stringtranslate.com

Congreso de Lushnjë

El Congreso de Lushnjë ( albanés : Kongresi i Lushnjës ), documentado históricamente con el nombre de Mbledhja Kombiare Lushnje , fue una conferencia de líderes políticos albaneses celebrada del 21 al 31 de enero de 1920 en Lushnjë , Albania . [1]

Su objetivo era abordar las cuestiones derivadas del control militar del país por parte de tropas principalmente italianas y en segundo lugar francesas y su liderazgo político por parte del gobierno proitaliano con base en Durrës . Celebrado en la residencia de Kaso Fuga, asistieron 56 delegados de Albania, territorios adyacentes habitados por albaneses y representantes de las colonias de emigrantes albaneses.

Ilustración de la bandera utilizada en el evento.

Aqif Elbasani fue elegido presidente del congreso y Ferid Vokopola secretario. El congreso declaró inválido el gobierno de Durrë y formó un nuevo gabinete bajo el mando de Sulejman Delvina . El nuevo gobierno estaba formado por el Alto Consejo ( albanés : Këshilli i Lartë ) y el Consejo Nacional ( albanés : Këshilli Kombëtar ). La última decisión del congreso fue la designación de Tirana como nueva capital de Albania. Las decisiones del congreso conducirían unos meses más tarde a la Guerra de Vlora y, como resultado, a la retirada total del ejército italiano de Albania y a la afirmación definitiva de la integridad territorial del país en 1921. El edificio donde se celebró se convirtió en museo. en 1970.

Historia

Fondo

Partición de Albania según el Tratado secreto de Londres celebrado el 16 de abril de 1915

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial en Albania, se inició un nuevo proceso político y organizativo para el restablecimiento de las instituciones del país. Las ideas políticas concluyeron con la organización del Congreso de Durrës el 25 de diciembre de 1918 y la creación del Gobierno Provisional de Turhan Pashë Përmeti . [2] El llamado Gobierno de Durrës no logró extender su autoridad a todo el territorio establecido por el Tratado de Londres de 1913 , ya que las fuerzas italianas del general Piacentini todavía estaban presentes en Albania. Sin embargo, el Congreso, ansioso por mantener intacta a Albania, expresó su voluntad de aceptar la protección italiana e incluso un príncipe italiano como gobernante, siempre y cuando eso significara que Albania no perdía territorio. [3] En la Conferencia de Paz de París , la delegación de Albania destituyó al Primer Ministro Përmeti como presidente de la delegación representativa, porque presentó abiertamente la idea de colocar a Albania bajo el mandato de Italia y nombró a Luigj Bumçi como presidente. [4]

El 19 de julio de 1919, el entonces primer ministro griego, Eleftherios Venizelos , y el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Tommaso Tittoni , firmaron el acuerdo secreto, más tarde conocido como acuerdo Venizelos-Tittoni , con acuerdos y concesiones mutuas para los territorios de Albania. [5] La delegación albanesa reaccionó al acuerdo el 14 de agosto de 1919 en la Conferencia de Paz de París. [6] En esa conferencia, el acuerdo se fusionó con el Tratado secreto de Londres de abril de 1915. También se dirigió una nota de protesta al presidente de la Conferencia de Paz, Georges Clémenceau . [7]

El 20 de agosto de 1919, los ministros Myfid Bej Libohova y Fejzi Bey Alizoti , y el marqués Carlo Durazzo, que era asesor de la legación italiana en Albania, firmaron un acuerdo italo-albanés . Italia aceptó la extensión de la autoridad de la administración del Gobierno de Durrës a todos los territorios ocupados por Italia, con excepción de la isla de Sazan y la de Vlora, reconociendo a esta última la soberanía sobre esas zonas. El acto también aceptó el nombramiento como Alto Comisionado en Albania del Capitán Fortunato Castoldi, para supervisar la administración y las instituciones albanesas en "las cuestiones más delicadas". [8] [9]

Esto no fue bien recibido por muchas figuras destacadas del país, considerándolo como un truncamiento de la independencia del Estado albanés. Personas influyentes en Vlora como Osman Haxhiu, Aristidh Ruҫi y Beqir Sulo Agalliu pidieron al gobierno que permitiera la elección de los miembros del Senado, petición que fue repetida el 15 de octubre de 1919 por miembros del propio gobierno. Esto nunca sucedió, lo que provocó revueltas en casi todo el país.

