stringtranslate.com

Charles Williams (escritor británico)

Charles Walter Stansby Williams (20 de septiembre de 1886 - 15 de mayo de 1945) fue un poeta, novelista, dramaturgo, teólogo y crítico literario inglés. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde nació, pero en 1939 se trasladó a Oxford con la prensa universitaria para la que trabajaba y fue enterrado allí tras su temprana muerte.

Temprana edad y educación

Charles Williams nació en Londres en 1886, el único hijo de (Richard) Walter Stansby Williams (1848-1929) y Mary (de soltera Wall). Su padre Walter era periodista y corresponsal de negocios extranjeros para una empresa importadora, escribía en francés y alemán, [1] [2] y era un colaborador "regular y valioso" de versos, historias y artículos para muchas revistas populares. [3] Su madre Mary, hermana del eclesiólogo e historiador J. Charles Wall , [3] fue una ex sombrerera (sombrera), [4] de Islington . Tenía una hermana, Edith, nacida en 1889. La familia Williams vivía en circunstancias "destartaladas y elegantes", debido a la creciente ceguera de Walter y al declive de la empresa para la que trabajaba, en Holloway. [4] En 1894 la familia se mudó a St Albans en Hertfordshire , donde Williams vivió hasta su matrimonio en 1917. [5]

Educado en la escuela St Albans , Williams recibió una beca para el University College London , pero lo abandonó en 1904 sin intentar obtener un título debido a su incapacidad para pagar la matrícula.

Williams comenzó a trabajar en 1904 en una librería metodista . Fue contratado por Oxford University Press (OUP) como asistente de corrección en 1908 y rápidamente ascendió al puesto de editor. Continuó trabajando en la OUP en varios puestos de creciente responsabilidad hasta su muerte en 1945. Uno de sus mayores logros editoriales fue la publicación de la primera edición importante en inglés de las obras de Søren Kierkegaard . [6] Su obra fue parte del evento de literatura en el concurso de arte de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924 . [7]

Aunque recordado principalmente como novelista, Williams también publicó poesía, obras de crítica literaria, teología, teatro, historia, biografía y una gran cantidad de reseñas de libros. Algunas de sus novelas más conocidas son Guerra en el cielo (1930), Descenso al infierno (1937) y Víspera de Todos los Santos (1945). [8] TS Eliot , quien escribió una introducción para el último de ellos, describió las novelas de Williams como "thrillers sobrenaturales" porque exploran la intersección sacramental de lo físico con lo espiritual y al mismo tiempo examinan las formas en que el poder, incluso el poder espiritual, puede corrompe y santifica.

Todas las fantasías de Williams, a diferencia de las de JRR Tolkien y la mayoría de las de CS Lewis , están ambientadas en el mundo contemporáneo. Williams ha sido descrito por Colin Manlove como uno de los tres principales escritores de "fantasía cristiana" del siglo XX (los otros dos son CS Lewis y TF Powys ). [9] Los escritores más recientes de novelas fantásticas con escenarios contemporáneos, en particular Tim Powers , citan a Williams como modelo e inspiración.

WH Auden , uno de los mayores admiradores de Williams, supuestamente releía cada año la extraordinaria y poco convencional historia de la iglesia de Williams, El descenso de la paloma (1939). [10] El estudio de Williams sobre Dante titulado La figura de Beatrice (1944) fue muy apreciado en el momento de su publicación y continúa siendo consultado por los estudiosos de Dante en la actualidad. Su trabajo inspiró a Dorothy L. Sayers a realizar su traducción de La Divina Comedia . Williams, sin embargo, consideraba que su obra más importante era su poesía artúrica extremadamente densa y compleja , de la que se publicaron dos libros, Taliessin a través de Logres (1938) y La región de las estrellas de verano (1944), y más quedaron inacabados a su muerte. . Algunos de los ensayos de Williams fueron recopilados y publicados póstumamente en Image of the City and Other Essays (1958), editado por Anne Ridler .

Williams reunió muchos seguidores y discípulos durante su vida. Fue, durante un período, miembro del Templo Salvator Mundi de la Comunidad de la Rosa Cruz . Conoció a su compañera anglicana Evelyn Underhill en 1937 y más tarde escribiría la introducción a sus Cartas publicadas en 1943. [11]

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939, Oxford University Press trasladó sus oficinas de Londres a Oxford . Williams se mostró reacio a abandonar su amada ciudad y su esposa Florence se negó a ir. De las casi 700 cartas que escribió a su esposa durante los años de la guerra, se ha publicado una generosa selección: "principalmente... cartas de amor", las llama el editor. [12]

Pero el traslado a Oxford sí le permitió participar regularmente en la sociedad literaria de Lewis conocida como los Inklings . En este entorno, Williams pudo leer (y mejorar) su última novela publicada, All Hallows' Eve , así como escuchar a JRR Tolkien leer en voz alta al grupo algunos de sus primeros borradores de El Señor de los Anillos . Además de reunirse en las habitaciones de Lewis en Oxford, también se reunían regularmente en el pub The Eagle and Child en Oxford (más conocido por su apodo "The Bird and Baby"). Durante este tiempo, Williams también dio conferencias en Oxford sobre John Milton , William Wordsworth y otros autores, y recibió una maestría honoraria.

