stringtranslate.com

Carlos VIII de Francia

Carlos VIII , llamado el Afable ( en francés : l'Affable ; 30 de junio de 1470 - 7 de abril de 1498), fue rey de Francia desde 1483 hasta su muerte en 1498. Sucedió a su padre Luis XI a la edad de 13 años . [1] Su La hermana mayor Ana actuó como regente junto con su marido Pedro II, duque de Borbón [1] [2] hasta 1491, cuando el joven rey cumplió 21 años. Durante la regencia de Ana, los grandes señores se rebelaron contra los esfuerzos de centralización real en un conflicto conocido como la Guerra Loca (1485-1488), que resultó en una victoria para el gobierno real.

En un notable golpe de audacia, Carlos se casó con Ana de Bretaña en 1491, después de que ella ya se hubiera casado por poderes con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de Habsburgo , Maximiliano I, en una ceremonia de validez cuestionable. Preocupado por la problemática sucesión en el Reino de Hungría , Maximiliano no logró imponer su reclamo. Tras su matrimonio, Carlos se convirtió en administrador de Bretaña y estableció una unión personal que permitió a Francia evitar el cerco total por los territorios de los Habsburgo .

Para asegurar sus derechos al trono napolitano que René de Anjou había dejado a su padre, Carlos hizo una serie de concesiones a los monarcas vecinos y, gracias a su artillería revolucionaria, conquistó la península italiana sin mucha oposición. Una coalición formada contra la invasión francesa de 1494-1498 intentó detener al ejército de Carlos en Fornovo, pero fracasó y Carlos hizo marchar con su ejército de regreso a Francia.

Carlos murió en 1498 tras golpearse accidentalmente la cabeza con el dintel de una puerta del castillo de Amboise , su lugar de nacimiento. Como no tenía un heredero varón, fue sucedido por su primo segundo, una vez destituido y cuñado en ese momento, Luis XII de la rama cadete de Orleans de la Casa de Valois .

Juventud

Carlos nació en el castillo de Amboise en Francia, el único hijo superviviente del rey Luis XI con su segunda esposa Carlota de Saboya . [2] Sus padrinos fueron Carlos II, duque de Borbón (el homónimo del ahijado), Juana de Valois, duquesa de Borbón , y el adolescente Eduardo de Westminster , hijo de Enrique VI de Inglaterra que había estado viviendo en Francia desde la deposición de su padre por Eduardo IV . [3] Carlos ascendió al trono el 30 de agosto de 1483, a la edad de 13 años. Su salud era mala. Sus contemporáneos lo consideraban de carácter agradable, pero también tonto e inadecuado para los asuntos del estado. De acuerdo con los deseos de Luis XI, la regencia del reino fue concedida a la hermana mayor de Carlos, Ana , una mujer formidablemente inteligente y astuta descrita por su padre como "la mujer menos tonta de Francia". [4] Gobernó como regente, junto con su marido Pedro de Borbón, hasta 1491.

Casamiento

Carlos se comprometió el 22 de julio de 1483 con Margarita de Austria , de tres años de edad , hija del archiduque Maximiliano de Austria (más tarde emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano I ) y María, duquesa de Borgoña . El matrimonio fue arreglado por Luis XI, Maximiliano y los Estados de los Países Bajos como parte de la Paz de Arras de 1482 entre Francia y el Ducado de Borgoña . Margarita trajo los condados de Artois y Borgoña a Francia como dote y fue criada en la corte francesa como futura reina.

En 1488, sin embargo, Francisco II, duque de Bretaña , murió en un accidente de equitación, dejando como heredera a su hija Ana , de 11 años . Ana, que temía por la independencia de su ducado frente a las ambiciones de Francia, concertó un matrimonio en 1490 entre ella y el viudo Maximiliano. Sin embargo, la regente Ana de Francia y su marido Pedro se negaron a aprobar tal matrimonio, ya que colocaría a Maximiliano y su familia, los Habsburgo, en dos fronteras francesas. El ejército francés invadió Bretaña, aprovechando la preocupación de Maximiliano y su padre, el emperador Federico III , por la disputada sucesión de Matías Corvino , rey de Hungría . [5] Ana de Bretaña se vio obligada a renunciar a Maximiliano (con quien sólo se había casado por poder) y aceptar casarse con Carlos VIII. [6]

Matrimonio con Ana de Bretaña en el castillo de Langeais .