La situación política se agravó aún más el 14 de enero de 1920, cuando el primer ministro del Reino Unido, David Lloyd George , el de Francia, Georges Clémenceau y el de Italia , Francesco Nitti , en ausencia del representante estadounidense , Frank L. Polk, en la conferencia de paz de París. , firmó un acuerdo que preveía la partición de Albania entre sus tres países vecinos, Grecia en el sur, Montenegro en el noroeste y Serbia en el noreste. [3]

Preparativos

En la Conferencia de Paz de París, además de las organizaciones de la diáspora, la parte albanesa estuvo representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Mehmed Konica , Mihal Turtulli , Luigj Gurakuqi , Luigj Bumçi , Gjergj Fishta , Mustafa Kruja [a] y Mid'hat Frashëri . Pero a este último el gobierno italiano le negó el pasaporte, ya que el Estado albanés en aquel momento no expedía sus propios pasaportes. [10] Los italianos detrás de escena apoyaron a Turhan Pasha Përmeti como jefe de la delegación, sabiendo que este último protegería mejor los intereses italianos en la conferencia. [11] Esta delegación estaba compuesta por representantes de diferentes comunidades, tanto religiosas como culturales, pero la mayoría de ellos eran beys, gente rica que no gozaba del apoyo de la población en general, especialmente de los nacionalistas. [10] Como si eso no fuera suficiente para empeorar las cosas, debido a las divergencias de lo que debería proponerse en la conferencia, comenzó la división de la delegación en dos grupos. Konica y Turtulli, que también contaban con el apoyo de la diáspora albanesa, especialmente la estadounidense como la organización Vatra , propusieron que se pida formalmente antes de la conferencia que Albania pase al mandato estadounidense mientras la otra facción argumentaba por qué no. tenía que suceder.

Más tarde, Mustafa Kruja decidió que era necesario regresar a Albania debido a algunas revueltas emprendidas por nacionalistas o varios grupos locales y dijo que debido al descontento con el gobierno provisional se podría organizar un segundo congreso y el gobierno podría ser derrocado. Mehdi Frashëri y Mufid Libohova tomaron su lugar para ayudar a la delegación. Tan pronto como regresa a Durrës , se entera de que algunos nacionalistas y figuras influyentes en diferentes regiones del país han creado una supuesta organización secreta llamada Krahu Kombëtar (el Ala Nacional o Facción Nacional abreviada KK) también conocida como la Klika (la Camarilla ). ) por sus oponentes políticos, con el objetivo de expulsar a las fuerzas italianas del territorio de Albania. [12] Esta organización, según las memorias escritas posteriores de Mustafa Kruja y otros, estaba dirigida por Eshref Frashëri. [10] [13] Los dos logran reunirse y discutir la situación del país y la solución. La propuesta de Eshref Frashëri a Kruja para abordar la situación fue que el gobierno debería cambiarse definitivamente mediante un segundo congreso y un pueblo libre de la influencia italiana. Si bien Kruja necesitó tiempo para que esto sucediera porque el gobierno no podía dimitir cuando el destino de Albania está en manos de la Conferencia de París y cuando había comenzado una revuelta en el centro de Albania por parte de Essad Pasha Toptani , considerado peligroso tanto por el gobierno como por los nacionalistas. del KK. En una segunda reunión con Rexhep Mitrovica , también miembro del KK, se acordó y se firmó un protocolo secreto que el propio Mustafa Kruja se ocuparía primero de la represión de las revueltas y luego se planeó celebrar un congreso que según el La propuesta se celebraría en la ciudad de Krujë y sería propuesto como primer ministro a Reshid Akif Pasha , ex Ministro del Interior del Imperio Otomano . [10] [14]