Williams está enterrado en el cementerio de Holywell en Oxford. Su lápida lleva la palabra "poeta" seguida de las palabras "Under the Mercy", una frase que el propio Williams utiliza a menudo. [13]

Vida personal

La tumba de Williams en el cementerio de Holywell en Oxford

En 1917, Williams se casó con su primera novia, Florence Conway, tras un largo noviazgo durante el cual le regaló una secuencia de sonetos que más tarde se convertiría en su primer libro de poesía publicado, The Silver Stair . [14] [15] Su hijo Michael nació en 1922.

Williams era un miembro inquebrantable y devoto de la Iglesia de Inglaterra , supuestamente tolerante con el escepticismo de los demás y una firme creencia en la necesidad de un " Tomás que duda " en cualquier cuerpo apostólico. [dieciséis]

Aunque Williams atrajo la atención y admiración de algunos de los escritores más notables de su época, incluidos TS Eliot y WH Auden , su mayor admirador fue probablemente CS Lewis , cuya novela That Hideous Strength (1945) se ha considerado parcialmente inspirada en su conocido. tanto con el hombre como con sus novelas y poemas. Williams conoció a Lewis después de leer el estudio de Lewis, recientemente publicado, La alegoría del amor ; quedó tan impresionado que anotó una carta de felicitación y la envió por correo. Casualmente, Lewis acababa de terminar de leer la novela de Williams El lugar del león y había escrito una nota similar de felicitación. Las cartas se cruzaron en el correo y dieron lugar a una amistad duradera y fructífera.

Teología

Williams desarrolló el concepto de co-inherencia y dio una consideración poco común a la teología del amor romántico. Para Williams, enamorarse era una forma de visión mística en la que uno veía al amado como era visto a través de los ojos de Dios. Coinherencia era un término utilizado en la teología patrística para describir la relación entre las naturalezas humana y divina de Jesucristo y la relación entre las personas de la Santísima Trinidad . [17] [18] Williams amplió el término para incluir la relación ideal entre las partes individuales de la creación de Dios, incluidos los seres humanos. Es nuestra mutua morada: Cristo en nosotros y nosotros en Cristo, interdependientes. Es también la red de interrelaciones sociales, económicas y ecológicas, mediante las cuales funcionan el tejido social y el mundo natural. [19] Pero especialmente para Williams, la co-inherencia es una forma de hablar sobre el Cuerpo de Cristo y la comunión de los santos. Para Williams, la salvación no era un asunto solitario: "El hilo del amor de Dios era lo suficientemente fuerte como para salvarte a ti y a todos los demás, pero no lo suficientemente fuerte como para salvarte a ti solo". [ cita necesaria ] Propuso una orden, los Compañeros de la Coinherencia, que practicarían la sustitución y el intercambio, vivirían en el amor en Dios, llevarían verdaderamente las cargas unos de otros, estarían dispuestos a sacrificarse y perdonar, vivir de y para unos a otros en Cristo. [20] Según Gunnar Urang, la co-inherencia es el foco de todas las novelas de Williams. [21]

Obras

Ficción

Está escribiendo ese tipo de libro en el que comenzamos diciendo: supongamos que este mundo cotidiano fuera en algún momento invadido por lo maravilloso.

—  CS Lewis sobre las novelas de Charles Williams [22]