En diciembre de 1491, en una elaborada ceremonia en el castillo de Langeais , Carlos y Ana de Bretaña se casaron. La duquesa Ana, de 14 años, no contenta con el matrimonio concertado , llegó a su boda con su séquito cargando dos camas. Sin embargo, el matrimonio de Carlos le dio independencia de sus familiares y a partir de entonces manejó sus asuntos según sus propias inclinaciones. La reina Ana vivía en el Clos Lucé de Amboise.

Aún quedaba por resolver el asunto de la primera prometida de Carlos, la joven Margarita de Austria. Aunque la cancelación de su compromiso significó que ella, por derecho, debería haber sido devuelta a su familia, Carlos no lo hizo inicialmente, con la intención de casarse con ella de manera útil en otro lugar de Francia. Finalmente, en 1493, fue devuelta a su familia, junto con su dote , aunque el ducado de Borgoña se mantuvo en el Tratado de Senlis .

Alrededor del rey había un círculo de poetas de la corte, siendo el más memorable el humanista italiano Publio Fausto Andrelini de Forlì , que difundió el humanismo renacentista en Francia. Durante una peregrinación para rendir homenaje a los restos de su padre, Charles observó el Mont Aiguille y ordenó a Antoine de Ville ascender a la cumbre en una de las primeras escaladas alpinas técnicas, a las que más tarde aludió Rabelais . [7] [8]

Guerra italiana

Para proteger a Francia contra las invasiones, Carlos firmó tratados con Maximiliano I de Austria (el Tratado de Barcelona con Maximiliano de Austria el 19 de enero de 1493) [9] e Inglaterra (el Tratado de Étaples con Inglaterra el 3 de noviembre de 1492) [10] comprando su neutralidad con grandes concesiones. El monarca inglés Enrique VII había obligado a Carlos a abandonar su apoyo al pretendiente Perkin Warbeck enviando una expedición que sitió Boulogne . Dedicó los recursos de Francia a formar un gran ejército, incluido uno de los primeros trenes de asedio con artillería de Europa .

En 1489, el Papa Inocencio VIII (1484-1492), entonces en desacuerdo con Fernando I de Nápoles , ofreció Nápoles a Carlos, quien tenía un vago derecho al Reino de Nápoles a través de su abuela paterna, María de Anjou . La política de Inocencio de inmiscuirse en los asuntos de otros estados italianos [11] fue continuada por su sucesor, el Papa Alejandro VI (1492-1503), cuando este último apoyó un plan para crear un nuevo estado en el centro de Italia. El nuevo Estado habría impactado a Milán más que a cualquiera de los demás Estados implicados. [ cita necesaria ] En consecuencia, en 1493, Ludovico Sforza , el duque de Milán , pidió ayuda a Carlos VIII. [12] Carlos luego devolvió Perpiñán a Fernando II de Aragón para liberar fuerzas para la invasión de Italia. [13] Al año siguiente, en 1494, Milán se enfrentó a una amenaza adicional. El 25 de enero de 1494, Fernando I, rey de Nápoles , muere inesperadamente. [14] Su muerte convirtió a Alfonso II en rey de Nápoles. Alfonso II reclamó el ducado de Milán. [15] Alfonso II instó ahora a Carlos a tomar Milán militarmente. Carlos también fue impulsado a esta aventura por su cortesano favorito, Étienne de Vesc . Así, Carlos llegó a imaginarse capaz de tomar Nápoles e invadió Italia.

Tropas francesas al mando de Carlos VIII entrando en Florencia , 17 de noviembre de 1494, por Francesco Granacci

En un acontecimiento que iba a marcar un hito en la historia italiana, [16] Carlos invadió Italia con 25.000 hombres (incluidos 8.000 mercenarios suizos ) en septiembre de 1494 y marchó a través de la península prácticamente sin oposición, utilizando artillería de pólvora lo suficientemente potente como para reducir rápidamente las fortificaciones italianas que no se encontraban. diseñado para soportarlo. Llegó a Pavía el 21 de octubre de 1494 y entró en Pisa el 8 de noviembre de 1494. [17] El ejército francés sometió a Florencia al pasar en su camino hacia el sur. Al llegar a Nápoles el 22 de febrero de 1495, [18] el ejército francés tomó Nápoles sin batalla campal ni asedio; Alfonso fue expulsado y Carlos fue coronado rey de Nápoles.