Mientras Mustafa Kruja acababa de recuperar el control de su ciudad ocupada por las fuerzas de Essad Pasha, según él, una carta de Ahmet Zogu le informaba de que se celebraría un nuevo congreso en Lushnja y que el propio Zogu participaría como Mat. Representante distrital . Según Sejfi Vllamasi , a finales de noviembre de 1919, un grupo del Krahu Kombëtar discutió en casa del prefecto Abdyl Ypi en Durrës, la aceleración de la organización del congreso. En esa reunión participaron Sotir Peçi , Esheref Frashëri, Fazlli Frashëri, Sali Vuҫiterni, Halim Jakova-Gostivari , Xhevit Leskoviku y Sejfi Vllamasi. Se decidió que Fazlli Frashëri organizaría a los delegados en el distrito de Korçë , Sejfi Vllamasi en el distrito de Shkodër y Zogu en Mat. Otras figuras organizadoras fueron Aqif Pasha Elbasani , Abdi Toptani , Ismail Ndroqi , Osman Myderrizi, Ferid Vokopola y Mytesim Këlliҫi. [15] Mientras intentaba convencer a Ilias Vrioni de que el distrito de Berat también debería enviar delegados, fue enviado al comandante de la gendarmería albanesa Meleq Frashëri. Vrioni confirmó que él y otros se unirían al movimiento. Apoyaron la organización del congreso también los ministros del gobierno de Durrës, en la Conferencia de Paz de París, Mehmet Konica, Mihal Turtulli y monseñor Luigj Bumçi, que también fueron recibidos en París por el cónsul británico Morton Eden. De hecho, este último era muy activo en ese momento y se le veía a menudo con miembros del Krahu Kombëtar, pero nunca quedó claro si el gobierno británico apoyaba el congreso o no. Este hecho lo reconoce Eqerem Bey Vlora , que estaba en contra del congreso. Según él, Morton Eden habló abiertamente con los nacionalistas albaneses sobre la posibilidad de expulsar a los italianos y celebrar un congreso. Eqerem Bey Vlora, había recibido a Morton Eden en su casa y discutido con él los acontecimientos políticos, pero, como dice en sus memorias, no se dedicó a la política, ya que no creía que los albaneses pudieran organizar el congreso sin la aprobación de Italia y cuando Numerosas fuerzas italianas comandadas por su amigo el general Piacentini controlaban casi toda Albania. [dieciséis]

Esfuerzos para impedir la convocatoria

El gobierno de Durrës hizo todo lo posible para impedir la celebración del Congreso de Lushnjë, y no podía ser de otra manera dado que éste tenía como objetivo precisamente su destitución del poder. Los movimientos comenzaron temprano con intentos de sabotearlo. Mientras los delegados se reunían en Lushnjë , el 15 de enero de 1920, el prefecto de Durrës, que también era partidario y organizador del Congreso, Abdyl Ypi , fue invitado a la escuela de la ciudad para discutir la situación. En el momento en que llega allí, Sul Merlika, asistido por Salih Gjuka , le dispara, dejándolo muerto. Sul Merlika era primo hermano de Mustafa Kruja [a], mientras que Gjuka era un colaborador cercano suyo. [12] Se hizo que el asesinato pareciera la eliminación de un essadista , quien especialmente en la ciudad de Durrës no gozaba de ningún respeto. Según los recuerdos posteriores de Sejfi Vllamasi, se sabía que el asesinato se había cometido debido al apoyo que Ypi tenía al Congreso de Lushnjë, tanto es así que en un telegrama enviado al Prefecto de Shkodra, el entonces Ministro de Finanzas Fejzi Alizoti , ordenó no permitir a los delegados del norte de Albania entrar en Lushnje mientras que al final del telegrama añadió que Abdyl Ypi había sido asesinado. [17] [18] Sin embargo, el asesinato no disuadió en absoluto el congreso, tanto es así que una gran parte de los asistentes acudieron directamente desde el funeral de Ypi celebrado en la ciudad de Durres.

El distrito de Kruja , lugar de nacimiento de Mustafa y donde tuvo la mayor influencia, elige también sus delegados para el congreso, uno de los cuales era el alcalde de la ciudad Hysni Berber. Al enterarse de esta noticia, Mustafa Kruja parte hacia la ciudad e insta a Berberi a que no vaya, y mientras este último se marcha obstinadamente al día siguiente, Kruja le interrumpe y lo detiene por la fuerza de las armas. [19] Mientras los primeros delegados llegan a Lushnjë entre el 15 y el 20 de enero, la protección del congreso y de los representantes fue asumida por el jefe de defensa del Congreso, Lazar Bozo, con el mando de la gendarmería de Lushnjë, Divjakë y Libofshë . [20] A sus tropas se añadió el mando de la gendarmería de Dumrea dirigida por el teniente Preng Jaku pero también otros voluntarios de las zonas circundantes.

