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 64.
  22. ^ "GD8 Ordu-Boztepe - Referencias - Empresa - LEITNER ropeways". Leitner-ropeways.com . Archivado desde el original el 29 de marzo de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2016 .
  23. ^ "Tatilden dersler aldık". Erzurum Flaş (en turco). 27 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de noviembre de 2013 .
  24. ^ "Batumi - pueblos gemelos y ciudades hermanas". Ayuntamiento de Batum . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2012 . Consultado el 10 de agosto de 2013 .
  25. ^ "Ciudades gemelas de Azerbaiyán". Azerbaiyáns.com . Consultado el 9 de agosto de 2013 .
  26. ^ "Resmi İstatistikler: İllerimize Ait Mevism Normalleri (1991-2020)" (en turco). Servicio Meteorológico Estatal de Turquía . Consultado el 3 de octubre de 2023 .
  27. ^ 25 de mayo de 1964, archivos del NY Times

enlaces externos