Hubo quienes en la República de Florencia apreciaron la presencia del rey francés y su ejército. El famoso fraile Savonarola creía que el rey Carlos VIII era un instrumento de Dios para purificar la corrupción de Florencia. Creía que una vez que Carlos hubiera expulsado a los malvados pecadores de Florencia, la ciudad se convertiría en un centro de moralidad. Por tanto, Florencia era el lugar apropiado para reestructurar la Iglesia. Esta situación eventualmente desembocaría en otro conflicto entre el Papa Alejandro VI , quien despreciaba la idea de tener al rey en el norte de Italia, donde el Papa temía que el Rey de Francia interfiriera con los Estados Pontificios, [19] y Savonarola, quien pidió la Intervención del rey. Este conflicto llevaría finalmente a Savonarola a ser sospechoso de herejía y ejecutado por el Estado.

La velocidad y el poder del avance francés asustaron a los demás gobernantes italianos, incluido el Papa e incluso Ludovico de Milán. Formaron una coalición antifrancesa, la Liga de Venecia el 31 de marzo de 1495. La formación de la Liga de Venecia, que incluía los estados del norte de Italia del Ducado de Milán, la República de Venecia, el Ducado de Mantua y la República de Florencia, además del Reino de España , el Sacro Imperio Romano Germánico y el Reino de Nápoles, parecían haber atrapado a Carlos en el sur de Italia y bloqueado su regreso a Francia. Carlos tendría que cruzar el territorio de al menos algunos de los miembros de la Liga para regresar a Francia. En Fornovo, en julio de 1495, la Liga no pudo impedir que Carlos sacara su ejército de Italia. [20] La Liga perdió 2.000 hombres frente a sus 1.000 y, aunque Carlos perdió casi todo el botín de la campaña, la Liga no pudo evitar que cruzara su territorio en su camino de regreso a Francia. Mientras tanto, las guarniciones restantes de Carlos en Nápoles fueron rápidamente sometidas por fuerzas aragonesas enviadas por Fernando II de Aragón , aliado de Alfonso, del 6 al 7 de julio de 1495. [21] Así, al final, Carlos VIII perdió todos los logros que había obtenido en Italia.

Durante los años siguientes, Carlos VIII intentó reconstruir su ejército y reanudar la campaña, pero se vio obstaculizado por las grandes deudas contraídas en 1494-1495. Nunca logró obtener nada sustancial.

Muerte

Carlos murió en 1498, dos años y medio después de su retirada de Italia, como resultado de un accidente. Mientras se dirigía a Amboise para ver un partido de jeu de paume ( tenis real ), se golpeó la cabeza con el dintel de una puerta. [22] Alrededor de las 2:00 pm, mientras regresaba del juego, cayó en coma repentino y murió nueve horas después. [23]

Escudo de armas de Carlos VIII, que muestra la Francia Moderna y la Francia Antigua cuarteladas con la cruz de Jerusalén , que representa el reclamo de Carlos sobre el Reino de Jerusalén.

Carlos legó un magro legado: dejó a Francia endeudada y en desorden como resultado de su ambición. Sin embargo, su expedición fortaleció los lazos culturales con Italia, dinamizando el arte y la literatura franceses en la última parte del Renacimiento . [24] Dado que sus hijos fallecieron antes que él, Carlos fue el último de la rama mayor de la Casa de Valois . A su muerte, el trono pasó a su cuñado y primo segundo una vez destituido, Luis XII . [25] Ana regresó a Bretaña y comenzó a tomar medidas para recuperar la independencia de su ducado. Para obstaculizar estos esfuerzos, Luis XII anuló su matrimonio sin hijos de 24 años con la hermana de Carlos, Juana , y se casó con Ana. [26]

Apariencia y personalidad

Carlos era un hombre de muy baja estatura y de mala salud, calificado de monstruoso por los italianos, hasta el punto de que Jacopo d'Atri se sintió obligado a comunicar a la marquesa Isabel de Este que el rey "no es tan deforme como nuestro pueblo describe". a él". [27] Tenía una cabeza grande, piernas cortas y torcidas, seis dedos por pie; [28] También padecía un temblor persistente en las manos. Según el cronista Marín Sanudo, no usaba casco porque su complexión sensible no se lo permitía. Los contemporáneos coincidieron en que su única belleza era la mirada, en la que había cierta nobleza. [29]

Carlos VIII, rey de Francia. Copia del siglo XVI a partir de un original perdido.