El Ministro de Justicia Myfit Libohova fue a Vlorë y trató de persuadir al general Piacentini para que tomara medidas militares contra el Congreso de Lushnjë basándose en el acuerdo secreto que el Gobierno de Durrës tenía con el Comando General italiano en Albania. Piacentini no podía arriesgarse a que sus acciones parecieran una injerencia en los asuntos internos de Albania sabiendo que la situación y el descontento con la presencia italiana en el país estaban en su punto máximo. Así, sin informar nada al mando, ordenó a la milicia de Gjirokastër con unos 1.200 efectivos, en su mayoría católicos de Shkodër, que partieran hacia Lushnjë. Las tropas estaban estacionadas en Kolonjë con órdenes de dispersar una reunión. Pero tan pronto como llegaron, el mando de la milicia que dudaba de las órdenes italianas estableció contacto con Meleq Frashëri. Éste informó sobre los objetivos y aseguró que el Congreso se reúne por el futuro de Albania. La milicia aseguró que no interferiría en la actividad del congreso pero sugirió acelerar la toma de decisiones por temor a que los italianos enviaran más fuerzas. El cónsul británico Morton Eden, presente en Lushnja, estaba ansioso hasta que se comprendieran las intenciones de la milicia albanesa contra el Congreso. Como se demostró más tarde, la milicia permaneció hasta el final del Congreso. [17]

Participantes

Los miembros de la comisión iniciadora se enumeran a continuación: [21]

  1. Besim Nuri
  2. Ferid Vokopola
  3. Ibrahim Karbunara
  4. Taullah Sinani
  5. Emin Vokopola
  6. Llazar Bozo
  7. Nebi Sefa
  8. Qemal Mullai
  9. Zija Mullai
  10. Mustafa Vokopola
  11. Eshref Frasheri
  12. Jonuz Sefa
  13. Bajram Haxhiu
  14. Skënder Pojani
  15. Kadri Jenisheri
  16. Teki Libohová
  17. Filip Papajani
  18. Abedin Nepravishta
  19. Jakov Bozo
  20. Andrea Papaj
  21. Qerim Arapi
  22. Rasim Hoxha
  23. Arif Kurti
  24. Muntar Luarasi
  25. Reshat Shazivari
  26. Abdyl Aziz
  27. Hasan Islami Me gusta
  28. Hamit Xheka
Miembros del Alto Consejo que ingresan al edificio de la Regencia: Aqif Pasha Elbasani , Mihal Turtulli , Abdi Toptani

Decisiones

El Congreso también se preocupó por el Gobierno de Durrës que contaba con el respaldo del ejército invasor italiano . Se alegaba que Abdyl Ypi , el iniciador del Congreso, había sido asesinado por miembros del Gobierno de Durrës, que querían ahuyentar a los demás delegados al Congreso. Durante su primera sesión, el Congreso decidió por unanimidad sobre el derrocamiento del Gobierno de Durrës y la organización de una resistencia armada contra las fuerzas italianas que controlaban parte del sur de Albania. El Alto Consejo estaba formado por Luigj Bumçi , Aqif Pashë Elbasani , Abdi Toptani y Mihal Turtulli quienes desempeñarían la función de líderes del nuevo estado albanés, mientras que el Consejo Nacional funcionaría como Parlamento. Las decisiones del congreso conducirían unos meses más tarde a la Guerra de Vlora y, como resultado, a la retirada total del ejército italiano de Albania.

Secuelas

El Congreso de Lushnje fue la reunión más importante de líderes políticos albaneses después de la Declaración de Independencia el 28 de noviembre de 1912. Fue esencial para la integridad territorial del recién formado estado de Albania. Tirana se convirtió en la nueva capital y se creó un nuevo gobierno bajo el mando de Sulejman Delvina.

Legado

El Congreso de Lushnje fue la reunión más importante de líderes políticos albaneses después de la Declaración de Independencia el 28 de noviembre de 1912. Fue esencial para la integridad territorial del recién formado estado de Albania. Las demás potencias, principalmente las tropas italianas, constituían un peligro real. Las decisiones tomadas en el Congreso tuvieron un gran impacto en el futuro del estado. Tirana se convirtió en la nueva capital de Albania y se estableció el primer gobierno moderno bajo el mando del Primer Ministro Suleyman Delvina. El Congreso demostró que los albaneses fueron capaces de unir fuerzas y organizarse juntos en tiempos de riesgo, como ocurrió en el pasado con la Liga de Lezhe, la Liga de Prizren y la Declaración de Independencia. Los historiadores y la sociedad civil han realizado varios intentos de declararlo Día Nacional (21 de enero).

Ver también

Notas

  1. ^ ab Mustafa Kruja nació como Mustafa Asim Merlika en la ciudad de Krujë . En Albania antes del siglo XX pero que continuó hasta después de la Segunda Guerra Mundial, muchas personas, pero especialmente las que tenían influencia, llevaban como apellido el nombre de la ciudad, pueblo o zona de donde procedían. Varios autores se refieren a menudo a él como Mustafa Merilika-Kruja.