Obras de teatro

Poesía

Teología

Crítica literaria

Biografía

Otros trabajos

Fuentes

Referencias

  1. ^ Higgins, Sørina (12 de junio de 2013). "Bajo la catedral: los primeros años de CW 1886-1908". The Oddest Inkling: una exploración de las obras del poeta Charles Williams (1886-1945) . Prensa de palabras . Consultado el 14 de diciembre de 2016 .
  2. ^ Zaleski, Felipe; Zaleski, Carol (2015). La beca: las vidas literarias de los Inklings: JRR Tolkien, CS Lewis, Owen Barfield, Charles Williams . Nueva York: Farrar, Straus y Giroux (Macmillan). pag. 223.ISBN 978-0-37415409-7.
  3. ^ ab Lindop, Grevel (2009). Bray, Susana; Stürch, Richard (eds.). Charles Williams y sus contemporáneos . Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 3.ISBN 978-1-44380565-0.
  4. ^ ab Lindop, Grevel (2015). Charles Williams: El tercer indicio . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 6.ISBN 978-0-19928415-3.
  5. ^ [1] Placa azul de Charles Williams en St Albans
  6. ^ Paulus, Michael J. Jr. (2009), "Desde el punto de vista de un editor: el papel de Charles Williams en la publicación de Kierkegaard en inglés", en Bray, Suzanne; Sturch, Richard (eds.), Charles Williams y sus contemporáneos (PDF) , Newcastle, Reino Unido: Cambridge Scholars Publishing, ISBN 978-1-4438-0565-0, archivado desde el original (PDF) el 26 de agosto de 2014 , recuperado 10 de enero 2012
  7. ^ "Charles Williams". Olimpia . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  8. ^ Samuelson, David N. (1985). Bleiler, EF (ed.). "Charles Williams". Escritores de ficción sobrenatural: fantasía y terror . Nueva York: Scribner's: 631–38. ISBN 0-68417808-7.
  9. ^ Carretero González, Margarita; Hidalgo Tenorio, Encarnación (2001). Detrás del velo de la familiaridad: CS Lewis (1898-1998) . Pedro Lang. pag. 305.ISBN 0-82045099-5.
  10. ^ Auden, WH (2013). Siendo por el momento . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. xiv. ISBN 978-0-691-15827-3.
  11. ^ Williams, Charles (1943). "Introducción a Las cartas de Evelyn Underhill". yo abrazo . Nueva Zelanda: Longmans, Green & Co. Archivado desde el original el 21 de abril de 2006.
  12. ^ Rey, Roma A Jr, ed. (2002). A Michal de Serge: cartas de Charles Williams a su esposa, Florence, 1939-1945 . Kent, Ohio; Londres: Kent State University Press. pag. 4.
  13. ^ Campo Arbor (3 de febrero de 2011). "Bajo la Misericordia". Los Inklings . Blogger de Google . Consultado el 25 de marzo de 2016 .
  14. ^ Higgins, Sørina (13 de noviembre de 2013). "La Escalera de Plata, 1912". El indicio más extraño . Wordpress . Consultado el 24 de enero de 2017 .
  15. La Escalera de Plata . Londres: Herbert y Daniel, 1912.
  16. ^ ab Hopkins, GWS "Acerca de Charles Williams: biografía de Charles Walter Stansby Williams (1886-1945)". Diccionario de biografía nacional, 1941-50 . Prensa de la Universidad de Oxford; reproducido con permiso en línea de The Charles Williams Society.
  17. ^ Williams, Charles (1961). La figura de Beatriz: un estudio en Dante . Nueva York: mediodía. pag. 92.
  18. ^ Prestigio, GL (2008). "XIV: Co-Inherencia". Dios en el pensamiento patrístico. Wipf y acciones. ISBN 978-1-55635779-4.
  19. ^ Marshall, Ashley (2007). "Reformulación de Charles Williams: la duda modernista y la crisis de la guerra mundial en la víspera de Todos los Santos ". Revista de Literatura Moderna . 30 (2): 67. doi :10.2979/JML.2007.30.2.64. JSTOR  4619328. S2CID  162361889.
  20. ^ Newman, Barbara (1 de enero de 2009). "Charles Williams y los compañeros de la co-inherencia". Spiritus: una revista de espiritualidad cristiana . 9 (1): 1–26. doi : 10.1353/scs.0.0043. ISSN  1535-3117. S2CID  170441186.
  21. ^ Urang, Gunnar (1 de junio de 1971). Sombras del cielo: religión y fantasía en los escritos de CS Lewis, Charles Williams y JRR Tolkien. Prensa de peregrinos. pag. 70.ISBN 978-0-8298-0197-2.
  22. ^ Lewis, CS. Tu tubo (audio).
  23. ^ "Guerra en el cielo". gutenberg.net.au .
  24. ^ "Muchas dimensiones". gutenberg.net.au .
  25. ^ "Et in Sempiternum Pereant". Proyecto Gutenberg de Australia . Consultado el 22 de septiembre de 2017 .
  26. ^ Glen Cavaliero, "¿Una epifanía metafísica? Charles Williams y el arte de la historia de fantasmas", en The Rhetoric of Vision , ed. Charles A. Huttar y Peter J. Schakel. Lewisburg: Bucknell UP, 1996 (págs. 93–97).
  27. ^ "El Lugar del León". gutenberg.net.au .
  28. ^ "Los grandes triunfos". gutenberg.net.au .
  29. ^ "Sombras del éxtasis". gutenberg.net.au .
  30. ^ "Descenso a los infiernos". gutenberg.net.au .
  31. ^ "Víspera de Todos los Santos". gutenberg.net.au .
  32. ^ David Llewellyn Dodds, " La capilla de la espina , un poema dramático desconocido de C. Williams", Inklings Jahrbuch 5 (1987): 134.

enlaces externos