El embajador veneciano Zaccaria Contarini lo describió en 1492: [30] [31]

Se le consideraba ambicioso y fanático, admirador de los antiguos paladines del ciclo carolingio hasta el punto de querer imitarlos con su empresa en Italia. [32] Fue apodado el Afable o el Cortés por su amabilidad en el trato con todos. ] En estos términos, de hecho, la duquesa Beatriz de Este se lo cuenta a su hermana Isabel: [33]

Hacia el mediodía vino [el rey Carlos] a vernos de manera muy doméstica junto con sus cortesanos más ricos y permaneció unas tres horas conmigo y con mis damas, con tal familiaridad y afecto que no se podría desear mayor de un príncipe en el mundo. Quería ver bailar a mis damas y luego a mí, y eso le producía un singular placer. – Carta de Beatrice d'Este a Isabella d'Este, 12 de septiembre de 1494.

El historiador Felipe de Comines dijo de ello: "nunca hubo hombre tan mezquino de cuerpo y poco inteligente como el rey, pero no era posible encontrar en el mundo una criatura mejor que él", en relación a que, en En su opinión, Charles se había consolado desde el principio con la muerte de su único hijo, Charles Orlando, teniendo la sospecha de que el niño, audaz y valiente ya con tres años, "continuar en esa inclinación habría terminado por quitarle su autoridad". y poder". [34]

Pasión por las mujeres

Carlos era un mujeriego impenitente, de hecho tenía una verdadera obsesión por las mujeres: escribe el cronista Girolamo Priuli que, al regresar a Francia en 1495, Carlos había sido atacado por el " mal de costa " debido al coito excesivo practicado en Italia; y añade que se le consideraba uno de los hombres más lascivos de Francia, que "cuando se involucraba con una, no le importaba más que ella", y que aunque tenía cuidado de no tocar a las esposas de otros, a veces lo hacía ". usaba también la tiranía para tomar a las vírgenes y a las mujeres ajenas, hasta tal punto que la belleza las deleitaba". [35]

Marín Sanudo dice: "Según la costumbre francesa de querer sobre todo tener placer con las mujeres, y su clima es dado a Venus, así este Rey seguía mucho sus placeres, tanto por estar en una edad adecuada para ello, como porque su naturaleza así lo requería. Y probó varios tipos de mujeres aquí en Italia, que le fueron traidas por sus franceses". [36]

La Lombarda , del manuscrito Les dictz des femmes de diversas naciones . El poeta anónimo francés ironiza sobre las conquistas amorosas de Carlos y sus cortesanos en Lombardía, que fracasaron en su intento porque se vieron obstaculizadas por maridos celosos: [37] "Si una mujer en el mundo tiene un corazón franco y alegre, / yo milanesa en este hecho tengo fama, / más que nada la tiene mi amiga secreta, / pero los celos me mantienen tan a raya, / que los franceses cargan con la espera". [38]

Por este motivo la duquesa Beatriz de Este , al venir a rendirle homenaje a Asti, trajo consigo a las ochenta damas más bellas de Milán, a las que quiso besar a todas en la boca según la costumbre francesa, incluidas la duquesa y la jovencísima Bianca Giovanna Sforza , hija de Ludovico el Moro . El rey se complació entonces con algunas de aquellas damas, ofreciéndoles a cambio anillos de oro. [39]  Al mismo tiempo se deleitaba en ver bailar a Beatriz y en hacerla probarse una veintena de vestidos, para elegir cuál luciría en el retrato que él había encargado, con el pretexto de mostrarle a su esposa Ana la Duquesa ropa. [40] Il Moro escribió a Caterina Gonzaga, una noble cortesana de Romaña, para hacerla venir urgentemente a Asti para satisfacer al rey por una suma muy rica, pero parece que la mujer se había negado a ir porque estaba enamorada de Ferrandino . d'Aragona . [41]

En esos mismos días el marqués Guillermo IX de Montferrat invitó al rey a Casale a visitar a su madre María, a quien Carlos deseaba mucho conocer porque, aunque había estado casada con un anciano, todavía era joven y tenía fama de hermosa. [42]  En Nápoles estaba loco de amor por Eleonora Piccolomini d'Aragona, hija del difunto duque de Amalfi, empujada por su madre María Marzano de Aragón a prostituirse para recuperar el condado de Celano; y al mismo tiempo tenía como favorito a un Gonzaga a quien conoció en Guastalla, que se supone sería la misma Caterina que inicialmente había rechazado la oferta del Moro. Esto se desprende del cronista Marin Sanudo y de un informe de los embajadores venecianos de mayo de 1495. [43]

