Club Disney

UU.), entrevistas, juegos, concursos y números musicales con la marca propia de Walt Disney.También había un concurso por correspondencia llamado "El personaje sorpresa" donde los televidentes debían adivinar la pregunta de la semana mediante tres pistas que los presentadores daban a lo largo del programa y enviar su respuesta al mismo por correo.En ese sentido, uno de los juegos más destacados aparecidos en el 94 fue la Prueba del chaparrón, en el que varios concursantes tenían que responder preguntas de Ciencias, matemáticas y cultura popular correctamente o serían mojados con pintura arrojada por los miembros del público.[11]​ Hay que destacar que desde 1990 hasta 1995, el intro del programa estaba basado en el contenedor infantil de Estados Unidos "Disney Afternoon", pero la sintonía fue cambiada al mismo tiempo que en otros países (aunque esta luego fue reutilizada para un programa matinal entre semana llamado "Buenos días Disney", emitido entre 1996 a 1997 de lunes a viernes).En esta ocasión, Jordi Cruz, David Carrillo y Elena Ballesteros pasan a ser los presentadores.Como en la etapa anterior, el programa contó con una versión al aire libre durante el verano.Sin embargo, al igual que en las etapas anteriores, el programa fue sufriendo cambios de presentadores: en el verano del 2000 David Carrillo es sustituido por Jimmy Castro.En septiembre del 2000 el Club Disney estrena el concurso Relatos de miedo y misterio, que incluye un jurado formado por tres famosos.Junto a ellas, el Club emitió temporalmente otras series animadas, como fueron: 101 dálmatas (que el programa estrenó en septiembre de 1999[19]​), Mickey Mouse Works (estrenado en septiembre del 2000[18]​), Tarzan, Hércules, Marsupilami y, ya a finales del 2001, House of Mouse, Buzz Lightyear y Findemania.Por supuesto, el Club Disney mantuvo o recuperó algunas series de las etapas anteriores, caso de Quack Pack, Doug, El pato Darkwing (las tres continuaron su emisión en el programa desde su estreno en Telecinco, en septiembre del 98), Patoaventuras y La Tropa Goofy (serie, esta última, que recuperó en 2002).Además, el apodo "pirata" para referirse a los televidentes será sustituido por el de "especialista".Raffitti" (en el cual una persona intentaba convencer, a cámara rápida, a la gente que se encontraba en la calle para que intentaran copiar un cuadro pictórico) y "Especialistas" (en el cual los presentadores del programa tenían que realizar difíciles retos como eran, por ejemplo, lanzarse al vacío o meterse en una jaula de leones).Así, el programa estrenó series animadas tales como Kim Possible (emitida desde el inicio de la nueva etapa), Lilo y Stitch, Brandy & Mr.[21]​ Así, al igual que el intro de las primeras temporadas del Club Disney (1990-1995) procedía del programa The Disney Afternoon, casi todas las series animadas del Club Disney emitidas desde 1990 (cuando comenzó a emitirse el programa) hasta 1997 procedían del mismo programa infantil (Patoaventuras, Chip y Chop: Guardianes Rescatadores, TaleSpin, el Pato Darkwing, La Tropa Goofy, Aladdin, The Shnookums and Meat, Timón y Pumba y Quack Pack), mientras que desde 1997 (cuando The Disney Afternoon fue cancelado en EE. UU.[note 2]​ La Sirenita, por su parte, procedía del bloque infantil de la cadena televisiva CBS.Como ya señalamos, el Club Disney estaba vinculado, en la primera mitad de los 90, a una revista infantil concreta (aunque no perteneciera al programa), la cual tenía por título "Mickey Semanal" (más tarde renombrado simplemente como "Mickey").Durante la etapa de Telecino, en el 2001 (y para competir con otras publicaciones populares como eran ¡Dibus!y la mencionada Top Disney, ahora reconvertida en Megatop), se lanza una revista basada en el propio Club que incluía, entre otras cosas, algunos cómics basados en algunas de sus series (caso de Doug y de La Banda del Patio), entrevistas y respuestas a preguntas que los lectores habían enviado a la revista.Zona Disney fue el segundo espacio infantil más seguido en el 2003 en España después de Art Attack, de forma que La Banda del Patio y House of Mouse fueron las dos series infantiles más vistas ese año.