Referencias

  1. ^ Pearson, Owen (2004). Albania en el siglo XX: una historia. IBTauris. pag. 138.ISBN​ 978-1-84511-013-0. Consultado el 24 de diciembre de 2011 .
  2. ^ Krasniqi, Afrim (2009). Sistemet Politike në Shqipëri 1912-2009 . Tirana: Prensa OVNI. pag. 390.ISBN 978-99956-19-36-7.
  3. ^ ab "Albania: un estudio de país". Biblioteca del Congreso . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  4. ^ Prifti, Peter R. (2002). Tierra de albaneses: una encrucijada de dolor y orgullo. Horizonte. ISBN 978-99927-743-6-6.
  5. ^ "L'Accordo Tittoni-Venizelos del 29 de julio de 1919 - Prassi Italiana di Diritto Internazionale". 2014-07-14. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  6. ^ Peters, Markus (2010). Frente a la historia de la Iglesia católica en Albania 1919-1996 (en alemán). Traducido por Klaudja Darragjati. Tirana.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  7. ^ Diario, Shkodra. "Vitet e mbrapshtë të Shqipërisë pas Luftës I Botërore (1918-1920)". Diario Shkodra . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  8. ^ Frashëri, Kristo (1964). La historia de Albania: una breve reseña. n / A.
  9. ^ Lufta e popullit shqiptar per çlirimin kombetar, 1918-1920: përmbledhje dokumentesh (en albanés). Akademia e Shkencave e RPSH, Instituti i Historisë. 1976.
  10. ^ abcd Merlika-Kruja, Mustafa (28 de octubre de 2013). "E vërteta e grupit terrorista" Krahu Kombëtar"". Shqiptarja.com (en albanés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020.
  11. ^ Culaj, exuberante (2005). Shqiptarët në gjysmën e parë të shekullit XX (en albanés). Instituti Albanologjik i Prishtinës. ISBN 978-9951-411-15-8.
  12. ^ ab Dervishi, Kastriot (2008). Plumba politikës: historitë e përgjakjes së politikanëve shqiptarë (en albanés). Shtëpia Botuese "55". ISBN 978-99943-56-43-0.
  13. ^ Vlora, Syrja (2013). Kujtime nga fundi i sundimit osman në luftën e Vlorës (en albanés). Qendra y Studimeve Albanologjike, Inst. i Historisë. ISBN 978-9928-4140-4-5.
  14. ^ "Vrasja e Abdyl Ypit, Kongresi i Lushnjes dhe ardhja e Zogut në Tiranë". www.faktor.al . 26 de enero de 2019 . Consultado el 10 de octubre de 2021 .
  15. ^ Sejfi Vllamasi (1995), "VI", Ballafaqime politike në Shqipëri (1897-1942): kujtime dhe vlerësime historike [ Confrontaciones políticas en Albania (1897-1942): memorias y valoraciones políticas ], Shtëpia Botuese "Marin Barleti", OCLC  37228559, archivado desde el original el 2 de febrero de 2014
  16. ^ Vlora, Ekrem, Koçi, Afrim, Vlora, Ekrem (2009). Kujtime (en albanés). OCLC  645581118.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  17. ^ ab Vllamasi, Sejfi (2000). Ballafaqime politike në Shqipëri (1897-1942): kujtime dhe vlerësime historike (en albanés). Shtëpia Botuese "Neraida". ISBN 978-99927-713-1-0.
  18. ^ B, S. (18 de marzo de 2018). "Historia e panjohur: Si u vra Avdyl Ypi, organizador i" Kongresit të Lushnjës ", krahu i djathtë i Esad Toptanit dhe turkofil i zjarrtë". Gazeta Tema (en albanés) . Consultado el 11 de octubre de 2021 .
  19. ^ Çami, Muin (1969). Lufta çlirimtare antiimperialiste e popullit shqiptar në vitet 1918-1920 (en albanés). Universiteti Shtetëror i Tiranës, Instituti i Historisë dhe i Gjuhësisë.
  20. ^ Gjini, Kozma (20 de enero de 2021). "Kongresi i Lushnjes dhe Llazar Bozo". Telegraf (en albanés).
  21. ^ Elsie, Robert (2013). Diccionario biográfico de la historia de Albania. Nueva York: IB Tauris . pag. 5.ISBN 9781780764313.

enlaces externos