Durante la batalla de Fornovo le robaron un álbum que contenía los retratos licenciosos de todas las amantes que había tenido en Italia, para recuperarlo, Carlo oró largamente al marqués Francesco II Gonzaga, quien se lo había enviado a su esposa en Mantua. . [44] Todavía el 6 de octubre, al final de su infructuosa expedición y durante las negociaciones para la paz de Vercelli, no dejó de pensar en las mujeres: tras recibir la visita de algunos cantantes mantuanos, les interrogó sobre las características de la Marquesa Isabella d'Este , su carácter y su forma de vestir, queriendo saber también si era tan bella como su hermana Beatrice d'Este. [27] [45]

En resumen, a Charles le gustaban las mujeres bajas porque él también era bajo. Jacopo d'Atri comunicó a la marquesa su sospecha de que el rey vendría a Mantua para besarla "mil veces", sin embargo el encuentro nunca se produjo, ya que poco después regresó a Francia. [27]

La duquesa de bar

El manuscrito Les dictz des femmes de diversas naciones contiene una miniatura de la "duquesa de Bar", acompañada de un título que rima: "Por porte orgulloso y semblante alegre / Traje suntuoso en el nuevo estilo / Por amable bienvenida y belleza selecta / Hay nadie en la memoria / Que alguna vez haya complacido tanto a Carlos el Rey de Francia ". [46]  Refiriéndose a la suntuosa bienvenida milanesa en Asti y su actual exuberancia en la vestimenta, que tanto impresionó a los visitantes franceses, el historiador René Maulde-La-Clavière identificó a esta mujer en la duquesa de Bari , Beatriz de Este . [47] De hecho, su marido Ludovico también era llamado "duc de Bar" en francés [48] y el propio Carlos se dirigió a él con este título: "notre trés cher et trés amé primo, le seigneur Ludovic, duque de Bar". [49] La hipótesis sería confirmada por el hecho de que Luis de Orleans llamó inequívocamente a Beatriz "la duquesa de Bar". [50]  La miniatura muestra a una mujer joven montada en una mula, luciendo un llamativo sombrero de plumas, un vestido con rayas horizontales, una varita en la mano y una daga ceñida al costado. Sin embargo, no parece ser un retrato de Beatriz, ni fue nunca la amante del rey, por lo que los versos deben entenderse sólo en relación con recepciones galantes, y no dedicados a una "amante" del rey, como suponen algunos. . Otros historiadores han identificado a esta mujer con la entonces duquesa de Bar , Felipa de Guelders (1467-1547), que murió como monja y en olor de santidad, e incluso en este caso no parece que alguna vez fuera la amante de Carlos. [51]

Asunto

Monumento a los hijos de Carlos VIII, Catedral de Tours

El matrimonio con Anne resultó en el nacimiento de seis hijos registrados, todos los cuales murieron jóvenes:

Medios de comunicación

La obra inglesa de 1671 Carlos VIII de Francia de John Crowne describe su reinado.

La invasión de Italia por Carlos VIII y sus relaciones con el Papa Alejandro VI se describen en la novela El timonel del sultán.

En la serie de Showtime de 2011 Los Borgia , Carlos VIII es interpretado por el actor francés Michel Muller .

En el drama histórico franco-alemán de 2011 Borgia , Carlos VIII es interpretado por Simon Larvaron. El evento de la muerte del rey se describe en la serie de televisión Borgia con un pequeño giro: en el episodio, el propio Carlos juega un juego de jeu de paume con César Borgia y pierde; Al salir del juego, Charles se golpea la cabeza con el dintel de una puerta.

La serie de televisión española Isabel de 2012 también describe la muerte de Carlos VIII. En esa serie, Charles fue interpretado por el actor Héctor Carballo. [56]

En el drama histórico germano-austriaco de 2017 Maximilian , el joven Carlos cuando era Delfín es interpretado por el actor francés Max Baissette de Malglaive. Disponible por la red de cable estadounidense Starz en 2018.

Ascendencia

Ver también

Notas

  1. ^ Una carta fechada en Orleans el 14 de agosto de 1493 de Francesco della Casa a Pietro de' Medici registra que la reina " grossa di sette mesi " dio a luz " in uno piccolo villaggio... Corsel " a " un figliuolo maschio ". [53] Balby de Vernon sugiere que el niño “ a sûrement été enterré à Cléry ” donde se encontró el ataúd de un niño pequeño. [54]

Referencias

  1. ^ ab Paul Murray Kendall, Luis XI: La araña universal (Nueva York: WW Norton & Company, 1971), págs.
  2. ^ ab Stella Fletcher, El compañero de Longman en la Europa del Renacimiento, 1390-1530 , (Routledge, 1999), 76.
  3. ^ Desormeaux, Joseph-Louis Ripault (1776). Historia de la casa de Borbón, Tomo II. París: Imprimerie royale. pag. 249 . Consultado el 24 de noviembre de 2013 .
  4. ^ Joni M. Hand, Mujeres, manuscritos e identidad en el norte de Europa, 1350-1550 , (Ashgate Publishing, 2013), 24.
  5. ^ Tóth, Gábor Mihály (2008). "Trivulziana Cod. N. 1458: Un nuevo testimonio del "Informe Landus"" (PDF) . Verbum Analecta Neolatina . X (1): 139-158. doi :10.1556/Verb.10.2008.1.9. Archivado desde el original (PDF) el 13 de diciembre de 2013 . Consultado el 7 de diciembre de 2013 .
  6. ^ Liebre, Christopher (1907). La alta y poderosa princesa Margarita de Austria, princesa viuda de España, duquesa viuda de Saboya, regente de los Países Bajos. Harper y hermanos. págs. 43–44.
  7. ^ "Histoire et Événements" (en francés). pag. Le Mont Aiguille – Supereminet invius. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2016 . Consultado el 31 de diciembre de 2012 .
  8. ^ "L'ascension historique de 1492" [El ascenso histórico de 1492] (en francés). Mont-Aiguille.com. 12 de enero de 2009. Archivado desde el original el 16 de junio de 2009 . Consultado el 3 de enero de 2013 .
  9. ^ Michael Mallet y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 (Harlow, Inglaterra: Pearson Education, Limited, 2012) p. 32.
  10. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 , (Harlow, Inglaterra: Pearson Education, Limited, 2012) p. 13.
  11. ^ Robert S. Hoyt y Stanley Chodorow, Europa en la Edad Media (Nueva York: Harcourt, Brace, Jovanovich, Inc., 1976) págs.
  12. ^ Robert S. Hoyt y Stanley Chodorow, Europa en la Edad Media , p. 619.
  13. ^ Pigaillem 2008, pag. 109.
  14. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 , p. 14.
  15. ^ Robert S. Hoyt y Stanely Chodorow, Europa en la Edad Media , p. 619.
  16. ^ Robert S. Hoyt, Europa en la Edad Media , p. 619.
  17. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 , págs.
  18. ^ R. Ritchie, Atlas histórico del Renacimiento , 64.
  19. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 , p. 11.
  20. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 p. 31.
  21. ^ Michael Mallett y Christine Shaw, Las guerras italianas: 1494-1559 , págs.
  22. ^ Heiner Gillmeister, Tenis: una historia cultural (Londres: Leicester University Press, 1998) p. 21. ( ISBN 978-0718501471
  23. ^ Andrew R. Scoble, ed. (1856), Las memorias de Philip de Commines, volumen 2, Londres: Henry G. Bohn, págs. 283–284
  24. ^ Rorimer, James J. (1954). "La Glorificación de Carlos VIII". Boletín del Museo Metropolitano de Arte . 12 (10): 281–299. doi :10.2307/3257546. ISSN  0026-1521. JSTOR  3257546.
  25. ^ Rorimer, James J. (1954). "La Glorificación de Carlos VIII". Boletín del Museo Metropolitano de Arte . 12 (10): 281–299. doi :10.2307/3257546. ISSN  0026-1521. JSTOR  3257546.
  26. ^ Frederic J. Baumgartner, Luis XII (Nueva York: St. Martin Press, 1996) p. 79.
  27. ^ abc La galleria dei Gonzaga, venduta all'Inghilterra nel 1627–28: documenti degli archivi di Mantova e Londra, Alessandro Luzio Cogliati, 1913, p. 223.
  28. ^ "Belle e dannate: Ecco la moda medievale delle scarpe più lunghe, che la Chiesa condannò". 27 de enero de 2017.
  29. ^

    Luzio y Renier

    -  pag. 116
  30. ^ Lezioni di letteratura italiana, dettate nell'Università di Napoli, volumen 2, Luigi Settembrini, 1868, p. dieciséis.
  31. ^ Della diplomazia italiana, dal secolo XIII al XVI, Alfred Reumont · 1857, págs. 81–82.
  32. ^ Bernardino Zambotti, Diario Ferrarese dall'anno 1476 sino al 1504, en Giuseppe Pardi (a cura di), Rerum italicarum scriptores, p. xxxiii
  33. Luisa Giordano (2008). Beatriz de Este (1475-1497) . vol. 2. ETSE. pag. 57.
  34. ^ Filippo di Communnes (1960). Memoria . Traducido por María Clotilde Daviso di Charvensod. Julio Einaudi. pag. 520.
  35. ^ Girolamo Piruli. Diario . vol. 1. pág. 40. {{cite book}}: |periodical=ignorado ( ayuda )
  36. ^

    sanudo

    -  pag. 261
    .
  37. ^

    maulde

    -  pag. 77
    .
  38. ^ «Si femme au monde a le cueur franc et gay, Je mylannoise en ce cas le bruyt ay, Plus que nulle autre a mon amy privée, Mais le jaloux me tient tant en abay, Que des François l'actente en est grevée. »
  39. ^

    Valeri Malaguzzi

    -  pag. 48 y 564
    .
  40. ^ Alejandro Luzio (1874). Isabella d'Este y Borgia. Milán. pag. 485.
  41. ^ Rubiconia Accademia dei Filopatridi, Savignano. Cuadro, volúmenes 1-5 . págs. 35-36.
  42. ^

    sanudo

    -  pag. 87
    .
  43. ^ Biblioteca dell'"Archivum Romanicum.": Storia, letteratura, paleografia, Volumi 44-45, LS Olschki, 1955, p. 163.
  44. ^

    Luzio y Renier

    -  pag. 87
    .
  45. ^

    Luzio y Renier

    -  pag. 116
    .
  46. ^ “Pour haultain port pour gaye contenance / Riche acoultrure en nouuelle ordonnance / Pour bel acueil et beaulte prinse au chois / Nulle nen est dont on a souuenance / Qui tant pleust onc a Charles roy francoys”
  47. ^

    maulde

    —  págs. 77-78
    .
  48. ^ Giornale ligustico di archeologia, storia e letteratura, Volumi 7-8, 1881, p. 376; Annuaire-bulletin de la Société de l'histoire de France, volumen 288, 1863, p. 43.
  49. ^ Lettres de Charles VIII, roi de France, Numero 313, Di Charles VIII (Rey de Francia), Société de l'histoire de France · 1903, págs.5, 9, 88, 96.
  50. ^ I duchi di Borgogna: studi su lettere, arti e industria durante il XV secolo e più in particolare nei Paesi Bassi e nel Ducato di Borgogna, Volumen 3, Léon marchese di Laborde, Plon frères, 1852, págs.438-439.
  51. ^ Gagné, John (2017). "Coleccionando mujeres: tres reyes franceses y manuscritos del imperio en las guerras italianas". I Estudios Tatti en el Renacimiento italiano . 20 : 127–184. doi :10.1086/691389. S2CID  194676551.
  52. ^ abcd Anselme de Sainte-Marie, padre (1726). Histoire généalogique et cronologique de la maison royale de France [Historia genealógica y cronológica de la casa real de Francia] (en francés). 1 (3ª ed.). París: La compagnie des libraires.
  53. ^ Desjardins, A. (1859). Négociations diplomatiques de la France avec la Toscane (París), Tomo I, pág. 245.
  54. ^ Kerrebrouck, P. van (1990). Les Valois (Nouvelle histoire généalogique de l'auguste Maison de France) ISBN 9782950150929 , p. 163 nota al pie 25, citando a Balby de Vernon, Comte de (1873) Recherches historiques faites dans l'église de Cléry (Loiret) (Orléans), págs. 
  55. ^ Fulin, R. (1883). La Spedizione di Carlo VIII in Italia raccontata da Marino Sanuto (Venecia) , p. 250.
  56. ^ "'Isabel 'se refuerza de cara a la tercera temporada ". 25 de noviembre de 2013.

Fuentes